Marketing para Productores Musicales: Estrategias Clave

El marketing musical es una pieza clave en la industria de la música. Independientemente del estilo, de la calidad o la trayectoria previa del artista o grupo es necesario un plan de marketing musical específico ajustado a las particularidades de cada proyecto. Solo así se logrará cumplir objetivos, mejorar resultados y llegar a una audiencia mayor.

El marketing musical incluye todas aquellas estrategias, estudios, objetivos e iniciativas para promocionar un proyecto musical que, actualmente, debe focalizarse en Internet. Diseñar un plan de marketing musical requiere de creatividad e investigación, dos cuestiones a las que actualmente hay que sumarles la multicanalidad y una estrategia específica para Internet, ya que solo así será posible acercarse a las exigencias del consumidor del siglo XXI.

Principales Puntos de un Plan de Marketing Musical

Una estrategia de marketing musical requiere de su propio plan para que sea efectiva. El mismo puede adaptarse a cada proyecto pero aún así siempre constará de los siguientes puntos:

Análisis de la Marca

Un grupo de rock, una rapera o una banda de swing siempre debe tener una marca propia. No solo son sus canciones sino también todo lo que rodea a un grupo/artista. Es importante definirse, ya que eso contribuirá a diferenciarse y destacar frente a la competencia.

Audiencia

Conocer a la audiencia es fundamental en la industria musical, pues la estrategia de no segmentar y dirigirse a todo el mundo raramente es efectiva. Una banda emergente dirigirá su estrategia a sus potenciales fans, mientras que una ya consolidada buscará la interacción y personalización de campañas con el lanzamiento, por ejemplo, de temas en primicia para el club de fans o venta preferente de entradas para los conciertos.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Competencia

Para ofrecer algo diferente primero hay que saber lo que está haciendo el resto. Analizar la competencia, estudiar lo que tiene éxito y adaptarlo a nuestro propio proyecto, contribuirá a orientar la estrategia propia.

Diseño de Branded Content

El branded content apela a las emociones a la hora de promocionar un producto o servicio, una cuestión de gran relevancia en el sector musical. Esto se traduce en que la estrategia de marketing musical no debe centrarse exclusivamente en los temas de un artista/grupo, sino en crear un contenido que conecte con las emociones de su audiencia para que esta se sienta parte de una comunidad.

Promociones

Es una de las cuestiones que más ha cambiado en los últimos años en el marketing musical. La promoción tradicional a través de la televisión o la radio ha quedado en un segundo plano por las posibilidades que ofrece la difusión digital y no solo para el lanzamiento de un nuevo tema, disco o gira, sino para mantener un contacto directo con los fans.

Además de las redes sociales (importante ir incorporando las que surjan nuevas y adaptar el contenido a cada una de ellas), las plataformas en streaming son un canal fundamental para promocionar un proyecto musical. Para aumentar las reproducciones hay diferentes estrategias, como una campaña pre-saves, la cual permite incluir un tema en una playlist o cola de espera antes de ser lanzada y recibir una notificación cuando esté disponible. Subir las canciones a YouTube es otro punto clave en una estrategia de marketing musical.

La promoción debe adaptarse a cada momento del proyecto musical ya que, por ejemplo, no es lo mismo el lanzamiento de un nuevo disco que una gira de conciertos.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

El SEO en la Música

La optimización de motores de búsqueda es un tema que surge a menudo cuando hablamos con músicos sobre marketing musical. El SEO es un importante canal de marketing, además es gratis y funciona. Pero también puede ser complejo, llevar mucho tiempo, lento para ver resultados y no siempre es particularmente fácil hacerlo bien.

Pero con unos pocos consejos y cambios puedes obtener grandes resultados en internet, ya que es una práctica que está haciendo relativamente pocas bandas en la actualidad todavía.

El SEO para artistas es un capítulo más para mejorar tu estrategia de marketing musical. En la música es indiscutible que el factor artístico debe ser el centro neurálgico por el que gire todas las demás ramas del negocio y a la cual se dedique la mayor parte del tiempo, pero utilizar un margen para trabajar tus herramientas de marketing mejorarán muchos tus opciones de hacerte un hueco en la industria.

