Historias de Éxito de Mujeres Empresarias Dominicanas

En el vibrante panorama del emprendimiento, las mujeres están marcando una diferencia trascendental. Desde la industria del cine hasta los laboratorios de la NASA, pasando por la música y Silicon Valley, estas mujeres han desafiado las normas establecidas, forjando caminos llenos de innovación y liderazgo.

En esta edición, presentamos los perfiles de mujeres dominicanas que han logrado destacar en diversos sectores. Cada una de ellas ha sabido convertir desafíos en oportunidades, transformando sus visiones en realidades empresariales concretas.

Ejemplos Inspiradores de Éxito Femenino

A pesar de que las historias de éxito emprendedor más populares suelen estar protagonizadas por hombres, como es el caso de Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos, en el mundo empresarial también hay multitud de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus ideas de negocio.

Claritza Gómez: Innovación en el Cuidado del Cabello

La emprendedora Gómez, nativa de La Romana con más de tres años de experiencia en el mercado, ha creado "Divas Reparación de Pelo", una línea de productos de belleza con un tratamiento profundo letal para la calvicie para hombres, también para las mujeres con punta completamente destruidas, pelo reseco. Es un Shampoo hecho en hierbas y vitaminas, un acondicionador en vitaminas, y un champú anticaspa para hombres y mujeres, es una línea completa.

“Es un producto maravilloso, y más de dónde vengo; es un producto que empezó de la nada, con una historia muy bendecida que vino de papá Dios y fue aceptado. Porque todo lo que viene de papá Dios viene con bendiciones”, dijo Claritza.

Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial

“Cabe destacar que el tratamiento profundo, es de varios aceites completamente orgánicos, tiene más de 16 aceites, tiene muchas hierbas, hecho por mis manos bendecidas por papá Dios y empecé de la nada y ahora es tratamiento profundo de Divas Reparación de Pelo”, agregó la emprendedora.

Con relación a la empresa Claritza Gómez dijo: “Tengo mi compañía registrada y el laboratorio en Maryland, gracias a Dios. Tuve que hacerlo por la tanta demanda, todo empezó de la nada y de momento tuve que hacer todo los códigos gubernamentales para estar en la ley, por las tantas y tantas mujeres fieles a Divas Reparación de Pelo tratamientos, que fue mi primer tratamiento antes de hacer la línea completa”.

“El primer producto fue el tratamiento profundo, tengo el Shampoo rico en hierbas y vitaminas, tengo el acondicionador en vitaminas y hierbas, y tengo un Shampoo rico para esos hombres y mujeres unisex anticaspa; o sea, son cuatro productos, es una línea completa, no hay excusas. Shampoo regular, Shampoo anticaspa, acondicionador, y tratamiento profundo”, continuó diciendo.

Claritza destaca el papel de la mujer de hoy en todas las áreas de la comunidad y dijo lo siguiente: “Yo pienso que las mujeres estamos tratando de que ese nombre quede en alto, porque anteriormente los hombres eran todo en la casa, pero ahora yo pienso que estamos más unidas y, yo pienso que con la unión se logran muchas cosas, entonces ahí entra el renglón de una mujer independiente que es luchadora y se está viendo en alto el nombre de la mujer. Como resultado tengo mi empresa Divas Reparación de Pelo y me siento orgullosa como mujer, gracias a mi Dios, mi familia, mi equipo y mis seguidores que han creído en mi producto”, al ser entrevistada en el portal digital Al Día TV Más.

Para adquirir sus productos, Claritza ofrece varias opciones: “Tengo tres plataformas, me pueden buscar en Google por www.divasreparaciondepelo.com, pueden hacer sus pagos por ahí mismo e inmediatamente llegue su pago, sus pedidos de sus órdenes van al otro día, con deliverys locales completamente gratis y envío a todo Estados Unidos, y ya estamos empezando negociaciones en Europa para introducirlo allá.

Lea también: Mujeres emprendedoras

Crismeidy Ureña: Conectando el Caribe y España

Cada martes descubrimos una historia de emprendimiento femenino gracias a la Asociación de Mujeres Empresarias (ASEME). Hoy hemos hablado con Crismeidy Ureña, CEO de Kleverlink y de la revista Soy Caribe Premium. Ella es dominicana y se presenta como una apasionada del emprendimiento y de los medios de comunicación.

