El Chat GPT es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial creada en 2022 por OpenAi, que como modelo de lenguaje interactúa con el usuario, dando respuesta a problemas muy avanzados de distinta naturaleza y siendo de gran ayuda en el sector empresarial.
¿Qué puede hacer Chat GPT por tu empresa?
Gracias al Chat GPT puedes reescribir un contenido, traducirlo, resumirlo, esquematizarlo, hacer cálculos, tablas, escribir reclamaciones, preparar reuniones, redactar poemas o brainstorming. Tiene un sistema de búsqueda mejor que el de Google con el que puedes documentarte y aprender.
El Chat GPT es capaz incluso de crear códigos de programación.
Asesoramiento empresarial
Como modelo de lenguaje, el Chat GPT es perfectamente capaz de brindarte información y consejos generales para ayudarte a iniciar una empresa. Puede ayudarte a identificar tu idea de negocio calculando el éxito potencial. Es capaz también, de desarrollar un plan de negocios, determinar la estructura legal de la empresa, aconsejarte las mejores formas de lograr financiamiento.
Funciones clave para la empresa
- Atención al cliente: Chat GPT puede ser utilizado para crear un chatbot de atención al cliente que puede responder preguntas frecuentes y resolver problemas de los clientes de manera rápida y eficiente.
- Análisis de datos: En la Inteligencia Artificial está la clave para analizar grandes cantidades de datos y proporcionar información útil a los gerentes y otros empleados de la empresa.
- Asistente virtual: Este uso del chat ayuda a los empleados en la realización de tareas diarias.
- Marketing: El Chat GPT es de gran apoyo a la hora de crear contenido relacionado con el marketing y la publicidad, para que sea más personalizado y relevante para los clientes.
- Recursos humanos: Automatiza las tareas de recursos humanos como el reclutamiento y la selección de candidatos.
Apoyo educativo y formativo
El Chat GPT puede proporcionar información sobre los conceptos fundamentales de la creación y aceleración empresarial. Es capaz de ofrecer ideas y ejemplos prácticos de empresas y empresarios exitosos, además de ayudar a los alumnos a identificar oportunidades de negocio y a desarrollar estrategias efectivas para capitalizarlas.
Lea también: Ejemplos de Neuroventas en Chat Marketing
Los estudiantes pueden utilizar el Chat GPT para buscar respuestas a preguntas específicas, encontrar recursos y herramientas útiles, y obtener perspectivas de expertos en el mundo empresarial.
Para los estudiantes del Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial al proporcionar una amplia variedad de información y conocimientos útiles que podrían ayudarles a desarrollar habilidades y conocimientos empresariales avanzados.
WhatsApp Business y Chat GPT
La nueva herramienta del servicio de mensajería instantánea más usado del mundo llega con la premisa de ayudar a las pequeñas y medianas empresas y por eso te dejamos aquí las claves para que, como autónomo o empresario, le saques todo el provecho. Así que no te quedes atrás, empieza a usarla y consigue cuanto antes que el sistema te dé su verificación.
Primeros pasos con WhatsApp Business
¿Cómo haces todo esto? Pues primero descárgate la ‘app’ y después sigue leyendo. Es algo lógico y parte de la base de la ‘app’, que desde su creación dejó claro que cada cuenta debía está asociada a un solo número para garantizar la seguridad y el buen uso de la herramienta. Pero también es verdad que puede generar bastantes tiranteces.
Los desarrolladores sabían de todo esto así que han ideado una solución que ha sorprendido aún más. ¿El objetivo? Primero, que puedas usar las dos ‘apps’ desde un mismo terminal y, segundo, y aún más importante, que puedas poner en tu cuenta de Business el número al que tienes asociado tu negocio.
Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios
Consejos para la verificación
Es decir, si tu empresa tiene como teléfono de contacto un fijo, ÚSALO, es fundamental para poder conseguir que la herramienta te ponga el ‘tick’ verde de verificado. Si por el contrario tu teléfono personal es el mismo que usas como contacto de empresa, la decisión que debes tomar es clara: prioriza la versión para negocios. Al final puedes usarla igual que la ‘app’ personal solo que con el añadido de la parte empresarial.
Cuanto más detallada y completa sea la descripción, más fácil será que tus clientes, y los desarrolladores, empiecen a confiar en ti y en esta vía de comunicación. Incluye la ubicación, el horario, una imagen, detalla de qué va tu empresa y, recuerda, no te equivoques a la hora de poner en el nombre de la compañía, una vez guardado no podrás cambiarlo.