En el SEO del marketing digital de un negocio generalista, lo más importante es posicionar tu marca en el mercado y, por ello, las empresas tratan de generar contenido orientado a su marca (branded content) y a unas palabras clave muy determinadas u orientadas al producto y negocio que pertenezca. En la música, la marca es el nombre de tu banda o tu nombre artístico, por ello, primero recordad lo importante que es registrarlo y, segundo, lo importante que es posicionarlo. Y para ello utilizaremos las determinadas SERP de Google o las keywords en internet.

El Viaje del Fan: El Inicio de un Buen Posicionamiento SEO

Para la mayoría de los artistas y bandas, el propósito clave de la estrategia SEO debe ser que el contenido sea reconocible en los motores de búsqueda y crear una experiencia positiva y atractiva para los fans.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

En tu contexto como músico y artista, ¿dónde podría entrar eso en juego? ¿Qué tipo de información podrían estar buscando las personas y cómo puedes brindarles la mejor experiencia posible mientras intentan encontrarla?

Aquí entra lo que en marketing digital se llama el “Customer Journey” pero ya en la industria musical, como bien expresa la web BandZoogle, lo llamaremos el viaje del fan. Esto es, el recorrido que hace un fan la primera vez que recibe el primer impacto de tu música o banda hasta que acaba comprando entradas para un directo y fidelizado como fan de tu música.

Este recorrido consta de cinco fases:

  1. Descubrimiento: Esta etapa consiste en cuando el fan recibe el primer impacto de tu banda, ya sea por playlists de alguna plataforma de streaming, que algún amigo/a hable de tu banda, que lea una crítica de tu canción o álbum en medios especializados o que te haya encontrado por redes sociales.
  2. Exploración: Es la etapa más importante para el SEO musical y responde a la pregunta que nos hemos hecho al inicio del artículo: ¿Qué es lo más probable que haga a continuación después de haberte descubierto? Aquí sí entran en juego todas las técnicas SEO; si lo has hecho bien, el fan te encontrará rápido y tendrá todo tu información y catálogo musical a un solo clic. Esto marcará la diferencia de convertir un fan en una escucha.
  3. Compra: Si el trabajo ha sido efectivo, ¡enhorabuena!, acabas de conseguir un fan que estará en predisposición a gastar dinero en tu banda, ya sea en forma de entradas para tus conciertos, merch o compra física o digital de tus discos.
  4. Retención: En otros negocios el SEO en este capítulo es importante, en la música no lo es tanto. El negocio musical es muy volátil y está en continua creación (más de 120.000 canciones se lanzan al día) por lo que retener a fan con técnicas SEO no es muy efectivo.
  5. Apoyo: Has conseguido que el fan se fidelice hasta el punto de hacer labores de marketing (como el boca a boca) por ti. Se ha convertido en seguidor de tu proyecto y te hace promoción.

Conocer el viaje del fan te ayudará a idear bien la estrategia SEO.

¿Qué es el SERP de Google y por qué es tan importante para el SEO en la música?

El SERP (Search Engine Results Page) de Google hace referencia a las páginas de resultados mostradas en un buscador. O, lo que es lo mismo, esa carta de presentación perfecta para que el usuario que quiere investigar porque le ha gustado tu música. Y para tener esa carta de presentación hay que hacer un buen trabajo SEO.

Las palabras clave o keywords son el factor diferencial en la estrategia SEO de cualquier producto y en materia musical, la clave para fidelizar a un fan.

Lo que todas tienen en común son unas palabras clave específicas que en la música son bastante obvias y son las que debes trabajar (y reunir en tu sitio web):

  • El nombre de la banda.
  • Nombres de álbumes y canciones.
  • Biografía de la banda.
  • Letras de canciones.

Genero musical, miembros de la banda, fechas de la gira, críticas musicales, participaciones en festivales de música… son otras keywords importantes para mejorar el SERP de tu banda.

