Subvenciones para PYMES en Castilla-La Mancha: Oportunidades y Apoyo Financiero

Las ayudas en Castilla-La Mancha son programas y subvenciones impulsados por el Gobierno de la comunidad autónoma para promover el desarrollo económico, social y cultural de la región. Ofrecen apoyo en áreas como empleo, vivienda, educación, agricultura, turismo, cultura y medio ambiente. Estas iniciativas de subvenciones en Castilla-La Mancha generan oportunidades para impulsar la economía local, mejorar las condiciones de vida, fomentar el empleo, apoyar a los agricultores, promover el turismo y preservar el entorno.

¿Quién puede acceder a las ayudas en Castilla-La Mancha?

Las ayudas para Castilla-La Mancha están dirigidas a residentes, empresas y entidades ubicadas en la comunidad. Las Oficinas Adelante Empresas se han creado con el fin de informarte acerca de todas las ayudas que ofrece la Consejería de Economía, Empresas y Empleo a los emprendedores, autónomos y empresas. Haznos llegar tu consulta a través de nuestro formulario de contacto.

Plan Adelante Empresas: Impulso al Crecimiento Empresarial

El programa Adelante Empresas, promovido por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, es una iniciativa clave para apoyar el crecimiento empresarial y la competitividad industrial en la región.

El Plan Adelante 2024-2027, como en anteriores ediciones, mantiene su enfoque colaborativo, garantizando que sus acciones reflejen las necesidades y retos del tejido empresarial de Castilla-La Mancha. De igual modo, continúa con la esencia de los seis ejes estratégicos, dando un mayor peso a aspectos clave como el desarrollo de talento, la digitalización y la sostenibilidad.

El principal objetivo del plan Adelante Empresas Castilla-La Mancha es facilitar el acceso a financiación para proyectos de inversión empresarial, permitiendo que las empresas aumenten su productividad, amplíen sus operaciones y desarrollen nuevas líneas de negocio. Este programa busca potenciar el crecimiento económico regional mediante el apoyo a las PYMEs que implementen inversiones en nuevas instalaciones productivas, la ampliación de sus capacidades, o la modernización de procesos industriales. En línea con los objetivos de desarrollo económico y generación de empleo, la ayuda se dirige especialmente a fomentar proyectos que supongan una transformación importante en los procesos productivos, incentivando la innovación y la modernización de las empresas. Los principales destinatarios de esta subvención son las PYMEs con inversiones productivas en Castilla-La Mancha. Para poder acceder a las ayudas, las empresas deben estar registradas en la región y realizar su actividad en uno de los CNAE subvencionables, lo que abarca sectores industriales y productivos clave.

Lea también: Guía completa de subvenciones para ecommerce en España

Se consideran subvencionables aquellos proyectos que impliquen una inversión productiva significativa. Esto incluye tanto la creación de nuevos centros productivos como la modernización o ampliación de plantas ya existentes. En general, los proyectos deben enfocarse en la modernización de las empresas, en particular, aquellos que invierten un mínimo del 60% en maquinaria para que el proyecto sea considerado subvencionable.

El plan Adelante Empresas ofrece una ayuda que cubre hasta un 30% de la inversión para pequeñas empresas y un 20% para medianas empresas, con un importe máximo de 400.000 euros. Los proyectos deben tener una inversión mínima de 5.000 euros y un máximo de 900.000 euros, lo que asegura que los beneficiarios puedan desarrollar tanto proyectos pequeños como de mayor envergadura. Además, se trata de una subvención sujeta a criterios de concurrencia competitiva, es decir, que los proyectos serán evaluados y seleccionados en función de su calidad, impacto económico y viabilidad. La convocatoria del plan Adelante Empresas cuenta con un presupuesto global de 40 millones de euros para la financiación de proyectos empresariales en Castilla-La Mancha, lo que pone de manifiesto el compromiso de la región con el impulso de la productividad industrial y la generación de empleo de calidad.

