Grado en Marketing y Comunicación: Plan de Estudios

El Grado en Marketing y Comunicación ofrece conocimientos teóricos y prácticos sobre la gestión, comprensión y toma de decisiones de marketing en una empresa. Dado su carácter multidisciplinar, el objetivo central es proporcionar una formación científica adecuada orientada al conocimiento de la empresa, el ámbito de actuación principal del graduado.

Rama del Conocimiento y Centro Responsable

El Grado pertenece a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas y es impartido por la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa.

Modalidad y Campus

Se imparte de manera presencial en Aranjuez, Fuenlabrada, Móstoles y Madrid-Vicálvaro. También existe una modalidad en inglés en Madrid-Vicálvaro.

Créditos y Duración

  • Créditos totales: 240
  • Créditos por año: 60

La permanencia máxima en los estudios de Grado es de ocho años para estudiantes a tiempo completo, con un mínimo de dos asignaturas superadas en el primer curso.

Perfil de Ingreso Deseable

Aunque es complejo diseñar un perfil de ingreso específico, se busca que el alumno sea consciente de que el Grado en Marketing pretende ofrecer una formación competitiva en el ámbito empresarial y que muestre receptividad hacia nuevas ideas.

Lea también: Estrategias de marketing en la industria de la moda

Competencias del Grado

El Grado en Marketing y Comunicación busca que los estudiantes desarrollen diversas competencias, tanto básicas (CB), generales (CG), transversales (CT) como específicas (CE).

Competencias Básicas (CB)

  • CB1: Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general.
  • CB2: Aplicar conocimientos de forma profesional y poseer competencias demostrables en la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.
  • CB3: Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica o ética.
  • CB4: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado y no especializado.
  • CB5: Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias Generales (CG)

  • CG1: Pensar y actuar según principios de carácter universal, respetando los derechos fundamentales, los valores democráticos, el medio ambiente, la responsabilidad social y la cooperación al desarrollo.

Competencias Transversales (CT)

  • CT1: Capacidad para plantear el trabajo de modo original, innovador y creativo.
  • CT2: Capacidad para la toma de decisiones.
  • CT3: Capacidad para asumir el riesgo.
  • CT4: Capacidad de relacionarse con las personas y con el entorno.
  • CT5: Capacidad para trabajar en equipo.
  • CT6: Habilidad para gestionar el tiempo.
  • CT7: Capacidad para actuar en libertad y con responsabilidad.
  • CT8: Capacidad para la gestión económica y presupuestaria.
  • CT9: Capacidad para desarrollar creatividad, innovación y espíritu emprendedor.
  • CT10: Capacidad para comunicarse en inglés.
  • CT11: Capacidad para trabajar en contextos nacionales y mundiales.
  • CT12: Alcanzar las habilidades propias del manejo básico de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).
  • CT13: Conocimiento del comportamiento humano y social.
  • CT14: Capacidad para el diálogo crítico y la tolerancia cultural.
  • CT15: Conocimiento del pensamiento antropológico y social cristianos.

Competencias Específicas (CE)

