Características del Emprendedor Social: Un Agente de Cambio

Un emprendedor social no solo es un creador de proyectos, sino un agente de cambio que combina habilidades empresariales con un profundo compromiso por mejorar la sociedad y el medio ambiente. El emprendimiento social es una manera de generar valor social resolviendo problemas que afectan a las personas o al medioambiente, una forma de poner la innovación y la capacidad laboral al servicio del cambio social esperado.

¿Qué es un Emprendedor Social?

¿Qué es un emprendedor o una emprendedora social? Una persona emprendedora social es aquella que persigue emprender con el objetivo de resolver algún problema social. Según la Comisión Europea, la empresa social es "un operador de la economía social cuyo objetivo principal es generar un impacto social, en vez de obtener beneficios para sus propietarios o accionistas; que dispone de la mayor parte de esos beneficios para conseguir sus objetivos sociales, y que se gestiona de forma responsable, transparente e innovadora, involucrando a sus trabajadores, a los clientes y a los accionistas implicados en su actividad empresarial".

Así, el emprendedor social es la persona que impulsa una de estas empresas que se caracterizan especialmente por sus objetivos no económicos, es decir, por su afán por provocar un impacto social determinado.

El Objetivo No Económico del Emprendedor Social

El objetivo primordial de una empresa suele ser de índole económica, por ejemplo, alcanzar un determinado beneficio en el futuro. Sin embargo, el emprendedor social tiene como meta principal el bienestar social. En su caso, el beneficio económico es una meta secundaria que le permitirá llevar a cabo la primera. Es decir, una palanca para el cambio.

De esta forma, el emprendedor social no solo se esfuerza por obtener beneficios económicos, sino que también busca promover el progreso y la mejora de la calidad de vida en la sociedad. De hecho, con frecuencia los beneficios económicos generados por el emprendedor social a través de su proyecto acaban en manos de algún colectivo desfavorecido o proyecto. Es bastante habitual que las empresas sociales donen capital a diversas causas o formen parte de proyectos más amplios que actúan como paraguas para sectores sociales. También lo es que establezcan relaciones de ayuda mutua.

Lea también: Características del Marketing Social Explicadas

Características Clave de un Emprendedor Social

  1. Visión de Futuro: Un emprendedor social debe ser capaz de imaginar un futuro diferente, donde los problemas actuales encuentren soluciones sostenibles.
  2. Prioridad al Impacto Social: El motor principal del emprendedor social no es el beneficio económico, sino el cambio positivo que genera su trabajo.
  3. Liderazgo Inspirador: Un emprendedor social debe ser un líder que motive a su equipo, socios y la comunidad en general a unirse a su causa.
  4. Innovación y Creatividad: Resolver problemas sociales requiere soluciones fuera de lo común.
  5. Resiliencia: Los problemas sociales suelen ser complejos y los recursos limitados, por lo que el camino hacia el éxito puede ser largo y lleno de desafíos.
  6. Sostenibilidad Financiera: Aunque el impacto social es la prioridad, un emprendedor social debe tener habilidades para diseñar un modelo de negocio sostenible que le permita generar ingresos suficientes para mantener el proyecto en el tiempo.
  7. Medición del Impacto: Además de tener buenas intenciones, el emprendedor social debe ser capaz de medir y evaluar el impacto de sus acciones.
  8. Adaptabilidad: Los problemas sociales son dinámicos y están en constante evolución.

En resumen, el emprendedor social debe ser un líder comprometido con la transformación social, capaz de conjugar la pasión por el impacto positivo con la capacidad de gestionar un negocio sostenible.

¿Existe un perfil de emprendedor social en España?

La emprendedora o el emprendedor social suelen ser personas inconformistas, rebeldes y motivadas, que sienten la responsabilidad social como suya y que necesitan hacer del mundo un lugar mejor. Es frecuente que sean activistas en diferentes ámbitos y que sienten cierta urgencia por llevar a cabo algunos proyectos que supongan mejoras para la gente.Aunque no existen informes específicos sobre este tipo de perfiles en nuestro país, hay estudios internacionales que tratan de definir las cualidades y motivaciones de los emprendedores sociales.

