Destino Final: Orden de Películas y Cronología de una Franquicia de Terror Mítica

Las películas de Destino Final son una parte fundamental de la historia del cine de terror moderno. A todos nos ha marcado alguna de sus entregas (generalmente, la primera), y 2025 es un año a celebrar gracias al estreno de Destino Final: Lazos de Sangre tras más de diez años de ausencia.

Es posible que antes de ver la nueva película quieras recordar todas las películas de Destino Final, y saber si existe un orden cronológico. Pues sí, lo hay, y te lo indicamos a continuación.

Cómo Ver Todas las Películas de Destino Final en Orden Cronológico

Según la línea temporal, hay un pequeño cambio que debes seguir si quieres ver todas las películas de Destino Final en orden cronológico.

Aquí tienes cómo seguirlo y dónde ver las películas en España actualmente:

  1. Destino Final 5 (2011): Sí, la primera sorpresa llega al descubrir que el orden de todas las películas de Destino Final comienza a nivel cronológico con la quinta entrega, que en realidad fue la penúltima en estrenarse. Sin entrar en demasiado detalle, el final de esta historia conecta directamente con el vuelo 180 de la primera entrega que ya se ha vuelto mítico.
  2. Destino Final (2000): La primera película de Destino Final, con la que comenzó todo, resulta ser la segunda en orden cronológico (y a partir de aquí la cosa es muy sencilla, como vas a ver). Alex Browning tiene la premonición de que el vuelo 180 que va a tomar con sus amigos explotará, así que no lo toman. Pero la Muerte persigue a estos jóvenes para corregir el "fallo del destino".
  3. Destino Final 2 (2003): Tras el éxito de la primera entrega de Destino Final, no tardamos demasiado en ver una secuela para aprovechar su éxito. El formato sigue siendo el mismo, pero en esta ocasión Kimberly consigue evitar un accidente en una autopista que iba a acabar con la muerte de multitud de personas. Pero no se puede engañar a la Muerte durante demasiado tiempo...
  4. Destino Final 3 (2006): Destino Final 3 no innova en lo que a formato se refiere, pero esta vez el accidente inicial que se evita es en una montaña rusa. Aquí las muertes son algo más creativas.
  5. El Destino Final o Destino Final 4 (2009): En la cuarta entrega de la saga Destino Final es Nick quien prevé el colapso de un estadio durante una carrera, evitando, efectivamente, la muerte de algunas personas. Como su vida debería haber terminado ahí, no tardamos en ver las consecuencias que a estas alturas ya deberías conocerte de sobra.
  6. Destino Final: Lazos de Sangre (2025): Dando el salto desde la cuarta entrega nos vamos a Destino Final: Lazos de Sangre, la nueva entrega de la saga que se estrena en cines el próximo 16 de mayo de 2025. Aunque en su nombre ya no porta ningún número, sirve de secuela cronológica de las películas anteriores, aunque también podemos considerarla un reboot.

Y con esto ya estaría: has visto en orden todas las películas de Destino Final disponibles hasta ahora. Es una de las grandes sagas de terror de la historia, o al menos una de las más míticas, que en 2025 vuelve al primer plano gracias al estreno de su nueva entrega.

Lea también: MRW: Destino, significado y más

Orden por trama de la saga Destino Final

Aunque en otras sagas como el Universo Cinematográfico de Marvel o Star Wars sí es recomendable seguir el orden de estreno pese a que haya otro que se adecúa al orden en el que pasaron los acontecimientos en sus respectivas historias ―hay guiños que nutren mucho más sus tramas―; en Destino Final no tiene por qué ser así.

Pese a que todas las películas cuentan historias independientes, hay ciertas conexiones entre ellas que sí que hacen obligatorio que se vean de manera contigua ―las dos primeras, por ejemplo―, aunque hay otros detalles que hacen que el orden se revierta.

