Definición y Características de los Mercados de Capitales

Antes de delimitar los conceptos de mercado de capitales y mercado de valores, es importante definir los Mercados Financieros.

¿Qué son los Mercados Financieros?

Los mercados financieros son mercados organizados donde se compran y venden acciones u otros tipos de activos. Son lugares (en concreto, plataformas de negociación electrónicas) en donde se llevan a cabo transacciones de diversos activos financieros. Los mercados financieros facilitan la asignación eficiente del capital.

Mercado de Capitales: Definición y Finalidad

El mercado de capitales, también llamado mercado accionario, es un tipo de mercado financiero a través del cual se ofrecen y se demandan fondos o medios de financiamiento a mediano y largo plazo. El principal fin de este tipo de mercado es actuar como intermediario, canalizando recursos nuevos y el ahorro de los inversores, para que luego, los emisores puedan llevar a cabo en sus compañías operaciones de financiación y de inversión.

Este tipo de mercado se utiliza como medio para canalizar los ahorros de los individuos y las entidades, para luego, esos recursos recibidos ser empleados en el financiamiento de diferentes proyectos que tienen otras personas o entidades.

Características Principales

  • Actúa como intermediario financiero.
  • Canaliza recursos de inversores hacia emisores.
  • Facilita operaciones de financiación e inversión.
  • Permite la asignación eficiente del capital.

Clasificación del Mercado de Capitales

Así, cabe distinguir:

Lea también: Renta Variable: Una Introducción

  1. Mercado Crediticio: Este se desarrolla entre inversores y entidades de crédito.
  2. Mercado Secundario de Valores: Se lleva a cabo la transferencia de títulos emitidos en el mercado primario.

La finalidad del mercado primario es la de colocar los títulos por primera vez.

El Mercado de Valores Español

El mercado de valores español ha vivido en los últimos años un intenso y profundo proceso de cambio y crecimiento. En la actualidad, la regulación española relativa a los mercados de valores e instrumentos financieros está constituida fundamentalmente por normas de carácter europeo que se han traspuesto de forma paulatina a la legislación.

En las últimas tres décadas también se han producido grandes cambios en el funcionamiento y la estructura de los mercados de valores europeos. La Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID) reconoce el mercado regulado como el de referencia, y establece la necesidad de estrictos requisitos para su autorización y la de operadores e intermediarios.

El Mercado de valores español está organizado en tres mercados: renta variable, renta fija y derivados. En renta variable se negocian acciones, ETFs, warrants y certificados (Bolsa de valores). En renta fija, deuda pública y privada (AIAF, MARF y SENAF) y derivados, donde se realizan operaciones con opciones y futuros sobre acciones, bonos, índices, dividendos, y derivados de electricidad (MEFF).

En la post contratación intervienen los servicios de compensación, con BME Clearing como operador, y de liquidación y registro. La liquidación y el registro lo realiza el depositario Central de Valores, Iberclear. También en el sistema se realiza la gestión del Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade).

Lea también: Opciones de financiación

Mercados Específicos dentro del Mercado de Valores Español

  • BME Scale Up y BME Growth: Son mercados orientados a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse, con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas y unos costes y procesos adaptados a sus características.
  • MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija): Puesto en marcha en 2013, es un mercado dirigido fundamentalmente a inversores institucionales, que pone a su disposición valores de renta fija de compañías de mediana dimensión, y habitualmente no cotizadas en el mercado de acciones.

Capital Markets: Un Enfoque en Activos Inmobiliarios

Capital Markets consiste en ayudar a los clientes que quieren invertir en activos inmobiliarios en alcanzar la máxima rentabilidad, acompañado de un exhaustivo análisis del mercado, financiero y técnico. Ayudamos a los clientes que quieren invertir en activos inmobiliarios en alcanzar la máxima rentabilidad, acompañado de un exhaustivo análisis de mercado, financiero y técnico.

Identificamos y aterrizamos el activo o bien identificamos las necesidades del cliente que nos permita buscar activos que se adecuen a su perfil inversor. Analizamos financieramente el activo y planteamos diferentes escenarios para obtener una mayor tasa de retorno, lo analizamos inmobiliariamente, si esta acorde con el precio de mercado tanto en valores absolutos, como en renta y con el resto de las operaciones realizadas.

Definimos la estrategia óptima para la comercialización, estructuramos procesos de venta a medida que permiten maximizar y garantizar el éxito de la transacción, elaboramos el material del marketing. En el caso de venta, identificamos a los potenciales inversores, Due Dilligence, supervisamos las diferentes auditorias técnicas, legales, comerciales… y también las previas a la salida del mercado, como las menor due dilligence.

