En la era de la inmediatez, las marcas buscan aprovechar los eventos actuales y las tendencias en tiempo real para crear y lanzar mensajes relevantes y oportunos. Esto se denomina Real Time Marketing (RTM) y puede ayudar a conectar rápidamente a las marcas con la audiencia, aunque se debe tener la suficiente cautela para saber cuándo actuar y cuándo no.
En otras palabras, el Real Time Marketing consiste en aprovechar las oportunidades de mercado en tiempo real para conectar con los consumidores de manera más efectiva. Esto puede incluir la creación de contenido en respuesta a sucesos de actualidad, la personalización de la publicidad en función de la ubicación o el comportamiento del consumidor, e incluso la creación de campañas en tiempo real durante eventos en vivo y directo como deportivos, festivales o elecciones políticas.
El Papel Fundamental de las Redes Sociales
El Real Time Marketing es especialmente efectivo en el entorno digital, donde las redes sociales juegan un papel fundamental. En este tipo de acciones, es incluso más importante la habilidad de la persona o del equipo encargado de ejecutar las acciones de RTM más que la planificación estratégica.
Una acción basada en tiempo real no se puede planificar. Simplemente podemos saber qué haríamos si se da una situación de este tipo y qué no haríamos. En definitiva, saber cuál es el rol de la marca en estas oportunidades.
El reto de la inmediatez rige de forma estricta el éxito de estas acciones, puesto que si llegas tarde simplemente serás uno más, o peor, no serás capaz de generar impacto. Como dice una de Las 22 Leyes Inmutables del Marketing: quién golpea primero, golpea dos veces. Por lo tanto, tener suficiente capacidad creativa para actuar rápido y escuchar constantemente al entorno nos dará el espacio ideal para tener éxito en el Real Time Marketing.
Lea también: Emprendimiento: ¿Qué dice la RAE?
Una tendencia, como digo, alza y que bebe de series, películas, famosos, políticos, futbolistas, etc. y donde basa su impacto en el humor, la empatía e incluso en el meme como herramienta de marketing.
Riesgos del Real Time Marketing
Aunque el Real Time Marketing puede ser una herramienta muy efectiva para conectar en tiempo real, también conlleva ciertos riesgos. Es esencial que se realice una planificación cuidadosa, se establezcan protocolos claros y se tenga un equipo capacitado para abordar cualquier posible problema.
Hay que considerar siempre los riesgos potenciales antes de crear y lanzar contenido en tiempo real. Lo que está claro es que el concepto real y la autenticidad está valorada en la sociedad actual como también vemos en ejemplos como BeReal.
Factores Clave del Real Time Marketing
El Real Time Marketing está compuesto por tres factores que lo definen de principio a fin:
- La meta: El fin de estas estrategias siempre es hacerse viral. Y para ello hay que conseguir impactar en el receptor de los mensajes.
- El principio: El Real Time Marketing nace de la necesidad de impactar.
- Los medios: Redes sociales.
¿Por dónde empezar para lanzar contenidos de Real Time Marketing?
Para poder crear una campaña de éxito necesitas mucha creatividad y rapidez. Infórmate de los eventos que están por venir, sobre todo si sabes que van a causar un gran revuelo. Además de ser plataformas inmediatas, las redes sociales también te permiten conocer a los usuarios. De esta manera podrás saber cuáles son los eventos o situaciones que más les gustan, los que más comentan o aquellos que critican.
Lea también: Impulsa tu Negocio en Ciudad Real
Investiga de qué se está hablando y escoge el momento perfecto. Una vez que estés informado y tengas a tu equipo preparado para lo que pueda pasar alrededor de una situación concreta, debes decidir en qué preciso instante quieres actuar. Un minuto más o menos puede decidir que tu campaña sea un éxito o que pase desapercibida.
Decide con antelación sobre qué plataforma lanzarás tu estrategia y sé todo lo rápido que puedas. No tienes tiempo para perfeccionar detalles, debes ser lo más eficaz que puedas en el menor tiempo posible.
6 elementos clave en el Real Time Marketing
- Velocidad de respuesta: Tienes que lanzar el contenido en un tiempo récord para posicionarte por encima de tu competencia y para no parecer que estás desesperado en ganar fama.
- Planificación estratégica: Es necesario contar con medidas de contención para cuando el RTM sea necesario, como por ejemplo: Un equipo designado para buscar e identificar tendencias. Un equipo para crear el contenido necesario para el RTM. Medidas de adaptación para que el contenido se vuelva viral sin perjudicar la reputación de tu marca.
- Creatividad: Las mejores campañas de marketing en tiempo real son ingeniosas, inteligentes, con bastante humor y a veces, por supuesto, controvertidas. La creatividad siempre tiene que estar ligada al público objetivo que consumirá el contenido.
- Anticipación: Aunque es imposible adivinar cuándo ocurrirá un evento con el suficiente potencial para un RTM, sí que puedes anticipar las tendencias. Algunos indicios de tendencias son: El final de una serie o película muy popular. El resultado de las elecciones presidenciales de un país. Un evento deportivo de alta escala (como un mundial de fútbol). Premios de espectáculos. Eventos repetitivos en el año como Navidad y Año Nuevo.
- Cultura organizacional y público objetivo: Nunca debes contradecir los valores de tu empresa ni afectar el público objetivo de tu marca.
- Equipo: Forma un equipo que sea capaz con un alto nivel de adaptabilidad y que cuente tanto con la creatividad como con el ingenio para aprovechar las tendencias en voga.
Consejos para Hacer Real Time Marketing de Manera Efectiva
- Big Data e Inteligencia Artificial: Los datos serán tus mejores aliados tanto para encontrar tendencias en auge como para detectar clientes potenciales para tu marca.
