Centro de Emprendedores en Torrelavega: Un Impulso para tu Negocio

El universo laboral y la forma de conciliarlo, los nuevos espacios y la realidad de los diferentes sectores han conseguido que, lo que antes no era demasiado habitual, se haya convertido en algo común.

¿Qué es el Coworking?

Si te preguntas «qué es el coworking«, es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes compartir un mismo espacio de trabajo para desarrollar sus proyectos de forma independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.

Pero ojo, no se trata únicamente de trabajar en un espacio en el que se puedan compartir gastos, es el lugar perfecto para intercambiar ideas, crear proyectos y sobre todo generar una colaboración que no podría nacer de otra manera.

En los últimos cinco años la tendencia del coworking ha crecido a una velocidad impresionante en España.

La solución perfecta para evitar el aislamiento que las rutinas del trabajo nos va generando.

Lea también: Definición de Centro para Emprendedores

Grandes proyectos colaborativos en un mismo espacio.

Por norma general el tipo de empresas o profesionales que suelen hacer uso de estos espacios está relacionado con el universo Internet, el marketing online, las nuevas tecnologías… Esto favorece enormemente la interacción entre los diferentes sectores consiguiendo avances y colaboraciones.

Humanización del trabajo y sentimiento de comunidad. Un espacio de este tipo permite que se consiga crear un sentimiento de comunidad, la actividad social es mucho mejor y podemos hablar incluso de una humanización del trabajo, al compartir con diferentes personas un mismo espacio que en los centros de negocio se ha perdido desde hace años.

De estos espacios han surgido numerosos proyectos comunes entre empresas, convirtiéndose en ocasiones en verdaderos centros de negocios que además cuentan con el “mimo” de los gestores de dichos espacios que facilitan y organizan diferentes eventos y reuniones para sus usuarios, respaldado en este caso bajo el paraguas de una de las principales instituciones impulsoras del emprendimiento en Cantabria.

La Casa Nº10: Tu Coworking en Torrelavega

Bienvenido a La Casa Nº10, el coworking en Torrelavega perfecto para trabajadores autónomos, freelancers y pequeñas empresas que buscan un espacio de trabajo flexible y productivo.

Lea también: Apoyo a emprendedores en Getafe

En La Casa Nº10 ofrecemos un entorno de network coworking donde puedes interactuar con otros profesionales, compartir ideas y hacer networking. Nuestras instalaciones están diseñadas para promover la creatividad y la productividad.

Además, proporcionamos una variedad de servicios que se adaptan a tus necesidades, desde mobiliario cómodo hasta servicios de oficina y sala de reuniones.

Y lo mejor es que ofrecemos tarifas asequibles que se ajustan a cualquier presupuesto. Así, puedes disfrutar de todos los beneficios del coworking sin romper tu banco.

También nos enorgullece ser la casa de varios coworkers como Hello Life, Goodbuy Iberia, Schneider Consumer Iberia, Banbu, Business Hub Torrelavega, Mercado del Norte o ASR Global Services que han encontrado su hogar en La Casa Nº10 y están disfrutando de los beneficios de formar parte de nuestra comunidad de coworking.

¿Estás listo para llevar tu trabajo al siguiente nivel? ¡Únete a nuestro coworking en Torrelavega hoy!

Lea también: Centro de Atención al Emprendedor

Espacio Emprendedores: Creando una Comunidad Empresarial

Espacio emprendedores nace con el objetivo de crear una comunidad empresarial.

Somos gente con pasión por lo que hacemos y queremos iniciar una corriente de colaboración mutua.

Adelante, esta es tu casa.

Tanto si eres empresario como emprendedor, este es tu espacio para poder poner en común ideas, dudas o cualquier consulta sobre el mundo empresarial.

Servicios y Apoyo al Emprendedor

El Proyecto: Consolidación del Modelo de Negocio: Se ayudará a los emprendedores a Validar su modelo de negocio siguiendo metodologías como “Lean Startup” o equivalentes.

El Emprendedor: Habilidades y Herramientas para el emprendimiento: Se trabajarán las habilidades soft imprescindibles para poner en marcha un proyecto.

El impulso: Conocimiento sobre materias específicas para el impulso y despegue del proyecto empresarial. Marketing de francotiradores: estrategias de marketing del S.

Roles Clave en el Proyecto

  • Director del Coworking: La visión global del proyecto. Participa en la selección de proyectos y la evaluación final. Supervisa la evolución de cada proyecto. Este mentor asume un rol central en el proyecto.
  • Mentor Especialista: Se centran en ámbitos concretos que requieren un conocimiento práctico especializado: comunicación, marketing, financiación, etc. Este mentor asume un rol notable en el proyecto.

