Apoyo al Emprendimiento y Retorno de Talento en Castilla y León

El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, firmó el 26 de mayo de 2025 un nuevo convenio de colaboración con los presidentes del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo, y de la CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio Jiménez, para apoyar el emprendimiento y la contratación en la Comunidad de ciudadanos residentes en el exterior, ya sea en otras comunidades autónomas o en el extranjero.

Se trata de promover, mediante una misma medida, el retorno y la inclusión laboral de dichos ciudadanos, en línea con los objetivos marcados por el IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2025-2028.

La firma de este convenio se produce diez días después de que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunciara un aumento del 30 % en los fondos destinados a este programa, que tiene por nombre ‘Volver a Castilla y León’. Si en la edición piloto desarrollada el año pasado se destinaron 300.000 euros, en esta ocasión, debido al éxito de la medida y el interés suscitado en las empresas y la ciudadanía, en 2025 la Consejería de la Presidencia ha ampliado el presupuesto hasta los 400.000 euros.

De esta forma, se cumple con el anuncio hecho por el presidente de la Junta durante el III Congreso de Centros Castellanos y Leoneses en el Exterior.

Dicha cantidad será repartida a partes iguales entre el Consejo de Cámaras de Comercio y la CEOE, con 200.000 euros a cada entidad. Cada corporación se compromete a realizar las acciones concretas para materializar este programa: desde el servicio de información y asesoramiento, hasta la búsqueda activa de ciudadanos de Castilla y León y de empresas que puedan estar interesados en esta iniciativa, pasando por la labor de publicidad en redes y otras herramientas de comunicación, y por la colaboración en la gestión del pago de las ayudas.

Lea también: Innovación en pymes: el papel de Activa Startups

Según señaló González Gago, “este programa responde a varios de los principales desafíos que tenemos como comunidad autónoma: promovemos el retorno a Castilla y León, incentivamos la actividad económica y el autoempleo, y ayudamos a dar respuesta a la problemática actual de las empresas para encontrar ciertos perfiles de trabajadores y para cubrir determinados puestos de trabajo”.

Ayudas Económicas para el Retorno y Emprendimiento

A través del presupuesto destinado a esta iniciativa, la Junta de Castilla y León concederá una ayuda de 5.000 euros a cada ciudadano que retorne a la Comunidad para abrir una nueva empresa. El Consejo de Cámaras y la CEOE se comprometen a poner a disposición, de forma preferente, sus servicios de apoyo al emprendimiento a la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior.

De esta manera, los futuros beneficiarios no solo disfrutarán de una ayuda económica que les facilite su retorno y la puesta en funcionamiento de su nuevo negocio, sino que también contarán con el asesoramiento experto de estas entidades para resolver sus dudas o para ser asistidos en cualquier punto del proceso o con cualquier trámite burocrático.

Esta ayuda supone una mejora del programa en comparación con el proyecto piloto ejecutado durante 2024, el cual ha servido para pulsar el interés de la iniciativa y para recoger propuestas de mejora. Si en 2024 la ayuda para emprendedores solo podía ir destinada a costear los gastos de traspaso de un negocio ya existente, en 2025 se elimina este requisito, de tal forma que la transferencia no tendrá ninguna condición, más allá de la de emprender en la Comunidad.

Por otro lado, y tal y como se hizo el año pasado, la Junta seguirá ofreciendo ayudas, también de 5.000 euros, a las empresas que contraten a uno de estos ciudadanos residentes en el exterior, siempre que dicho ciudadano retorne a la Comunidad y que el contrato de trabajo tenga una duración de, al menos, un año.

Lea también: Subvenciones disponibles para PYMES en Castilla-La Mancha

González Gago ha asegurado que “esta iniciativa despierta el interés de las empresas, que ven una oportunidad idónea para sumar a sus plantillas a jóvenes profesionales que, formados en nuestras universidades o centros de formación profesional, luego han adquirido, fuera de Castilla y León, experiencia profesional nacional o internacional, idiomas, o una cualificación específica en determinados sectores”.

La ayuda de 5.000 euros que el beneficiario reciba gracias a este programa será compatible con otras ayudas al retorno de la Junta de Castilla y León, como la correspondiente al programa ‘Pasaporte de Vuelta’, que se otorga a la persona beneficiaria por su regreso sin vinculación al empleo, y cuyas cuantías individuales pueden alcanzar los 6.600 euros en atención a la edad, número de personas a cargo del beneficiario, o lugar de retorno, aplicando incentivos para quienes retornen a un municipio del medio rural.