Programa Adelante Inversión

Las empresas castellano manchegas pueden solicitar desde hoy y hasta el próximo 31 de marzo de 2025 las ayudas del Programa `Adelante Inversión´ de la Junta de Comunidades, dotado con 40 millones de euros, cuya convocatoria se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Estas ayudas se enmarcan dentro del Plan Adelante de Castilla-La Mancha 2024-2027, suscrito en el mes de marzo por las agentes sociales, CECAM, UGT y CCOO, junto al Gobierno regional, con el objetivo de fortalecer el tejido productivo regional y que contempla un presupuesto de 405 millones de euros, divididos en seis ejes de actuación.

Estas ayudas tienen por finalidad facilitar financiación a las empresas para poner en marcha un proyecto empresarial, su incorporación al tejido empresarial de Castilla-La Mancha, y la mejora de su productividad, todo ello mediante la realización de inversiones productivas, que conlleven un aumento del valor añadido de los productos fabricados en la región, intervengan directamente en el proceso productivo, así como la creación de empleo vinculado a la inversión y/o mantenimiento de puestos de trabajo.

Beneficiarios

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las pymes, que tengan ánimo de lucro, que proyecten llevar a cabo una inversión en un centro de trabajo o establecimiento operativo localizado en Castilla-La Mancha y que realicen alguna actuación subvencionable con arreglo a la Orden 125/2024.

Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España

Proyectos Subvencionables

Son subvencionables los proyectos promovidos por pymes, cuya actividad no se encuentre expresamente excluida en el Anexo I de la Orden 125/2024 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para:

  1. La creación de un nuevo establecimiento, siempre que, en el mismo, después de la solicitud de subvención, se cree algún puesto de trabajo en el Régimen General o en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social. Excepcionalmente no será necesaria la creación de un nuevo puesto de trabajo en el caso de que la apertura del nuevo establecimiento sea el resultado del traslado de otro existente por cierre de este último, sin que ello suponga poner fin a la actividad y siempre y cuando el cierre del establecimiento originario obedezca al aprovechamiento de economías de escala, necesidad de ampliación de espacio o factores relacionados con la mejora de la localización del nuevo establecimiento.
  2. La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente, siempre que las actuaciones o inversiones subvencionables supongan un incremento de las unidades producidas o del número de servicios prestados por unidad de tiempo, ya sea a través del aumento del número de trabajadores o la adquisición de nuevos bienes de equipo.
  3. La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo, siempre y cuando los costes subvencionables superen, como mínimo, el 200% del valor contable de los activos que se reutilizan, registrados en el ejercicio fiscal anterior al inicio de los trabajos.
  4. La transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente siempre y cuando los costes subvencionables superen la amortización de los activos relativos a la actividad que se va a modernizar en los tres ejercicios fiscales anteriores.

Gastos Subvencionables

Son gastos subvencionables los que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios, se realicen o adquieran dentro del plazo de ejecución establecido por la resolución de concesión y hayan sido efectivamente pagados con anterioridad a la finalización del período de justificación, y son:

  • Terrenos. Se considerará subvencionable la adquisición de terrenos no edificados y terrenos edificados para la implantación del proyecto. Máx. 10% del total de la inversión subvencionable excluidos apartados b), c), d) y e).
  • Urbanización de terrenos. La superficie máxima subvencionable no podrá superar en más de cinco veces la superficie construida en planta baja, salvo que las características del proyecto lo justifiquen. Máx. 60% del total de la inversión subvencionable excluidos apartados a), c), d) y e).
  • Adquisición de edificios. Máx. 60% del total de la inversión subvencionable excluidos apartados a), b), d) y e).
  • Obra civil. Máx. 60% del total de la inversión subvencionable excluidos apartados a), b), c) y e).
  • Trabajos de planificación e ingeniería. Máx. 10% de la inversión subvencionable aprobada de obra civil.
  • Adquisición de bienes de equipo, maquinaria, instalaciones y utillaje.
  • Mobiliario y enseres.
  • Equipos y programas informáticos.

Plazo de Ejecución del Proyecto

El inicio de las inversiones objeto del proyecto podrá llevarse a cabo una vez presentada la solicitud de ayuda, excepto si éstas son superiores a 300.000 €, en cuyo caso, deberá esperar unos días más a que se realice la visita de inspección por parte de la Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo correspondiente, para que levante acta de no inicio de las inversiones, tras la cual, se podrá dar comienzo a las mismas.