Además, si añades tu correo electrónico y tu dirección ‘web’ será mucho más sencillo conseguir que la ‘app’ verifique tu cuenta.
Automatización de mensajes
Si en algo se diferencia esta versión de la clásica, además de por poder tener un perfil mucho más completo, es en la cantidad de opciones, y ayuda, para enviar mensajes que ofrece. Puedes automatizar las respuestas a los clientes, establecer un mensaje de bienvenida, y otro de ausencia, y hasta crear ‘atajos’ de respuestas rápidas.
Aprovecha todas estas opciones y podrás incluso convertir este servicio, de momento gratuito y sencillo, en canal principal de tu empresa.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
- Mensajes de bienvenida: Con un límite de 200 caracteres. La herramienta nos permite crear un mensaje de bienvenida que le aparecerá automáticamente a todo usuario que contacte con tu empresa por primera vez, o que lo haga después de 14 días sin hacerlo. Una forma genial de romper el hielo con los clientes que aún no entiendan muy bien cómo va esto. ¡Hasta podemos añadir ‘emojis’!
- Mensaje de ausencia: Esto puede ser aún más útil, aunque, eso sí, necesitamos que el dispositivo esté conectado para que pueda enviar la respuesta automática, sino no servirá de nada. Tú estableces un horario y fuera de esas horas si alguien te manda un mensaje recibirá este texto señalándole que ahora mismo no estás disponible. Se acabaron los mensajes sin contestar y los clientes que te escriben a deshoras.
- Respuestas rápidas: Si estás cansado de siempre responder lo mismo a todo el mundo, esto te va a encantar. Ahora podrás crear atajos en el teclado para que, por ejemplo, cada vez que pongas “/hola” el cliente reciba un mensaje mucho más correcto como: “Bienvenido al servicio de atención al cliente, estaremos encantados de ayudarle”.
Estadísticas
Por último, te dejamos otro de los grandes avances añadidos a esta versión para empresarios y autónomos y que deberías empezar a manejar.
Decimos que se presupone porque de momento solo te muestra los mensajes enviados, recibidos y leídos por ti, es decir, prácticamente nada. Hay que recordar que es solo la primera versión del programa y que seguro que esto solo acaba de empezar, así que vete cogiendo soltura y ganando confianza porque todo apunta a que dentro de nada este canal va a ser un gran aliado para tu negocio.
Networking Empresarial
El networking empresarial se refiere a la práctica de establecer y mantener relaciones profesionales sólidas que te permiten avanzar en tu carrera o negocio. Si bien ha existido durante décadas, ha cobrado una mayor importancia en la era digital.
Generar redes de negocios no solo implica conocer gente nueva, sino también cultivar relaciones a largo plazo. Es una habilidad crucial para los emprendedores, los empresarios y los profesionales que buscan hacer crecer sus compañías y carreras.
Claves para expandir tus redes de negocios
- Define tus metas: Antes de poner manos a la obra en la construcción de tu networking de pequeñas empresas, es imprescindible que tengas una comprensión clara y profunda de tus metas. ¿Qué es exactamente lo que quieres lograr a través de tus conexiones y relaciones empresariales? Debes considerar qué objetivos quieres alcanzar y a qué personas necesitarías conectar para lograrlos. Solo así podrás enfocar tus esfuerzos y aprovechar mejor las posibilidades de networking que se te presenten.
- Construye relaciones genuinas: El éxito del networking empresarial depende, en gran medida, de qué tan genuinas sean las conexiones establecidas con los miembros de tu red. Para ello, las relaciones se deben cimentar sobre una base de autenticidad y honestidad, en lugar de simplemente tratar de conseguir algo. Al conocer a personas con intereses y objetivos similares, podrás establecer relaciones que sean mutuamente beneficiosas.
- Causa una excelente primera impresión: A pesar de que la sociedad insista en pregonar que la apariencia importa, presentarse bien vestido y con un perfil profesional en eventos de networking de pequeñas, medianas y grandes empresas y en reuniones de negocios es vital. Todo esto puede influir en la percepción que otros tienen de ti y ser determinante en el éxito de tus relaciones empresariales.