De esta manera, por ejemplo, un castellano y leonés residente en el exterior y que retorne a la Comunidad para emprender un negocio podría recibir un total de 11.600 euros en ayudas de la Consejería de la Presidencia, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.

Balance del Proyecto Piloto ‘Volver a Castilla y León’

Los datos obtenidos en 2024 en el marco del programa ‘Volver a Castilla y León’ confirman el éxito de esta iniciativa como herramienta eficaz para favorecer el retorno y la integración laboral de los castellanos y leoneses en el exterior. El año pasado, 45 personas se acogieron a estas ayudas para regresar a la Comunidad, cifra se verá incrementada tras la ampliación del presupuesto y la consolidación de la medida.

Las personas contratadas el año pasado cuentan, en su mayor parte, con formación universitaria superior. Casi la mitad de ellos son personas menores de 35 años que retornaron desde otras comunidades autónomas.

Lea también: Emprender en Castilla y León: Ayudas

Entre los puestos de trabajo ofrecidos por las empresas y cubiertos por estos ciudadanos destacan los puestos cualificados, directivos y técnicos, en los sectores de comercio, industria tecnológica y finanzas.

El año pasado, fueron 70 las empresas de Castilla y León las que colaboraron activamente con el programa, ofertando más de 100 puestos de trabajo.

Subvenciones para el Autoempleo Juvenil

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha convocado una línea de subvenciones destinada a fomentar y apoyar el autoempleo entre los jóvenes de Castilla y León. Las ayudas, que pueden alcanzar los 18.000 euros por beneficiario, están gestionadas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y cofinanciadas en un 60 % por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

La cuantía base de la subvención asciende a 12.000 euros, lo que representa un significativo incremento del 50 % respecto a la convocatoria de ejercicios anteriores. Así, a los 12.000 euros iniciales se sumará un suplemento de 1.000 euros si los planes de negocio están relacionados con sectores clave y de futuro como la sostenibilidad energética, big data, inteligencia artificial, ciberseguridad o gestión de agua, entre otros.

Tendrán también un incentivo adicional de otros 1.000 euros los jóvenes emprendedores que pertenecen a colectivos desfavorecidos, como parados de larga duración, personas con discapacidad, mujeres, inmigrantes o emigrantes retornados, o que procedan de un expediente de regulación de empleo.

Podrán solicitar las ayudas los jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil con titulación universitaria o de Formación Profesional de grado medio o superior que pongan en marcha un plan de negocio relacionado con su formación reglada. Las solicitudes se tramitarán en régimen de concesión directa y serán resueltas por riguroso orden de entrada del expediente completo.

Plan de Retorno de Jóvenes en Valladolid (2023)

En el año 2020 entró en vigor el V Plan de Juventud 2020-2023 con 140 medidas aprobadas para consolidar las actuaciones que favorecen la autonomía juvenil y el bienestar de la población que reside en la provincia de Valladolid y como prioridad, la apuesta por el retorno del talento de jóvenes profesionales y emprendedores. De ahí surgió la convocatoria dirigida a jóvenes nacidos en la provincia de Valladolid para la promoción de acciones que incentiven su retorno y, especialmente, su posterior permanencia.

La Diputación de Valladolid trabaja por y para la juventud en el establecimiento de los medios necesarios que ayuden a fijar población en el medio rural evitando la fuga de talentos y fomentando el regreso y la atracción de jóvenes a la provincia.

Una de las principales causas es la falta de oportunidades laborales para los jóvenes que deciden buscarlas o bien en otras comunidades autónomas o en las grandes capitales de provincia. Esto ha provocado que la mayor parte de la población se concentre en los núcleos urbanos de las ciudades dejando el medio rural despoblado y envejecido.

Gracias, entre otros, al auge del teletrabajo, la visión del mundo rural como un lugar fundamentalmente agrario o al que acudir desde la ciudad para desconectar durante unos días se está quedando obsoleta. De hecho, cada vez más empresas y emprendedores son conscientes de las oportunidades que ofrece el mundo rural:

  • Alquileres más baratos.
  • Mayor espacio.
  • Entorno de trabajo tranquilo.
  • Acceso a financiación pública.

El medio rural ha recuperado valor en la sociedad tras la crisis sanitaria y la ciudadanía de grandes ciudades es consciente de que ha perdido calidad de vida. En él se pueden desarrollar actividades empresariales, profesionales y sociales y es considerado como un lugar para vivir bien, no sólo para hacer turismo. Por ello, estas ayudas suponen una oportunidad para atraer a la juventud y retener el talento.

