Juan Carlos Ferrero: El mentor detrás del éxito de Carlos Alcaraz

Mientras los focos suelen preocuparse de iluminar únicamente a las grandes estrellas del tenis mundial, tras ellos hay un amplio equipo de preparadores y entrenadores que buscan que los deportistas en activo saquen todo su potencial cuando están en la pista. No hay que buscar demasiado para comprobar que algunos de los logros de los mejores tenistas del planeta, como es el caso de Alcaraz, se sostiene en perfiles técnicos sobresalientes.

El vínculo Ferrero-Alcaraz: más allá de un contrato

Desde que Juan Carlos Ferrero se convirtió en el mentor de Carlos Alcaraz, el joven murciano ha conquistado el mundo del tenis con una velocidad asombrosa. En apenas unos años, ha levantado trofeos de Grand Slam, ha liderado el ranking ATP y se ha consolidado como el gran heredero del Big Three. Pero detrás de ese éxito hay una figura clave que ha estado con él en cada paso: su entrenador, ex número 1 del mundo, y ahora, una de las mentes más influyentes del circuito.

Ex N.º 1 del mundo y campeón de Roland Garros 2003, Juan Carlos Ferrero (45 años) ha perfeccionado su legado desde el banquillo. Desde 2019 guía a Carlos Alcaraz, con quien ha conquistado el US Open 2022, Wimbledon 2023‑24 y Roland Garros 2024‑25 -hasta cinco Grand Slams y siete Masters 1000-, además de acompañar su ascenso al número 1 en el ranking ATP. Ferrero aporta una mezcla de rigor táctico, empatía y creatividad estratégica, defendiendo a Alcaraz del desgaste emocional del circuito: “el control de la desconexión es esencial”, declaró en Cadena SER. Su capacidad para combinar exigencia y bienestar psicológico ha convertido la relación en un modelo de referencia en el alto rendimiento.

Cuando Ferrero empezó a trabajar con Alcaraz en 2019, pocos imaginaban hasta dónde llegaría esa asociación. En la actualidad, el tándem ha cosechado títulos de premios Grand Slam en Wimbledon, Roland Garros y el US Open, además de liderar el ranking ATP en varias ocasiones. Pero lo más llamativo es la solidez de la relación entre ambos, basada en la confianza, la disciplina y un enfoque a largo plazo.

A diferencia de otras figuras que cambian de entrenador con frecuencia, Alcaraz ha mantenido a Ferrero como su pilar técnico y emocional. Esa estabilidad también se refleja en las condiciones económicas, aunque las cifras exactas nunca han sido reveladas oficialmente.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

¿Cuánto gana Ferrero por entrenar a Alcaraz?

La pregunta que muchos se hacen es: ¿cuánto gana realmente Juan Carlos Ferrero por entrenar a Alcaraz?

De acuerdo con diversas fuentes especializadas, el sueldo anual de Ferrero como coach de Carlos Alcaraz oscila entre 300.000 y 500.000 euros, aunque hay estimaciones más conservadoras y otras bastante más optimistas.

Algunas claves sobre su posible salario:

  • Según el portal Notilibre, Ferrero percibiría entre 300.000 y 500.000 € al año, cifra que podría aumentar considerablemente con bonificaciones por títulos y rendimiento.
  • Otros sitios como Visit Spain Guide estiman un salario mensual de alrededor de 10.000 €, lo que equivaldría a 120.000 € anuales, aunque parece una cifra baja teniendo en cuenta el nivel de éxito alcanzado.
  • Una tercera fuente, menos contrastada, sugiere que Ferrero ganaría hasta 100.000 € al mes, es decir, más de 1,2 millones € anuales, una cifra que situaría al técnico entre los mejores pagados del circuito.

En el mundo del tenis, es habitual que los entrenadores reciban entre un 10 % y un 20 % de los premios que ganan sus pupilos en torneos. Si consideramos que Alcaraz ha ganado más de 30 millones de dólares en premios ATP a sus 22 años, no es descabellado pensar que Ferrero haya recibido varios millones de euros en comisiones desde que empezaron a trabajar juntos.

Además, no se puede descartar que también reciba un porcentaje en los contratos de patrocinio que gestiona el equipo de Alcaraz, aunque eso dependería de los acuerdos internos.

Lea también: Estudiar Marketing en la URJC

Si el murciano sigue acumulando títulos, es muy probable que Ferrero siga viendo crecer no solo su reputación, sino también su cuenta bancaria.

¿Es Ferrero uno de los entrenadores mejor pagados del mundo?

