El futuro del trabajo está en constante evolución, y los centros de coworking se han convertido en una opción popular para profesionales independientes, emprendedores y empresas que buscan un espacio de trabajo flexible y colaborativo. Entre la variedad de opciones disponibles, destaca El Patio, un espacio que combina el concepto de coworking con el intercambio artístico y la cooperación.
¿Qué es un Coworking?
Un coworking es un espacio en el que profesionales y empresarios de cualquier sector pueden desarrollar sus actividades laborales diarias. Lo interesante de un coworking es la posibilidad de compartir ese espacio con otras personas con las que se pueden compartir ideas, conocimientos y proyectos, suponiendo además un coste bastante inferior al que tendría el alquiler de una oficina propia.
Es decir, es una combinación perfecta, pues disponemos de escritorio personal con ordenador y acceso a internet y, al mismo tiempo, nos hallamos en un entorno de trabajo ideal para desarrollar nuestros proyectos e intercambiar pensamientos.
El Patio: Un Cowork de Cooperación y de Proyección de Cambios
Si te encuentras en la cada vez más típica situación de que trabajas por tu cuenta y no tienes presupuesto para una oficina o que en tu casa no puedes trabajar tranquilo… los espacios de coworking pueden ser tu solución. Cada vez hay más profesionales cuyo lugar de trabajo es “indefinido”; un día aquí y otro allí. Por eso han ido surgiendo los espacios de trabajo compartidos, también llamados coworking.
Estos espacios son oficinas en las que puedes alquilar una plaza e ir cada día a trabajar. Tampoco descartes la idea de usarlos como inspiración para montar tu propio espacio coworking; es un negocio al que le acompaña la cultura de trabajo que se está generando para las próximas generaciones y que seguro que va a ir en auge.
Lea también: Definición de Centro para Emprendedores
Tu Patio es un espacio de intercambio de miradas, de conversación entre artistas y el resto del mundo, de personas que proyectan cambios, de cooperación y comunicación desde el arte y la belleza. Es un espacio multidisciplinar en el que convergen personas con intereses comunes y aptitudes diferentes para intercambiar saberes de forma sencilla, desde el disfrute y el deleite de las cosas hechas a mano. Un espacio vacío que habitar desde la cooperación.
En el corazón de Malasaña (en Madrid), El Patio no es apto para alérgicos al polen: un arce japonés, un durillo, una palmera, un jazmín falso, adelfas, aspidistras, escilas, aralias, calas, cactus de San Pedro y paredes cubiertas de hiedra. Un vergel de 70 metros cuadrados abierto solo para los coworkers basado en la filosofía ECO de sus creadores, productores audiovisuales.
El sitio está especializado en este sector y por allí desfilan sobre todo profesionales del cine y la televisión. En su interior organizan mercadillos, en la tienda La Offline, para quienes no pueden permitirse el alquiler de un local en esa zona de compras alternativa y moderna. Es el barrio donde nació la movida madrileña, plagado de vecinos artistas y diseñadores. En Coworking Malasaña encuentras un buen número de espacios de trabajo compartido en territorio bohemio.
Ventajas de los Espacios de Coworking
Todos sabemos que el futuro del trabajo pasa por un cambio de modelo y podemos decir que este cambio ya está comenzando. Los coworkings u oficinas flexibles son muy útiles tanto a la hora de conectar y crear sinergias como por la posibilidad de disfrutar de múltiples espacios con diferentes funcionalidades en una misma localización. Son muchas las ventajas que plantea este modelo, pero hoy queremos destacaros los cinco que nosotros consideramos fundamentales:
- Ahorro: Es una gran ventaja poder acceder a espacios totalmente equipados para trabajar a un coste mucho más reducido que el de una oficina tradicional.
- Flexibilidad: Muchos de los que se sienten atraídos por este modelo vienen huyendo de la poca flexibilidad que ofrecen las oficinas tradicionales.
- Comunidad: Una de las grandes ventajas es el sentimiento de pertenencia a una comunidad.
- Productividad: Si te has visto obligado a trabajar desde casa en estos últimos meses entenderás perfectamente a que nos referimos en este punto.
- Conciliación: La gran flexibilidad que ofrecen este tipo de espacios con sus amplios horarios, hace más fácil conciliar tu vida laboral y familiar.
Alternativas de Coworking en Madrid
Dada la enorme variedad de coworkings en Madrid, hoy queremos ayudarte a encontrar el que mejor se adapta a tus necesidades de precio, condiciones, diseño y ubicación.
