En el mundo del comercio electrónico, la optimización logística es fundamental para lograr el éxito. La clave del éxito de tu tienda online reside en la eficacia de la logística para eCommerce. En Grupo LOGI, entendemos la importancia de una logística eficiente para el éxito de tu eCommerce. No olvides que una logística ineficaz puede llegar a consumir hasta un 50% de la facturación de un eCommerce en España. Pero eso no es todo. La mejora en la logística también se traduce en entregas más rápidas y sin incidencias, lo que genera una mayor satisfacción en tus clientes. No podemos dejar de mencionar el impacto positivo en la logística internacional. En última instancia, una logística optimizada se traduce en una experiencia de compra inigualable para tus clientes, lo cual aumenta su satisfacción y los fideliza a tu marca.
La gestión de pedidos es un proceso clave dentro de aquellas empresas que se dedican a la comercialización de bienes de consumo. Por ello, es conveniente que conozcas bien las etapas que la componen. Aquí encontrarás las fases y los consejos que debes seguir para optimizar tus envíos y los mejores productos de RAJAPACK para dejar un buen sabor de boca en tus clientes.
Fases Clave en la Gestión de Pedidos
- Recepción del pedido: En el momento en que un cliente realiza un pedido, se pone en marcha la cadena para que su compra llegue al destino. El consumidor recibe un aviso (normalmente online), con la información relativa a su solicitud, que le permitirá seguir su evolución.
- Localización de los productos del pedido: Este es el primer paso para la preparación del pedido, también conocido como picking, En él, se buscan y recogen los productos del almacén para proceder al embalaje.
- Embalaje del pedido: Cuando ya están localizados todos los productos a enviar, se procede a su empaquetado o packing. Además de preparar los paquetes de manera rápida, hay que hacerlo con los embalajes que mejor se ajusten al pedido.
- Envío del pedido: Una vez preparado, debes enviar una confirmación al destinatario del momento de envío y entregar el paquete a la agencia de transportes para que lo lleven a su destinatario a tiempo.
- Entrega del pedido: Es el momento clave para garantizar la experiencia óptima del cliente, que espera que se cumplan los plazos y el paquete llegue en perfecto estado. Es determinante la confianza en la empresa de transporte contratada.
- Gestión de devoluciones: Aunque puede parecer que con el apartado anterior ya estaría terminada la gestión de un pedido, no debes olvidar la opción de que el cliente pueda devolver los productos.
1. Recepción del Pedido
Presta atención al inventario. El stock debe estar actualizado para que no surjan confusiones con productos agotados. Planifica el reabastecimiento con tu proveedor. Ofrece toda la información necesaria. Genera confianza exponiendo cuáles son las condiciones de venta, las de entrega y las de devolución. Utiliza un sistema de gestión de almacenes o WMS. Estos programas te ayudarán a controlar todas las operaciones del almacén.
Las transpaletas te servirán para organizar y distribuir tus productos en el almacén para que cuando lleguen los pedidos todo esté en orden.
2. Localización de los Productos (Picking)
El sistema de gestión de almacenes o WMS te ayudará a evitar errores al producir listas de selección de manera automática. En caso de contar con un almacén grande, asegúrate de que este proceso sea lo más eficiente y rápido posible.
Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público
Los carros multiusos son ideales para transportar durante el picking los diferentes productos distribuidos en distintos lugares del almacén.
3. Embalaje del Pedido (Packing)
Ten a mano todos los productos necesarios para la preparación de pedidos. Asegúrate que el puesto de trabajo es cómodo a la hora de embalar. Utiliza embalajes automontables para agilizar el proceso. Evita los espacios vacíos en el interior de las cajas. Piensa en la experiencia del unboxing, que el paquete sea fácil de abrir y que la presentación resulte atractiva. Sé EcoResponsable, evita el sobreembalaje e intenta que todo el empaquetado sea monomaterial.
4. Envío del Pedido
Calcula el peso volumétrico para optimizar el coste de facturación del envío. Si mandas por correo electrónico un cuestionario de satisfacción del cliente unos días después, podrás conocer las opiniones de los usuarios para tenerlas en cuenta en los siguientes pedidos.
