Características del Mentoring: Una Guía Completa

El mentoring es un proceso de desarrollo personal y profesional en el que una persona con más experiencia o conocimientos, llamada mentor, guía y asesora a otra menos experimentada, conocida como mentee o aprendiz.

Ante estas dos realidades, un enfoque de gestión, relativamente nuevo, se abre paso entre las tantas técnicas que se utilizan para desarrollar y capacitar al personal de las empresas.

Recibe el nombre en inglés de mentoring, que comienza a traducirse en español como mentorazgo. En español existe la palabra «mentor» (que el Diccionario de la Real Academia define como: «consejero o guía de otro»), pero no existe la palabra «mentorazgo«, con la que se denominaría la función que realiza un mentor.

A pesar de que la figura del mentor existe desde miles de años atrás (las primeras referencias aparecen en los textos de Homero, en la Grecia clásica), el uso del mentoring de forma estructurada y continua en el ámbito empresarial se inicia hace unos treinta años en los EE.UU.

El mentoring es cada vez más utilizado en empresas, instituciones académicas y programas de emprendimiento debido a sus múltiples beneficios.

Lea también: Características del Marketing Social Explicadas

El mentoring va más allá de la simple transferencia de conocimientos. Es una relación estructurada en la que el mentor actúa como guía, orientador y fuente de inspiración para el mentee.

Propósitos y Beneficios del Mentoring

El mentoring cumple múltiples propósitos, tanto en el ámbito profesional como en el personal:

  1. El mentoring es una herramienta clave para adquirir habilidades específicas y conocimientos prácticos.
  2. El mentoring ofrece una orientación valiosa para que los mentees naveguen los desafíos de su carrera profesional.
  3. El mentoring es una vía efectiva para expandir la red de contactos del mentee.
  4. Uno de los impactos más importantes del mentoring es el aumento de la confianza y autoestima del mentee.
  5. El mentoring es fundamental para desarrollar habilidades de liderazgo, especialmente en empleados con potencial para asumir roles estratégicos.

Características Clave de un Mentor Interno

Si bien cualquiera puede ser un mentor interno, hay algunas características que hacen de un individuo un gran mentor interno. Éstas incluyen:

  • Una gran reputación: Tener una reputación positiva en la organización es la característica más importante de un mentor. Si un mentor no es respetado y no tiene una reputación positiva dentro de la organización por su práctica de mentoring, ninguna de las otras características que se enumeran a continuación importa.
  • Ser un gran oyente: Algunas personas son grandes narradores, profesores y mentores, pero un gran mentor debe ser también un gran oyente. Los mentores deben ser capaces de escuchar y entender lo que se dice, así como detectar lo que se deja de decir.
  • Habilidades básicas de mentoring: Los grandes mentores tienen al menos un nivel básico de formación. Los mentores autodidactas, a través de libros o programas cortos de formación sobre habilidades básicas de mentoring pueden tener éxito como mentores dentro de la organización.
  • Conocimiento o experiencia laboral relevante: Los puristas del mentoring pueden argumentar que los mentores no necesitan tener conocimiento del trabajo para apoyar a otros; Sin embargo, en la práctica, los mentores que tienen algún nivel de experiencia en el campo del tutelado tienen una mejor comprensión de la función y circunstancias de trabajo y hace que el mentor sea más creíble y tenga un mejor contexto durante el proceso de mentoring.
  • Madurez: Los buenos mentores son personas maduras. Entienden los matices políticos de la organización y reconocen situaciones en las que se pueden crear conflictos potenciales de intereses. Y lo que es más importante, entienden completamente la importancia de la confidencialidad.

Puntos en Común de las Relaciones de Mentoría Más Efectivas

Según el experto en relaciones de mentoría, el profesor Bruce Wampold (2015), la alianza entre mentor y mentorado consta de tres factores:

  1. El vínculo que se forja.
  2. El acuerdo sobre los objetivos.
  3. El acuerdo sobre las tareas y actividades específicas que se realizarán para alcanzar esos objetivos.

Otros puntos importantes incluyen:

Lea también: ¿Qué define a un emprendedor?

  • La empatía por parte del Mentor.
  • La sensación de que el mentor está siendo auténtico.
  • Los mentores deben tener y transmitir expectativas positivas a los mentorados.
  • Los mentores más efectivos tienden a tener habilidades interpersonales más fuertes, que incluyen una buena fluidez verbal, calidez y empatía.
  • Otro posible sexto factor es el tiempo que el mentorado puede dedicar entre sesiones, es decir tiempo para practicar la aplicación de lo que han aprendido en situaciones de la vida real.

El Mentoring en el Ámbito Empresarial

El mentoring es una herramienta que ha cobrado un gran valor para orientar a personas a la hora de poner en marcha o de consolidar su nuevo negocio. La experiencia que acumulan los mentores o mentoras voluntarias en el mundo del emprendimiento y de la gestión empresarial ayuda a los jóvenes a tener una visión objetiva que potencia sus competencias y les ayuda a crecer personal y profesionalmente.