- Cultiva continuamente tus redes de negocios: Las relaciones interpersonales de cualquier tipo deben cultivarse regularmente para evitar que decaigan con el paso de las semanas o los meses. El tiempo es un factor crítico en este proceso, ya que debes realizar un seguimiento oportuno y efectivo después de un evento o una reunión de negocios para no perder la oportunidad de establecer una conexión real.
- Aprovecha las plataformas de networking en línea: En la era digital, aprovechar las plataformas de networking en línea es una estrategia clave para ampliar tu red de empresas. Estas plataformas te brindan la oportunidad de establecer una presencia online y compartir información relevante sobre tu empresa o sector, lo que te permite generar confianza y credibilidad dentro de la industria.
- Considera oportunidades de networking fuera de tu industria: Para construir una red profesional de valor inestimable, es importante considerar también oportunidades de networking fuera de tu industria. Conectar con profesionales de áreas relacionadas o, incluso, de campos completamente diferentes puede brindarte nuevas perspectivas y oportunidades inesperadas.
- Utiliza el marketing de referencia: ¿Aún no sabes de qué se trata el marketing de referencia? Esta poderosa técnica impulsa el networking empresarial, colaborando en la expansión de tu red de contactos. Una forma efectiva de utilizarla es construir relaciones de referencia con clientes y socios comerciales. Al generar confianza y credibilidad, incrementa la probabilidad de que te recomienden a otras personas en su red.
- Mantente actualizado y aprende continuamente: El éxito del networking empresarial radica, muchas veces, en tu nivel de actualización con respecto a las tendencias presentes. Una forma de mantenerte siempre al corriente de las mismas es educándote a través de cursos, conferencias y eventos de networking de empresas. Comparte ideas con otros profesionales y aprende nuevas habilidades y conocimientos.
- No tengas miedo de pedir ayuda: Todos necesitamos ayuda de vez en cuando, por lo que es importante mantener una actitud positiva y no tener miedo de solicitarla. Si deseas que tus esfuerzos de networking empresarial tengan éxito, debes ser lo suficientemente valiente para pedir ayuda. Antes de asistir a la próxima reunión o seminario, asegúrate de expresar claramente lo que estás buscando.
- Utiliza tu tiempo libre estratégicamente: Tu tiempo libre puede ser un recurso valioso para construir y fortalecer tu red de contactos empresariales. Una forma efectiva de hacerlo es participar en diferentes clases de reuniones sociales. Puedes aprovechar tus horas fuera del trabajo para desarrollar tus pasatiempos.
- Aprende del fracaso y el rechazo: En las relaciones interpersonales, el fracaso y el rechazo son inevitables. Si bien pueden significar un verdadero revés, entiende que no son necesariamente negativos, ya que te brindan la oportunidad de aprender y mejorar en el futuro. El rechazo y el fracaso, aunque pueden ser difíciles de aceptar, no deben ser tomados como un reflejo de tu valía profesional.
- Devuelve a la comunidad: Nunca olvides que la comunidad te brinda cada día un sinfín de oportunidades y beneficios. Por lo tanto, es tu responsabilidad contribuir a ella de alguna manera. Trabaja como voluntario en organizaciones locales y sin fines de lucro, poniendo tus talentos y habilidades a disposición para ayudar a otros.
El éxito del networking empresarial depende de la dedicación y el esfuerzo que se ponga en ello. A través de la implementación de los secretos compartidos en este artículo, se puede lograr un networking exitoso.
Ten siempre presente que el networking empresarial es una inversión a largo plazo en ti mismo y en tus objetivos profesionales. Tomarte el tiempo para cultivar relaciones auténticas y significativas con otros profesionales puede tener un gran impacto en tu empresa con el tiempo.
Cómo hablar en público a través de una pantalla
Si eres de las personas a las que no les gusta hablar en público, no temas. Es un problema más extendido de lo que crees. Se llama glosofobia y es una de las fobias sociales más comunes. Quienes la padecen, lo pasan muy mal en las exposiciones orales porque, aunque sean auténticos profesionales en sus ámbitos, temen que, al no ser buenos oradores y transmitir inseguridad, su desempeño será puesto en entredicho.
Pero esta nueva realidad que nos deja el coronavirus, lo ha puesto todo patas arriba. Porque con el confinamiento, muchos de nosotros tenemos que enfrentarnos con mayor frecuencia a reuniones virtuales, videoconferencias, presentaciones, clases en directo, webinars, etc. Al reto tecnológico que esto supone para muchos profesionales -la pandemia ha puesto en evidencia que la transformación digital en muchas compañías era tan solo un titular- se une a que no estamos acostumbrados a hablarle a una pantalla.