5. Entrega del Pedido
Ofrece diferentes modos de transporte y entrega. Pueden ser a domicilio con transportistas, puntos de recogida, Micro-Hubs urbanos o recogidas en coche. Comprueba que los clientes acceden a un seguimiento a tiempo real de sus pedidos. Intenta que la entrega en la última milla sea lo más ecológica posible, ya que se trata del tramo más contaminante. Ofrece un servicio de entrega en 48 horas en los casos más urgentes.
Las cajas con asas son cómodas para las entregas ya que simplifican el manejo manual de la mercancía.
Lea también: Definición y Alcance: Liderazgo y Gestión en Enfermería
6. Gestión de Devoluciones
Desarrolla una política de devoluciones clara, informando de los plazos, motivos y condiciones. Emplea embalajes reutilizables y de ida y vuelta para facilitar las devoluciones.
Consejos Adicionales para una Gestión Óptima
Si aplicas nuestros consejos durante las seis fases del proceso de pedidos, no solo lograrás una gestión óptima, sino también una experiencia más satisfactoria para tus clientes. Además, así te asegurarás su fidelidad.
- Asegúrate de que tu almacén esté organizado de manera eficiente y planifica cuidadosamente los procesos que se llevan a cabo en él para evitar interferencias. Considera tanto el tiempo como la ubicación de cada actividad.
- La gestión adecuada de la recepción de mercancías en tu almacén es crucial para evitar contratiempos logísticos y mantener un flujo eficiente.
- El control preciso de tu stock es esencial para el éxito de tu tienda online. Mantener un registro actualizado de la entrada y salida de cada artículo en tu inventario te ayudará a evitar la falta de unidades y las posibles pérdidas de ventas. Además, es importante considerar la diversidad de productos, su ubicación y su orden de prioridad para su despacho.
- Los procesos de recolección (picking) y embalaje (packing) son componentes fundamentales de la logística de cualquier tienda online. La eficiencia en estas etapas se relaciona directamente con los costos y los tiempos de entrega. Por ejemplo, se estima que el picking manual puede consumir hasta un 60% del tiempo de trabajo en un almacén.
- Aunque la mayoría de las empresas de transporte ofrecen servicios de seguimiento, resulta mucho más beneficioso proporcionar a tus clientes un sistema de seguimiento propio. Asegúrate de que tu portal de seguimiento sea intuitivo, fácil de usar y esté disponible en diferentes dispositivos.
- La posibilidad de realizar devoluciones de productos de manera sencilla y sin complicaciones es altamente valorada por los consumidores. Permite a tus clientes gestionar sus propias devoluciones de manera fácil y conveniente. Mantén una comunicación clara y transparente con tus clientes, proporcionando instrucciones claras sobre cómo realizar una devolución, los plazos y los posibles cargos asociados.
Retos Comunes en la Preparación de Pedidos e-commerce
- Gestión de inventario: Es fundamental tener un sistema actualizado que permita conocer en tiempo real la cantidad de productos disponibles. La falta de un buen control puede llevar a errores como el sobrestock o la falta de productos, afectando directamente la capacidad de cumplir con los pedidos.
- Precisión en la preparación de pedidos: Los errores en la preparación de pedidos, como enviar el producto equivocado o en cantidades incorrectas, pueden llevar a devoluciones y pérdidas económicas. La precisión es clave para mantener la confianza del cliente y evitar costes adicionales.
- Velocidad de procesamiento: En la era de la gratificación instantánea, los clientes esperan recibir sus pedidos lo más rápido posible. Mejorar la velocidad de procesamiento de pedidos sin sacrificar la precisión es un equilibrio difícil de lograr, pero esencial para mantenerse competitivo.
- Costes de envío: El coste del envío puede ser un gran desafío, especialmente para pequeñas y medianas empresas. Encontrar formas de minimizar estos costes sin afectar la calidad del servicio es crucial para mantener márgenes de beneficio saludables.
