El marketing internacional es un componente esencial en la estrategia de crecimiento de las empresas en la actualidad. En un mundo cada vez más interconectado, se ha convertido en un componente crucial para el éxito de cualquier empresa que busca expandir sus horizontes y competir a nivel global. Si quieres que tu negocio crezca o te interesa saber más del tema, en este artículo, te decimos qué es el marketing internacional, en qué consiste, sus características, los aspectos que influyen en él y sus objetivos.
La globalización ha permitido que las empresas conecten con diversos mercados alrededor del mundo, aumentando así sus oportunidades de crecimiento. Para las empresas españolas, la internacionalización significa una oportunidad para mitigar la saturación del mercado interno y abrirse a nuevas posibilidades de crecimiento. De hecho, la internacionalización ha sido la salvación de muchas empresas que se vieron afectadas por la crisis. Para planificar la internacionalización de la empresa es importante contar con un equipo de expertos. Profesionales que nos guíen y nos ayuden a la hora de organizar la expansión. Uno de ellos debe estar especializado en marketing internacional, la disciplina que se encarga de diseñar y/o adaptar el plan de marketing de una empresa y de sus productos a mercados externos. Su objetivo es satisfacer las necesidades de los “nuevos” consumidores.
¿Qué es el Marketing Internacional?
El marketing internacional es un término que se refiere a la aplicación de los principios de la mercadotecnia en un contexto global, es decir, es la adaptación de las estrategias de marketing de una empresa para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores en diferentes países y culturas. A diferencia de las estrategias nacionales, el marketing internacional requiere un entendimiento profundo de los mercados extranjeros. El marketing internacional juega un papel vital en la globalización empresarial. Permite que las empresas amplíen sus operaciones más allá de sus fronteras, incrementando su base de clientes potenciales y diversificando sus fuentes de ingreso. España ha visto cómo varias de sus empresas han alcanzado éxito mundial al adoptar estrategias de marketing internacional eficaces.
Podemos definir el concepto de marketing internacional como la disciplina encargada de elaborar estrategias para comercializar productos o servicios fuera del país de origen. El marketing internacional abarca los planes, estrategias y técnicas aplicados a la comercialización de productos y servicios fuera del país de origen de una empresa. La intencionalidad y la investigación son aspectos clave en esta etapa.
Para ser más precisos, este tipo de marketing se encarga de diseñar estrategias para que un producto elaborado localmente satisfaga las necesidades de un consumidor que se encuentra en un mercado externo. Si los estudios son necesarios cuando queremos posicionar un producto en un mercado cercano, lo son mucho más en el momento en que apuntamos a un escenario comercial externo. Este elemento, el de crear estrategias comerciales que buscan destinatarios en otros mercados, es su principal característica. En un nivel más complejo, implica la apertura de plantas de producción, sedes o delegaciones en dicho mercado.
Lea también: Características del Marketing Social Explicadas
Características Distintivas del Marketing Internacional
El marketing internacional presenta diversas características que lo diferencian de la mercadotecnia a nivel nacional. El marketing internacional tiene características distintas que lo diferencian del marketing doméstico. A continuación, se presentan algunas características clave:
- Las empresas participan en un mercado diferente al de su país de origen.
- Muchas veces la internacionalización de una empresa surge porque tiene un exceso de producción y requiere liquidar esa mercancía.
- Otra característica del marketing internacional es la transportación de mercancía para su venta en otros países.
- Además, una empresa también puede decidir expandirse al colocar directamente sus tiendas en el extranjero, en las que se encarga de administrar, promocionar y vender los productos.
- Asimismo, se relacionan con intermediarios, es decir, agentes que no forman parte de la empresa, pero colaboran en el proceso de venta.
- Una empresa que incursiona en nuevos mercados de manera exitosa ofrece un producto o servicio de alta calidad, tiene una buena imagen y un precio competitivo.
Una característica clave es la necesidad de adaptarse a diversas culturas y mercados, lo que requiere un enfoque más flexible y una investigación de mercado más exhaustiva. Para el caso del marketing internacional, se deben contemplar hábitos de consumo, lenguas, costumbres e idiosincrasias distintos para cada mercado en el que opera una empresa. Esta diferencia es importantísima: el costo de las operaciones suele ser mucho más elevado para una empresa global que para una local.
En estos casos, la estrategia de marketing de la empresa se debe adaptar a los mercados de otros países (incluyendo una adaptación a distintas lenguas, costumbres e idiosincrasias), por lo que es necesaria una investigación de mercado previa para identificar las necesidades específicas de cada región y determinar el mejor momento para iniciar esos negocios internacionales.