  1. Destino Final 5: Sí, como lo lees: si ves la quinta película de la saga primero no solo vas a entenderlo todo igual, sino que encima verás el origen de todo. ¿Quieres saber por qué? Te lo decimos, aunque con un spoiler de su final. Después de conseguir escapar de las garras de la muerte, Sam y Molly deciden celebrar la vida cogiendo un vuelo a París. Y, efectivamente, es ese vuelo a París. Después de que Sam oiga que uno de los pasajeros desalojados ha tenido "una visión" y se acuerde de la suya en el puente, quiere escapar, pero es demasiado tarde. Que a otro de los supervivientes de la película le caiga el tren de aterrizaje del avión encima termina por confirmar que, efectivamente, todo es una precuela de la primera película.
  2. Destino Final: Ahora sí, esta película debe ir en segundo lugar, sobre todo porque la saga siempre alude al vuelo que articula la trama cuando hablan de casos similares en cuanto a premoniciones.El vuelo 180 será la referencia en futuras premoniciones, sobre todo a la hora de tratar de evitar un destino como el de aquellos pasajeros.
  3. Destino Final 2: Además de continuar la estela de la primera parte, hay un personaje que vuelve para ayudar a la nueva generación de supervivientes. Y más cosas, claro. Destino Final 2 siempre tendrá que verse después que la primera parte, porque más allá de haberse estrenado después y de tener a una de las primeras protagonistas en ella, también detalla que los acontecimientos que siguieron a la explosión del vuelo 180 afectaron a todos los amenazados por la parca.
  4. Destino Final 3: Si bien a partir de la tercera se entra en terreno independiente ―se referencia al vuelo de marras, sí, pero no es vital recordarlo para seguir la película―, esta tercera película sigue la senda que dejó la segunda.
  5. Destino Final 4: Con trece muertes en pantalla, parece secundario el orden en el que pueda estar, ya tiene el récord de toda la saga. Fue originalmente pensada como el cierre de la franquicia ―de hecho, en su versión original se titula The Final Destination, sin ningún número detrás―, aunque su éxito comercial hizo que acabara haciéndose una quinta... y una sexta. Apenas se referencia a las anteriores, por lo que si ya entiendes la tónica de la muerte en la saga, puede ir en este lugar.
  6. Destino Final: Lazos de Sangre: Está más alejada en el tiempo, pues hay teléfonos inteligentes que dejan claro que la saga Destino Final ya no está en los 2000. Aun así, la investigación sobre la muerte que hay en la película ―¡esa carpeta!― dejan claro que todo ha sucedido antes que esta entrega. Como curiosidad, es la última película en la que participa Tony Todd debido a su fallecimiento en 2024; y de hecho su personaje explica mucho de las anteriores entregas. Sí o sí debe ser la última en verse sigas el orden que sigas.

Dónde ver la saga Destino Final

La gran pregunta: para hacer un maratón, primero habrá que localizar las películas. Si tienes Netflix estás de enhorabuena, pues todas las entregas están en su catálogo a excepción de la cuarta y de la sexta.

Ranking de las Películas de Destino Final

Después de más de una década de letargo, se decidió volver a darle una oportunidad a Destino Final con el objetivo de repetir los taquillazos que pegaron con sus primas películas. Así nació Destino Final 6: Lazos de Sangre, que se ha convertido en una de las películas mejor valoradas del género de terror y el gore. Pero ¿es la mejor valorada de la saga? ¿Y cuál es la peor? Eso es lo que vamos a ver en el presente post.