En 2017 su nombre entró en las 30 promesas de los negocios de la Revista Forbes y fue galardonada con el Premio Gladiadores hispanoamericano a la Periodista más destacada en el extranjero. Actualmente es CEO de Kleverlink, una agencia de comunicación, relaciones públicas y branding que opera en España, República Dominicana, Portugal y Estados Unidos que vio la luz en 2018 y también es la directora de y fundadora de la revista Soy Caribe Premium, un medio turístico impreso y digital que pretende conectar el Caribe y España.

Lleva más de 14 años emprendiendo en Madrid, pero su pasión por la comunicación le persigue desde siempre. Se graduó en Periodismo en Santo Domingo y encontró en las Relaciones Públicas y los eventos su verdadera vocación.

Tras esos momentos de incertidumbre y tras cansarse de que ninguna puerta se abriese, decidió emprender y fundar Soy Caribe Premium junto a una compañera con el objetivo de unir su pasión y sus raíces. Crismeidy nos ha contado que atravesó un sinfín de desafíos y de retos cuando decidió llevar a cabo este proyecto pero que el más difícil de todos fue no dudar de su capacidad para que todo saliera bien.

Poco a poco las puertas se fueron abriendo y con mucho esfuerzo y sacrificio Crismeidy encontró la fusión perfecta entre su tierra natal y España.

Lea también: Impulsa tu negocio con frases inspiradoras

María Marte: De la Limpieza a la Estrella Michelin

Procedente de República Dominicana, María Marte aterrizaba en Madrid en 2003, coincidiendo con la inauguración del hasta entonces círculo privado Club Allard que abría sus puertas al público general como restaurante. Necesitaban personal para la limpieza y ahí estaba, por casualidad, María Marte entregando su currículum recién llegada a España siguiendo el rastro de su hijo de 8 años. “Tuve muchísima suerte porque fue el primer sitio donde pedí trabajo”.

Aquí llegaba cada mañana María antes de las 9 para limpiar lo que hiciese falta. “Lo llevaba muy bien, nunca me importó fregar”, dice. Claro que ella sabía que su puesto estaba en la cocina que era a lo que se dedicaba en República Dominicana, con su madre, maestra de repostería, y su padre, regente de un pequeño restaurante. Así se lo hizo saber a Diego Guerrero y tres meses después le dio la oportunidad de ayudar en la cocina a condición de no abandonar tu trabajo en la limpieza. Las jornadas laborales pasaron de tener 8 a 16 a horas pero María estaba encantada. El tándem no pudo ser más provechoso.

En 2013 Diego Guerrero abandona inesperadamente el club para volar en solitario y montar lo que hoy es el restaurante DSTAgE. Cundió el pánico. “Vivimos unos días de caos. Ante una situación similar, el 70 u 80% de los restaurantes hubiesen cerrado para replanteárselo todo, pero nosotros, con dos estrellas Michelin, no podíamos cerrar y empezar de cero aunque tampoco podíamos permitirnos bajar la calidad del servicio”, recuerda Luisa Orlando quien en aquella época ya había asumido la dirección del club después de haber trabajado en PWC y como responsable de Recursos Humanos en la editorial S.M.

Y aunque María estuviese agradecida al aprendizaje y la oportunidad que le brindara Diego Guerrero, desde el principio supo, por honestidad y por orgullo, que no iba a revalidar las dos estrellas Michelin replicando los platos del maestro. “Le dio la vuelta completa a la carta e interpretó una nueva partitura -dice Luisa con admiración- con esa mezcla fina que distingue su cocina en la que combina sabores caribeños con la cocina Mediterránea y su elegante estilismo cuando viste los platos.

Así que, a los 6 meses de la partida de Guerrero, el Club Allard lucía una nueva carta, reflejo del talento, la creatividad y la capacidad de dirigir un equipo de María Marte. En 2014, con unos inspectores más puntillosos, si cabe, porque el trabajo ahora no era determinar la concesión sino ver si había que quitar alguna, María Marte consigue de nuevo las dos estrellas Michelin para el Club Allard.