En cuanto a la motivación para poner en marcha una empresa social, algunas investigaciones apuntan a una serie de factores, como el desarrollo social a través del cambio, ayudar a sectores marginados de la sociedad, dar cobertura a alguna necesidad detectada en la sociedad o la sostenibilidad.

En lo referente a las características individuales de los emprendedores sociales, junto con las ya citadas, encontraríamos algunas como la proactividad y también la capacidad a la hora de afrontar riesgos. La creatividad y la responsabilidad son también rasgos que suelen compartir los emprendedores sociales. Actitudes emocionales como el altruismo, la compasión o la empatía también suelen ser habituales en estos perfiles.

Otros trabajos recogen como características de los emprendedores sociales su elevado grado de compromiso, su resiliencia para superar las adversidades o su capacidad para generar confianza en otras personas. También suelen compartir algunos rasgos de personalidad con los emprendedores clásicos, como el carisma o la autoexigencia en el trabajo.

Lea también: ¿Qué define a un emprendedor?

Datos Clave del Emprendimiento Social en España

Uno de los informes más recientes sobre el emprendimiento social en España es European Social Enterprise Monitor 2021-2022, de ESADE, Euclid Network y la Comisión Europea. Algunos de los datos más interesantes son:

  • Casi todo el tejido empresarial social son pymes (84,9 %).
  • No hay una fórmula jurídica única, sino un amplio abanico, aunque destacan la SL (30 %), la asociación (30 %), la fundación (22,5 %) y la cooperativa (12,5 %).
  • Las mujeres representan el 42 % del equipo fundador, el 50,5 % de los consejos o patronatos, el 52,1 % de los equipos de dirección y el 63,1 % de la plantilla.
  • En el sector se respira optimismo y, aunque nadie sabe qué ocurrirá en el futuro, más del 60 % de las empresas sociales piensan que crecerán.

Ejemplos Inspiradores de Emprendedores Sociales

Los emprendedores sociales han demostrado que es posible transformar comunidades y resolver problemas globales mediante soluciones innovadoras. Estos ejemplos demuestran cómo las ideas innovadoras y el compromiso social pueden cambiar el mundo.

  • Muhammad Yunus: Conocido como "el banquero de los pobres", es el creador del modelo de microcréditos a través del Grameen Bank en Bangladés. Los microcréditos han empoderado a miles de personas para que puedan emprender pequeños negocios y salir de la pobreza.
  • Mel Young: Es el fundador de la Homeless World Cup, una iniciativa que utiliza el fútbol como herramienta para la reintegración social de personas sin hogar.
  • Boyan Slat: Con tan solo 18 años, fundó The Ocean Cleanup, una organización que desarrolla tecnologías avanzadas para eliminar el plástico de los océanos.
  • David Katz: Es el creador de Plastic Bank, una iniciativa que convierte los residuos plásticos en una moneda de cambio para personas en situación de pobreza.
  • César Bona: Uno de los profesores más innovadores de España, ha transformado el enfoque educativo al promover una enseñanza inclusiva, creativa y centrada en los valores sociales.
  • Teresa Goines: En San Francisco, fundó Old Skool Café, un restaurante gestionado por jóvenes en riesgo de exclusión social.
  • Apadrina un Olivo: En España, es una iniciativa que combina la preservación del medio ambiente con el desarrollo rural.
  • Specialisterne: Esta compañía promueve la inclusión laboral de personas con autismo. Este proyecto funciona en diversos países, entre ellos, en España. La inclusión está ligada a lo laboral de personas con autismo y aprovechan su alto poder de concentración y pasión por cada detalle.
  • Auara: Este proyecto busca acabar con la falta de agua potable en el planeta.

