En el mundo del marketing, entender las características de un producto es esencial para diseñar estrategias efectivas. Los productos deben ser diseñados con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros consumidores, ya que, de lo contrario, será complicado que tengan éxito. Desde el punto de vista del Marketing, entendemos por producto como aquel bien, material, servicio o idea que se intercambia en el mercado a cambio de un precio.
Niveles de un Producto
Al hablar de un producto, los consumidores entienden el mismo como un todo. Sin embargo, desde el campo del marketing y la gestión de productos, estos se dividen en distintas dimensiones que nos ayudan a entender cómo se percibe el producto, su capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores y también cuál es su valor diferencial en relación con la competencia.
Esto es lo que se conoce como niveles de producto y su conocimiento es clave para desarrollar buenas estrategias publicitarias y de marketing, como veremos más adelante. Dentro del campo del marketing, cuando se habla de un producto se distinguen tres dimensiones que pueden afectar de forma diferente a la percepción que tienen los consumidores sobre el mismo. Vamos a conocerlos con mayor detalle.
Tipos de Niveles de Producto
- Producto Básico: Se trata del primer nivel del producto y es aquel que se centra en el beneficio del producto, es decir, lo que lo hace valioso para el consumidor en sí mismo. Recordemos que, como hemos dicho desde el inicio, los productos deben satisfacer una necesidad para tener éxito y esta dimensión es la que nos ayuda a medir esto. Veámoslo con un ejemplo: si hablamos de un teléfono móvil, el beneficio es tener la posibilidad de comunicarse con otras personas, estemos donde estemos y de manera sencilla.
 - Producto Real: En el segundo nivel se hace alusión al producto tangible y, por tanto, a sus características físicas. De esta forma, al hablar del teléfono móvil, podemos hacer alusión a su diseño, dimensiones, peso, facilidad de uso, etc. Este nivel es el que afecta directamente a la percepción que tiene el consumidor sobre nuestro producto en lo referente a su aspecto y funcionalidad.
 - Producto Aumentado: Finalmente, tenemos una tercera dimensión que habla de aquella parte del producto que no es física. Nos referimos al valor añadido que podemos dar al mismo y que nos ayudará a distinguirnos de la competencia. Algunos ejemplos de producto aumentado pueden ser un adecuado servicio postventa, unas buenas garantías comerciales, etc. En definitiva, cualquier cuestión que pueda añadir un extra de valor a nuestro producto.
 
Importancia de Diferenciar y Conocer el Nivel de un Producto
Después de conocer con mayor profundidad las distintas dimensiones de un producto, seguro que has entendido mejor por qué son esenciales. No obstante, vamos a repasar de manera rápida algunas de las ventajas de conocer los niveles de nuestro producto.
- Nos permite satisfacer en mayor medida las necesidades de los consumidores. Conocer el beneficio básico que proporciona nuestro producto nos ayuda a comprender con mayor profundidad las frustraciones y puntos de dolor de nuestro público objetivo. Información que podremos utilizar, posteriormente, para crear estrategias de marketing más efectivas.
 - Facilita la segmentación del mercado. El conocimiento es poder y puede ayudarnos a definir en mayor medida distintos grupos de consumidores para luego dirigirnos a ellos con aquellos productos que mejor se adapten a sus expectativas.
 - Ayuda a crear valor añadido a los productos. Por otro lado, disponer de este conocimiento también nos puede ayudar a mejorar nuestros productos, incorporando ese valor añadido que puede traducirse en mayor lealtad por parte del cliente o una posición más fuerte en el mercado.
 