Actividades y Eventos

  • Eventos: jornadas de networking, encuentros con actores relevantes para los emprendedores.
  • Eventos sectoriales de duración estimada, media jornada.
  • Demo Day: la puesta de largo de los proyectos y fiesta de cierre de la edición del coworking.
  • Serán actividades con una duración de 3 horas.

Nuevo Edificio para el Centro de Emprendedores

El equipo de Gobierno muestra su total satisfacción por el inicio de ‘esta gran obra de futuro para Torrelavega’, incubadora de nuevas ideas empresariales y su total apoyo a los vecinos de la Inmobiliaria.

‘Para nosotros es una satisfacción ver cómo se han finalizado prácticamente todas las obras del Urban, cómo ha mejorado este barrio, y, en este punto, la alcaldesa ha aprovechado para saludar y lanzar un mensaje de solidaridad del equipo de gobierno con todos los vecinos de la inmobiliaria, con todos los comerciantes’.

En la firma del acta de replanteo ha estado presente el arquitecto que ha diseñado este edificio, Javier Rodríguez Alcoba.

Por ello, los alrededores del nuevo edificio dispondrán de un jardín urbano y de zonas de esparcimiento para niños y mayores.

El edificio fundamentalmente está formado por tres piezas, dos exteriores donde se colocan todas las actividades que se van a realizar, es decir, las oficinas, actividad económica y empresarial y la parte central que es la que sirve de elemento de conexión y de distribución entre ambas.

Las tres piezas que constituyen el edificio tienen diferentes alturas. La que está más a la izquierda tiene la misma altura que el edificio que se encuentra en frente ya que pensamos, ha explicado Rodríguez Alcoba, ‘que tenía que tener una relación directa con el edificio más cercano y respetarlo, de ahí que sea la pieza más baja.

Además el edificio se separa de las viviendas porque ‘debe haber un respeto y una privacidad para las personas que viven en el edificio anexo’.

En cuanto a las características interiores del centro de emprendedores que se asentaría en las plantas superiores, se resume básicamente en oficinas o espacios de 20 metros cuadrados aproximadamente, diseñadas para las personas que empiezan; oficinas de 30 metros para los que ya han iniciado su actividad; una parte más amplia en la zona elevada reservada para las empresas que ya tienen más desarrollo.

El centro de emprendedores tiene también otra función didáctica que es una escuela regional, ha recordado Rodríguez Alcoba, que aunque está relacionada con el centro de emprendedores tiene su propia actividad. ‘Por este motivo se localiza en una planta que está a medio nivel soterrada en la plaza, lo que permite, por un lado, que la persona que entra al edificio y que viene a realizar actividades empresariales entre y ascienda, y el que viene a formarse entre y descienda.

Otro de los aspectos que ha destacado Rodríguez Alcoba de la plaza es que se puede recorrer toda ella bajo cubierto, para cuando llueve o hace sol, recuperándose ha dicho, esa imagen del soportal tan típico de los lugares del Norte de España.

Diseño Arquitectónico del Centro de Emprendedores

El programa de necesidades comprendía la definición arquitectónica y constructiva de un edificio para el Centro de Emprendedores del Barrio de la Inmobiliaria.

El programa del edificio exigía la distribución de 4 zonas distintas:

  • Una zona de ESCUELA REGIONAL DE PERSONAS EMPRENDEDORAS, con una zona de biblioteca-mediateca y un aula multiusos de espacios dinámicos de formación.
  • Una zona de INCUBACIÓN DE EMPRESAS, para espacios individuales para alquiler a bajo coste, con servicios comunes, con necesidades concretas en cuanto a número y dimensión de los despachos a proyectar.
  • Una zona de CENTRO DE NEGOCIOS, con despachos de distintos tamaños para empresas ya consolidadas que sirvan como tractor de todo el Centro.
  • Una zona común, de ESPACIOS COMPARTIDOS, con todo el programa común a las otras 3 zonas: aseos, salas de reunión y de actos y otros servicios comunes por planta.

El edificio se concibe como dos rotundos y pesados volúmenes opacos, que al adaptarse a la configuración urbana y al área de movimiento propuesta, se desplazan dando lugar a un tercer volumen mucho más liviano y permeable de forma que la jardinería de la plaza exterior invade la construcción hasta el centro de la misma.

Por ello, la propuesta se coloca en el “sitio” apropiándose del mismo.

GRATIS.

tags: #centro #de #emprendedores #torrelavega #servicios