¿Qué es un Centro Municipal de Emprendedores?

Un Centro Municipal de Emprendedores es una iniciativa local diseñada para apoyar y fomentar la creación y consolidación de empresas, así como el desarrollo de proyectos innovadores en una comunidad. Estos centros ofrecen una amplia gama de servicios y recursos destinados a emprendedores, desde el asesoramiento inicial hasta el acceso a espacios de trabajo y programas de financiación.

Funciones y Objetivos Principales

El principal objetivo de un Centro Municipal de Emprendedores es ofrecer un apoyo integral a los emprendedores para aumentar sus probabilidades de éxito. Entre sus funciones destacan:

  • Fomentar el emprendimiento, incentivando la participación de nuevas empresas y/o autónomos.
  • Proporcionar espacios de trabajo, como coworking, oficinas, y naves nido, a precios competitivos.
  • Ofrecer servicios de asesoramiento técnico, formación especializada y tutoría individual.
  • Facilitar el acceso a financiación a través de becas, ayudas al inicio de la actividad y programas de consolidación.
  • Generar un ambiente de colaboración y conexión entre agentes del ecosistema emprendedor.
  • Asegurar la continuidad de empresas en funcionamiento que enfrentan desafíos.

Servicios Ofrecidos

Los Centros Municipales de Emprendedores ofrecen una variedad de servicios para cubrir las necesidades de los emprendedores en diferentes etapas de su proyecto:

  • Espacios de trabajo: Coworking, despachos, oficinas y suelo adaptados a las necesidades más flexibles.
  • Incentivos: Becas para ideas innovadoras, ayuda al inicio de la actividad y financiación para proyectos empresariales.
  • Servicios de apoyo: Aprendizaje, conexión entre agentes, asesoramiento técnico, formación y tutorías.
  • Equipamiento y servicios comunes: Fax, fotocopiadora, internet, entre otros, para facilitar el desarrollo de la actividad empresarial.

Ejemplos de Centros Municipales de Emprendedores

A continuación, se presentan algunos ejemplos de Centros Municipales de Emprendedores y sus iniciativas:

Gijón Impulsa (España)

Gijón Impulsa gestiona el Parque Científico Tecnológico y coordina el distrito de innovación La Milla del Conocimiento, que incluye incubadoras, centros tecnológicos, centros de innovación, start-ups y grupos de investigación. Ofrece espacios como coworking, oficinas y naves nido, además de servicios de asesoramiento y acceso a una comunidad creativa. A lo largo de los años ha ido incorporando nuevos servicios y actuaciones, siempre con el ánimo de facilitar y apoyar a los emprendedores en la realización de su proyecto y la consolidación de las empresas de nueva creación. Actualmente, desarrollan una actividad centrada en generar emprendimiento en innovación y su consolidación a través de la colaboración entre agentes.

Lea también: Definición de Centro para Emprendedores

Programas Destacados de Gijón Impulsa:

  • Start Up Community: Programa que fomenta proyectos empresariales relacionados con capacidades digitales en áreas como análisis inteligente de datos, big data y ciberseguridad.
  • Gijón Espacio de Creación: Espacio común para la proyección y dinamización de agentes vinculados a la creatividad.

Ayuntamiento de Salamanca (España)

El Ayuntamiento de Salamanca impulsa el apoyo a emprendedores a través de un espacio municipal de coworking, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial. Este espacio ofrece:

  • Espacio de trabajo gratuito durante 5 meses.
  • Apoyo de mentores y profesores a través de formación especializada y tutoría individual.

Agencia Local de Desarrollo de Alicante (España)

El Centro de Emprendedores de la Agencia Local de Desarrollo de Alicante impulsó la creación de 118 nuevas empresas en 2021 y ofrece diversas actividades formativas sobre:

  • Creación de nuevas empresas.
  • Gestión y oportunidades de negocio.
  • Habilidades emprendedoras.
  • Nuevas tecnologías.
  • Financiación empresarial.
  • Innovación, comunicación o marketing.

Centro Municipal de Emprendimiento de Suances (España)

El Centro Municipal de Emprendimiento de Suances, ubicado en la calle Quintana, ofrece espacios para la instalación de oficinas a precios competitivos y una amplia oferta de servicios comunes. Incentivar la participación de nuevas empresas y/o autónomos, facilitando la puesta en marcha de sus negocios con medidas de apoyo, es el primer objetivo del Centro Municipal de Emprendimiento de Suances que nació en 2015 con el proyecto de fomentar además el emprendimiento, principalmente entre las y los jóvenes del municipio.

Ejemplos de Emprendimientos en el Centro de Suances:

  • Consulta Psicopedagógica (Raquel Rivero Ruiz): Terapia psicológica y pedagógica para niños y adolescentes.
  • English with Alba (Alba Fernández Garay): Academia de inglés para niños, jóvenes y adultos.
  • Escuela Cántabra de Tatuaje (Laura Suárez Colina): Formación para tatuadores.
  • Sardinucas (Claudia Arauz): Joyería y objetos decorativos diseñados en cristal de murano y vidrio reciclado.

Ubicaciones de Espacios Empresariales en Gijón

Gijón Impulsa pone a disposición de los proyectos empresariales más de 24.000 metros cuadrados alquilables en diversas ubicaciones:

  • Residencia Empresarial CRISTASA, Avda.
  • Residencia Empresarial Edificio IMPULSA, C/ Los Prados nº 166.
  • Edificio Asturias, C/ Jimena Fernández de la Vega nº 140.
  • INTRA I, Avda. del Jardín Botánico nº 1345. Parque Científico Tecnológico.
  • INTRA II, Avda. del Jardín Botánico nº 1345. Parque Científico Tecnológico.
  • SILOS INTRA, Avda. del Jardín Botánico nº 1345. Parque Científico Tecnológico.
  • ESPACIO TECNOLÓGICO CAMPUS, C/ Pedro Puig Adam s/n.
  • EDIFICIO FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN, Avda.
  • CENTRO SERVICIOS ROCES - C/ Leonardo Da Vinci nº 21, 41, 51, 61 y C/ Benjamín Franklin nº 415,Políg.
  • NAVES LOS CAMPONES, C/ Ataulfo Friera “Tarfe” nº 6.

Lea también: Apoyo a emprendedores en Getafe

Lea también: Centro de Atención al Emprendedor

tags: #centro #municipal #de #emprendedores #qué #es