Probablemente sí. Aunque no llega a las cifras que en su día cobraban entrenadores como Ivan Lendl o Boris Becker por acompañar a Murray o Djokovic, Ferrero ha construido una carrera sólida y sostenible como técnico de élite, con un proyecto que combina formación, alto rendimiento y visión empresarial (recordemos que Ferrero también dirige la academia Equelite, en Alicante, donde entrena Alcaraz).

El papel de Antonio Martínez Cascales

Si afirmásemos que no existiría este Carlos Alcaraz que conocemos actualmente sin Antonio Martínez Cascales, no estaríamos diciendo ninguna barbaridad. Con más de 40 años de experiencia a sus espaldas, Toni, tal y como le conocen en su círculo más cercano, ha visto pasar a más de 1000 niños que soñaban con ser tenistas un buen día. Cascales acompañó desde el primer día al último a Juan Carlos Ferrero en su etapa de jugador. Algo que no se ve hoy día, una relación tan duradera como exitosa. Eso podría explicar cómo es Juan Carlos y por qué su unión con Carlos es tan especial.

Albert Molina, su manager, es la persona clave en todo esto. Él confía mucho en nosotros, porque nos traía a muchos jugadores a la academia, y un día nos habla de Carlos. Empieza a venir de vez en cuando. Recuerdo que el primer día hizo un dobles y JC hizo pareja con él. Tendría 14 años y ahí empezamos a conocerle. Es entonces cuando Albert nos pide formalizar esto más y que venga más días a la semana. Un día, nos sentamos los tres, Albert, JC y yo, y nos pregunta a quién le ponemos de entrenador. Me nombra a varios que teníamos en la academia. Los mejores que teníamos, y hablamos de pensarlo. Al día siguiente, JC me llama y me dice que lo quiere coger él. Y le dije ‘¿Cómo? ¿Que quieres llevar a Carlitos?’. Por aquel entonces, JC tenía muchas ofertas.

Cascales es una persona que conoce a Carlos muy de cerca y reconoce que hay un aspecto que le da miedo de cara al futuro: "La ambición es la palabra clave. Ese es el principal miedo, al mismo tiempo. Que siga teniendo la ambición de ganar más títulos. Si con 25 la sigue manteniendo igual, pues igual podrá terminar con muchos Grand Slams".

Lea también: El Legado de Carlos Peralta

"Recuerdo una entrevista de hace años con Moyà, que le preguntaron cuál era las mayores diferencias entre él y Rafa Nadal, y respondió que la ambición. No se puede ser número 1 sin ambición. Dijo que Rafa tenía 10 veces más ambición que él, y esa ambición es la que te hace querer seguir entrenando y esforzándote. Que no pierda esa ambición es la clave", concluye Cascales.

El reconocimiento a Ferrero

Ferrero, famoso ya por su exitosa carrera como jugador, en la que ganó un Roland Garros, tres Copas Davis y llegó a ser número 1 del mundo, es conocido ahora por ser el mentor de ese fenómeno llamado Carlos Alcaraz.

El próximo 9 de diciembre, tendrá lugar en la localidad de Seefeld, en el corazón de los Alpes austríacos, una nueva edición del prestigioso Salón Internacional de la Fama de los entrenadores profesionales de tenis, la Professional Tennis Coaches Association (PTCA ). Una cita que arrancó en 2013 para honrar a las personas que han dedicado sus carreras al entrenamiento y han desempeñado un papel vital en la configuración del panorama del tenis profesional.

Pues bien, este 2023 dos de los cuatro entrenadores que serán galardonados son españoles. Juan Carlos Ferrero y Luis Mediero entrarán a formar parte de este selecto grupo, además de ser galardonados con el Bob Brett Mentoring Award y el ESTESS Master Professional Award.

Como quiera que de Juan Carlos Ferrero todo o casi todo está dicho, sobre Luis Mediero se valora para entrar en el Salón Internacional de la Fama de la PTCA "su fuerza orientadora, dedicada a fomentar el talento y poner en valor a los entrenadores de tenis en todo el mundo".

La academia JC Ferrero Equelite

Desde 2016 íbamos en una curva ascendente. Desde que Carlos explotó en el circuito, esa curva se hizo más pronunciada. Es difícil de decir. Los dos han dicho que les gustaría. En una entrevista, Carlos dijo que le gustaría tener una relación con JC como JC tuvo conmigo. También hay altibajos, porque cuando se tiene una relación tan fuerte en le día a día, esto pasa. A mí me gustaría que sí, pero depende de muchas cosas. De los entornos, los resultados… lo principal es que JC siga viendo a Carlos como el primer día.

tags: #mentor #de #carlos #alcaraz