La historia de Coca-Cola está marcada por la estabilidad, por el gran reconocimiento de su marca en todo el mundo y por la extrema fidelidad de sus clientes, además de sus aumentos de dividendos consecutivos, lo que ha ayudado a que la compañía siga siendo popular entre los inversores a lo largo del tiempo.
Coca-Cola es la marca comercial más famosa del mundo, ya que es conocida por el 94% de toda la población mundial.
La Coca-Cola Company (KO) es el distribuidor de bebidas más grande del mundo, y a través de marcas como Coca-Cola, Fanta o Sprite, distribuye más del 3 % de todas las bebidas que se consumen diariamente en el mundo.
Cuando uno piensa en ciudades de Estados Unidos no suele nombrar a Atlanta. Se trata de la típica ciudad americana: enormes aceras siempre vacías (porque nadie va andando a ningún sitio), cadenas de comida rápida, rascacielos enormes y un Starbucks en cada esquina.
Pero la capital del estado de Georgia tiene algo especial: es la cuna de dos de los iconos más importantes del país, Martin Luther King Jr. y Coca-Cola.
Lea también: Coca-Cola: Un Caso de Estudio Emocional
Cuando visitas Atlanta te das cuenta de que Coca-Cola ha cumplido su sueño, pero Martin Luther King no tanto.
Los Orígenes: Una Bebida Medicinal
El 8 de mayo de 1886 el farmacéutico John S. Pemberton creaba en la ciudad de Atlanta (Georgia) un jarabe que poco después pasaría a ser comercializado en fuentes de soda y que se convertiría en una de las bebidas más conocidas a nivel mundial.
La historia de Coca-Cola comenzó en 1886 cuando el dr. John S. Pemberton, un farmacéutico de Atlanta, buscaba un medicamento para curar su adicción a la morfina adquirida durante la guerra civil estadounidense.
Desarrolló una fórmula en forma de jarabe y lo mezcló con agua carbonatada.
Su contable, Frank Robinson, pensando que dos letras 'C' se verían bien en la publicidad, sugirió el nombre de 'Coca-Cola' y hace 130 años se puso a la venta esta bebida que empezó a venderse a razón de 9 unidades diarias.
Lea también: Marketing de Contenidos Coca-Cola
Las primeras ventas tuvieron lugar en la farmacia Jacob, en Atlanta, como una bebida medicinal que se servía en un vaso a cinco centavos.
Era solo el inicio de una historia que ha convertido a la Coca-Cola en la bebida más famosa del mundo.
Lo cierto es que Pemberton no tardó en darse cuenta de que la bebida que había creado podía ser un éxito.
Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseñó el logotipo: había nacido Coca-Cola.
El 8 de mayo de 1886 el farmacéutico John S. Pemberton creaba en la ciudad de Atlanta (Georgia) un jarabe que poco después pasaría a ser comercializado en fuentes de soda y que se convertiría en una de las bebidas más conocidas a nivel mundial.
Lea también: Marketing interno en Coca-Cola: Un estudio en profundidad
En esa época el refresco era sólo uno más entre los cientos de bebidas que se vendían en farmacias y fuentes de soda, establecimientos muy populares de la época en los que se ofrecía agua carbonatada con diferentes sabores.
Para conseguir una Coca Cola, ¡nada es más fácil!
La Expansión y Consolidación de la Marca
Los derechos de la fórmula fueron adquiridos en 1888 por el empresario Asa Griggs Candler por tan solo 2300 $.
En consecuencia, se constituyó The Coca-Cola Company (KO) en 1892.
Fue el empresario de Atlanta Asa Griggs Candler quien vislumbró el potencial de la bebida.
Sólo dos años después de su creación, le compró a Pemberton su fórmula por 550 dólares y, gracias a una arrolladora estrategia de marketing, convirtió a la bebida en un icono.
Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson conformaron la corporación The Coca-Cola Company en 1891.
Para entonces, las ganancias del capital alcanzaban los 100.000 dólares (87.806 euros) y la inversión publicitaria, a finales del siglo pasado, era de 11.000 dólares (9.658,6 euros) anuales.
La estrategia de Candler era tener Coca-Cola disponible en todos los lugares en donde los consumidores quisieran disfrutarla y apostó por posicionar la marca, registrada el 21 de enero de 1893 en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial en Estados Unidos, en la mayor cantidad de sitios posibles.