Si en la vida real cómo comunicamos ya es importante porque existen dos planos: quién eres y qué cuentas. Por ello, es conveniente tener en cuenta una serie de aspectos clave para que tu mensaje cale en el receptor.
Consejos para videoconferencias efectivas
- Sé puntual: Nada genera peor impresión que malgastar el tiempo y la energía de los demás. Aún en cuarentena, la cortesía y el civismo deber seguir intactos en el ámbito profesional. Que tu micro y la cámara funcionen con bastante antelación. La tecnología, ya se sabe, es caprichosa.
- Crea tu escena: Por supuesto, tu imagen pero también el escenario. El fondo. Evita las sombras y la mezcla de luces, en lo posible.
- Controla tu mirada: Es tu amiga. Y controla tu mirada. Intenta encontrar la distancia justa. Evita los primeros planos que no favorecen a nadie. Si tienes una webcam, colócala a la altura de los ojos, te será más natural mantener la mirada y tu interlocutor se sentirá incluido. Si tu laptop tiene la cámara integrada localízala. Algunos modelos/marcas la tienen en la parte superior, otras en la parte inferior o, incluso, en una esquina.
- Usa tus manos y sonríe: Entre los consejos para una videoconferencia, no podría faltar la gestualidad. Es sumamente importante. Según Merahbian, el mensaje tan solo supone el 7% del peso en una conversación. Mientras que el tono, el 38% y el lenguaje no verbal, el 55%. Es decir, que lo que decimos no importa tanto sino cómo lo que decimos. Con todo, vigila tus manos. Los adaptativos, que realizamos cuando estamos nerviosos (como tocarnos el pelo, girar un anillo o juguetear con el boli). No los hagan. Transmiten inseguridad y te restan credibilidad.
- Prepara tu discurso y sé breve: Prepara muy bien qué vas a decir y sé breve. Si se trata de una reunión, respeta el orden del día. Si se trata de una exposición, ensaya y grábate. Esto te ayudará a evitar muletillas verbales de tipo mmm, eeeh.
- Domina los silencios: Quien es dueño de los silencios, domina la conversación. Haz pausas. No tienes ninguna prisa. Si estás haciendo la presentación es porque alguien ha confiado en ti y tienes algo importante que contar.
- Cuenta historias: Nuestro cerebro está programado para aprender a través del storytelling. Aprendemos a través de la comprensión e interrelación de conceptos y recuerdos.
- No leas directamente de las diapositivas: Nuestra mente consume muchísima energía al hacer dos cosas a la vez y tu oyente solo prestará atención a tu voz o al texto. Y acabará desconectando.
- Define el objetivo: Cuál es el objeto de la reunión. Cuál es el mensaje clave, los dos mensajes subsidiaros, las 5 ideas fuerza que apoyan el mensaje principal y el titular que sacaría un periodista de tu exposición. Con esta idea debes estructurar tu intervención teniendo en cuenta tu público, el nivel de conocimiento de la materia y no agotar todo el tiempo previsto para dejar una margen para preguntas, consultas o bien hacer un wrap up colectivo.
Te añado algunos consejos más a tener en cuenta en una videoconferencia. Sonríe y agradece el tiempo compartido. Y si vas de oyente, evita el multitasking. Aunque disimules, se nota que no estás presente. Que te veo. La empatía siempre ayuda. Recuerda que cada día que pasamos en casa es un día menos para que la luz regrese.
El Estoicismo en el Mundo Empresarial
El estoicismo es una antigua escuela filosófica griega fundada en Atenas por Zenón de Citio a principios del siglo III antes de Cristo. La filosofía se ha popularizado en el mundo empresarial en los últimos diez años, y muchas figuras prominentes la utilizan ahora como su sistema operativo personal.
El estoicismo hace hincapié en la virtud personal y la sabiduría, enseña autocontrol y fortaleza, promueve la racionalidad y la moderación. Canalizar el estoicismo no sólo puede dar superpoderes a un empresario, sino que puede ayudarle a superar los retos empresariales con gracia y resistencia, encontrando la paz interior dentro del caos exterior.
