El Rol del CEO en el Marketing Digital: Funciones y Responsabilidades

El término «CEO» es una sigla que proviene del inglés Chief Executive Officer, y en español se traduce como Director Ejecutivo o Consejero Delegado. El CEO es la persona con mayor autoridad dentro de una organización, responsable de la toma de decisiones estratégicas y de la dirección general de la empresa.

Un CEO (Chief Executive Officer), traducido al español sería literalmente Director Ejecutivo. Sin embargo es más fácil si te digo que un CEO es exactamente lo mismo que un Director General de una empresa. El CEO es el máximo ejecutivo dentro de una empresa. Como te comentaba, las personas con alma de líder inevitablemente aspiran a este cargo dentro de una organización.

Rol y responsabilidades del CEO

El CEO desempeña un papel crucial en la formulación y ejecución de la estrategia empresarial. Esto incluye la definición de objetivos corporativos, la identificación de oportunidades de crecimiento y la supervisión de la implementación de planes que aseguren la viabilidad y el éxito a largo plazo de la empresa.

Un aspecto fundamental del trabajo del CEO es la toma de decisiones clave que pueden afectar desde la estructura organizativa hasta la dirección del mercado en el que opera la empresa.

Una de las principales responsabilidades del CEO es garantizar que la empresa cumpla con sus metas financieras. Esto implica trabajar en estrecha colaboración con el Director Financiero (CFO) para supervisar las finanzas de la empresa y asegurarse de que los recursos se gestionen de manera eficiente.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Además, el CEO es el principal responsable de establecer la cultura corporativa, promoviendo un ambiente que fomente la innovación, la productividad y la cohesión entre los empleados.

Otro aspecto esencial es la capacidad del CEO para liderar el equipo ejecutivo. Debe ser capaz de inspirar y motivar a los directores de departamento y otros líderes dentro de la organización, asegurándose de que todos estén alineados con la visión y los objetivos de la empresa.

En este sentido, el CEO actúa no solo como un estratega, sino también como un facilitador que ayuda a los demás a alcanzar su máximo potencial.

Funciones del CEO

Las funciones y responsabilidades de un CEO varían según las características de la empresa a la que representa. Dependen, entre otras cosas, de elementos como la estructura organizacional y el tamaño de la compañía. Por un lado, en los negocios más pequeños, el CEO asume funciones prácticas en determinados departamentos de la empresa según su experiencia y habilidades más técnicas.

Fijar la orientación de la empresa a largo plazo es una de las tareas más importantes de un CEO. Nos referimos a establecer la visión y el propósito de la empresa. Los recursos de una organización como el capital, las personas o las herramientas son limitados. Sin embargo, son esenciales para el buen funcionamiento de los distintos departamentos. En este sentido, también es función y responsabilidad directa del CEO realizar un análisis de recursos entre departamentos para lograr el propósito buscado.

Lea también: Servicios de marketing digital en Tenerife

El CEO de toda organización es elegido por el consejo de administración de una empresa, que son la representación de los accionistas. Es decir, de los propietarios de la empresa. Por eso, los directores ejecutivos se encargarán de la creación de valor para los accionistas, pero también de la creación de valor hacia los trabajadores y hacia la sociedad en general que rodea a la organización.

  • Transmitir los objetivos, la misión y la visión de la empresa.
  • Realizar la planificación estratégica.
  • Junto con el presidente y el consejo de administración, el CEO define los objetivos de la empresa y es responsable de velar por su adecuado cumplimiento.
  • Gestionar y motivar al equipo. Como hemos comentado antes, una de las principales labores del CEO es comunicar.
  • Cuidar de los clientes. La satisfacción del cliente es uno de los indicadores fundamentales del desempeño de la empresa. Si los clientes están satisfechos, será mucho más fácil fidelizarlos y generar una fuente de ingresos estable.
  • Coordinar al resto del equipo directivo. Director de marketing, financiero, de operaciones...

Habilidades de un CEO

Como hemos comentado, hay personas que nacen con alma de líder y que destacan en todos los ámbitos de su vida por su carácter estratégico de planificación y gestión. Sin embargo , para llegar a ser CEO de una compañía es necesario tener una experiencia acreditada en liderazgo y gestión de personas, recursos o incluso de mercados. El mundo de los negocios es un sector muy competitivo donde el valor añadido y la diferencia competitiva entre personas es muy determinante.

