El Ascenso de una Leyenda
El viaje de Puyol comenzó en La Masia, la cantera del Barcelona. Su ascenso fue meteórico, destacando desde los 17 años. En 1995, llegó al club azulgrana y, tras 83 partidos con el filial, ascendió al primer equipo de la mano de Louis van Gaal, permaneciendo allí hasta su retiro.
Carles Puyol jugó un total de 593 partidos con la camiseta azulgrana, llegando a alzar 21 títulos y marcando 18 goles. Nacido en 1978, empezó a jugar en el equipo de su pueblo en todas las demarcaciones. Portero, centrocampista, delantero,… era muy polivalente y, además, ambidiestro. Le sobraban cualidades para ser un joven con potencial.
En 1992 y en el programa “La Barberia” Llorenç Cortina, entonces presidente de la Peña Barcelonista de la Pobla de Segur (pueblo natal del defensa), presentaba al joven futbolista como alguien con futuro y potencial, comparándolo incluso con Romario. Con 17 años, Puyol se estaba preparando física y mentalmente para hacer las pruebas de ingreso al Zaragoza CF, pero ahí cambió todo, y es que el FC Barcelona se cruzó en su camino.
El 1 de septiembre de 1995, el sueño se hacía realidad. Ya formaba parte, oficialmente, del club que tanto amaba, de los colores que sentía desde pequeño y del fútbol que le gustaba ejercer. Su vida se teñía en clave azulgrana.
Durante la pretemporada 1999/2000, el titular indiscutible del primer equipo, Michael Reiziger, sufre una grave lesión y Van Gaal se queda con una plaza vacante. En ese momento, el técnico holandés decidió contar en el entrenamiento de su equipo con los “no-convocados” del FC Barcelona B, entre los cuales se encontraba Puyol. Su esfuerzo, constancia, trabajo y superación fueron ganándose al técnico, que poco después haría el sueño del jugador realidad.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
El 2 de octubre de 1999 el FC Barcelona se enfrentaba al Real Valladolid en el estadio Zorrilla. En el segundo tiempo, el leridano entró en el terreno de juego por primera vez con la plantilla de élite del club y sintió lo que es ser jugador.
La temporada 2000/2001 fue la explosión para que se diera a conocer el nombre de Carles Puyol y su participación con el FC Barcelona. El 21 de octubre del 2000, se celebraba, a las 21h y en el Camp Nou, el clásico FC Barcelona- Real Madrid CF correspondiente a la competición de la Liga española. Pero no era un clásico más. Ese partido deslumbraba por ser el retorno de Luis Figo al Camp Nou, pero con la camiseta blanca. Los jugadores de la capital española saltaron al césped para calentar, media hora previa al encuentro aproximadamente, y los más de 120000 aficionados culés que aguardaban en sus asientos empezaron a silbar, abuchear y gritar al jugador portugués.
Ese día, recordado por gran parte de la afición azulgrana, el ‘24’ de Van Gaal, Carles Puyol, era el encargado de marcar al odiado. Él se encargaría de un marcaje individual a Figo, de seguirlo y anularlo, de evitar que mostrase sus cualidades.
En 2004, Luis Enrique le cede el brazalete de capitán a Puyol, quien entonces debía tirar del carro y llevar su equipo al nivel propio del FC Barcelona. En mayo de 2005, ya con Frank Rijkaard liderando la plantilla, todo cambia. Exhibición de buen fútbol, dominio del juego y una plantilla renovada consiguieron ganar la Liga 2004/2005, el primer título de Puyol como capitán.
Su referente ha sido y siempre será su padre. Lo escuchaba, lo aconsejaba, sabía cómo tratarlo. Para el futbolista, su progenitor era un ejemplo a seguir y una figura en su mente. De él le viene la ambición, la constancia y el trabajo.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
En verano de 2007, el joven catalán pasó por sus peores momentos tanto futbolísticamente como anímicamente. La pérdida de su padre y el nivel futbolístico le acechaban.
La llegada de Gerard Piqué el verano de 2008 supuso un golpe fresco para Carles Puyol. Juventud e ilusión de un joven de 21 años le contagiaron las ganas de seguir haciendo magia. Se convirtieron rápidamente en la pareja de centrales perfecta: muy distintos personalmente pero complementados encima del césped, aunque el recién llegado no se ahorró ninguno de sus enfados.
Un remate perfecto de cabeza subió el segundo gol para los de Guardiola al marcador. No cabe duda que será su gol más recordado. Un 2-6 en el Bernabéu y el beso posterior a su brazalete con la señera es una de las imágenes que con más cariño se le otorgan.
El golpe del tumor en el hígado de Éric Abidal fue muy duro para el vestuario azulgrana. El capitán se lo quiso recompensar con un gesto muy valioso en Londres. Le permitió al defensa levantar la cuarta Champions League del club en Wembley (2011) después de imponerse ante el Manchester United de Fergusson por 3-1.
Los que lo conocen, deportistas, rivales o compañeros, coinciden en que la nobleza del jugador es admirable. Es futbolista y sobre el césped no hay rival que sea amigo, pero siempre juega con cabeza y corazón. De eso no le faltan.
Lea también: Liderazgo Femenino
Cualidades de Liderazgo
Muchos seguidores del deporte rey guardan en sus retinas ejemplos del esfuerzo, la garra y la pasión que han hecho de Puyol un jugador querido por todos. Dentro de su carácter humilde, el capitán quiso ayer agradecer a todos los presidentes, directivos, empleados que le han ayudado. También a los entrenadores, de quien "he aprendido muchísimas cosas". En esta misma línea, añadió: “No hay ningún grupo humano como el nuestro y eso me ha facilitado mucho el trabajo como capitán”.