Soluciones Efectivas
- Además de las cajas mecionadas anteriormente, para productos más pesados o delicados, es mejor optar por una caja de cartón con doble canal que ofrece una protección adicional.
- Incorporar un sistema de gestión de inventario automatizado puede ayudar a mantener un control preciso y en tiempo real del stock.
- Proveer formación continua a los empleados y utilizar tecnologías avanzadas, como escáneres de código de barras y sistemas de verificación automatizados, puede reducir significativamente los errores en la preparación de pedidos.
- Negociar tarifas de envío con múltiples proveedores y utilizar plataformas de envíos automatizados puede ayudar a reducir los costes y mejorar la eficiencia.
El uso de un software de gestión de pedidos (OMS) puede centralizar y automatizar muchas de las tareas relacionadas con la preparación de pedidos, desde la recepción del pedido hasta su envío. El diseño del almacén también juega un papel crucial en la preparación de pedidos. Un almacén bien organizado, con un diseño optimizado para facilitar el acceso rápido a los productos, puede reducir el tiempo de preparación de pedidos. Es importante realizar evaluaciones periódicas del proceso de preparación de pedidos para identificar áreas de mejora. Esto puede incluir el análisis de métricas clave, como el tiempo de preparación de pedidos, la tasa de errores y los costes de envío.
Herramientas y Tecnologías para la Gestión de Pedidos
Para tener una excelente gestión de la logística de tu eCommerce tendrás que integrar todos los aspectos, desde el almacenamiento hasta el envío, recopilando la mayor cantidad de información posible para su seguimiento y análisis. La buena noticia: los mejores sistemas de gestión de pedidos incluyen herramientas de IA que automatizan estas tareas.
Resumiendo, para gestionar lo mejor posible un almacén, y coordinar todos los aspectos de la logística de tu eCommerce, necesitarás un sistema de gestión de almacenes (WMS). Para poder gestionar lo mejor posible los pedidos, es fundamental haber hecho un buen trabajo en la gestión del almacén, de modo que se puedan encontrar fácilmente los productos y prepararlos para el envío. También existen almacenes automáticos donde la mercancía llega al operador, este sistema reduce errores humanos y tiempo en el proceso.
Lea también: Emprendimiento y Gestión
La Importancia de la Comunicación con el Cliente
Mantén la comunicación con quien compre en tu eCommerce, especialmente en la fase de postventa. Aprovecha ese momento para hacer upselling o fidelizar al cliente con promociones personalizadas, ¡verás qué resultados!. No dejes a tu clientela en la inopia, crea estrés y ansiedad, siempre debemos tener al tanto de como va su pedido y en que fecha aproximada se le va a entregar. Aunque la mayoría de las empresas de transporte ofrecen servicios de seguimiento, resulta mucho más beneficioso proporcionar a tus clientes un sistema de seguimiento propio. Asegúrate de que tu portal de seguimiento sea intuitivo, fácil de usar y esté disponible en diferentes dispositivos.
Automatización para un eCommerce Eficiente
Si aún gestionas tu tienda online manualmente, estás perdiendo ventas y gastando más tiempo del necesario. Son muchos los motivos, y en Clientify te insistimos mucho, y con razón, de que automatizar es la clave, para crecer sin escalar en costes y para ser muy eficaz comercialmente. Algunos son los clásicos, otros igual no los esperas:
- Tu carrito sigue esperando.
- Los clientes no quieren correos genéricos.
- Los clientes tanto nuevos como recurrentes quieren respuestas al instante.
- No todos los clientes son iguales.
- ¿Aún gestionas el stock y los envíos manualmente?
Pasos para la automatización:
1️⃣ Define tus objetivos: ¿Más ventas? ¿Menos consultas repetitivas? ¿Mayor retención?
2️⃣ Elige las automatizaciones clave: No intentes hacer todo a la vez. Empieza por lo esencial.
3️⃣ Usa plantillas listas para e-commerce: En Clientify tienes decenas de flujos preconfigurados.
4️⃣ Prueba y optimiza: Ajusta según las métricas y resultados.