El puesto de CEO es uno de los más exigentes dentro de la empresa, y como tal, debe estar altamente cualificado.

  • Habilidades analíticas
  • Capacidad de liderazgo
  • Habilidades de gestión
  • Comunicación
  • Toma de decisiones
  • Adaptación al cambio
  • Dirección de equipos
  • Conocimientos de su sector
  • Innovación y creatividad
  • Buena actitud hacia la tecnología

El CEO es responsable de planificar y ejecutar la estrategia general de la empresa y de introducir cambios siempre que sea necesario. También es importante distinguir entre el CEO y el propietario de la empresa. En algunos casos, como las startups, es bastante frecuente que el dueño, el fundador y el CEO sean la misma persona, pero no tiene por qué ser así.

El CEO forma parte del equipo directivo (en inglés, "C-Suite"), formado por varios cargos que tienen la máxima responsabilidad en diferentes áreas de la empresa.

Lea también: Triunfa Online con Marketing Digital

Entre los cargos del equipo directivo, podemos encontrar:

  • CIO: Chief Information Officer o director de tecnologías de la información (también llamado “director de sistemas”).
  • CMO / Director de Marketing
  • CTO / Director de Tecnología
  • COO / Director de Operaciones
  • CFO / Director Financiero
  • CHRO / Director de Recursos Humanos

Importancia del CEO en la estrategia de marketing

El marketing es una de las áreas en las que el CEO tiene un impacto significativo, aunque a menudo no se involucra directamente en las operaciones diarias.

La visión del CEO sobre la marca, su posicionamiento en el mercado y los objetivos a largo plazo influyen directamente en la estrategia de marketing de la empresa. Por ejemplo, si un CEO prioriza la innovación y la expansión global, es probable que la estrategia de marketing se enfoque en destacar la innovación del producto y en campañas de marketing digital que lleguen a audiencias internacionales.

El Director de Marketing (CMO)

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, el marketing marca la diferencia. Los departamentos de marketing cobran más relevancia en las organizaciones y sus perfiles profesionales son cada vez más cotizados. El director de marketing o Chief Marketing Officer (CMO), máximo responsable del departamento es uno de los roles más buscados y valorados. ¿Quieres saber por qué?

La primera y más importante de las razones de la alta demanda laboral del perfil de director de Marketing o Chief Marketing Officer (CMO) es su influencia en el crecimiento de la empresa. Contar con un perfil formado y con experiencia en la dirección de marketing reporta grandes beneficios a las organizaciones.

Tanto es así que, el director de Marketing es un cargo ejecutivo que reporta los resultados directamente al CEO de la compañía.

¿Qué es un director de Marketing o CMO y qué hace?

Un director de Marketing o Chief Marketing Officer (CMO) es el responsable de la estrategia de marketing de una empresa. Es un cargo ejecutivo, que lidera el departamento de marketing, y que desarrolla y supervisa todas las acciones publicitarias y del plan de marketing.

Es una pieza imprescindible en el organigrama de las organizaciones y trabaja estrechamente con el departamento de ventas.

Funciones del director de Marketing

En la actualidad, el marketing se centra en gran parte en el mundo digital, por lo que las estrategias se enfocan principalmente en los medios digitales. Las funciones del director de Marketing son:

  • Poner en marcha el plan de marketing de la empresa: con la idea de crear demanda y lograr objetivos de ventas siempre en mente.
  • Estudiar y conocer el mercado en el que se mueve: hay que actualizarse, saber qué pasa a cada momento y también cómo se mueve la competencia.
  • Controlar el uso del presupuesto de marketing: debe repartir, priorizar y controlar cuánto se dedica a cada acción.
  • Gestionar la comunicación entre departamentos y dirigir a su equipo: lo que vende el departamento de marketing es fruto del trabajo de todos y debe hacer contacto permanente.
  • Monitorear cada campaña y analizar resultados: necesita saber si todo está funcionando bien, a quién le está gustando o dónde hay fallos.

