Los Equity Capital Markets (ECM), o Mercados de Capital Accionario, son una parte fundamental del sistema financiero global que facilita la emisión y negociación de acciones de empresas. En esencia, son los mercados donde las compañías obtienen capital a través de la venta de participaciones en su propiedad a inversores. Los Mercados de Capitales de Renta Variable permiten a las compañías obtener capital a través de instituciones financieras.
Esta guía completa explorará los ECM desde una perspectiva granular, analizando sus diferentes mecanismos, actores involucrados y las implicaciones que tienen para las empresas y los inversores, abordando las complejidades desde el nivel más básico hasta una comprensión profunda. Es el principal mercado para colocaciones privadas y salidas a Bolsa, así como para transacciones secundarias de acciones existentes, futuros, opciones y otros valores cotizados. Las acciones se negocian principalmente en bolsas de valores, que son mercados organizados donde los compradores y vendedores se reúnen para realizar este tipo de transacciones.
En un contexto de recuperación económica y optimismo en los mercados financieros, los Mercados primarios de Capitales de Renta Variable (ECM) emergen como protagonistas clave en la reactivación del tejido empresarial.
I. El Mundo de las Ofertas Públicas Iniciales (OPIs)
Comencemos con el ejemplo más visible de los ECM: la Oferta Pública Inicial (OPI), comúnmente conocida como IPO (Initial Public Offering) en inglés. Una OPI es el proceso por el cual una empresa privada se convierte en pública, ofreciendo acciones al público por primera vez. Este evento marca un hito significativo, ya que la compañía obtiene acceso a una fuente de financiamiento considerable, y los inversores tienen la oportunidad de adquirir acciones en una empresa con potencial de crecimiento.
Analicemos un caso específico:
Lea también: Ejemplos de Brand Equity
Ejemplo: Imaginemos una empresa tecnológica innovadora, "InnoTech," que ha experimentado un rápido crecimiento en sus primeros años. Para financiar su expansión y desarrollo de nuevos productos, decide realizar una OPI. El proceso implica la contratación de un banco de inversión (el "underwriter") que asesora a InnoTech en la valoración de la empresa, la fijación del precio de las acciones y la gestión de la oferta. InnoTech presenta un prospecto que detalla información financiera y estratégica crucial para los inversores potenciales. Una vez que las acciones se ofrecen al público, el precio se determina por la interacción de la oferta y la demanda en el mercado secundario.
Las OPIs son complejas y requieren una planificación meticulosa. Errores en la valoración o en la comunicación con los inversores pueden tener consecuencias negativas importantes. Se necesitan consideraciones sobre la regulación, la selección del banco de inversión adecuado, la gestión del riesgo y la comunicación efectiva con los inversores.
II. Más Allá de las OPIs: Otras Formas de Financiación en los ECM
Los ECM no se limitan a las OPIs. Existen otras formas de financiación para empresas ya cotizadas. Estas incluyen:
- Ofertas Secundarias (Follow-on Offerings): Una empresa ya cotizada puede emitir nuevas acciones para obtener capital adicional. Esto puede ser para financiar expansiones, adquisiciones o para reducir la deuda.
- Aumento de Capital: Similar a una oferta secundaria, pero puede implicar la emisión de acciones a un precio inferior al mercado actual. Esto puede diluir la participación de los accionistas existentes.
- Programa de recompra de acciones: En contraste con las emisiones, las empresas pueden comprar sus propias acciones para reducir el número total de acciones en circulación, aumentando el valor por acción para los accionistas restantes.
- Colocaciones privadas: La emisión de acciones a un grupo selecto de inversores institucionales, sin pasar por el mercado público.
Cada una de estas opciones tiene sus propias ventajas y desventajas, dependiendo de las circunstancias específicas de la empresa y del mercado.
III. Los Actores Clave en los ECM
El funcionamiento de los ECM depende de una compleja interacción entre diferentes actores:
Lea también: ¿Es Admiral Markets un bróker transparente?
- Empresas emisoras: Las compañías que buscan financiación a través de la emisión de acciones.
- Bancos de inversión: Actúan como intermediarios, asesorando a las empresas en el proceso de emisión y colocacion de acciones en el mercado.
- Inversores institucionales: Fondos de pensiones, fondos de inversión, aseguradoras, etc., que invierten grandes cantidades de capital.
- Inversores minoristas: Inversores individuales que compran acciones directamente en el mercado.
- Bolsas de valores: Plataformas donde se negocian las acciones.
- Organismos reguladores: Supervisan las actividades de los mercados para garantizar la transparencia y la protección de los inversores (ej. CNMV en España).
IV. Riesgos e Implicaciones
La inversión en los ECM conlleva riesgos inherentes. La volatilidad del mercado, el riesgo de empresa y el riesgo de liquidez son algunos de los factores a considerar. Para los inversores, es fundamental realizar un análisis exhaustivo antes de invertir en cualquier acción. Para las empresas, la gestión adecuada del proceso de emisión de acciones y la comunicación transparente con los inversores son cruciales para el éxito a largo plazo.