  1. Destino Final: Lazos de Sangre: Esta película sirvió para volver a poner a la saga en el punto de mira, sobre todo de la crítica. Muchos no confiaban en que fuese a funcionar revivir una saga tan clásica de terror que parecía ya estar muerta, pero la recepción ha sido muy positiva y prácticamente unánime.
  2. Destino Final 5: Esta es la película que lo comenzó todo... en orden cronológico, claro. Y fue la última de la saga en principio, ya que no tuvo tanto éxito en taquilla, pero curiosamente fue la mejor valorada de la saga hasta la fecha. En cualquier caso, se quedó la franquicia en stand by hasta 2025, que salió un nuevo filme que, esta vez sí, se metió a la crítica en el bolsillo.
  3. Destino Final 2: Era obvio que iba a haber una segunda entrega después del primer exitazo. Y lo bueno es que mejoró bastante para la crítica. Si bien no se consideró una obra maestra ni muchísimo menos, para el gran público fue igual de disfrutable que el primer largometraje, y la IP ya apuntaba maneras a convertirse en una saga que se iba a mantener en el tiempo.
  4. Destino Final 3: La primera entrega fue todo un éxito, y dado que la segunda repitió, en tan sólo dos años de la anterior película ya quisieron lanzar una tercera que, de nuevo, fue otro éxito. Si bien fue un paso atrás respecto a Destino Final 2 en calidad para la crítica, seguía vendiendo para la gran masa, que es lo que importa.
  5. Destino Final: La película que lo empezó todo fue un éxito en taquilla, pero absolutamente mala para la crítica. ¿Cómo puede ser eso? Bueno, hay un sinfín de filmes que tienen notas muy bajas por ser consideradas mediocres, de mala calidad, con una trama nefasta y un largo etcétera de adjetivos no muy positivos. Pero que al final pueden ser muy entretenidas para el gran público, y eso es lo que pasó con esta primera película.
  6. El Destino Final o Destino Final 4: La cuarta película, que no la última antes de revivir la saga, es la considerada peor de todas con una diferencia brutal. Con sólo un 28% de puntuación en Rotten Tomatoes, ya dejó ver que la saga estaba cayendo por completo en un abismo sin fin. Pero prefirieron no rendirse y lanzar una nueva película antes de paralizar la franquicia.

Así llevábamos cinco películas antes de que Destino final: Lazos de sangre, la sexta entrega, haya resultado ser la más divertida de todas. Lo cual resulta meritorio teniendo en cuenta que su gran novedad es que ya no lidiamos con pobres diablos sin más conexión que el haberse subido al vehículo que no debían, sino con miembros de una misma familia, abocados por herencia trágica al sufrimiento y a la muerte.

Lea también: Lecturas esenciales para publicistas

Lazos de sangre sucede por pocos meses a The Monkey, filme de notables similitudes a Destino final en cuanto a la comedia negra y los accidentes fatales. Es en términos industriales, no obstante, donde parece más jugoso acercarse a la película que dirigen Zach Lipovsky y Adam Stein.

Destino final: Lazos de sangre, a priori, no pertenece a esta tendencia. Lo que ocurre, por otro lado, es que la sucesión de secuelas y reboots han diseñado un imaginario totalmente autorreferencial, en el que cada película es un hervidero de guiños con angustia por cubrir las expectativas afectivas de los fans. Aquí es donde Lazos de sangre se antoja tan estimulante, pues se ajusta plenamente a esta tendencia y la utiliza a su antojo. Amparándose en la complicidad no para encender nostalgias, sino para intensificar los atractivos propios de su saga.

Es la primera vez de Iris en la saga. Por la naturaleza de su trama, no es habitual que las entregas de Destino final repitan personaje; solo ha ocurrido con el enigmático William Bludworth, que ha interpretado Tony Todd (protagonista de la citada Candyman) desde la primera entrega. En otro gesto reminiscente a esta fase del terror industrial Bludworth reaparece en Lazos de sangre en modo despedida, pues Todd falleció en septiembre de 2023.

Lazos de sangre no solo saca oro de una fórmula que parece invulnerable al agotamiento, sino que es capaz de redimir de paso uno de los momentos más estériles del cine de terror comercial empleando sus propias armas.

Lea también: Elaboración TFM Marketing Digital

tags: #franquicia #destino #final #orden #de #peliculas