El liderazgo militar es un tema complejo que va más allá del simple "ordeno y mando". En las Academias y Escuelas militares, las acciones disciplinarias buscan enseñar, corregir o cambiar el comportamiento, no castigar. Los militares son parte integral de la sociedad, guiados por valores militares recogidos en las Reales Ordenanzas (RROO) para las Fuerzas Armadas. Estos valores proporcionan una guía de actitudes y permiten controlar los comportamientos.
Las Reales Ordenanzas para las FAS definen las reglas de comportamientos para todos los militares. Dentro de los principios básicos de las RROO destaca el “Artículo 15. Primacía de los principios éticos. Dará primacía a los principios éticos que responden a una exigencia de la que hará norma de vida…”.
La Singularidad del Liderazgo en la Armada
Los marinos de guerra somos “diferentes” en nuestros comportamientos con respecto a nuestros compañeros de los Ejércitos y de los Cuerpos Comunes. El entorno naval exige vocación y sacrificio, incluso de índole familiar a causa de las separaciones prolongadas. También imprime un carácter que acredita a los marinos de guerra su condición de miembros de la hermandad de los hombres del mar, puesto que en la mar incluso las actividades rutinarias entrañan riesgos y peligros como pueden ser colisión, varada, naufragio, incendios, maniobras de aprovisionamiento, largado y recogida de equipos, hombre al agua…
Además, en los buques de guerra estamos sometidos a una convivencia continua e inevitable en espacios muy reducidos, si bien las normas, usos y costumbres tradicionales de la Armada facilitan dicha convivencia. Por poner un caso extremo de un buque de la Armada, durante mis dos años de mando del Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides (1999/2001) este hizo quinientos días de mar, dos Campañas Antárticas (de noviembre a abril, Navidades incluidas) con peligro de temporal, hielo, etc. además de la inevitable convivencia con científicos y técnicos que no comprenden los usos y costumbres de la Armada.
La Armada ha publicado unos excelentes Modelos de Liderazgo para su estructura orgánica (a nivel de unidades, nivel operacional y nivel estratégico), según los cuales “El Modelo de Liderazgo de la Armada tiene como ambicioso objetivo final el contar con auténticos profesionales con una gran formación técnica, entusiastas, comprometidos con la Institución y orgullosos de pertenecer a ella, con unos sólidos cimientos éticos y morales, con iniciativa y confianza en sí mismos, motivados y motivadores porque creen en lo que hacen y saben transmitirlo, con fuerte ascendiente sobre sus subordinados sustentado en el carisma y el prestigio y capaces de enfrentarse a un entorno que cambia rápidamente, muchas veces ante situaciones difíciles de prever.
Lea también: Clases prácticas de marketing digital
El hecho de que los marinos de guerra seamos “diferentes” de nuestros compañeros de los Ejércitos creo que es positivo para las Fuerzas Armadas en su conjunto, pues la diversidad es condición necesaria para alcanzar la excelencia y perseverar en la búsqueda de la mejora continua.
Valores y Misión en Entornos Militares
De hecho, las RROO dicen: “Artículo 27. Acción conjunta. En cualquier puesto o destino conjunto, por ejemplo en la Escuela Militar de Idiomas de la Defensa (EMID), al igual que ocurre en las empresas, hay que tener siempre presente la Misión (el propósito, qué tenemos que hacer), la Visión (cómo cumplir la misión) y los Valores (nuestro código de conducta). En la EMID, su Misión es impartir cursos de idiomas de interés para las FAS (árabe, ruso, inglés y francés), cursos de español a militares extranjeros de países amigos, evaluar las competencias lingüísticas en los idiomas de interés conforme STANAG 6001 OTAN, y asesorar al Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. Los Valores de la EMID son aquellos recogidos en las RROO “Artículo 5. Actuación del militar como servidor público.
Para lograr que la EMID funcione como un reloj es necesario que su líder asuma que su rol es servir, identificando y apoyando las necesidades legítimas de sus colaboradores. Del mismo modo, se debe realizar una reunión semanal para lograr que todo su equipo practique las 3 habilidades directivas, conocidas como las 3 Ces: Comunicación, Colaboración y Creatividad.
Diversos Estilos de Liderazgo
Existen muchos estilos de liderazgo que pueden determinar el éxito o fracaso de una organización respecto a sus objetivos de negocio. Como dice el experto Kevin Kruse, no tiene tanto que ver con el nivel de seniority, la posición en la jerarquía de una empresa, las capacitaciones, los atributos personales o el management. Es mucho más. Según su propia definición, “el liderazgo es un proceso de influencia social, que maximiza el esfuerzo de los demás para la consecución de una meta”.
Si te hiciésemos la pregunta: ¿qué clase de líder crees que eres?, seguro que no te resulta fácil responderla. No todo el mundo percibe el liderazgo igual, ni todos los líderes tienen el mismo estilo. Como decíamos antes, no todos los líderes son iguales. Existen diferentes tipos que el escritor Daniel Goleman definió en el libro “El líder resonante”.
Lea también: Éxito con Liderazgo
- Liderazgo Visionario: Se basa en contagiar a los seguidores del líder con una visión única del rumbo que se ha de tomar y que aumenta el compromiso y la fidelidad.
- Liderazgo Afiliativo: En este estilo, las personas están antes que cualquier otra cosa.
- Liderazgo Ejemplar: Se caracteriza porque la persona que lo ejerce fija un rumbo a seguir y se encarga de mantenerlo con todas sus implicaciones.
Como ves, no existe un tipo de líder único ni un estilo que sirva para todos los casos. Lo habitual es encontrar momentos para cada uno de ellos, y saber aplicarlos con criterio. Además, es importante recordar que las habilidades de liderazgo se pueden entrenar y desarrollar, por lo que la formación en este sentido es vital para decidir qué conviene en cada situación.
Lea también: Descubre los Tipos de Emprendimiento