En resumidas cuentas, diferenciar estos niveles es clave para comprender mejor nuestro producto, pero también el público al cual nos dirigimos. Cuestiones que nos van a ayudar a conseguir que nuestra estrategia de venta tenga más éxito.
Lea también: Características del Marketing Social Explicadas
Características del Marketing Mix y el Producto
Hay tres elementos que identifican a los productos. Empezamos por la marca, que es lo más importante. Es el elemento más potente para identificar un producto. La construcción y gestión de la marca son esenciales para el éxito del producto.
Tipos de Políticas de Marca
- Única: cuando todos los productos tienen el mismo nombre y el mismo logotipo.
 - Individual: cada producto tiene su propio nombre e incluso su propio logo, también llamada Política de Marca Múltiple porque dirige marcas a segmentos de mercado diferentes.
 - Segundas marcas: este tipo de políticas se utiliza para vender en otros segmentos de mercado.
 - Marcas de distribuidores: cuando se alcanza a un número elevado de ventas, el distribuidor introduce su propia marca.
 
Es el contenedor del producto. Elemento que va unido al producto, ya sea pegado o cosido, y contiene información sobre el mismo. La Ley obliga a que los consumidores sepan cierta información sobre los productos y esta ha de estar en la etiqueta. En Marketing es reconocer que los beneficios básicos que proporcionan los productos son diferentes, una vez los consumes. Este elemento está relacionado con la imagen del producto.
Las 4P's vs. Product:
- Product: se refiere al diseño, características y calidad del producto o servicio que la empresa ofrece a sus clientes.
 - Price: es el valor monetario que se asigna al producto o servicio. Determinar el precio correcto es crucial, ya que puede influir en la percepción de los consumidores sobre la calidad y el valor del producto.
 - Place: se refiere a la forma en que el producto o servicio se hace disponible para los clientes.
 - Promotion: incluye todas las actividades de marketing y comunicación utilizadas para informar, persuadir y recordar a los clientes sobre el producto o servicio.
 
Las 7P's (ampliación del marketing mix):
- People: refiere al personal y su interacción con los clientes.
 - Process: se refiere a los procedimientos, flujos de trabajo y sistemas utilizados para ofrecer el producto o servicio.
 - Physical Evidence: En el marketing de servicios, esto se refiere a los elementos tangibles que respaldan la prestación del servicio.
 
Recuerda que la clave del éxito es la flexibilidad y la capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.
Tipos de Productos y Hábitos de Compra
Cuando hacemos nuestras compras cotidianas solemos optar por los mismos productos que nos han dado resultados previamente. Los tipos de productos se organizan con base en los hábitos de compra de los consumidores, similitudes con otras marcas y rango de precios. Saber en qué categoría se encuentra un producto es esencial a la hora de generar estrategias de marketing eficaces.
Existen cuatro tipos de productos principales enfocados en la experiencia de compra del público de consumidores. Cada uno de estos incluye una diversidad de productos de acuerdo con los hábitos de los compradores, sus precios y algunas características compartidas.
Lea también: ¿Qué define a un emprendedor?
- Productos de Conveniencia: Es común que una vez que los consumidores eligen su marca preferida de estos productos de conveniencia seguirán comprando sus productos, a menos que encuentren buenos motivos para cambiar de elección. Para vender eficazmente un producto de conveniencia deberás considerar que mucha gente compra estos bienes por impulso. Para los productos de conveniencia el reconocimiento de marca es un factor determinante. Un claro ejemplo de los productos de conveniencia son los misceláneos que compramos regularmente para mantener nuestras alacenas llenas. Los cereales son productos de consumo especialmente populares entre los niños que se han ganado su atención por medio de estrategias de mercado basadas en la identidad de marca.
 - Productos de Comparación: Estos productos generalmente son más caros que los productos de conveniencia. Sin embargo, tienen un rango muy amplio de precios e incluyen una vasta diversidad. El mercado automotor es uno de los más competitivos en todo el mundo.
 - Productos de Convicción: Los bienes de convicción son los productos que los compradores buscan de manera autónoma y que, generalmente, son ofrecidos por una sola marca. Un buen ejemplo de este tipo de bienes son los iPhone. Al hablar de productos de convicción, hemos de reconocer que los compradores no buscan alternativas, sino que están convencidos de la calidad del producto que buscan comprar.
 - Productos No Buscados: Digamos que son lo opuesto a los productos de convicción, existen algunas mercancías que los compradores no buscan activamente ni tienen el interés en adquirir. Las personas suelen comprar estos productos solamente cuando es necesario y muchas veces su adquisición está determinada por impulsos producidos por el temor o la previsión.
 