Desde que se empezara a vender en la farmacia Jacob de Atlanta a cinco centavos el vaso, hasta hoy, se puede encontrar Coca-Cola en más de 24 millones de establecimientos de todo el mundo.
La multinacional inició en 1894 su apuesta por el 'merchandising' y promovió la marca en objetos como calendarios, murales, bandejas y relojes.
Como la competencia empezaba a entrar en el mercado, Candler vendió los derechos para embotellar la Coca-Cola.
En 1919, un grupo de empresarios liderados por Ernest Woodruff le compraron a Candler The Coca-Cola Company por 25 millones de dólares.
Coca Cola Compagny ahora posee más de 500 marcas de bebidas, incluidas Sprite, Minute Maid, Powerade Dasani.
La Botella Contour: Un Icono Inconfundible
Desde el año mismo de su creación Coca-Cola contaba con un magnifico logo -una creación del contable de la empresa, Frank Mason Robinson, que ha permanecido inalterable desde 1885-, pero cuando se empezó a comercializar en botella, en 1899, los fabricantes de refrescos de todo el país trataron de imitarla, y se llegaron a crear 120 bebidas similares.
Para evitar esta proliferación de competidores, Candler convocó un concurso para elegir una botella que distinguiera a Coca-Cola como un producto único.
Se pidió a los embotelladores que propusieran un diseño de botella que “fuera tan distinta que pudiera reconocerse en la oscuridad o rota en el suelo”.
Y un diseñador de una embotelladora de Indiana, Earl R. Dean (a cuyo nieto pudimos conocer en la presentación), dio en el clavo.
El 16 de noviembre de 1915 se presentó el diseño de lo que se conoce hoy como la botella contour o, sencillamente, la botella de Coca-Cola, que celebra este año su centenario.
En 1916, se introdujo la forma característica de las botellas de Coca-Cola, para prevenir así que la bebida auténtica se confundiera con las imitaciones.
El logo de Coca Cola es uno de los más reconocibles del mundo.
En 1960, la oficina de marcas de Estados Unidos decidió inscribir la botella contour en el Registro Principal con la categoría de marca registrada.
¿Por qué la botella de Coca Cola es roja?
Para conocer la historia de las famosas botellas rojas de Coca Cola, debemos dar un salto en el pasado, en la década de 1890, cuando la marca Coca Cola competía con muchas otras marcas de refrescos , en particular la famosa marca Pepsi.
Así nació la botella de Coca Cola, con su forma curva y sus costillas levantadas.
En unos meses todo el mundo estará plagado de vallas y anuncios celebrando el aniversario de la botella de Coca-Cola y se repartirán 30 millones de botellas gratis, como si se tratara de un nuevo producto.
La compañía mata así dos pájaros de un tiro: recupera toda el glamour de su imagen original, que está dañado después de muchos años de asociación con la comida basura, y promociona el envase con el que la compañía obtiene un mayor margen de beneficio.
En cuestión de días millones de personas sabrán de repente que el diseño de la botella contour cumple 100 años.
No hay ninguna compañía con tamaño poder publicitario.
Expansión Internacional y Adaptación a los Mercados
En cuatro años, la multinacional ya contaba con presencia en todos los Estados Unidos y la empresa inició en 1897 la primera exportación del producto fuera del país.
Entre los hitos de estos 130 años, en 1899 se firmó el primer acuerdo para embotellar Coca-Cola en todo el territorio de los Estados Unidos, que fue adjudicado en exclusiva a Benjamin F. Thomas y Joseph B. Whitehead.
Un sistema de embotelladores que sigue vigente en la actualidad.
En 1906, promueve la instalación de plantas de embotellado en Panamá, Canadá y Cuba, siendo éstas las primeras embotelladoras de Coca-Cola en el extranjero.
En 1909, los tres socios que tenían los derechos se dividieron el país por zonas y comenzaron a revender los derechos para embotellar Coca-Cola a empresarios locales.
Ya en la II Guerra Mundial la compañía de refrescos se expandió por todas las zonas en las que luchaban los estadounidenses.
Una medida que fue un doble éxito: se promocionó enormemente la bebida como el icono absoluto del patriotismo estadounidense, a la que ni siquiera los soldados tenían que renunciar, y se llegó a acuerdos con más de 60 fábricas que, tras la guerra, siguieron embotellando la bebida para el consumo europeo.