Era la primera vez en la historia de la prestigiosa guía gastronómica, nacida en 1900, que sucedía algo similar. “En lugar de vivir una caída de pico de clientela se generó un boca a boca impresionante que hizo que viniese más público, pero un boca a boca nacional e internacional” dice Luisa, quien asegura que el 60% de los clientes del club son extranjeros.

“La parte positiva del mundo de las redes es que el feedback que obtienes es inmediato. De hecho te digo que al club no se le había conocido tanto como hasta ese momento”. En TripAdvisor, el club Allard ocupa el tercer lugar de los mejores restaurantes españoles.

Yaneli Sosa: Celebrando a las Hispanas Influyentes

“Para mí es un honor y una enorme alegría atestiguar la realización de esta cuarta edición, llena de historias inspiradoras, de mujeres valiosas que merecen contar sus historias y que sus caminos sean reconocidos. Asimismo, recopila encontrarán historias de mujeres que han logrado triunfar en diferentes ámbitos como la reconocida diseñadora Giannina Azar, la alpinista Thais Herrera y la destacada actriz Marta González.

Este libro que consta de un total de 25 autoras de toda Hispanoamérica, será lanzado el próximo martes 11 de febrero en el Capitolio en Washington, D.C., en el marco del evento Dominicans on the Hills, del congresista dominicano Adriano Espaillat. Este proyecto nació por la ilusión de dar a conocer historias de retos, éxitos y logros extraordinarios, en cada uno de los capítulos de cada uno de los libros.

Historias de grandes mujeres hispanas que, con su entereza, entrega y ahínco, han logrado dejar su huella de éxito en la historia moderna de las mujeres latinas. Yaneli Sosa es presentadora de Televisión, Escritora, Life Coach certificada, conferencista transformacional Dominicana y Fundadora de la serie de libros Hispanas Influyentes.

Nacida en Moca, República Dominicana. Yaneli se graduó como locutora profesional de la escuela Nacional de Locución del Cibao y posteriormente estudió Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Otras Mujeres Emprendedoras Destacadas

La brecha entre hombres y mujeres en el ámbito emprendedor se ha reducido con el paso de los años, y actualmente es posible encontrar una multitud de ejemplos de mujeres emprendedoras que han conseguido el éxito. Melanie Perkins, May Kay Ash o Carlota Pi son tres de las más conocidas, pero no son las únicas.

A escala global, se calcula que dos de cada cinco emprendedores que se encuentran en la etapa inicial de su proyecto son mujeres y que uno de cada tres emprendimientos innovadores y de alto crecimiento están liderados por mujeres emprendedoras.

  • Melanie Perkins (Canva): Creada en 2012, Canva está actualmente valorada en 40.000 millones de dólares y suma más de 100 millones de usuarios a nivel global.
  • Martha Stewart: No solo es una de las reinas de la cocina estadounidense, sino también un ejemplo de mujer emprendedora.
  • Mary Kay Ash: Dedicada a empoderar la vida de las mujeres, Kay Ash también estableció una cultura de empresa en la que se motivaba, reconocía y empoderaba a las trabajadoras.
  • Madam C.J. Walker: Fue la primera mujer afroamericana en fundar una compañía y convertirse en millonaria, un hito que consiguió en una época en la que todavía existía la segregación racial.
  • Sara Blakely (Spanx): Con una fortuna de aproximadamente 1.100 millones de dólares, Blakely es la fundadora de Spanx, una firma de ropa interior estadounidense.
  • Rihanna (Fenty Beauty, Savege x Fenty, Fenty Skin): Alcanzó unos beneficios de 550 millones de euros en su primer año en el mercado.
  • Anita Roddick (The Body Shop): Ubicada en Brighton (Reino Unido), este primer establecimiento no tardaría en alcanzar el éxito gracias en gran parte a una estrategia de marketing que enfatizaba los valores sociales de la compañía.

Estos son algunos ejemplos de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus proyectos. Para todas aquellas que quieran seguir sus pasos, BBVA Spark proporciona soluciones financieras adaptadas a sus necesidades con las que podrán desarrollar sus iniciativas emprendedoras.

tags: #mujeres #empresarias #dominicanas #historias #de #éxito