Aspectos Clave que Influyen en el Marketing Internacional
Cuando una empresa decide dar el salto y tratar de vender en el exterior debe tener en cuenta una serie de factores que, en su país, normalmente no contempla. Se trata de estudiar la forma de vida de un lugar ajeno al suyo, que puede tener otras costumbres y gustos, pero también necesidades distintas. Es importante tomar conciencia de las diferentes necesidades que existen según la región, cultura o religión a la hora de expandir los productos, con sus marcas, de manera eficiente. Los siguientes aspectos son cruciales:
- Se refiere a los costos de producción, exportación y distribución que influyen en el precio de los productos en el nuevo país.
- Cuando una marca se encuentra en un mercado extranjero, es fundamental que se adapte a las regulaciones legales que soliciten los países a las empresas. Estos aspectos son la llave para que un país acepte o rechace a una organización en el extranjero.
- De igual modo, será necesario evaluar a las marcas nacionales e internacionales que venden los mismos productos en esa región.
- Por ejemplo, si hay un profundo nacionalismo en el país, los consumidores solo comprarán productos locales.
El cumplimiento legal es otro aspecto crítico del marketing internacional. Cada país tiene sus propias regulaciones y normas comerciales que las empresas deben seguir para poder operar legalmente. Las regulaciones locales pueden influir en todo, desde los mensajes publicitarios permitidos hasta los canales de distribución disponibles.
Lea también: ¿Qué define a un emprendedor?
Una de las barreras más desafiantes en el marketing internacional es la adaptación cultural y lingüística. Las barreras culturales pueden tener un impacto significativo en la percepción del producto o servicio ofrecido. Un malentendido cultural podría resultar en campañas que aliendan en lugar de atraer al mercado objetivo.
Objetivos del Marketing Internacional
El objetivo del marketing internacional es satisfacer las necesidades de los clientes globales y mejorar las oportunidades de comercio internacional de las empresas. La intención es atraer nuevos consumidores y conseguir que estos se vuelvan fieles a los productos o servicios de la marca. Para lograrlo, las estrategias de marketing internacional tienen que adaptarse para abordar las particularidades culturales, económicas y legales de cada mercado, con una comunicación clara y efectiva. Por ello, la empresa necesita apoyarse en equipos locales en los países en los que se desea operar, y esta es una de las principales características del marketing internacional respecto a otros tipos de marketing.
La meta principal del marketing internacional es que una marca participe ventajosamente en un mercado extranjero. Los objetivos clave del marketing internacional incluyen la expansión de la cuota de mercado, la diversificación del riesgo, el aumento de la rentabilidad y el fortalecimiento de la marca a nivel global. Para que una marca logre que los consumidores se acerquen a sus productos, es preciso detectar quiénes son sus clientes potenciales. Otro objetivo primordial es el análisis oportuno de todos los elementos que influyen en la recepción del producto en otro país. Evita que haya pérdidas de inversión o que su retorno no sea bueno en el proceso de diversificación.
La importancia del marketing internacional radica en la posibilidad de encontrar nuevas audiencias para una marca. En un mundo tan competitivo, la oferta de las empresas puede saturar los mercados locales o domésticos. Usualmente, este tipo de estrategias contemplan la oferta y demanda del mercado extranjero, las cuales dependen de las interacciones que hay en el comercio (la exportación e importación de productos al país y los competidores locales, nacionales, multinacionales o globales). Estas actividades previas te permitirán conocer, segmentar y entender mejor a tus audiencias. Para tener éxito en esta etapa, asegúrate de elaborar preguntas lo suficientemente específicas y bien dirigidas a tus objetivos. El marketing internacional ofrece las herramientas y metodologías para expandir las operaciones de una empresa y permitirle crecer económicamente en nuevos territorios. El marketing doméstico se enfoca en un segmento del mercado local, delimitado geográficamente al ámbito de operaciones de una empresa.
Estrategias Clave de Marketing Internacional
Existen diversas estrategias de marketing internacional que las empresas pueden adoptar, según sus objetivos y recursos. El Diamante de Porter es una herramienta útil para determinar la estrategia de marketing que utilizar en función de los factores que condicionan la industria.
Lea también: Concepto y Estrategias del Marketing de Servicios
- Estrategia de Extensión Global: En esta estrategia, la empresa ofrece el mismo producto o servicio en todos los mercados, con pocos cambios.
- Estrategia de Adaptación: La empresa modifica sus productos o servicios para satisfacer las necesidades específicas de cada mercado.
- Estrategia de Producción Local: Esta estrategia implica la producción local de productos para reducir costes y adaptarse a las preferencias locales.
En el marketing internacional, ¿qué es necesario hacer para lograr los objetivos? Las estrategias más comunes son:
- Conocer en profundidad los mercados locales.
- Adaptar el mensaje a cada cultura.
- Utilizar las redes sociales en base a las necesidades de la empresa.
- Establecer alianzas y colaboraciones estratégicas.
- Realizar estrategias de SEO y publicidad online efectivas.
- Ofrecer una buena experiencia de cliente.
- Monitorizar cada acción constantemente.