Habilidades de un CMO

Las soft skills que todo director de Marketing debe tener son:

  • Comunicación
  • Escucha activa
  • Liderazgo
  • Resolución de problemas
  • Capacidad creativa y analítica
  • Curiosidad por aprender siempre

Salario: ¿cuánto gana un director de Marketing?

Hay que decir que el CMO es un cargo con alta responsabilidad y, por lo tanto, con alto salario. Evidentemente, su sueldo depende del tamaño de la empresa y de su experiencia en el puesto, pero se puede decir que es uno de los perfiles mejor pagados.

Si atendemos a los datos del portal de empleo Glassdoor, el salario medio de un director de Marketing es de 63.943 euros por año. Jobted lo sitúa en 61.400 euros anuales.

Sea como sea, está claro que el director de Marketing recibe un sueldo acorde a sus responsabilidades. Y es que está en sus manos que la empresa siga creciendo y se consigan los objetivos de ventas.

Desafíos comunes para un CEO

El rol del CEO no está exento de dificultades. Una de las más significativas es la presión constante para lograr resultados. Los CEOs son responsables ante los accionistas y, en muchas ocasiones, sus decisiones se miden en función del rendimiento financiero de la empresa. Esto puede llevar a un dilema entre tomar decisiones que beneficien a la empresa a corto plazo y aquellas que son más beneficiosas a largo plazo.

Otro desafío importante es gestionar el cambio.

La figura del CEO en el futuro

En la actualidad, podemos encontrar a dos tipos de CEO. El primero sería el típico "jefe" detestado por sus empleados: poco flexible, que impone sus ideas y no es capaz de dialogar. Por suerte, esta figura se está quedando atrás frente al segundo tipo, el CEO del futuro, que deja atrás el autoritarismo y se enfoca en fomentar las fortalezas de su equipo.

Características del CEO del futuro:

  • Ser un mentor para sus empleados.
  • Escuchar de manera activa y ofrecer críticas constructivas. Se dice que una persona empática debería ser capaz de escuchar el 80% del tiempo.
  • Practicar la humildad.
  • Potenciar las fortalezas. Un buen CEO conoce en profundidad los puntos fuertes de su equipo y les ayuda a desarrollar todo su potencial.
  • Alinear a los equipos con la misión de la empresa. El Chief Empathy Officer intenta que su empresa tenga un propósito claro y que este sirva de impulso para todo lo que hacen.

¿Qué estudiar para ser CEO?

Para ser un CEO exitoso, la formación académica es fundamental. Las organizaciones buscan líderes con habilidades y conocimientos que les permitan enfrentar los retos del entorno empresarial actual.

Educación de posgrado

Una de las vías más efectivas para acceder a la posición de CEO es contar con un MBA. Esta formación proporciona una visión integral de las diferentes áreas funcionales de la empresa y mejora las habilidades de gestión de crisis.

Fernando Doral indica que «en general cualquier CEO debe tener conocimiento técnico en el área de la operación (ingenieros si se trata de una empresa tecnológica; financieros si se trata de una empresa de inversión; etc.), pero siempre acompañado de una formación específica en administración y gestión de empresas, lo cual suele venir de la mano de un máster como un MBA».

El Máster Oficial Online en Dirección y Administración de Empresas (MBA) de la Escuela de Negocios de la UEMC atiende la necesidad de formar a profesionales en el ámbito de la dirección, planificación y organización de empresas. Se trata de una formación de alto nivel para liderar y gestionar eficientemente las empresas.

Su contenido está centrado en la toma de decisiones para las diferentes áreas clave de la empresa como son: el marketing, la gestión de personas, la dirección de operaciones o las finanzas; y permite formar profesionales polivalentes capaces de abordar distintas funciones y asumir responsabilidades que permitan crecer a las organizaciones.

Otras formaciones que pueden ayudar a convertirse en un CEO son:

  • Grado de Administración y dirección de Empresas - ADE
  • Grado de IOl: El Grado en Ingeniería de la Organización Industrial

Ejemplos de CEOs destacados en el mundo del ecommerce y el marketing digital

  • Jeff Bezos - Amazon
  • Jack Ma - Alibaba Group
  • Elon Musk - Tesla

tags: #ceo #en #marketing #digital #funciones #responsabilidades