La resolución de concesión determinará, sin superar la duración máxima de 24 meses a contar desde la misma, la fecha de finalización del plazo de ejecución del proyecto, que se establecerá en atención a la naturaleza y características del proyecto y en función de lo solicitado por el interesado.

Importe de la Ayuda

  • En relación con la inversión a realizar:
    • Hasta un 28% de la inversión subvencionable cuando la entidad beneficiaria sea una microempresa o una pequeña empresa. Hasta un 18% de la inversión subvencionable cuando la entidad beneficiaria sea una mediana empresa.
    • Una subvención adicional de hasta el 2% de la inversión subvencionable para los proyectos promovidos por pymes vinculados a alguna de las actividades económicas que se encuadre en sectores vinculados a las prioridades sectoriales de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente S3 de Castilla-La Mancha 2021-2027.
  • En relación con la creación de empleo en el Régimen General de la Seguridad Social en el establecimiento donde se realice la inversión objeto de ayuda, a los porcentajes establecidos en la letra anterior, se sumará un 0,5% adicional por cada puesto de trabajo creado a jornada completa, o porcentaje proporcional a la jornada contratada por cada puesto de trabajo creado a tiempo parcial, sin que el porcentaje adicional total pueda exceder del 10%.
  • En relación con los criterios de evaluación establecidos en el artículo 18.1, si el proyecto obtiene la puntuación máxima establecida en la correspondiente convocatoria, a los porcentajes establecidos en las letras a) y b) anteriores, se sumará un 10% adicional; en otro caso, se sumará un porcentaje adicional respectivamente proporcional a la puntuación obtenida.

Las sumas de los anteriores porcentajes no pueden superar los siguientes porcentajes máximos sobre la inversión subvencionable:

Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber

  • 50% si es microempresa o pequeña empresa
  • 40% si es mediana empresa

Importe máximo a subvencionar: 400.000 euros

Financiación total del programa: 40.000.000,00 euros.

Préstamos Financia Adelante

A través de los Préstamos Financia Adelante, el IFCLM ofrece financiación de hasta más de 1 M€ con amplios períodos de amortización. La entidad, cuenta con diferentes programas para la financiación de startups y pymes de la comunidad, con diferentes objetivos de inversión: creación de nuevas empresas, proyectos de continuidad de los negocios, proyectos de internacionalización…

Líneas de los préstamos Financia Adelante

  • Programa Adelante Inversiones
    • Objetivo: Financiación de inversiones en activos fijos nuevos.
    • Beneficiarios: Empresas individuales y empresas con o sin personalidad jurídica de Castilla-La Mancha, independientemente de la fase en la que se encuentren (arranque, crecimiento o consolidación).
  • Programa Continúa Adelante
    • Objetivo: Financiación de proyectos de continuidad de negocios (por jubilación, relevo o sustitución del promotor del negocio o proyecto).
    • Beneficiarios: Empresas individuales y empresas con o sin personalidad jurídica de Castilla-La Mancha, independientemente de la fase en la que se encuentren (arranque, crecimiento o consolidación).
  • Programa Internacionalización
    • Objetivo: Financiación de planes dirigidos a la exportación y a la expansión de sus negocios en nuevos mercados fuera de España.
    • Beneficiarios: Empresas individuales y empresas con o sin personalidad jurídica de Castilla-La Mancha, independientemente de la fase en la que se encuentren (arranque, crecimiento o consolidación).
  • Programa Empresa Digital
    • Objetivo: Financiación de proyectos de digitalización, tecnología e innovación que mejoren la posición competitiva de la empresa.
    • Beneficiarios: Empresas individuales y empresas con o sin personalidad jurídica de Castilla-La Mancha, independientemente de la fase en la que se encuentren (arranque, crecimiento o consolidación).
  • Programa Economía Verde
    • Objetivo: Financiación de proyectos de economía circular o eficiencia energética.
    • Beneficiarios: Empresas individuales y empresas con o sin personalidad jurídica de Castilla-La Mancha, independientemente de la fase en la que se encuentren (arranque, crecimiento o consolidación).