Marketing Internacional vs. Marketing Global
Es importante distinguir entre el marketing global y el marketing internacional. El marketing global se refiere a una estrategia única y estandarizada que se aplica en todo el mundo, sin considerar las diferencias culturales o regionales.
El Rol del Marketing Digital en el Marketing Internacional
El marketing internacional y el marketing digital están relacionados. El marketing digital ha transformado significativamente la forma en que las empresas abordan el mercado internacional.
- Alcance: El marketing digital permite a las empresas llegar a audiencias globales a través de Internet.
- Segmentación: El marketing digital permite una segmentación del mercado.
- Análisis de Datos Global: Las herramientas de análisis web y las métricas de marketing digital permiten a las empresas evaluar el rendimiento de sus campañas en tiempo real en mercados internacionales.
- Marketing de Contenidos: El marketing de contenidos es una estrategia esencial en el marketing digital.
Casos de Éxito en Marketing Internacional
Varias empresas han logrado un éxito notable en el marketing internacional.
- Coca-Cola es un ejemplo clásico de adaptación a mercados locales.
- McDonald ‘s es conocida por adaptar su menú a las preferencias locales.
- Samsung es un claro ejemplo de estrategia de adaptación a las preferencias locales. La empresa lanza versiones específicas de productos según las demandas regionales, como teléfonos con pantallas más grandes.
- Netflix, cuyos planes de marketing internacional se adaptan en función del país, permitiéndole una rápida expansión por todo el mundo.
- Nike, que usa el marketing internacional con patrocinios locales que llaman la atención en el mercado de cada región.
Formación y Salidas Profesionales en Marketing Internacional
Para especializarse en marketing internacional, se requiere una formación que integre conocimientos de negocios internacionales, habilidades de marketing avanzadas y comprensión cultural. Existen múltiples programas académicos y capacitaciones que ofrecen una base sólida en marketing internacional. Estudios como el Grado Superior FP en Comercio Internacional proporcionan a los estudiantes los conocimientos necesarios para navegar en el desafiante mundo de los negocios internacionales. Para aquellos interesados en especializarse en marketing internacional, a parte de la Formación Profesional que acabamos de mencionar, puede ser interesante cursar un máster en marketing internacional .
El marketing internacional es una de las salidas profesionales más atractivas del Grado Superior en Comercio Internacional, pero también se puede optar a otros puestos como:
- Técnico en comercio exterior.
- Técnico de operaciones exteriores de entidades financieras y de seguros.
- Asistente o adjunto de comercio internacional.
- Agente de comercio internacional.
- Técnico de venta internacional.
- Transitario.
- Consignatario de buques.
- Operador logístico.
- Técnico en logística del transporte.
- Coordinador logístico.
- Técnico en logística inversa.
En cuanto al técnico de marketing internacional, el sueldo promedio se sitúa entre los 27.000 y los 35.000 euros anuales, dependiendo del grado de experiencia, el país en el que se trabaja o el tipo de empresa.
Elaboración de un Plan de Marketing Internacional
Un plan de marketing internacional es una estrategia comercial que persigue el crecimiento empresarial en el mercado exterior. ¿Cómo elaborarlo?
- Realizar un análisis interno sobre las fortalezas y debilidades de la empresa.
- Analizar el sector en el que opera la empresa para conocer a sus competidores.
- Hacer un análisis de mercado de cada país en el que se desea expandir la empresa.
- Realizar un análisis FODA sobre el propio negocio en el mercado actual.
- Valorar la estrategia a seguir en el plan de marketing internacional.
- Determinar la estrategia general a seguir en el país donde se desea expandir la empresa.
- Ejecutar un plan de acción con tareas, plazos y distribución de tareas.
- Implementar el plan de acción.
El plan de marketing internacional debe incluir a los responsables de llevarlo a cabo, un organigrama de responsabilidades, identificar a los encargados de cada zona, determinar los canales de comunicación que se utilizarán y establecer un calendario de trabajo.
Beneficios y Desventajas del Marketing Internacional
Son muchos los beneficios del marketing internacional para las empresas, ya que una buena estrategia puede ayudar a:
- Mejorar la reputación de la marca en el país de origen y en otros mercados.
- Tener una ventaja competitiva al adaptarse a nuevos mercados y consumidores.
- Generar nuevas oportunidades de negocios internacionales.
- Minimizar los riesgos ante posibles recesiones en el país de origen.
Pese a todas estas ventajas, también es importante señalar que hay alcances y retos del marketing internacional que las empresas deben tener en cuenta en su estrategia. Los factores económicos, políticos, legales, culturales e incluso lingüísticos pueden suponer una barrera. Saber posicionarse en los países objetivo, generar oportunidades comerciales o alcanzar la eficiencia en las ventas son los grandes retos y desventajas del marketing internacional.
tags: #caracteristicas #del #marketing #internacional