Lea también: Apoyo a emprendedores en Getafe
- Impact Hub: Situado en la calle Gobernador número 26 y se compone de dos plantas. Es uno de los coworkings en Madrid más demandados para la celebración de eventos y reuniones.
- Cool Inquieto: Ofrece mesas individuales para puestos fijos de 120*80 centímetros y mesas compartidas de 160*80 centímetros en puestos flexibles para lo más inquietos. Se sitúa en el barrio de Malasaña y a través de su web permite hacer una visita virtual en la que ver cualquier rincón de su espacio.
- Offiplace: Si nos adentramos en este espacio, podremos conocer la sensación de trabajar en una especie de cueva, con el ambiente relajado que ello conlleva y una decoración vintage que contrasta y da vida a este espacio. Este coworking se encuentra situado en el número 17 de la calle Fernando VI.
- Neoland: Está ubicado en Plaza de España 11, este espacio de Coworking en Madrid cuenta con más de 400m2 repartidos en varias zonas de trabajo, aulas de formación, salas de reunión, cocina y una gran terraza dónde poder trabajar o relajarse mientras tomamos algo. Tiene un coste de 15 euros al día.
- La Cow: Se trata de un coworking en Madrid que se encuentran abierto las 24 horas del día, lo que supone el punto más fuerte de este espacio de diseño sencillo. Se sitúa en el número 71 de la calle Ponzano y su coste es de 190 euros al mes por un puesto fijo.
- Busining City María de Molina: Como su propio nombre indica se encuentra en la calle María de Molina y es uno de esos coworkings de Madrid que representan el estilo moderno que está adoptando la capital en los últimos tiempos. Se puede acceder a un puesto flexible por sólo 6€ euros la hora.
- The Shed.co: Con el lema “shed o no shed” los creadores de este coworking se definen como una incubadora de buenos momentos. Se encuentra en Calle Hermosilla, 48 y ofrece todo aquello que puede necesitar un buen emprendedor.
- Utopic_US: Disponen de tres espacios diferentes de coworking en Madrid y se caracteriza por la gran variedad de servicios que ofrece más allá de sus puestos de trabajo individual o compartido. El más nuevo se encuentra en la calle Doctor Esquerdo 114 y con un espacio diáfano y luminoso permite sentir el estilo más neoyorquino sin salir de Madrid desde 79 euros al mes.
- La Guarida Creativa: Pensada para aquellos que viven en las afueras o que simplemente prefieren salir del bullicio que define a la capital. Estos coworkings se encuentran situados en Móstoles, Fuenlabrada y Alcorcón. Desde 80 euros al mes se puede acceder a un puesto flexible.
- Torrejón Coworking Station: Igualmente pensado para aquellos que buscan un espacio de trabajo fuera del centro de Madrid se encuentra ubicado en el número 2 del Paseo de la Estación. Lo mejor de este coworking es su ubicación para residentes en Torrejón y que ofrece todos los servicios básicos necesarios para el desarrollo de una actividad profesional a un bajo coste.
Espacios de Coworking al Aire Libre
Y si optas por el coworking, lánzate al espacio exterior, cual astronauta, y prueba el trabajo compartido y colaborativo disfrutando del buen tiempo en una terraza con vistas o en un maravilloso jardín. Igual la naturaleza te inspira y la interacción con tus compañeros coworkers da sus frutos y germina algún nuevo proyecto.
Zonas comunes o lugares para alquilar de forma independiente, todas están provistas de conexión wifi y mesas para trabajar con el portátil. ¿Por qué no una reunión con un extra de oxígeno, tomando un pincho y un café?
Siguiendo esta tendencia del todo gratis excepto el tiempo,The Shed Coworking Madrid, en el barrio de Salamanca (en Madrid), ha convertido su coqueto patio interior en una cafetería abierta a todo el mundo (y como un servicio más para sus coworkers). En ese entorno al aire libre, siempre a la sombra, y preparado para trabajar puedes tener una reunión distendida con un cliente sin el barullo de los bares. Cuesta 2,50 euros por persona y hora.
Coworking en Valencia: Wayco
Si buscas un lugar coworking al aire libre en Valencia, probablemente no encuentres uno de 300 metros cuadrados en dos plantas como el de Wayco. En su interior se encuentra una cafetería con acceso público y abierta a presentaciones, fiestas y conferencias. Adéntrate en 8.450 m² de zonas de trabajo compartidas, oficinas privadas, modernas salas de reuniones y espacios sorprendentes para eventos.