Condiciones de los Préstamos

Para todos los programas anteriormente mencionados, el IFCLM ofrecerá préstamos, cuyas condiciones variarán en función del tipo de empresa:

  • MICRO-Préstamo: Préstamos de hasta 100.000 € con un período de amortización de 3 a 7 años, incluido 1 o 2 años de carencia. Y un tipo de interés de EUR3M+1,5% y de EUR3M+0,00% para aquellos préstamos que cuenten con un aval de la CLM.
  • Pyme-Préstamo: Préstamos de hasta más de 1M € con un período de amortización de 3 a 7 años, incluido 1 o 2 años de carencia.

El tipo de interés, formado por un tipo variable más un diferencial, dependerá de la cantidad de financiación obtenida, siguiendo el siguiente esquema:

  • Para préstamos de entre 100.000 y 300.000 €: EUR3M+2,5% (inicial) o EUR3M+1,00% (inicial) para aquellos préstamos que cuenten con un aval de la CLM. La empresa deberá contar con unos fondos propios de, como mínimo, el 15% de los costes financiables.
  • Para préstamos de entre 300.000 y 1.000.000 €: EUR3M+3,5% (inicial) o EUR3M+2,00% (inicial) para aquellos préstamos que cuenten con un aval de la CLM. La empresa deberá contar con unos fondos propios de, como mínimo, el 32% de los costes financiables.
  • Para préstamos de más de 1.000.000 €: EUR3M+3,5% (inicial) o EUR3M+2,00% (inicial) para aquellos préstamos que cuenten con un aval de la CLM. La empresa deberá contar con unos fondos propios de, como mínimo, el 30% de los costes financiables.

La entidad también ofrece otras líneas de financiación como el Préstamos Reto “D”, que tiene el objetivo de proporcionar a las empresas los recursos financieros suficientes para que puedan llevar a cabo proyectos de inversión en el medio rural, así como avales y garantías y préstamo participativos junto con SODICAM (sociedad para el desarrollo industrial de castilla-la mancha).

Ayudas de Adelante Digitalización

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado este jueves en el Diario Oficial de la región (DOCM) una nueva convocatoria de las ayudas de Adelante Digitalización que pretende impulsar proyectos de transformación digital en pymes y autónomos de la región, así como en la industria manufacturera. Estas ayudas pueden alcanzar un importe de hasta 15.000 euros en el caso de los autónomos y las pymes; y hasta 120.000 euros en el sector de la industria manufacturera.

Tabla Resumen de las Ayudas del Plan Adelante

Programa Objetivo Principal Beneficiarios Importe Máximo
Adelante Inversión Fomentar la inversión y la mejora de la productividad empresarial PYMES con ánimo de lucro que inviertan en Castilla-La Mancha 400.000 euros
Adelante Digitalización Impulsar proyectos de transformación digital PYMES, autónomos e industria manufacturera 15.000 euros (autónomos y PYMES), 120.000 euros (industria)
Financia Adelante (Inversiones) Financiación de inversiones en activos fijos nuevos. Empresas individuales y empresas con o sin personalidad jurídica Más de 1.000.000€
Financia Adelante (Continúa) Financiación de proyectos de continuidad de negocios. Empresas individuales y empresas con o sin personalidad jurídica Más de 1.000.000€
Financia Adelante (Internacionalización) Financiación de planes dirigidos a la exportación y a la expansión de sus negocios en nuevos mercados fuera de España. Empresas individuales y empresas con o sin personalidad jurídica Más de 1.000.000€
Financia Adelante (Empresa Digital) Financiación de proyectos de digitalización, tecnología e innovación que mejoren la posición competitiva de la empresa. Empresas individuales y empresas con o sin personalidad jurídica Más de 1.000.000€
Financia Adelante (Economía Verde) Financiación de proyectos de economía circular o eficiencia energética. Empresas individuales y empresas con o sin personalidad jurídica Más de 1.000.000€

Antes de comenzar la tramitación online, asegúrate que estás dentro de los plazos establecidos y que cumples todos los requisitos para completar con éxito su tramitación, requisitos técnicos así como los requisitos administrativos. Antes de empezar, revisa qué documentación adicional debes aportar y procura disponer de ella en formato electrónico. Todos los trámites relacionados con la solicitud se notificarán únicamente de forma electrónica, a través de la plataforma de notificaciones telemáticas en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

tags: #subvenciones #pymes #castilla #la #mancha