  • CE1: Entender las bases teóricas de la economía general y la estrategia empresarial.
  • CE2: Conocer el entorno socioeconómico, tecnológico, cultural e institucional.
  • CE3: Analizar la organización de empresas en base a principios económicos.
  • CE4: Entender cómo se gestiona y administra una empresa de modo eficaz y eficiente.
  • CE5: Comprender la importancia de áreas como la responsabilidad social corporativa y la ética comercial.
  • CE6: Interpretar y aplicar las normas que rigen las transacciones comerciales y su tributación.
  • CE7: Adquirir los criterios deontológicos que permitan gestionar el marketing y/o la dirección comercial.
  • CE8: Conocer los sistemas de información contable y los métodos de financiación e inversión.
  • CE9: Conocer y utilizar los conceptos matemáticos y estadísticos para formalizar y analizar las situaciones económicas y de mercado.
  • CE10: Capacidad para desarrollar conocimientos y habilidades en la dirección estratégica de marketing.
  • CE11: Capacidad para identificar, formular y solucionar problemas aplicando criterios profesionales y entendiendo la ubicación competitiva e institucional de la organización, identificando sus fortalezas y debilidades, a través de la elaboración de informes o las actividades de consultoría.
  • CE12: Conocer las políticas aplicables y la cartera de modelos o técnicas relacionadas con el marketing analítico y estratégico, incluyendo la investigación de mercados mediante herramientas cualitativas y/o cuantitativas, el desarrollo de productos, la fijación de precios, la comunicación y la distribución.
  • CE13: Conocer y aplicar los instrumentos básicos de la comercialización y capacidad para planificar estrategias comerciales, tomando decisiones de marketing relativas a cada una de las variables comerciales.
  • CE14: Entender y analizar el comportamiento de los diversos tipos de cliente y de sus compras, así como el funcionamiento de los mercados de bienes y servicios, sus factores determinantes, la correspondiente estructura económica sectorial y las instituciones relevantes al respecto.
  • CE15: Capacidad para realizar análisis en términos cuantitativos y cualitativos, incluyendo el análisis de datos, la interpretación y extrapolación a la realidad empresarial concreta y de fenómenos tratables desde el ámbito del marketing.
  • CE16: Capacidad para comprender la importancia de la comunicación integrada de marketing, conocer y aplicar los conocimientos teóricos, las habilidades y los instrumentos de comunicación para establecer una estrategia integral de comunicación de la empresa u organización.
  • CE17: Capacidad para identificar nuevas necesidades o necesidades insatisfechas de los clientes, así como segmentos de mercado apropiados para la innovación y el desarrollo de la empresa o entidad o para mejorar su posicionamiento estratégico.
  • CE18: Capacidad para conocer y desarrollar el proceso de investigación comercial, desde el planteamiento del problema de investigación hasta la recogida y análisis de información mediante la utilización de diversas técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas.
  • CE19: Capacidad para la búsqueda de información general -tanto interna como externa-, de las bases de datos de necesarias, del tratamiento de datos e información, de la capacidad de interpretarlas correctamente y de sacar conclusiones adecuadas para la toma de decisiones en marketing.
  • CE20: Saber comprender y ser capaz de transmitir la importancia de que la empresa / organización se oriente al mercado ya la relación con el cliente.
  • CE21: Tener habilidad para definir e implementar estrategias y modelos de negocio globales con un uso intensivo de las TIC, y particularmente de Internet, las redes sociales y los sistemas de e-business.
  • CE22: Capacidad para seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para el diagnóstico y análisis de marketing en la empresa, así como gestionar de modo estratégico los recursos tecnológicos avanzados (CRM, Business Intelligence, Data Mining, Data Warehouse, Big Data) en el área del marketing.
  • CE23: Capacidad para identificar y analizar correctamente los factores que influyen en el comportamiento de los consumidores desde la perspectiva de marketing.
  • CE24: Capacidad para diseñar un plan de marketing, utilizando todas las herramientas y variables relativas al marketing mix, siguiendo un proceso de investigación, planificación, ejecución y control.
  • CE25: Capacidad para entender cómo se gestiona la función de ventas en las organizaciones, se planifica las actuaciones de venta orientadas a los clientes y se dirigen los equipos de ventas.
  • CE26: Capacidad para entender cómo se gestionan los canales de distribución y las organizaciones que conforman el sistema comercial, a través del conocimiento de las estructuras, flujos y técnicas de distribución y comercialización en marketing.
  • CE27: Ser capaz de abrirse a nuevas ideas, comprender y prever los cambios en el entorno de las organizaciones, así como comenzar a impulsar proyectos de innovación en el marco del contexto empresarial.
  • CE28: Tener capacidad de liderazgo en el proceso de toma de decisiones estratégicas en general, y especialmente las relacionadas con el marketing y la comunicación.
  • CE29: Conocer las herramientas de fijación de precios en la empresa, las diferentes estrategias de pricing y las técnicas promocionales.
  • CE30: Ser capaz de identificar y evaluar oportunidades de negocio, tendencias sociales, culturales, de consumo e ideas que puedan constituir desarrollo de productos y proyectos empresariales.
  • CE31: Conocer y comprender los aspectos teóricos y prácticos que rigen el comercio internacional y las estrategias internacionales de marketing.
  • CE32: Ser capaz de comunicar en inglés en los ámbitos del marketing y la comunicación comercial.
  • CE33: Ser capaz de comprender cómo se toman decisiones de marketing en ámbitos de trabajo o sectores específicos (marketing público, del tercer sector, industrial, etc.).
  • CE34: Capacidad para formular un plan de sistemas de información de marketing, integrado en el plan general de sistemas de información, y dirigir su implantación y mantenimiento en la empresa.

Estructura del Plan de Estudios (Ejemplo UNIR)

Los créditos del programa están distribuidos de la siguiente manera:

Tipo ECTS
Obligatorias 144
Optativas 12
Formación Básica 60
Prácticas 12
Trabajo de Fin de Estudio 12
Créditos Totales 240

El plan de estudios se divide en cuatrimestres a lo largo de cuatro años, abarcando asignaturas obligatorias, optativas y de formación básica.

Prácticas Profesionales

Para superar el Grado en Marketing, es necesario realizar dos períodos de prácticas en entidades públicas o privadas con un departamento de marketing o comercial. El primero es de tres meses y el segundo de seis. Estas prácticas son curriculares y obligatorias, ofreciendo la posibilidad de hacerlas de forma presencial u online.

Trabajo Fin de Grado

Es necesario llevar a cabo un trabajo escrito bajo la dirección de un profesor/tutor, que puede incluir una parte experimental, integrando las enseñanzas recibidas.

Lea también: Negocios exitosos y carreras

Inserción Laboral

La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral.

La tasa de inserción laboral de ambos Grados convierte esta formación en una titulación con prácticamente pleno empleo.

Otras Oportunidades

  • Programa de Mentoring: Estudiantes de últimos cursos aportan su experiencia para facilitar los primeros meses en la Universidad.
  • Programas de Movilidad: Oportunidad de realizar movilidades a universidades de todo el mundo a través de programas como Erasmus+ o convenios bilaterales.
  • Becas Prácticas Erasmus+: Realizar prácticas en el extranjero.

Lea también: Salario en Marketing en EE. UU.

tags: #carrera #marketing #y #comunicacion #plan #de