Carlos Carrera se dedica a ayudar a dueños y vendedores de empresas pequeñas y medianas (PYMES) que venden tickets de alto valor a cerrar negocios hasta 3 veces más rápido.
Su trayectoria profesional es multifacética y está marcada por la experiencia en ventas, liderazgo y consultoría.
Un Ejercicio de Introspección
Su camino empezó como un ejercicio de introspección en diciembre de 2023. Estaba en crisis y empecé a buscar nuevas opciones en mi carrera. Comencé a escribir mi nueva bio, como parte del proceso para aplicar a un trabajo en ventas. Dudaba si realmente quería seguir siendo #MarcaPersonal independiente. Si me sigues, sabrás que lo he sido desde noviembre de 2022.
“Mi energía fluye hacia donde está mi enfoque”, es uno de sus mantras.
Experiencia y Colaboraciones
Carlos Carrera ha colaborado con diversas figuras destacadas en el mundo empresarial:
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
- Conor Neill: Presidente de Vistage España.
- Miguel Pardo: Fundador de la empresa Totum, liderando la compañía desde 1993 como Consejero General Global en España y en las sucursales de Brasil, Chile y Ecuador. Miembro activo de Vistage Brasil durante 11 años.
- José María López: Chair de Vistage España, socio de la consultora Avasant y asesor en distintas empresas, con más de 30 años de experiencia en consultoría empresarial.
El Rol del Mentor en un Proceso de Mentoría Universitaria
En el ámbito académico, se destaca el rol del mentor en procesos de mentoría universitaria. Un modelo específico de orientación y mentoría para nuevos estudiantes ha sido probado en dos años académicos consecutivos por el grupo de investigación DOCAP (Desarrollo y Orientación de la Carrera Profesional) y el COIE (Centro de Orientación, Información y Empleo) en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia de España).
Dicho modelo contempla dos figuras fundamentales: la del consejero/a, que es desempeñada por un/a profesor/a tutor/a, y la del compañero/a-mentor/a.
Frecuentemente, estos estudiantes suelen compatibilizar diversos roles vitales y profesionales, no tienen hábitos de estudio, ni tampoco habilidades para el estudio autorregulado, de manera que se enfrentan a una situación nueva en la que, a pesar de disponer de una amplio abanico de recursos, no han aprendido aún a utilizarlos.
El compañero-mentor ocupa un lugar fundamental, al situarse en el centro de la relación de mentoría y ser el motor que dinamiza al estudiante y le orienta en su proceso de adaptación académica y en el logro de sus objetivos y expectativas.
Este trabajo se centra en los resultados de las evaluaciones llevadas a cabo a lo largo del proceso de mentoría, analizando cómo se ha desarrollado esta relación de ayuda, sobre qué aspectos, en qué momentos y con qué medios de comunicación.
Lea también: Estudiar Marketing en la URJC
Asimismo, se realiza un balance de los beneficios proporcionados, del ajuste entre las expectativas y las sensaciones experimentadas tanto por los compañeros-mentores como por los estudiantes mentorizados.
La figura del compañero-mentor es idónea para ayudar a aquellos/as nuevos/as estudiantes que se enfrentan al inicio de sus estudios en esta universidad, ya que son estudiantes de últimos cursos y que, por tanto, han logrado una buena adaptación académica y desarrollado competencias adecuadas de estudio en la UNED.
Lea también: El Legado de Carlos Peralta