El liderazgo es una condición humana básica y universal, una relación que involucra a todos a través de toda su existencia. Es una interacción entre los miembros de un grupo, en el que los líderes son agentes de cambio, personas cuyos actos afectan el resto de los componentes en mayor grado que los actos de estos últimos afectan a los líderes.
El liderazgo implica el uso de la influencia, ser un agente de cambio, ser capaz de afectar la conducta y el rendimiento de los miembros del grupo y cumplir unos objetivos individuales, grupales u organizacionales.
Enfoques del Liderazgo
La multiplicidad de enfoques, tanto psicológicos como empíricos, impide la elaboración de una noción unitaria de liderazgo. Entre los enfoques más destacados se encuentran:
- La teoría del “gran hombre”, según la cual el líder ha nacido como tal, y no se ha hecho después.
- La teoría de los rasgos, que afirma que el líder posee unos rasgos característicos que le diferencia de los demás.
- El enfoque situacional, según el cual a cada situación específica le corresponde un líder específico.
- El enfoque funcional, según el cual el líder es el que desempeña adecuadamente una función necesaria para la supervivencia del grupo.
- El enfoque empírico considera que el líder es la persona elegida por los miembros del grupo como líder.
- El enfoque institucional o sociológico de basa en el status ocupado por el líder en relación con las demás posiciones en el seno del grupo.
- El enfoque cognoscitivo, según el cual el líder es designado por sus cualidades de experto y por la fama de sus conocimientos y de su experiencia en un dominio que interesa al grupo.
- El enfoque naturalista afirma que el líder posee de ordinarios una fuerte personalidad, se expresa fácilmente y con mucha convicción.
Halpin afirma, que el término liderazgo suele convocar en nuestro espíritu un juicio de valor sobre la persona que lo ejerce. Así, cuando pensamos en el liderazgo, infaliblemente nos viene a la mente un líder autoritario o democrático, bueno o malo, eficaz o ineficaz.
El principal objetivo es orientar el pensamiento de cada uno de los seguidores y del grupo en general. Disraeli, estadista inglés del siglo IX, manifestó: «El éxito es el resultado de una infatigable atención al propósito».
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Estilos de Liderazgo
El líder orientado hacia el deber ejerce de una manera más directa el control sobre la agrupación. Los líderes de la visión determina la presentación del tema. Realizarán el análisis del procedimiento y manifestarán de qué manera procederá el grupo para llegar a una decisión.
El líder democrático o con orientación hacia las personas puede proponer matrices del tema, sugerir el procedimiento y ofrecer tareas y cargos para los individuos. Pero en cada faceta del debate, el líder con orientación hacia la gente promueve la participación del grupo para determinar lo que en efecto se llevará a cabo. Todos se siente con la libertad de ofrecer sugerencias para modificar las propuestas del líder. Lo que el grupo realice con el tiempo se determinará por él mismo. Estos líderes tienden a escuchar, estimular, facilitar, aclarar y apoyar.
Así que, ¿qué estilo debe preferirse? Algunas situaciones no serán favorable para el líder en todas las dimensiones: cuando éste tiene malas relaciones interpersonales con el grupo, el objetivo no es claro y cuando el grupo deje de aceptar la autoridad del líder. Fiedler propone que los líderes de la misión son más eficaces en situaciones favorables o extremadamente desfavorables.
En situaciones positivas, donde el líder tiene buenas relaciones interpersonales un objetivo y la aceptación del grupo, el líder puede enfocarse por completo en la misión. En situaciones muy negativas, existen muy pocas cosas que el líder puede hacer para mejorar las percepciones de los miembros, por lo que puede dedicar todo su tiempo a la labor.
¿Es probable que los líderes sean igual de expertos en los estilos orientados hacia la misión y hacia las personas? aunque es posible, mucha gente demuestra más habilidad en uno, o en el otro estilo.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Habilidades Esenciales del Liderazgo
Para liderar una persona tiene que demostrar que tiene pericia y empatía. La empatía es la cualidad de ponerse en el lugar de la otra persona. La Pericia es el fruto de la destreza y del trabajo arduo. La mayoría de los lideres primero alcanzan la maestría en un área funcional y luego avanzan hacia el ámbito del generalista.
- Habilidad cognitiva: Inteligencia; facilidad para integrara e interpretar una gran cantidad de información.
- Flexibilidad: Facilidad para adaptarse a las necesidades de los seguidores.
La atención a las cuatro partes del modelo produce el liderazgo que todo el grupo necesita. El poder para participar conduce al alto grado de interacción e involucración que todos los miembros del grupo necesita. La participación del consenso ayuda a preservar el autoestima y propician las comunicaciones abiertas.