Ese papel de acompañamiento debe comenzar con un amplio conocimiento de la persona emprendedora. La relación entre ambas debe cimentarse en valores como la confianza, la empatía, la motivación, la comunicación y, sobre todo, el compromiso.

Resulta necesario que la persona mentora mantenga una escucha activa que ayude a la persona emprendedora a sentirse acompañada y comprendida, y a estructurar mejor sus propias ideas.

En ese diálogo es fundamental formular preguntas que sean capaces de estimular la capacidad de reflexión de la persona a la que se acompaña y así poder despertar formas de pensar diferentes y disruptivas con las que tomar nuevas decisiones.

Una de las cualidades que debe tener un buen mentor o mentora es la humildad. La experiencia de estas personas no les otorga automáticamente la capacidad de responder a todas las preguntas que surjan, y ni siquiera deben sentirse responsables de hacerlo. Cada persona y su negocio son un universo en sí mismas, y requieren planteamientos específicos y diferenciados con los que poder afrontar sus retos y sus problemas.

Lea también: Concepto y Estrategias del Marketing de Servicios

Esa diferencia personal es, precisamente, la que hace que el mentoring no sea un trabajo de apoyo unidireccional, sino que ofrece a ambas partes la oportunidad de aprender y enriquecerse mutuamente.

Beneficios del Mentoring para la Empresa

Para la empresa, los beneficios o ventajas de aplicar programas de mentoring son muchos.

  • Desarrolla el capital social y gracias a la transmisión de conocimientos, permite fomentar las capacidades de los empleados o formar a un trabajador para un puesto directivo.
  • Gracias al mentoring el potencial personal y profesional se convierte en talento, por lo que la empresa se asegura el relevo generacional en puestos de responsabilidad.
  • Por otra parte, este tipo de programas de tutorización sirven para atraer ese futuro talento y para fidelizar al que ya forma parte de la empresa.
  • Al mejorar el clima organizacional, la motivación del equipo va en aumento y lo mismo sucede con el compromiso. Por lo que se incrementa la productividad de la empresa y mejoran los resultados.
  • Fomentando la cooperación, la confianza e incluso la ilusión y el optimismo, disminuyen los riesgos psicosociales que produce un entorno laboral negativo.
  • Aborda también cuestiones como la gestión del cambio generando una mayor receptividad a estos.
  • Los mentores o tutores pueden desarrollar su capacidad de liderazgo.

Ejemplos Notables de Mentoring

Son muchos los ejemplos de mentoring:

  • A la muerte de Jobs, Zuckerberg escribió en su perfil: “«Steve, gracias por ser un mentor y un amigo. Gracias por mostrar que lo que construyes puede cambiar el mundo. Te extrañaré.»
  • Martin Luther King conoció mientras estudiaba al expresidente de Morehouse College, Benjamin Mays, quien en aquel momento ya denunciaba la segregación racial. Sus ideas fueron la base del movimiento a favor de los derechos civiles de la población afroamericana que lideraría King.
  • El productor musical Quincy Jones aprendió de Ray Charles la importancia de contar con un buen mentor. Él mismo ha ejercido como tal con muchos jóvenes músicos, entre ellos el cubano Alfredo Rodríguez.
  • El diseñador Yves St. Laurent contó con el mentoring de Christian Dior, quien le transfirió todos sus conocimientos. Tanto es así, que tras el inesperado fallecimiento de Dior, St. Laurent asumió las riendas de la firma, lo que supuso para él un importante trampolín en su carrera profesional.
  • El que fuera secretario de Estado de los Estados Unidos y General del Ejército de su país, Collin Powell, siempre ha considerado a su padre, Luther Powell, como su mentor y se ha convertido en un firme defensor del mentoring.

El Mentoring en Startups Tecnológicas

En el dinámico y competitivo mundo de las startups, especialmente las de base tecnológica, la figura del mentor juega un papel clave en el éxito de estas empresas emergentes. Un buen mentor puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una startup.

Características que debe tener un mentor efectivo en este entorno:

  • El primer pilar de un mentor eficaz es contar con experiencia relevante en la industria tecnológica.
  • Un mentor debe tener la capacidad de comunicar ideas y feedback de forma clara y constructiva.
  • El mentoring requiere tiempo y dedicación.
  • En las primeras etapas de una startup, una red de contactos sólida puede abrir puertas a nuevas oportunidades.
  • El mundo de las startups cambia rápidamente, y un mentor debe ser capaz de adaptarse a este ritmo.
  • El camino del emprendimiento está lleno de altibajos.
  • Proporcionar feedback honesto y constructivo es una de las funciones más importantes de un mentor.

Conclusión

El mentoring puede adaptarse a diferentes contextos y objetivos. El mentoring es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y profesional. Proporciona beneficios tangibles tanto para el mentor como para el mentee, y refuerza la cultura de aprendizaje dentro de las organizaciones.

tags: #caracteristicas #del #mentoring