- Social Listening: El Social Listening también es clave para una estrategia de real time marketing. Se conoce como Social Listening a la técnica para conocer lo que los usuarios dicen acerca de nuestra empresa en redes sociales utilizando herramientas de monitorización.
- Herramientas de monitorización: Las herramientas de monitorización te permitirán detectar tanto lo que los usuarios dicen de ti, así como las tendencias que hay actualmente en el mercado.
- El límite lo pone el branding: El real time marketing empieza y termina en el branding de tu marca. Debido a la rapidez del contenido, es muy fácil cometer equivocaciones. El branding es la clave para determinar cuál tema está permitido y cuál no.
- ¡CUIDADO con temas controversiales o similares!: Los temas controversiales o las catástrofes naturales son una espada de doble filo que puede afectar negativamente a tu marca. Así que sé cuidadoso.
Ejemplos de Real Time Marketing
Sabes la teoría pero quizás necesites un pequeño toque de inspiración para terminar de entender en qué consiste el Real Time Marketing. Como podrás comprobar, para conseguir el éxito no se necesitan estrategias enrevesadas.
- Oreo en la Super Bowl: Oreo aprovechó un apagón durante la Super Bowl para lanzar un tweet ingenioso: "¿Se ha ido la luz? No hay problema. Aún puedes mojarla en la oscuridad."
- Norwegian Arliness: La impactante noticia de que Brad Pitt y Angelina Jolie se habían divorciado fue una oportunidad de oro para las marcas a finales de 2016. Pero solo una supo sacarle todo el partido: la aerolínea Norwegian Arliness. ¿Creías que se necesitaban grandes diseños para impactar? En este caso lo impactante es el título de la campaña: «¡Brad está soltero!«.
- Eurovisión: En un evento tan esperado y aclamado como Eurovisión siempre hay espacio para hacer tu propia publicidad. La marca aprovechó la participación de Conchita Wurst, que ademas fue ganadora, para lanzar un mensaje de felicitación.
- British Airways: Se trata de un layout creado para British Airways donde se utiliza la tecnología para hacer un seguimiento de los aviones que sobrevuelan la ciudad. Además, el protagonista es un niño que persigue a los aviones simulando la emoción que crea en los pequeños verlos por primera vez.
- El Vestido: Recuerdas la polémica que trajo el vestido de alguno de esos colores? Algunos decían que era blanco y amarillo y otros claramente lo veían negro y azul. Este dilema tuvo una gran repercusión en los medios. De hecho, durante semanas los usuarios debatían en las diferentes redes sociales y en canales digitales y analógicos el color. Las marcas también participaron. ¿Cómo no iban a sacar partido de un debate que estaba dando tanto que hablar?
- Casio y Shakira: Casio consiguió 172.000 interacciones con esta publicación. Un buen ejemplo de cómo sacar partido a una tendencia y volverla a tu favor.
- Renault Twingo y Shakira: Otra de las marcas que supo sacar partido a la separación de Shakira y Piqué. No solo consiguió 1,4 visualizaciones y 15,9 mil me gustas, sino que multiplicó considerablemente las ventas de Renault en todo el mundo.
- Kit Kat y el iPhone 6 Plus: El hashtag #bendgate ganó mucha popularidad en 2014 posterior el lanzamiento del iPhone 6 Plus, cuando muchos usuarios se quejaron de que sus smartphones se doblaban.
- IKEA y Juego de Tronos: Para el estreno de la séptima temporada de la exitosa serie Juego de Tronos, Ikea quisó aprovechar la oportunidad para crear el trono de ‘Juego de Tronos’ con escobillas de váter. El montaje apareció acompañado junto a la frase “¿Te atreves a subir al trono?”
- Durex: Durex creó su creó su campaña “Squirt Game” haciendo un guiño al nombre y simbolismo de la serie, “Squid Game”.
- Heineken: Por su parte Heineken aprovechó las formas distintivas de círculo, triángulo, estrella y paraguas en el programa Squid Game. Resaltó el logotipo en forma de estrella de Heineken con el comentario “La mejor elección”, ya que en la serie la formas más fácil de recortar justo era la estrella.
Herramientas de Monitorización para Real Time Marketing
Existen diversas herramientas de monitorización que te permitirán detectar tanto lo que los usuarios dicen de ti, así como las tendencias que hay actualmente en el mercado. Estas son algunas herramientas que puedes utilizar:
- Hubspot: es una herramienta de marketing que te ofrece muchas soluciones, entre las cuales se encuentra el monitoreo de palabras clave en redes sociales, sobre todo aquellas personas que pertenecen a nuestra base de datos.
- Hootsuite: también te permite monitorear palabras clave, menciones, conversaciones y hashtags tanto para descubrir tendencias como para saber lo que otros dicen de tu marca. Con solo ir al buscador encontrarás los hashtag como más menciones en la red social.
- Google Trends: Google Trends cuenta con una sección con las palabras más buscadas en Google durante un periodo de tiempo determinado. Además, la puedes utilizar para monitorear el crecimiento de una palabra clave en particular y así anticipar cuándo puede volverse tendencia.
- Google Alert: también es una herramienta de Google que te ayudará a rastrear el uso de ciertos términos, frases o palabras clave que definas. De esa manera, recibirás un correo regularmente con el rastreo de las palabras que te interesan.
El Real Time Marketing (RTM) es una estrategia que está creciendo en popularidad debido al poder de las redes sociales y al mundo interconectado en el que vivimos.
Lea también: ¿Buscas una franquicia rentable? Real Color