Xavi Hernández, compañero y gran amigo de Puyol, habló en nombre de toda la plantilla: "Gracias por tu coraje, tu sacrificio y tu generosidad. Eres el tío más profesional con el que he compartido vestuario”. El segundo capitán del Barça añadió: "Te admire como nunca en Wembley, cuando decidiste que Abidal debía levantar la Champions League", añadió. Por su parte, el director deportivo del club, Andoni Zubizarreta, habló de Puyol como el jugador que "siempre ha estado ahí adelante, cuando las cosas han ido bien y cuando han ido mal".
El líder tiene una visión clara, un sueño, un reto que es capaz de transmitir a otras personas y crear adeptos a su causa. En esos momentos en qué uno tiene un sueño, el líder capitanea con una idea muy clara y objetivos muy concretos que transmite con su manera de ser, con sus valores y con sus virtudes y cualidades. Un líder es esa persona que tiene seguidores. Carles Puyol ha demostrado esto fuera y dentro del campo.
Como buen líder ha sabido gestionar el vestuario, ha sido cauteloso, ha sido mediador y atento, ha ayudado a todo aquel que tenía a su lado buscando siempre el talento de cada uno de los jugadores, compañeros y técnicos para que dieran el 100%.
Por otro lado, y no menos importante que el liderazgo es la motivación que ejercen los líderes, compañeros y staff técnico. Saber motivar es una sinergia entre el talento técnico, físico y sobre todo emocional. El capitán del Barça ha tratado a sus compañeros de la misma manera que le hubiera gustado que le tratasen a él.
Tal como lo definen sus ahora ya excompañeros, Gerard Piqué y Andrés Iniesta, “Puyol es líder, icono del fútbol, una leyenda para el club, un ejemplo” o muchos de sus preparadores físicos y técnicos, el hasta ahora ‘5’ del Barça, es “liderazgo, fuerza, superación, compromiso y alma”.
Incluso en el Bernabéu, la temporada 2008/2009, salió al rescate del equipo cuando el Madrid se ponía por delante del marcador en un clásico que podía decantar la Liga para los azulgranas.
Cuatro Reglas de Liderazgo
Estas cuatro reglas constituyen un legado mucho más valioso que cualquier título:
- Foco: “No pierdas el tiempo quejándote".
- Respeto: “Respeta siempre".
- Humildad: “No busques ser el centro de atención".
- Empatía: “Piensa más allá de ti".
Puyol en la Selección Española
Puyol ha sido una pieza clave en los éxitos de la selección española. El blaugrana ha participado en los Mundiales de 2002, 2006 y 2010, cuando España se proclamó en Sudáfrica campeona del mundo por primera vez en su historia. También participó en las Eurocopas de 2004 y 2008, esta última como ganador. Se perdió, eso sí, la de 2012 por lesión en la rodilla aunque fue partícipe del éxito.
El central de la selección española Carles Puyol afirmó que España debe hacer un "partido muy completo" para derrotar a Italia, actual campeona del mundo, en el partido de los cuartos de final de la Eurocopa de fútbol, que se disputa en Viena, y admitió que tendrá que estar "muy atento" con el delantero Luca Toni. En rueda de prensa, Puyol confesó que de Italia le "preocupa todo" y que Toni "es un jugador muy importante, que todo el equipo lo busca y es la referencia en ataque".
El centrocampista del Liverpool Xabi Alonso alabó a su compañero de selección y en el medio del campo, Xavi Hernández. Por el liderazgo, el carisma que transmite a sus compañeros, fue una pieza fundamental en el Mundial de 2006. Alonso afirmó que España confía en sus posibilidades, aunque respeta mucho a Italia. "Son los campeones del mundo, eso significa que en la competición se crece y, a pesar de pasar apuros en la fase de grupos, luego en las eliminatorias siempre da lo mejor sí misma.
Palmarés de Carles Puyol
Su palmarés es excelente. A nivel de club, con el Barcelona, ha ganado de momento 6 Ligas (2005, 2006, 2009, 2010, 2011 y 2013), 3 Ligas de Campeones (París 2006, Roma 2009 y Londres 2011), 2 Copas del Rey (2009 y 2012), 2 Supercopas de Europa (2010 y 2012), 6 Supercopas de España (2006, 2007, 2010, 2011, 2012 y 2014) y 2 Mundiales de Clubes (2010 y 2012).
| Título | Año |
|---|---|
| Liga | 2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013 |
| Liga de Campeones | 2006, 2009, 2011 |
| Copa del Rey | 2009, 2012 |
| Supercopa de Europa | 2010, 2012 |
| Supercopa de España | 2006, 2007, 2010, 2011, 2012, 2014 |
| Mundial de Clubes | 2010, 2012 |
Palmarés de Carles Puyol con el FC Barcelona.
El Legado Imborrable de Puyol
Puyol se retiró en 2014 debido a lesiones recurrentes, pero dejó un legado imborrable en el mundo del fútbol. No habrá un nuevo Puyol porque el fútbol actual ya casi no fabrica jugadores así.
Atrás queda ya su figura. Será recordada y seguida por muchos. Atrás queda la magia de Puyol. El camino azulgrana del '5' ha dejado huella en todos los que han fijado sus ojos en él. Él es fútbol.
El Barça es uno de los mejores equipos de la historia del deporte. Carles Puyol es considerado también uno de los mejores capitanes de la historia del deporte.
Carles Puyol será recordado por su capacidad de liderazgo y por sus valores como jugador y como persona.
tags: #carles #puyol #liderazgo #cualidades