La Descripción del Producto en el Ecommerce
Además, una descripción de producto es básica para aumentar el posicionamiento de tus páginas. La descripción de productos es el elemento vital en un sitio web que tiene por objetivo atraer, informar y convencer al consumidor de comprar un artículo. Cuando nos referimos a las características y funciones de un producto, hablamos de una descripción técnica, que es parte de la descripción total de un producto. La descripción técnica de un producto es la que responde a preguntas como: ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿de qué está hecho? o ¿cómo se usa?
Elementos Clave de una Descripción de Producto Efectiva
- Permiten comparar el producto con otros parecidos.
 - Le dan peso a los beneficios del producto.
 - Agrega el valor que convierte a cualquier producto en una inversión inteligente, además de que se crean expectativas realistas sobre su uso.
 
Consejos para Crear Descripciones de Producto Impactantes
- Haz una buena investigación y segmentación de posibles clientes. ¿Cuáles son sus necesidades, deseos y preocupaciones?
 - ¿Qué lo hace diferente de la competencia?
 - Utiliza viñetas o puntos destacados para resaltar las características clave.
 - No te limites a enumerar características de un producto. ¿Cómo se sentirán los clientes al usar tu producto?
 - Asegúrate de cubrir todas las preguntas que los clientes puedan tener, desde especificaciones técnicas hasta políticas de envío y devolución.
 
Ejemplos de Descripciones de Producto
A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo diferentes marcas abordan la descripción de sus productos:
- Adobe: No se confía de su reconocimiento de marca, sino que está dispuesta a mostrar el valor de sus productos de manera puntual.
 - Mr. Wonderful: Esta tienda en línea de productos personalizados es encantadora. Recurre a un texto breve que confirma su función y valor de manera sencilla. Además, usa frases motivadoras sobre aprendizajes de vida.
 - Plan Bee: La tienda de productos sustentables es un gran ejemplo de la comprensión que puede llegar a tener una marca de su público objetivo. Plan Bee recurre a una descripción de productos sencilla y efectiva.
 - Trello: Se dirige a su público de una manera respetuosa, sin dejar de lado los elementos gráficos que animan su descripción de producto y presenta las características de su organizador de modo sencillo.
 - NotCo: En su sitio web despliega toda la información nutricional de sus productos como el principal beneficio de la marca, resaltando que no tienen lactosa, gluten, colesterol, organismos genéticamente modificados ni transgénicos, términos que solemos identificar como elementos negativos para la salud.
 
Optimización SEO para Descripciones de Producto
El uso de palabras clave en las descripciones dirigen tráfico a tu tienda en línea. Es tan relevante como impregnar la descripción de tu producto con la voz de tu empresa para ganar la confianza y empatía de tus consumidores.
Consejos para la Optimización SEO
- Redacta la descripción de tu producto tal cual pienses que está bien. Comenzar con este enfoque te ayudará a escribir el resto de tus descripciones.
 - Si bien todas las palabras clave son relevantes en una optimización SEO, las palabras clave de cola larga pueden ser particularmente útiles a la hora de crear tus descripciones de producto.
 - Usa imágenes profesionales en las que tu producto sea visto desde diferentes ángulos y haya acercamientos a detalles especiales.
 - Prestar atención al contenido duplicado es muy importante ya que mejora el SEO.
 
Técnicas para Vender un Producto
Tener el mejor producto o servicio del mundo no basta, también hay que saber venderlo. Sigue estas sencillas técnicas para saber cómo promocionar y comercializar un producto.
Consejos para la Venta
- Da a conocer tu producto.
 - Acepta los fracasos y no te desanimes.
 - No seas arrogante.
 - Acierta con los clientes.
 - Conoce e investiga el sector.
 - Diferencia tu producto y/o ofrécelo con algo novedoso.
 - Utiliza la red de ventas.
 - No hagas spam.
 - Sé honesto.
 - Mejora el producto.
 
