Los mercados financieros son los espacios que hacen posible la existencia de la economía y los negocios. Se trata de un concepto muy interesante, en el que merece la pena profundizar, con el fin de lograr entender mejor su funcionamiento. Intentando simplificar el concepto al máximo, podríamos decir que los mercados financieros son los espacios económicos donde se da la compra y venta de activos. Del mismo modo, es el mercado financiero quien establece los precios de estas transacciones en función a esa oferta y esa demanda.
¿Qué es el Mercado de Capitales?
El mercado de capitales es un tipo de mercado financiero donde se realiza la compra-venta de títulos valor, activos financieros de empresas y otras unidades económicas como son las acciones, obligaciones y títulos de deuda a largo plazo. El mercado de capitales otorga a los inversores la posibilidad de participar como socios proporcionalmente en el capital de la empresa invertido. En contraposición, las empresas tienen la posibilidad de colocar parte de su capital entre un gran número de inversores con el propósito de financiar capital de trabajo y la expansión de la empresa.
Características del Mercado de Capitales
- Al comprar el inversor títulos (acciones) de la compañía, se convierte en socio de la empresa en parte proporcional al capital que posea.
- Existe mucha liquidez en el mercado de capitales, por lo que es relativamente sencillo realizar la compra-venta de títulos.
- Existe riesgo en la inversión ya que es un mercado de rendimientos variables, es decir, hay mucha volatilidad en los precios de los títulos.
- No existe ninguna garantía de obtener beneficios.
- No hay un plazo concreto para la compra-venta de títulos, cada cual elige cuando comprar o vender.
Beneficios y Objetivos del Mercado de Capitales
- Puede otorgar una alta rentabilidad en el largo plazo.
- Permite diversificar el riego del portafolio de la inversión.
- Posibilita el acceso a las mejores empresas del mundo dentro de un marco de legalidad y seguridad.
- Establece recursos a la financiación de empresas del sector productivo de la economía.
- Ofrece una amplia gama de productos con diferente riesgo asociado de acuerdo con las necesidades de inversión o financiación de los participantes en el mercado.
- Reduce los costes de selección y asignación de recursos a actividades productivas.
Clasificación del Mercado de Capitales
Los mercados de capitales pueden clasificarse en función de diferentes criterios:
En función de los activos que se negocien en ellos:
- Mercado de valores de renta fija, bonos y obligaciones, o variable, acciones.
- Mercado de crédito a largo plazo: préstamos y créditos bancarios.
En función de su estructura:
- Mercado organizado: aquel mercado oficial, regulado y supervisado.
- Mercado OTC (Over The Counter): aquel mercado donde la negociación se realiza directamente entre las partes, presenta un mayor riesgo.
En función del momento temporal:
- Mercado primario o de emisión: aquel donde se transmiten por primera vez los valores emitidos. La finalidad del mercado primario es la de colocar los títulos por primera vez.
- Mercado secundario: aquel donde se realizan las sucesivas compra-ventas de los títulos ya emitidos en el mercado primario.
Tipos de Mercados Financieros
Si abordamos lo más básico, los tipos de mercados financieros dependen de los activos que se negocien. No obstante, existen otras muchas clasificaciones que procederemos a detallar a continuación:
- Mercado monetario: En el mercado monetario se negocian activos de financiación a corto plazo, es decir, productos emitidos instituciones públicas o privadas (Gobiernos o empresas) para financiarse.
- Mercado de capitales: Se trata de un mercado donde se negocian activos de financiación a medio y largo plazo y que, generalmente, suelen presentar más riesgo que los del mercado monetario.
- Mercado de divisas (Forex): Es aquel en el que se realizan conversiones de una moneda a otra.
- Mercado de derivados: Los derivados financieros son productos de inversión bastante complejos, cuyo valor depende del valor de otros activos.
- Mercado de materias primas: En ellos se negocian materias primas, como el petróleo, el oro, la plata, gas natural, carbón, etc.
- Mercado de criptomonedas: Surgido hace relativamente poco tiempo, es el mercado en el que se negocian criptodivisas como Bitcoin o Ethereum y es, en todo caso, un espacio virtual.
Ventajas de los Mercados Financieros
Ahora que ya sabes qué son los mercados financieros, qué tipos existen y las principales características de cada uno, estos son algunos de los beneficios que pueden ofrecerte para que puedas rentabilizar tus ahorros de una manera inteligente:
Lea también: Renta Variable: Una Introducción
- Facilitan la compraventa de activos: Ponen en contacto a compradores y vendedores facilitando así el acceso a los productos que les interesa adquirir o de los que quieren deshacerse.
- Regulan los precios: La oferta y demanda es la ley encargada de fijar los precios, lo que impide que un vendedor pueda aprovecharse de un comprador o viceversa.
- Son espacios donde ganar dinero: Gracias a los mercados financieros un inversor puede rentabilizar sus ahorros o conseguir liquidez si la necesita vendiendo algunos de sus activos.
Lea también: Opciones de financiación
Lea también: ¿Es Admiral Markets un bróker transparente?
tags: #mercado #de #capitales #significado