El Sitio Web como Epicentro del SEO

Como hemos expresado, hay muchas keywords importantes en el SEO musical. Ahora hay que trabajarlas, reunirlas y facilitarle el acceso a todos los motores de búsqueda. La herramienta más poderosa para esto es una web trabajada que reúna toda la información de tu banda.

Google ha dejado muy claro que considera que una web oficial de una banda es el lugar más confiable y autorizado para encontrar información sobre ella.

Redes Sociales y Marketing Digital en la Música

La revolución digital ha transformado la industria musical de maneras que eran inimaginables hace solo una década. En este contexto, el marketing para músicos ofrece un universo de posibilidades para alcanzar el éxito y mantenerte relevante en un mercado altamente competitivo.

La era digital ha creado un escenario único para los artistas, convirtiendo al marketing digital en una piedra angular para la difusión y el éxito de su música. El marketing digital ofrece una variedad de herramientas para que los artistas se destaquen en el entorno virtual. La capacidad de llegar a una audiencia amplia y segmentada permite a los músicos un nivel de conexión y alcance previamente inalcanzable.

Conocer el entorno competitivo es vital. Realizar un análisis de la competencia ayuda a entender qué estrategias son efectivas y cuáles son las tendencias musicales emergentes.

Branding Digital

La construcción de una marca personal robusta es fundamental en el sector musical, donde el branding digital y el marketing digital juegan un rol preponderante. La identidad de un artista es un conjunto de elementos distintivos que, al ser correctamente canalizados a través de la red, tienen el poder de crear una conexión profunda con su público.

El primer paso es definir la propuesta de valor única del artista. ¿Qué lo distingue de otros en su género? ¿Qué historia hay detrás de su música? Estas preguntas ayudan a perfilar el núcleo de la marca personal. Una estrategia de contenido bien planificada es un pilar para el branding digital. Se debe crear contenido que refleje la identidad del artista y que a su vez sea relevante y atractivo para la audiencia.

Contenido Audiovisual: Video y Podcasting

La creación de vídeos, podcasts y la realización de transmisiones en vivo (live streaming) ofrecen a los músicos vías dinámicas y directas para capturar la atención de su audiencia y fomentar un mayor engagement. El video y el podcasting se han consolidado como dos de los formatos más impactantes en el ámbito digital. Mientras que el video captura la esencia visual y sonora de un mensaje, el podcasting invita a la audiencia a sumergirse en discusiones más profundas o a disfrutar de sets musicales curados personalmente por los artistas.

Crear material audiovisual de calidad es imprescindible para que los mensajes captados en estos medios resuenen con la audiencia. Esto incluye una buena producción de sonido para podcasts y una edición de video que combine una estética atractiva con un mensaje claro y coherente.

Live Streaming

El live streaming se ha afianzado como una poderosa forma de interacción en tiempo real, permitiendo a los artistas mostrar su autenticidad y establecer una conexión directa con su audiencia. Se pueden organizar conciertos virtuales, sesiones de preguntas y respuestas, o simplemente compartir momentos casuales del día a día.

Redes Sociales

En la actualidad, las redes sociales constituyen un escenario vital para la difusión y el crecimiento profesional de los músicos. El primer paso para el uso estratégico de las redes sociales implica la definición de objetivos claros y la elaboración de un plan de acción que se adapte al estilo y las metas del artista. Esto puede incluir desde el lanzamiento de nuevos sencillos hasta la interacción constante con la comunidad de seguidores.

En conclusión, la utilización efectiva de redes sociales es una faceta indispensable del marketing moderno para músicos.

Página Web Artística

La creación de una página web artística se ha convertido en un paso indispensable para cualquier músico que desee consolidar su presencia en el ámbito digital y maximizar la promoción de música online. Para que un sitio web refleje fielmente la identidad del artista y atraiga a visitantes, es esencial prestar atención tanto a su estética como a su funcionalidad.

La optimización para motores de búsqueda (SEO) juega un papel crucial en la visibilidad online de un sitio web. Al incluir palabras clave estratégicas como página web artística y promoción de música online, se aumentan las posibilidades de que los fans y potenciales oyentes encuentren el sitio con facilidad.