Marketing de Producto: Vender la Experiencia
Es momento de darle una vista diferente a la forma en que queremos que nuestros clientes vean lo que les ofrecemos, y para ello es importante cambiar la forma que tenemos de verlos nosotros mismos. Usar estos 5 pasos para vender tu producto te ayudará a que tus clientes te valoren como un producto exclusivo en el mercado.
Lea también: Concepto y Estrategias del Marketing de Servicios
Pasos para un Marketing de Producto Exitoso
- Vende más que el producto.
 - Mejora la descripción de tu producto.
 - Llama la atención con los beneficios.
 - Cuenta una historia.
 - Evade descripciones genéricas.
 
Muchos vendedores de productos caen en la trampa de "vender el producto, y no vender la experiencia". Lo que en verdad nos hace llegar a la compra es ver una solución a un problema, ya que necesitamos sentirnos identificados, o bajo los efectos de la emoción de que un producto pueda solucionar nuestros problemas o necesidades.
Características vs. Beneficios
Hoy nos gustaría hablarte de la primera máxima de las ventas: no vendemos productos, sino los beneficios que estos generan a los clientes. Y es que es muy fácil confundir características con beneficios.
Conocer las características de tu producto es un paso imprescindible para definir adecuadamente los beneficios que este puede aportar. Las características son las cualidades del producto y definen lo que el producto es. Los beneficios, por el contrario, son el resultado de las propias características. Es todo aquello que el cliente obtiene por esa compra, la utilidad o satisfacción que le reporta.
Normalmente, los beneficios más profundos son intangibles y abstractos.
Tipos de Beneficios
- Los beneficios reales son tangibles, concretos y cuantificables.
 - Los beneficios percibidos son intangibles y subjetivos y están relacionados con la imagen de marca que se proyecta de cara al consumidor.
 
Características Técnicas y Generales de un Producto
En primer término y una vez definido el concepto, un producto presenta una serie de características que lo dotan de un valor de cara al consumidor, que es la persona que finalmente lo adquiera en un mercado u otro. Dentro de las propias características del producto en marketing, distinguimos entre generales y técnicas.
Características Generales
- Tangibles: aquellas que percibimos por los sentidos, como el diseño, el envase, el etiquetado y el precio.
 - Intangibles: las que no se perciben como tal, aunque el consumidor también valorará con un grado sustancial de importancia, como son la calidad, la marca, la imagen corporativa o los servicios.
 
Características Técnicas
Son las que se describen en la ficha técnica que contiene cada producto y en ella se especifican las distintas características que lo forman, además de que deben cumplir unos estándares y ajustarse a unas normativas establecidas por el fabricante.
El Proceso de Comunicación en el Marketing
El código de comunicación es el conjunto de signos y señales que se utilizan para transmitir un mensaje.
- El Emisor: es el que lleva a cabo la elaboración del mensaje y la puesta en marcha del mismo.
 - El Mensaje: se transmite entre el emisor y el receptor.
 - La Retroalimentación o feedback: comunicación bidireccional. El emisor y receptor intercambian su papel en todo el proceso comunicativo.
 
Agencias de Marketing Digital
En nuestra empresa y agencia de marketing digital ofrecemos, entre otros servicios, información y conocimientos sobre el posicionamiento SEO y, por tanto, buscamos la mejor eficacia y eficiencia en las búsquedas orgánicas de palabras clave, como en el ejemplo, con el objetivo de que el usuario acceda más fácilmente a realizar la búsqueda que desee consultar.
Tipos de Agencias de Marketing Digital
- Agencia de marketing digital 360: que se encargan de la programación y discusión. Analizan cada propuesta con detalles para desarrollar estrategias exitosas que unan los puntos claves de tu negocio. Además complementan las estrategias con acciones en OFF.
 - Agencia de marketing digital especializada en SEO: Te recomiendas las mejores acciones SEO para tu negocio y así posicionarte en las listas de resultados de Google.
 - Agencia de marketing digital low cost: que se orienta a los servicios de marketing low cost enfocado a las Pymes.
 
tags: #caracteristicas #de #un #producto #marketing #ejemplos