Los espacios de coworking Wayco, ubicados en los barrios clave de Valencia, son el punto de encuentro para profesionales, equipos y empresas que buscan tanto flexibilidad como una nueva forma de trabajar y relacionarse. En nuestros espacios de coworking encontrarás la solución perfecta para ti, tu equipo o tu empresa.
Lea también: Centro de Atención al Emprendedor
Con el servicio de oficina virtual puedes tener una dirección fiscal, social y comercial sin necesidad de tener un espacio físico ni altos costes. Podrás recibir correspondencia y paquetería.
De la filosofía de Wayco, nace Café de CO para ofrecer servicio diario de cafetería con elaboración semanal de diferentes menús y recetas culinarias. Podrás organizar tu evento profesional en cualquiera de nuestras ubicaciones y complementarlo con nuestro servicio de restauración propio, cuidadosamente elaborado para cubrir todas tus necesidades.
Coworking Ecológico: El Hueco Verde
A 4 kilómetros del centro de Burgos, El Hueco Verdepromueve proyectos de medio ambiente y sociales en una granja restaurada de 3.000 metros cuadrados. De ellos 2.000 de finca con cinco nogales centenarios, cerezos, manzanos, perales y una campa para actividades (desde clases de yoga hasta fiestas). Conserva adobes, ladrillos y tejas antiguos y sus paredes están aisladas con lana de oveja. Todo ecológico, incluida la comida, y con productos de comercio justo.
A quienes colaboren en algún proyecto social o ambiental a través de la Fundación Oxígeno, impulsora de este espacio de ecoworking, les sale gratis la estancia por un tiempo en un trueque profesional. Una forma de aumentar el currículum y de no tener que pagar por una oficina colaborativa.
El Hueco Verde es uno de los espacios de coworking alojados en la plataforma Coworking Spain. En su completo directorio on line encuentras de cualquier provincia española.
Quokka Coworking en Medellín: Opiniones
Quokka Coworking es más que un simple espacio de trabajo en Medellín; es un ecosistema vibrante de innovación y colaboración. Ubicados en los sectores de Patio Bonito y Astorga, ofrecemos a freelancers, emprendedores y profesionales, oficinas privadas, salas de reuniones y espacios de coworking dinámicos.
Con servicios de alta calidad, infraestructura moderna y una comunidad que impulsa la creatividad, Quokka es el lugar ideal para crecer, conectar y transformar tus ideas en realidad. ¡Ven y únete a la comunidad de coworking más inspiradora de Medellín!
Las opiniones de los usuarios destacan: Buena ubicación, espacios cómodos, buen internet y excelente servicio. La sala de reuniones es agradable, amplia, iluminada y aireada.
Cink Coworking en Madrid: Opiniones
A pocos pasos de Plaza de Castilla, nuestro coworking en Sófora, 15 ofrece un espacio exclusivo para profesionales y empresas que buscan un entorno que combine tranquilidad, accesibilidad y servicios empresariales de alta calidad. Con diferentes capacidades, contarás con tarifas personalizadas y sin permanencias.
Accede a un puesto de coworking por días, semanas o meses, lo que necesites en función de tus necesidades. Reserva esta ubicación representativa para ubicar la sede de tu empresa. Podrás elegir entre un plan básico o un plan plus.
Desde oficinas privadas con terrazas hasta salas de reuniones y espacio de coworking, encontrarás todo lo que necesitas para adaptarte a los ritmos y demandas de tu trabajo.
He ido a trabajar un día al coworking porque tenía que ir a esta zona y me ha encantado. El sitio está nuevo y es superchulo. Tiene mucha luz para trabajar y se está tranquilo. La chica que atiende, Andrea, ha sido majísima.
El espacio en el que estamos, en Cink Coworking en calle Sófora 15, está muy bien ubicado, las instalaciones muy completas y todo nuevo. El personal que gestiona el centro es muy atento a todas nuestras necesidades. Y un lujo poder desayunar o comer en un patio al aire libre con detalles como el césped artificial.
Ubicación excelente, trato inmejorable y profesional. Fue un acierto escogerlos y seguiremos repitiendo. Trato excepcional por parte de los empleados. El local es moderno, agradable y con mucha luz, perfecto para oficinas o cualquier otro negocio. Además esta muy bien situado y comunicado, a unos pasos del metro. Las instalaciones vienen con todo lo necesario para proporcionar un servicio excelente en cuanto a lo que comunicaciones se refiere.