V. Perspectivas Futuras de los ECM
Los ECM están en constante evolución, influenciados por factores como la tecnología, la globalización y las regulaciones. El auge del "fintech" está transformando el acceso a la información y la ejecución de transacciones. La creciente importancia de la sostenibilidad y la inversión responsable también está impulsando cambios en las prácticas de las empresas y los inversores. La comprensión de estas tendencias es fundamental para navegar con éxito en el dinámico mundo de los ECM.
BBVA CIB ofrece todo su expertise y know-how para asesorar y ejecutar soluciones de primer nivel en los Mercados de Capitales de Renta Variable. Un reflejo de la importancia que el banco otorga a este tipo de soluciones en los Mercados de Capitales de Renta Variable es la alianza estratégica que BBVA forjó para España y Portugal con ODDO BHF en 2021, una de las principales plataformas de de análisis y distribución de renta variable de Europa. El objetivo de esta alianza estratégica era reforzar las capacidades para transacciones en el mercado primario y ser un asesor relevante para los clientes del banco.
La principal razón detrás de la decisión de una empresa de cotizar en Bolsa suele ser acceder a la financiación del mercado de capitales para impulsar su expansión y asegurar los recursos necesarios para ejecutar su estrategia empresarial. BBVA CIB es un referente en el mercado primario español de renta variable al haber participado en más de 30 ofertas de acciones en la última década, liderando muchas de ellas, y por haber sido un actor clave en el proceso de privatizaciones del mercado español en las décadas precedentes. El equipo de ejecución de Equity Capital Markets de BBVA cuenta con una larga trayectoria y experiencia en este tipo de procesos, lo que unido a las fortalezas de distribución institucional, garantiza la excelencia en la ejecución de las ofertas de 'equity'.
Asesoramos en ofertas públicas de adquisición, emisión y colocación de valores y salidas a bolsa, así como en materia de gobierno corporativo, transparencia y abuso de mercado. Acompañamos a las empresas y a sus accionistas de control y accionistas significativos en todas las fases del proceso de salida a bolsa. Nuestros especialistas han participado en operaciones de todos los sectores de actividad y, en función de la operación, colaboran con nuestros expertos en otras áreas de conocimiento relevantes -p. ej., derecho administrativo, competencia o fiscalidad- para ofrecer un servicio completo y adaptado a cada caso.
Lea también: Guía de mercados en Corralejo
Representamos a oferentes y sociedades target de ofertas públicas de adquisición y en operaciones de fusión y otras modificaciones estructurales de sociedades cotizadas (public M&A). Hemos participado en numerosas operaciones de aumento de capital y emisión de obligaciones convertibles o canjeables, ayudando a un amplio número de compañías a modificar los términos y condiciones de sus emisiones de deuda. En cuestiones de gobierno corporativo, asesoramos a grandes compañías cotizadas y colaboramos con supervisores nacionales en las continuas reformas que se producen en la materia y en las necesidades de adaptación a las exigencias de los inversores institucionales. Así, nos encargamos de asesorar a accionistas, alta dirección, consejos de administración y comités acerca de las prácticas de cumplimiento y gobernanza corporativa y, para ello, preparamos y redactamos el material correspondiente (memorandos, códigos éticos, políticas de auditoría y resoluciones de los accionistas y del consejo de administración).
BBVA CIB es un referente mundialmente reconocido por su excelencia en la suscripción, estructuración y ejecución de operaciones de crédito comercial y corporativo adaptadas a las demandas de sus clientes. En BBVA CIB, nuestra misión no es ser simplemente proveedores, sino aliados estratégicos de nuestros clientes. Nos comprometemos a convertir sus metas y visiones en realidades tangibles. Nuestra destacada posición en el mercado se debe a nuestra amplia experiencia global en la gestión de proyectos y en nuestro profundo conocimiento de los mercados y clientes locales, que nos ha permitido ser reconocidos por nuestra excelencia en la financiación de proyectos en nuestros mercados clave. BBVA CIB ofrece financiamiento apalancado y soluciones de deuda específicamente diseñadas para sociedades y empresas de capital privado.
BBVA CIB brinda asesoramiento financiero especializado y soluciones a la medida para clientes corporativos, fondos de inversión y entidades institucionales tanto del sector público como privado. Nuestra metodología se basa en el análisis de datos y en la combinación de especialistas en productos financieros con expertos en sectores específicos, siempre enfocados en establecer relaciones duraderas. Los servicios de asesoramiento financiero que el banco ofrece incluyen apoyo en fusiones y adquisiciones, ampliaciones de capital y emisión de deuda, adaptándolos para integrarlos en soluciones de financiación personalizadas. BBVA proporciona una plataforma integral de banca de inversión de sindicación global para facilitar la concertación, suscripción y distribución de financiaciones de deuda de manera eficiente. Nuestra plataforma ofrece una sola ventana para préstamos, permitiendo a nuestros clientes elegir entre un rango de precios apalancados, respaldados por evaluaciones de riesgo de mercado basadas en datos. BBVA CIB ofrece asesoramiento especializado y análisis de datos precisos a empresas, instituciones financieras y clientes del sector público.