IVA Franquiciado: Un Nuevo Régimen Fiscal para Autónomos en España

El 2025 trae consigo un cambio significativo en el régimen fiscal en España, especialmente en lo relacionado con el IVA para los autónomos. Estas modificaciones buscan simplificar las obligaciones tributarias de los trabajadores por cuenta propia, especialmente aquellos con ingresos más bajos.

¿Qué es el IVA Franquiciado?

El IVA franquiciado, también conocido como régimen de franquicia, es un sistema especial de tributación del IVA impulsado por la Comisión Europea. Este régimen permite a los autónomos y pequeñas empresas con una facturación anual inferior a 85.000€ no tener que repercutir (cobrar) el IVA a sus clientes en sus facturas.

Beneficios del IVA Franquiciado

  • Reducción de la carga burocrática.
  • Ahorro de costes.
  • Mayor flexibilidad.
  • Simplificación administrativa.
  • Precios más competitivos.
  • Menos tiempo en gestiones.

Todo esto reduce la carga burocrática y se libera tiempo para centrarse en el desarrollo de su actividad.

Implementación en España

Las nuevas medidas fiscales para el IVA de autónomos en España deberían haber entrado en vigor a partir del 1 de enero de 2025. España es el único país de la Unión Europea que aún no ha adaptado la directiva que permite establecer un IVA franquiciado al 0% para los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año.

En 2020 entró en vigor la Directiva 2020/285 que abre la puerta a que las pymes que facturen menos de 85 000 euros estén exentas de la declaración de IVA trimestral.

Lea también: Entendiendo el Franquiciador

Aunque la Directiva fue aprobada en 2020, se da tiempo a los estados para que actualicen sus normas internas (algunas incompatibles con la medida). La falta de avances y el historial de retrasos en la adaptación de directivas hacen prever que su aplicación podría demorarse años.

Mientras el PSOE rectifica el incremento de las cuotas y congela las de quienes tienen menos ingresos, ante las críticas de sus propios socios como Sumar, ERC y Junts, Alberto Núñez Feijóo contraataca prometiendo que él sí aprobará el «IVA cero» para todos los trabajadores por cuenta propia cuyo volumen de negocio sea inferior a 85.000 euros.

Fuentes consultadas del Ministerio de Hacienda afirman que la intención del Gobierno es transponer la directiva antes de finalizar el año. Y abrir la posibilidad de suprimir el IVA franquiciado es una opción encima de la mesa para cumplir con la obligación, pero no la única.

Requisitos para Acogerse al IVA Franquiciado

Para poder acogerse al IVA franquiciado, es necesario:

  • Facturar menos de 85.000 euros anuales.

Si se supera este límite, se pierde el derecho al IVA franquiciado. La respuesta es sí, es posible perder el derecho a acogerse al IVA franquiciado si superas los límites de facturación establecidos. Actualmente, este límite está fijado en 85.000 euros anuales.

Lea también: ¿Eres autónomo? Descubre el IVA Franquiciado

Está por definir el crecimiento anual de volumen de negocio que deja automáticamente fuera del ‘régimen de franquicia del IVA’ a autónomos y empresas, superado el mismo la empresa está obligada a pasarse al régimen general (probablemente de forma automática) y entregar los modelos 303 y 390.

Si un autónomo eligiese la franquicia de IVA no podría aumentar su volumen de negocio en más del 10%.

Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Atractivo para clientes: el no incluir IVA puede hacer que los precios finales sean más competitivos.
  • Al acogerse a este régimen, la contabilidad de los autónomos se simplifica de manera significativa.
  • No es necesario llevar un registro detallado del IVA, lo que representa un alivio en la carga administrativa.

Desventajas

  • No se puede deducir el IVA soportado.
  • Posible pérdida de clientes.
  • Sin deducción de IVA: el no poder deducir el IVA de tus compras y gastos puede impactar en tu rentabilidad.

¿A quién Interesa el IVA Cero?

«Sobre todo, a los autónomos individuales y a quienes tienen difícil pasar gastos afectos a la actividad». Es decir, quienes sólo gastan en «todo lo difícilmente justificable, que Hacienda te puede echar para atrás, y a los que trabajan desde casa».

Ejemplo Práctico

Imagina que un diseñador gráfico trabaja para pequeñas empresas y sus ingresos anuales son de 80.000 euros. Al acogerse a este régimen, sus facturas no incluirán IVA, permitiéndole competir de manera más efectiva en el mercado.

Si el diseñador gráfico supera los 85,000 euros en ingresos, deberá cambiar al régimen general del IVA, notificando este cambio a la Agencia Tributaria y comenzando a repercutir el IVA en sus facturas.

Lea también: Autonomía del Franquiciado

Obligaciones Formales

Las facturas de los autónomos acogidos al régimen de franquicia del IVA deben cumplir un formato específico e incluir la frase: “Operación exenta de IVA por aplicación del régimen de franquicia”.

¿Qué Implica la Exención del IVA Trimestral?

Bajo el nuevo régimen de IVA franquiciado las empresas y autónomos que cumplan ciertos requisitos podrían quedar exentos de la obligación de presentar declaraciones trimestrales de IVA. Además, al no tener que declarar el IVA los precios serán más competitivos.

Tabla Resumen del IVA Franquiciado

Característica Descripción
Límite de facturación Inferior a 85.000€ anuales
Obligación de IVA No repercutir IVA en facturas
Deducción de IVA No se puede deducir el IVA soportado
Declaraciones trimestrales Exención posible
Formato de facturas Debe incluir la frase "Operación exenta de IVA por aplicación del régimen de franquicia"

Consideraciones Finales

Es importante que analices detalladamente tu situación antes de acogerte al IVA franquiciado y el nuevo sistema de cotización. Analiza también cuidadosamente las ventajas e inconvenientes de cada opción y elige la que mejor se adapte a tus circunstancias.

tags: #iva #franquiciado