Cink Sófora es un centro muy bien ubicado, con una parada de metro a muy pocos metros. Además cuenta con todas las instalaciones nuevas y un patio con césped donde poder hacer un descanso. Lo que más destaco es su personal, agradable y muy eficiente.
El centro es genial. La limpieza y el ambiente son perfectos. La localización es muy buena. Metro Valdescederas a escasos pasos de la entrada. Lugar muy tranquilo y totalmente nuevo, con todos los servicios y el espacio necesario.
El lugar es muy tranquilo; da gusto trabajar allí. Muy bien decorado, muy agradable, y el personal muy amable. El trato por parte del equipo fue muy agradable y profesional.
Información y Servicios de El Patio en Huelva
El Patio es un negocio ubicado en Calle San José, 23, Huelva. Puedes contactar con este negocio en el número de teléfono 616191444, en la web y a través del formulario de contacto. Valora los servicios de El Patio, dejando tu opinión y subiendo alguna fotografía relacionada con este negocio.
Actividades: ESPACIOS DE TRABAJO COMPARTIDOS (COWORKING)
Recreo Coworking en Zaragoza
Al margen de que siempre resultara demasiado breve, el ansiado descanso entre clases de la etapa escolar se asocia a la diversión de los juegos, charlas y bromas con los compañeros. Ese disfrute se reproduce también a su manera en las dedicaciones profesionales que llenan y apasionan y Recreo Coworking lo aplica en el ámbito del trabajo compartido.
La creatividad, la diversificación, la cultura urbana y los deportes de acción han orientado el recorrido de Iván Moreno, responsable y dinamizador del local y su red, en la dirección de proyectos. El aranés, quien se siente zaragozano al vivir desde hace dos décadas en la ciudad, fundó en 2001 Nomad, la primera marca española de ‘skateboard’, presente a nivel internacional y que durante 17 años contó con una tienda física (La Dolce Vita Skateshop) en la calle de San Lorenzo. Superada la dura coyuntura de la crisis, la empresa volvió a crecer y Moreno y su equipo vieron la necesidad de trasladar su oficina.
La práctica del trabajo compartido se ha extendido y popularizado en los últimos años, marco en el que, según señala Moreno, Recreo Coworking se diferencia por el perfil específico que rige su enfoque. Los elementos comunes entre los profesionales (predominan los diseñadores) refuerzan la vía de las colaboraciones.
En el patio se ofertan puestos fijos con mesa propia y taquilla, otros flexibles (nómadas), virtuales (para aquellos que llevan su dinámica fuera de las instalaciones pero a la vez les interesa ser ‘coworkers’ y participar en los ‘networking’) y entradas de día para creativos con necesidades ocasionales.
El local, con 240 metros cuadrados útiles, se ubica en lo que bastante tiempo atrás fue un taller. Moreno se ‘enamoró’ del potencial que brindaban la luz, los techos altos y la ausencia de paredes. Moreno concibe Recreo Coworking como un espacio “abierto y flexible”, ideario que se palpa en un diseño moderno y atrayente y en la sensación de amplitud que se tiene al entrar. “Me guie por cómo me gustaría que fuera mi lugar de trabajo”, explica.
Su responsable huye de la rigidez que suele regir lo laboral, de ahí que haya una zona ‘chill out’ con cómodos ‘puffs’ en los que uno puede reunirse de manera relajada mientras piensa en el lema ‘Cowork makes the dream work’ que preside la pared. El área de esparcimiento se completa con un columpio cuya base es una tabla de ‘skateboard’ de Nomad. La rayuela dibujada en el suelo en la parte central del local constituye otro guiño a lo lúdico. Las charlas y encuentros se desarrollan asimismo en una ‘cocina de ideas’ en la que desayunan y comen los creativos.
Los ‘puffs’ rivalizan en protagonismo con el área ‘pop up’ de la entrada, “donde suceden las cosas”, destaca Moreno en alusión a las exposiciones de fotografía y pintura y a las presentaciones y eventos. Recreo Coworking se encuentra al inicio de la calle de Miguel Servet, en la que los vecinos se han acostumbrado al desalentador panorama de las tiendas con la persiana bajada y los carteles de ‘se vende’ y ‘se alquila’, si bien poco a poco empiezan a aflorar comercios que se suman a los que resisten. Moreno resalta que la zona tiene buen potencial a medio y largo plazo.
Periodista autónomo que ha hecho del cine su forma de vida y su especialización profesional. Desde hace más de una década es crítico de ‘Heraldo de Aragón’.