Habilidades y Cualidades Adquiridas

Además de una serie de cualidades innatas, los emprendedores sociales poseen ciertas características que han ido consiguiendo a lo largo de su carrera profesional, ya sea a través de la práctica o de la formación específica. Uno de los valores básicos de las entidades de economía social es la conciencia social y medioambiental. Mejorar la comunicación interna y externa trae grandes beneficios para cualquier profesional autónomo y para su negocio. Conocer o no técnicas y herramientas que permitan realizar una correcta gestión y dirección de la empresa puede super la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio. En suma, queda claro que los emprendedores sociales son personas altamente responsables y con una gran conciencia social.

El Liderazgo en el Emprendimiento Social

El liderazgo es un factor clave para el éxito de la empresa social ya que ayuda a establecer metas y motivar a las personas a trabajar hacia su cumplimiento. BBVA Momentum, la aceleradora de empresas sociales de BBVA, ha impulsado la trayectoria de importantes emprendedores sociales que saben liderar sus proyectos y generar el impacto que buscaban.

Es difícil empezar a andar si no se sabe hacia dónde se va. Por ello, Esther García, CEO de Eneso, resalta el propósito como el punto que marca el carácter del futuro líder social. “Creo que lo más importante es apostar por algo en lo que se crea profundamente". Julie Murat, Chief Operations Officer de Bridge for Billions, opina que el líder social necesita aglutinar una serie de habilidades personales que empiezan por el estudio de uno mismo. “Siempre recomiendo a los líderes sociales que se centren primero en el autoconocimiento”.

Lea también: Concepto y Estrategias del Marketing de Servicios

Realizar este ejercicio implica tener que responder a muchas preguntas que no siempre son fáciles. “¿Qué es lo que realmente disfrutas? ¿en qué eres genial? ¿cuándo estás motivado? O, por el contrario, ¿cuándo te sientes completamente agotado? Una vez que se ha hecho este examen personal, según Murat, entran en liza otras habilidades como la empatía, la vulnerabilidad, la colaboración y las habilidades en el manejo de conflictos.

“Puedes buscar la compañía de personas diferentes, con diversos antecedentes, experiencias de vida y opiniones. Además de una personalidad en la que destaquen estas habilidades, es necesario contar con buenos colaboradores que reflejen la filosofía del emprendedor. “Hacen falta valores tan importantes como el esfuerzo, la perseverancia y la pasión en todo el equipo, no vale que solo el emprendedor los tenga”, afirma Arancha Martínez, fundadora de It will be. “Nadie se va a sumar si no siente estos valores en el equipo que lidera el proyecto”.

Para ello, el emprendedor debe predicar con el ejemplo. “Oblígate a estar presente, ser más comprometido y más responsable”, explica Julie Murat.

Consejos para Emprender un Proyecto Social

  • Antes que nada deja muy claro cuál es la problemática que estás enfrentando y qué solución darás.
  • El segundo consejo es que trates de que tu proyecto sea sostenible. La empresa debe ser capaz de soportar económicamente su actividad mediante los ingresos que obtenga en el mercado, vendiendo o prestando sus bienes y servicios, con una cierta orientación hacia el beneficio. Está muy bien si los fines lucrativos no son tu interés principal, pero la realidad es que estos son necesarios para que podamos llevar a cabo cualquier proyecto. Por eso, si tu empresa no es capaz de soportar económicamente su actividad mediante los ingresos que obtiene en el mercado, entonces al menos alíate con alguien dispuesto y que sí pueda ayudarte.
  • El tercer consejo es: elabora un plan de acción.

El emprendedor social es una persona que mira hacia el futuro en busca de cambios que ayuden a la sociedad a mejorar. El emprendimiento social es una herramienta cada vez más valorada para abordar los desafíos sociales y económicos que enfrenta nuestra sociedad.

tags: #caracteristicas #del #emprendedor #social