Aplicando el estoicismo a tu empresa
- Convierte los retos en oportunidades: El famoso estoico Marco Aurelio escribió una vez: «El impedimento a la acción hace avanzar la acción. Lo que se interpone en el camino se convierte en el camino». Por tanto, los retos no son contratiempos, sino oportunidades de crecimiento y aprendizaje. El obstáculo es el camino.
- Cultiva la resiliencia emocional: Un día cualquiera te verás inmerso en una montaña rusa de emociones. Una gran alegría por un gran cliente o una gran noticia en la prensa, seguida de la sensación de que todo está perdido tras una noticia adversa, y luego la apatía, la impaciencia y la frustración cuando los resultados no se producen con la rapidez deseada. El estoicismo enseña resiliencia emocional, que a todo empresario le vendría bien. No te dejes llevar por emociones pasajeras.
- Céntrate en el proceso, no en el resultado: No importa cuánto tiempo hayas invertido en el lanzamiento, cuánto conozcas el proceso o cuánto esfuerzo hayas dedicado al plan de marketing; aun así, no puedes controlar los resultados de tus acciones. Para los empresarios, esto es frustrante.
- Prioriza la virtud y la integridad: Si haces lo correcto por las razones correctas, a lo largo de varios años te forjarás una reputación de integridad y justicia. La gente confiará en ti. El estoicismo hace hincapié en la virtud personal y la integridad como el bien supremo. Eso significa hacer negocios de forma ética y ser excelente en todo lo que haces.
- Reflexiona sobre tus acciones: Aprender del pasado exige prestarle cierta atención. No podemos llevar adelante sus lecciones sin comprender cuáles son. La reflexión, por tanto, es esencial para todo empresario. Los estoicos como Séneca realizaban prácticas reflexivas regulares, analizando sus acciones al final de cada día para ser mejores personas mañana. Sigue su ejemplo para evaluar sus decisiones y mejorar tus acciones futuras.
- Aboga por la simplicidad: Cuando algo es demasiado complicado desperdicias energía. La prospección complicada pierde clientes por el camino. Las aplicaciones complicadas hacen que la gente se vaya y no vuelva nunca. Las cosas complicadas que hay que hacer cada día provocan dolores de cabeza, cuestan motivación y llevan a la inacción. El estoicismo aboga por la simplicidad y la eliminación del materialismo y las distracciones innecesarias.
- Adopta el cosmopolitismo: Si se hace bien, el espíritu empresarial puede ser un gran nivelador. No importa dónde vivas, cómo seas o qué idioma hables. Sea cual sea tu origen, puedes crear una empresa y atender a una clientela. Puedes servir a gente más allá de la de tu ciudad. El cosmopolitismo es una parte importante del estoicismo. Los estoicos creían en una hermandad compartida entre todos los seres humanos, que los empresarios pueden seguir.
Optimizando la Interacción con ChatGPT
Un prompt es una instrucción o conjunto de palabras que se utiliza para interactuar con sistemas de inteligencia artificial, como ChatGPT. Es el mensaje o texto que el usuario proporciona para desencadenar una respuesta específica de la IA.
Consejos para escribir prompts efectivos
- Antes de escribir un prompt, pregúntate qué necesitas obtener. ¿Buscas ideas para marketing, mejoras en tu e-commerce o resolver una duda sobre productos?
- Evita ser demasiado general. Si pides «estrategias de marketing», la respuesta será muy amplia.
- Cuanto más contexto proporciones, mejor será la respuesta. Si tienes una tienda de ropa, especifica el tipo de ropa, tu audiencia, y el mercado. Esto permitirá a ChatGPT adaptar mejor sus sugerencias.
- Las preguntas abiertas fomentan respuestas detalladas.
- Si no obtienes lo que necesitas en la primera interacción, ajusta el prompt.
Ejemplos de prompts específicos
- «Soy propietario de una tienda de ropa local dirigida a mujeres jóvenes.
- «Actúa como un experto en SEO. Tengo una tienda en línea que vende productos de belleza. ¿Cuáles son las mejoras específicas de SEO que puedo implementar para aumentar el tráfico orgánico y posicionarme mejor en los motores de búsqueda?
- «Actúa como un experto en Marketing ¿Cómo puedo optimizar mi cuenta de Instagram para una tienda de artículos deportivos y generar más interacción con mi audiencia?
Crear prompts efectivos para ChatGPT es clave para obtener respuestas claras y precisas. Al proporcionar contexto, ejemplos y detalles específicos, optimizas la interacción con la IA.
tags: #chat #con #empresarios #consejos