La participación y el consenso también sirve para generar confianza mutua y lograr un alto respeto para las diferencias entre los miembros del grupo, constituyendo al mismo tiempo la principal herramienta para la resolución constructiva de conflictos. La aplicación de las cuatro partes del modelo garantizará la existencia de poder dentro del grupo para tomar decisiones.
El Modelo P.P.P.P.
El siguiente cuadro presenta las necesidades más importantes que los grupos debes satisfacer en cada una de las etapas del modelo P.P.P.P incluyendo las tareas que deben ser desempeñadas por el líder del grupo.
- Planificación de la agenda. Una agenda es el perfil de los temas que necesitan ser cubiertos en una junta de trabajo. Ofrecer a todos la oportunidad de participar. El líder debe asumir que todos los miembros del grupo tiene algo con lo que puedan contribuir. Como consecuencia puede que tenga que mantener controlados a algunos miembros y tendrá que invitar a los que estén renuentes a debatir.
- Preparar es el proceso diario de ayudar a los otros a que reconozcan las oportunidades para perfeccionar su desempeño. Un preparador eficaz es un experto de la técnica y un observados agudo. Un líder eficaz analiza y suministra sugerencias específicas para el mejoramiento. Un entrenador eficiente crea un ambiente de apoyo en la solución de un problema.
Habilidades del Líder
- Formular preguntas adecuadas. Una de las herramientas más efectivas del liderazgo es la capacidad de interrogar de manera apropiada. Esta habilidad requiere de saber que tipo de preguntas hacer y en que momento. Los dos tipos de preguntas mas efectivas son aquellas que solicitan información de apoyo y aquellas otras que son completamente abiertas y que les dan a los miembros una total libertad de respuesta. Saber cuando formular las preguntas en igual de importante.
- Lidiar con la diversidad cultural. Es importante para un líder reconocer y aceptar las diferencias dentro del grupo.
- Resumir y cristalizar el consenso. Durante el debate los individuos pueden sacar muchas conclusiones que se relacionan con los puntos de la agenda. Algunas seran compatibles otras serán contradictorias.
- La asesoría es el debate de un problema emocional con otra persona para poder resolverlo y ayudar al otro mejor con el mismo. La gente experimenta una variedad de problemas que se afectan a sus vidas de una manera general y en particular su desempeño en el trabajo, es necesario entonces demostrar nuestro liderazgo por medio de la asesoría. Los consejeros eficaces aseguran la confianza. Los consejeros eficaces son buenos para escuchar a los demás. Los asesores eficaces auxilian a sus colegas para encontrar ayuda.
El Liderazgo Personal
El liderazgo personal es la habilidad para liderarse a uno mismo con respecto a su propia vida. La planificación de metas de mejora personal, el compromiso con uno mismo, la integración de metas personales y profesionales, la adquisición de habilidades y cualidades complementarias, el aprendizaje de cómo construir una base de éxito para resultados constantes, el propósito de mantener un comportamiento ejemplar y la redefinición de los valores como base de su desarrollo personal.
Lea también: Liderazgo Femenino
¿Cuál es la importancia del liderazgo personal?
La importancia del liderazgo personal radica en que constituye la base de todo liderazgo externo: antes de guiar a un equipo o a una organización, es necesario ser capaz de liderarse a uno mismo. Además, fomenta la resiliencia, la automotivación y la capacidad de adaptación en entornos cambiantes.
El liderazgo personal también ayuda a mejorar la comunicación, gestionar las emociones y construir relaciones interpersonales más sólidas. En definitiva, es un recurso esencial para alcanzar el bienestar, el éxito y la realización personal.
Ejemplos de liderazgo personal
Un claro ejemplo de liderazgo personal es organizar las tareas diarias según su importancia y urgencia. Imagina un estudiante universitario que, ante la presión de varias entregas, decide priorizar un proyecto clave en lugar de dispersarse con actividades menos relevantes.
Otros ejemplos de liderazgo personal incluyen:
- Mantener la calma ante desafíos.
- Establecer hábitos saludables.
- Aprendizaje continuo.
¿Cuáles son los tipos de liderazgo personal?
El liderazgo personal se puede manifestar de distintas formas según las características y fortalezas de cada individuo. Entre los tipos de liderazgo personal que hay, destacan:
- Liderazgo visionario. Se centra en la capacidad de proyectar objetivos claros y motivadores.
- Liderazgo motivacional. Basado en la energía positiva y la automotivación.
- Liderazgo estratégico. Implica la organización eficiente de recursos personales.
- Liderazgo resiliente. Relacionado con la capacidad de sobreponerse a las adversidades.
- Liderazgo ético. Se fundamenta en la coherencia entre valores, acciones y decisiones.
¿Cómo lograr un liderazgo personal efectivo?