Equity Capital Markets (ECM)

Los Equity Capital Markets (ECM), o Mercados de Capital Accionario, son una parte fundamental del sistema financiero global que facilita la emisión y negociación de acciones de empresas. En esencia, son los mercados donde las compañías obtienen capital a través de la venta de participaciones en su propiedad a inversores.

Ofertas Públicas Iniciales (OPIs)

Comencemos con el ejemplo más visible de los ECM: la Oferta Pública Inicial (OPI), comúnmente conocida como IPO (Initial Public Offering) en inglés. Una OPI es el proceso por el cual una empresa privada se convierte en pública, ofreciendo acciones al público por primera vez. Este evento marca un hito significativo, ya que la compañía obtiene acceso a una fuente de financiamiento considerable, y los inversores tienen la oportunidad de adquirir acciones en una empresa con potencial de crecimiento.

Lea también: Entendiendo el mercado de capitales

Más Allá de las OPIs: Otras Formas de Financiación en los ECM

Los ECM no se limitan a las OPIs. Existen otras formas de financiación para empresas ya cotizadas. Estas incluyen:

  • Ofertas Secundarias (Follow-on Offerings): Una empresa ya cotizada puede emitir nuevas acciones para obtener capital adicional.
  • Aumento de Capital: Similar a una oferta secundaria, pero puede implicar la emisión de acciones a un precio inferior al mercado actual.
  • Programa de recompra de acciones: En contraste con las emisiones, las empresas pueden comprar sus propias acciones para reducir el número total de acciones en circulación, aumentando el valor por acción para los accionistas restantes.
  • Colocaciones privadas: La emisión de acciones a un grupo selecto de inversores institucionales, sin pasar por el mercado público.

Debt Capital Markets (DCM)

Dentro de este amplio abanico, los clientes -del sector corporativo privado o público y del sector financiero- que necesitan financiación acuden a los equipos especializados de emisiones de bonos o DCM (Debt Capital Markets). El mercado de bonos de renta fija es el instrumento clave para servir tanto a empresas y gobiernos que buscan financiación a largo plazo como a inversores que necesitan productos de inversión líquidos y seguros.

Los equipos de BBVA CIB responsables de operar en los mercados de deuda trabajan estrechamente con aquellas empresas que desean emitir instrumentos de renta fija para financiarse, los emisores, para estructurar y ejecutar transacciones de deuda que satisfagan sus necesidades de financiación.

Esto implica asesorar sobre la estructura óptima de la deuda, (ie: en cuanto a plazo, composición de deuda bonos vs bancaria, formato de cupón fijo o flotante, divisa…) y determinar las condiciones de emisión (el importe total de emisión, cupón, plazo y condiciones contractuales, entre otros).

El equipo de DCM se encarga de “originar” la emisión, diseñar sus condiciones y elaborar, conjuntamente con los emisores, toda la documentación de soporte. La siguiente fase es la colocación de los bonos, en la que entran los equipos de distribución, que se encargan de comercializar y distribuir los instrumentos de deuda entre inversores institucionales.

El Papel de BBVA CIB

BBVA CIB ofrece todo su expertise y know-how para asesorar y ejecutar soluciones de primer nivel en los Mercados de Capitales de Renta Variable. Un reflejo de la importancia que el banco otorga a este tipo de soluciones en los Mercados de Capitales de Renta Variable es la alianza estratégica que BBVA forjó para España y Portugal con ODDO BHF en 2021, una de las principales plataformas de de análisis y distribución de renta variable de Europa. El objetivo de esta alianza estratégica era reforzar las capacidades para transacciones en el mercado primario y ser un asesor relevante para los clientes del banco.

El equipo de ejecución de Equity Capital Markets de BBVA cuenta con una larga trayectoria y experiencia en este tipo de procesos, lo que unido a las fortalezas de distribución institucional, garantiza la excelencia en la ejecución de las ofertas de 'equity'.

En este sentido, los equipos de BBVA CIB acompañan a los clientes a lo largo de todo el proceso. Les ayudan a definir su perfil de deuda, a adaptar su financiación a su horizonte temporal, a escoger el mejor producto para sus necesidades, todo con el objetivo de optimizar y adecuar la solución ofrecida al máximo.

Conclusión

Los mercados de capitales son esenciales para el funcionamiento de la economía, permitiendo que empresas y gobiernos obtengan financiamiento y que los inversores hagan crecer su capital. Su comprensión y correcta utilización son vitales para el desarrollo económico y financiero.

tags: #capital #markets #definicion