El objetivo es beneficiar a cualquier joven de la provincia de Valladolid menor de 36 años que quiera regresar acreditando los gastos originados o que no quiera marcharse, llegando a subvencionar, incluso, la diferencia retributiva.

Requisitos para Acceder a las Ayudas en Valladolid:

Podrán obtener ayuda las personas que pertenezcan a uno de los siguientes colectivos:

  • Investigadores procedentes de proyectos de investigación universitarios.
  • Autónomos que retornan o nuevos emprendedores retornados a alguno de los municipios de la provincia de Valladolid que se dan de alta como autónomos.
  • Trabajadores por cuenta ajena que retornan a alguno de los municipios de la provincia de Valladolid al obtener un contrato de trabajo en empresas de la provincia.

Además, a fecha de presentación de solicitud, deben encontrarse en una de estas situaciones:

  • Estar dado de alta como autónomo o trabajar por cuenta ajena, y tener el domicilio social o centro productivo en algún municipio de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes.
  • Pretender darse de alta como autónomo o trabajar por cuenta ajena si resulta beneficiario de la subvención, siempre que el domicilio social o centro productivo previsto se ubique en algún municipio de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes, como máximo el 30 de junio de 2023.

En una u otra situación, y tratándose de trabajadores por cuenta ajena, será necesario, además, que el contrato este concertado o se pretenda concertar, al menos, a media jornada y durante seis meses.

Otras Ayudas y Consideraciones

  • Inicio de una actividad económica por cuenta propia.
    • 8.000 €, si la persona beneficiaria es mujer.
    • 6.000 €, para el resto de las personas beneficiarias no incluidas en el apartado anterior de.
    • 1.000 €, si el centro de trabajo o establecimiento radica en un municipio de Castilla y León de menos de 5.000 habitantes.
    • 1.000 €, si el centro de trabajo o establecimiento se encuentra ubicado en un municipio de Castilla y León incluido en la zona de intervención de alguno de los siguientes instrumentos de planificación vigentes en la fecha de publicación en el B.O.C. y L.

Asimismo, avanzó que el Ejecutivo autonómico modernizará la normativa que regula a las comunidades castellanas y leonesas en el exterior, con el objetivo de simplificar trámites, reforzar su papel como red exterior y facilitar el vínculo con la Comunidad. Con esta medida, bastará con autorizar a la Junta para que consulte directamente los datos necesarios a otras administraciones, evitando la presentación repetida de documentación.

Además, deben haber residido fuera de la Comunidad al menos dos años dentro de los últimos cinco años o haber trabajado fuera de la Comunidad durante un año (en el caso de personas de 35 años o más) o seis meses (en el caso de menores de 35 años) dentro de los últimos cinco años. Los beneficiarios deberán carecer de bienes inmuebles de valor superior a 50.000 euros (distintos de la vivienda en la que se resida o se pretenda residir tras el retorno).

La cuantía de la ayuda para personas de 35 años o más será de 2.500 euros, más 500 euros por persona a cargo, con un máximo de 4.500 euros. En el caso de menores de 35 años, la ayuda será de 3.500 euros, más 500 euros por persona a cargo, con un máximo de 5.500 euros. La ayuda se incrementará en un 20% si la persona beneficiaria ha retornado o pretende hacerlo a un municipio de menos de 10.000 habitantes, o bien de menos de 3.000 habitantes si dista menos de 30 kilómetros de la capital de provincia.

Aquellas personas trabajadoras que en los seis meses anteriores al día de alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente hubieran desarrollado la misma o similar actividad como autónomas, autónomas colaboradoras, o trabajadoras por cuenta propia no podrán acceder a estas ayudas.

Notificación electrónica mediante aviso a través del correo electrónico que conste en la solicitud.

Las subvenciones serán incompatibles con cualesquiera otras subvenciones que impliquen el alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente, concedidas por cualquier Administración Pública, o por otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales. No obstante, serán compatibles con aquellas subvenciones o ayudas que, aun vinculadas al alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente, tengan como gastos subvencionables las inversiones, los intereses de préstamo y/o las cuotas de Seguridad Social derivadas del alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional al que estén adscritos.

Será aplicable a las subvenciones que habiéndose convocado no se hayan resuelto aún.

tags: #castilla #y #leon #ayudas #emprendedores #trabajadores