El liderazgo personal no es más que hacerse responsables de ir hacia nuestras metas y objetivos. Del mismo modo, que un líder ayuda a las personas que conforman una organización a alcanzar el objetivo de la misma. En ese sentido, el objetivo de la vida es nuestro proyecto vital o existencial. Para definir y vivir este proyecto vital necesitamos tomar la iniciativa, poner toda nuestra pasión y determinación para lograrlo.
Para que el proceso de liderazgo personal sea efectivo en nosotros mismos, es importante:
- Ser conscientes: Conocer nuestra visión, objetivos, situación actual y camino a recorrer.
- Ser responsables: Identificar nuestras capacidades, recursos internos y las decisiones de las que somos responsables.
- Ser proactivos: Definir acciones concretas, nuevos hábitos y evaluar los resultados.
Importancia del Liderazgo
El liderazgo cuenta con una gran relevancia como factor diferencial para ayudar al éxito de las organizaciones, instituciones o grupos y cuya importancia aflora en diferentes aspectos. Una de las cuestiones por la que el liderazgo es relevante tiene que ver con la capacidad de conseguir objetivos orientando el trabajo de las organizaciones y maximizando las fortalezas existentes.
Ante el hecho de que incluso organizaciones con buenos recursos o con planificación adecuada pueden llegar a fracasar en sus objetivos, el liderazgo emerge como uno de los pilares sobre los que sustentarse el éxito o el fracaso en la consecución de los citados objetivos.
Además de contar con autoridad y responsabilidad, quien ejerce el liderazgo también debe inspirar, guiar o motivar al resto de componentes de las organizaciones para, por un lado, avanzar hacia los objetivos marcados, pero, por otro lado, fomentar el crecimiento personal y profesional de los equipos, lo cual redunda también en el reconocimiento de los logros o la creación de entornos positivos.
Los entornos cambiantes o las vertiginosas novedades tecnológicas son también situaciones ante las que tienen que lidiar quienes se encuentran en posiciones de liderazgo para, de ese modo, guiar a los equipos en momentos de crisis minimizando los hipotéticos impactos negativos.
Liderazgo en la Era Digital
Nuestro presente está marcado por la digitalización y en este contexto las organizaciones necesitan líderes VUCA. En la segunda mitad del siglo XX, el ejercito estadounidense acuñó este acrónimo (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad) para reflejar un escenario caracterizado por la inestabilidad. Y ese es el escenario, un entorno complejo marcado por una oleada de cambios surgidos de la revolución digital y la irrupción de los millennials, en el que hoy se mueven las empresas.
¿El Líder Nace o Se Hace?
Al líder nato se le conoce hoy como líder carismático. Como su nombre indica, es alguien que lleva la batuta gracias a una cualidad que no puede aprenderse en los manuales. Atrae por su personalidad y su equipo lo percibe como alguien especial, buscando su constante aprobación. Los líderes carismáticos crean un ambiente positivo y consiguen que su equipo se vuelque en los proyectos.
En la otra cara de la moneda está el líder burocrático, aquel que se ciñe a las normas estrictas surgidas de la política corporativa. Su carisma o falta de él no le preocupa porque dirige a su equipo en base a unas reglas que deben seguirse a rajatabla para alcanzar unos objetivos. Su religión es la eficiencia y suele garantizar un trabajo de calidad.
¿Qué Significa Ser un Buen Líder?
En el entorno laboral actual, el liderazgo va mucho más allá de dirigir equipos o tomar decisiones estratégicas. Un buen líder es una persona honesta, íntegra, empática, capaz de inspirar, comunicar con claridad, generar confianza y compromiso y adaptarse a los desafíos con determinación.
Ejemplos de Líderes Inspiradores
- Nelson Mandela: liderazgo basado en valores.
- Indra Nooyi: liderazgo empático y con propósito.
- Steve Jobs: liderazgo creativo y exigente.
- Amancio Ortega: liderazgo discreto y estratégico.
¿Qué Tienen en Común Estos Líderes?
Podríamos seguir citando referentes sin terminar nunca. Cada líder inspira de forma diferente, con sus propios valores, personalidad y estilo de liderazgo. Pero todos tienen algo en común: la capacidad de guiar, motivar y transformar su entorno.
Beneficios del Liderazgo en el Trabajo en Equipo
- Incrementan la productividad.
- Desarrollan perfiles proactivos.
- Mejoran la colaboración y la comunicación en equipo.
- Elevan el ánimo y la moral.
- Fomentan el compromiso.
Conclusión
En resumen, el liderazgo es una habilidad multifacética que abarca la capacidad de influir, motivar, inspirar y guiar a un grupo hacia metas comunes, tanto en el ámbito laboral como en la vida personal. Un líder efectivo combina habilidades de comunicación, empatía, toma de decisiones, gestión de conflictos y adaptabilidad para crear un entorno de trabajo positivo, fomentar el compromiso y lograr resultados excepcionales.