Un aspecto vital a considerar es la integración de plataformas de streaming de música y redes sociales, donde el artista ya tiene presencia. Proporcionar enlaces a estas plataformas no solo facilita la escucha y compra de música, sino que también amplifica la difusión del contenido en redes.

Colaboración y Networking

La colaboración con otros artistas y marcas abre un abanico de posibilidades para generar contenido innovador y captar diferentes audiencias. Los eventos virtuales, como festivales, webinars y conferencias, se han convertido en plataformas fundamentales para el networking online. El uso de herramientas digitales para el networking facilita la gestión de contactos y la comunicación efectiva entre profesionales de la música.

Community Manager

Community manager es aquel estratega digital encargado de gestionar y dinamizar las redes sociales de un músico o grupo. La habilidad para construir y nutrir una comunidad online determina en gran medida el éxito de la promoción de música online. Una crisis en redes sociales puede surgir en cualquier momento y, por tanto, el saber gestionarla es una de las competencias más críticas de un community manager.

La incorporación de un community manager en el equipo de promoción de un artista no es un lujo, sino una necesidad imperante en un mundo donde la interacción digital juega un rol protagonista.

Analítica Web

En el afán de marcar la diferencia en la industria musical, la analítica web y la interpretación de las métricas de éxito son herramientas fundamentales para los profesionales del marketing para músicos. Para los artistas digitales, entender qué métricas siguen la pista al éxito puede ser la diferencia entre un esfuerzo de marketing que pasa desapercibido y una campaña que verdaderamente eleva su carrera.

Interpretar estos datos requiere una atención particular en aquellas métricas que alineen directamente con los objetivos propuestos. Un caso aplicable sería el incremento repentino de visitas a la página web del artista después de lanzar un videoclip.

Aplicar las consideraciones de analítica web permite no sólo evaluar el desempeño de las estrategias actuales, sino prever tendencias y adaptar las futuras acciones de marketing para músicos.

Publicidad Pagada

La publicidad pagada se erige como un componente esencial en la promoción efectiva de la música en la era digital. No existe un enfoque “talla única” en las campañas publicitarias online. El gran poder de estas radica en la capacidad de adaptar cada campaña a través de la segmentación demográfica, intereses y comportamientos del público objetivo.

Una campaña publicitaria en línea jamás está terminada después del lanzamiento. La optimización continua, fundamentada en el análisis de datos recogidos, permite ajustes que pueden llevar a mejoras significativas en el rendimiento.

Consideraciones Finales

Las estrategias de marketing en redes sociales y el marketing digital son elementos transformadores en el mundo de la música, herramientas poderosas con las que artistas de todos los géneros pueden amplificar su mensaje y llegar a públicos que antes parecían distantes.

En este contexto hiperconectado, instamos a los artistas a ser proactivos y no sólo a comprender sino a aplicar las estrategias de marketing en redes sociales, empleando la analítica web para refinar continuamente sus tácticas y ensanchar su impacto.

El marketing digital no es un mero complemento, es una parte intrínseca del éxito y la evolución de cualquier proyecto musical en la actualidad.

Marketing Musical: Tu Éxito Dependerá de Tu Visibilidad Como Artista

La revolución digital que ha sufrido la sociedad en las últimas décadas ha conllevado una evolución bestial en todos los ámbitos. A esta revolución no ha escapado la industria musical, que (por si fuera poco…) ya no depende solo del talento. Para destacar en el mercado actual, repleto de propuestas musicales, es imprescindible tener una visión estratégica: saber cómo promocionar tu música, construir tu propia imagen de marca y, lo más importante, llegar a los oídos del público.

El marketing puede parecer un concepto algo alejado del romántico mundo de las artes, pero es tu verdadero aliado a la hora de llegar a los oídos de grandes cantidades de público (y puedas llevar esa vida de “rockstar” que estás deseando…). Tu éxito dependerá de tu visibilidad como artista, y esta va a requerir mucho esfuerzo y, sobre todo, conocimiento.

tags: #marketing #para #productores #musicales #estrategias