El Código de Colores en Marketing: Significado y Estrategias

En el competitivo mundo del diseño gráfico y el marketing digital, dominar la teoría del color no es solo una habilidad técnica: es una ventaja estratégica fundamental. La comprensión y aplicación estratégica del color es fundamental para el éxito en diseño gráfico y marketing digital. Este artículo te guiará a través de los fundamentos y aplicaciones avanzadas de la teoría del color, desde su impacto en el branding hasta su aplicación en fotografía profesional y diseño web.

Fundamentos de la Teoría del Color

El círculo cromático es la base de toda comprensión del color en diseño.

  • Colores primarios: Los colores base (rojo, azul y amarillo) de los que se derivan todos los demás.
  • Colores secundarios: Nacen de la mezcla de dos colores primarios.

La comprensión de los sistemas de color es fundamental para cualquier profesional del diseño y la impresión.

Conceptos Clave

  • Tono: La cualidad que distingue un color de otro en el espectro visible.
  • Saturación: Determina la pureza o intensidad del color.
  • Valor: También conocido como brillo, define qué tan claro u oscuro es un color.

Tip Profesional: Para proyectos de diseño gráfico y editorial, utiliza el sistema CMYK para materiales impresos y RGB para diseños digitales.

La Psicología del Color y su Impacto en el Marketing

En el siglo XVII, Sir Isaac Newton identificó seis tonos de longitud de onda al observar la luz del sol pasando a través de un prisma de vidrio y más recientemente, el psiquiatra suizo Carl Jung llamó al color «la lengua materna del subconsciente», cuyos estudios psicológicos lo llevaron a desarrollar la arte terapia. A día de hoy, la psicología del color se utiliza para interactuar con las emociones de los usuarios. Es un campo de estudio importante a tener en cuenta al crear activos de marketing, construir un nuevo negocio o cambiar el nombre de uno existente.

Lea también: Código de Comercio y Franquicias

Las personas emiten juicios subconscientes sobre una persona, entorno o producto en unos pocos segundos o minutos. Ese hecho no pasa desapercibido para las marcas y los anunciantes. Saben que ciertos colores, tintes y matices evocan emoción y mueven a las personas a la acción. Piensa en tus marcas favoritas y en cómo predominan ciertos colores. ¿Sus logotipos lucen rojo brillante como Target o Netflix? ¿O eres una persona a la que le gustan los colores blanco y negro como Nike?

Nuestros cerebros prefieren marcas inmediatamente reconocibles, lo que hace que el color sea un elemento importante a la hora de crear una identidad de marca. Elegir el color correcto puede ayudar a que tu marca destaque.

Comprender estos principios ayudará a optimizar la tasa de conversión a través del uso de los colores en elementos como los CTA´s. Imagina una landing page que ha cambiado el color de su cta del blanco al rojo y que esto impulsó las conversiones en un 21 por ciento.

Significado de los Colores en Marketing

Cada color tiene un significado y transmite unos valores o sensaciones determinadas. Los colores, al igual que los olores, son elementos sensoriales capaces de influir en el cerebro a través del subconsciente y llegar a condicionar nuestra capacidad de percepción y elección, influyendo de forma decisiva en nuestros hábitos de compra. Con un buen uso de los colores en el marketing, se pueden enviar fuertes señales sobre las características del producto y la calidad que se percibe de él, además es importante saber adaptar los colores a los clientes potenciales de cada marca.

Aquí exploramos el significado de algunos colores clave:

Lea también: Impulsando el emprendimiento en TVE

  • Rojo: El rojo estimula físicamente el cuerpo, elevando la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Está asociado con el movimiento, la emoción y la pasión. Es un color que captura inmediatamente la atención, lo que lo convierte en una herramienta efectiva para llamar a la acción o para resaltar elementos importantes en una campaña de marketing. El rojo es ideal en campañas que buscan generar una respuesta inmediata, como en promociones de tiempo limitado o anuncios de descuentos. Se puede usar para llamar la atención en ofertas y promociones.
  • Azul: El azul transmite estabilidad y confianza. El azul claro transmite calma, serenidad y confianza. El azul oscuro se asocia con la profesionalidad, la autoridad y la confianza. Es un color preferido en el mundo corporativo y financiero debido a su capacidad para transmitir confiabilidad y madurez. Este color se ha probado como el color de la inteligencia, la comunicación y la confianza. Es un reflejo de estabilidad, protección y confianza. En tonos más oscuros representa elegancia, orden y frescura.
  • Verde: Asociado con el crecimiento y la naturaleza. Perfecto para marcas eco-friendly y del sector salud. El verde se asocia con la naturaleza, la salud y la tranquilidad. Su uso en marketing está vinculado a productos sostenibles, ecológicos y saludables. También es un color que transmite equilibrio y armonía. El verde es cálido, acogedor y denota salud, respeto al medio ambiente y buena voluntad. Es perfecto para marcas que se enfocan en la salud, el bienestar y la sostenibilidad. Transmite naturaleza, estabilidad y armonía. Se asocia mucho con la tranquilidad y la relajación. Es por ello que es un color relacionado con marcas ecológicas y sostenibles.
  • Amarillo: El amarillo capta la atención rápidamente. Transmite optimismo, claridad y juventud. El amarillo es un color vibrante, luminoso, por lo que se le asocia con la felicidad y el optimismo. También con motivación y creatividad. Es muy útil para crear expectación, captar la atención y en productos educativos o de aprendizaje. Significa alegría, optimismo, inteligencia y brillo. Es un color llamativo por lo que crea atracción inmediata. Es un color apropiado para productos infantiles, ya que transmite felicidad y luminosidad.
  • Naranja: El naranja es un color que combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo, creando un efecto vibrante y estimulante. Es perfecto para marcas que buscan parecer amigables y accesibles, como empresas de tecnología, startups y marcas dirigidas a un público joven. Es considerado como un color que transmite valores relacionados con la energía, por lo que es usado en productos relacionados con el deporte y las vitaminas.
  • Morado: El morado combina la serenidad del azul con la energía del rojo, lo que lo convierte en un color ideal para transmitir creatividad, lujo y sabiduría. Es particularmente efectivo en marcas que buscan transmitir lujo y exclusividad. También está asociado al lujo, a la delicadeza, suavidad y dulzura.
  • Rosa: El rosa, dependiendo de su tonalidad, puede transmitir desde una sensación de dulzura y calidez hasta una vibra más juvenil y atrevida. Se utiliza en marketing para atraer a un público que busca feminidad, pero también ha sido adoptado en campañas que desean romper con los estereotipos tradicionales, mostrando versatilidad y modernidad. El rosa es perfecto para marcas que buscan establecer una conexión emocional con una audiencia joven o femenina, especialmente en sectores como la belleza, moda y estilo de vida. Se asocia a lo femenino, suave y elegante. Transmite sentimientos de dulzura, inocencia y niñez.
  • Marrón: El marrón evoca estabilidad, confiabilidad y conexión con la tierra, lo que lo hace perfecto para marcas que buscan transmitir una imagen de solidez y confianza, o aquellas centradas en la naturaleza y lo orgánico.
  • Negro: Dentro del mundo del marketing y colores, el negro es sinónimo de sofisticación, poder y elegancia. En marketing, se utiliza para transmitir un sentido de exclusividad y lujo. Ideal para marcas y productos de lujo, moda, automóviles de alta gama y tecnología premium. Comunica poder, lujo, elegancia y seriedad.
  • Blanco: Tiene como significado la pureza, la limpieza o la tranquilidad. Es un color con connotaciones positivas, que transmite neutralidad, claridad, humildad y virtud. Generalmente está asociado al sector de la salud.

Aplicaciones Prácticas del Color en el Marketing

Para aplicar la psicología del color, es crucial que definas bien a tu público objetivo, la cultura y el contexto del mercado, ya que las percepciones pueden variar de forma significativa. Por otro lado, el color correcto en el área adecuada de tu tienda online influenciará a tus clientes potenciales a realizar las acciones de conversión que los lleven a la compra final.

Ahora que eres un poco más experto en psicología y el significado del color en Marketing, ¿cómo puedes utilizar los colores en tu negocio? En esencia, el color refleja la personalidad de la marca. Al elegir el color de la marca, te recomendamos que te quedes con dos colores principales (sin incluir el negro o el gris oscuro, que puedes usar para el texto). ¿La razón? Esta idea es particularmente importante al diseñar un logotipo. Piensa en la combinación de colores de las principales marcas que te contábamos anteriormente. Los colores del sitio web deberán coincidir con el logotipo.

Los que más conversan son los colores primarios y secundarios brillantes: rojo, verde, naranja y amarillo. Los rojos llaman la atención. El amarillo se asocia comúnmente con las advertencias. El verde es mejor para productos ambientales y para exteriores. El azul también se usa a veces, ya que denota confiabilidad.

La misma teoría del color que se aplica a los logotipos y sitios web también funciona para la señalización. La diferencia es que con los signos, estás compitiendo por la atención. Por lo tanto, una buena opción es usar colores que «destaquen entre la multitud», como el rojo y el naranja, al menos en el exterior. Otro consejo sobre la teoría del color en marketing y publicidad es la imagen de portada del perfil de redes sociales.

Una rueda de colores es la mejor herramienta para comprender los colores. Los colores primarios son los tres colores base a partir de los cuales se crean todos los colores y los colores secundarios son los tres colores creados al mezclar partes iguales de dos colores primarios. Los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul, como suele verse en los juguetes de los niños.

Lea también: Profundizando en el Código Ético de la Franquicia Europea

Un color terciario se hace mezclando una cantidad igual de un color primario con un color secundario. Los ejemplos incluyen aguamarina o verde azulado, que son combinaciones de azul y verde.

Tabla de Colores y sus Asociaciones

Color Asociaciones Comunes Usos en Marketing
Rojo Pasión, Urgencia, Peligro Promociones, Alimentos, Llamadas a la acción
Azul Confianza, Seguridad, Profesionalismo Finanzas, Salud, Tecnología
Verde Naturaleza, Salud, Crecimiento Productos ecológicos, Bienestar
Amarillo Optimismo, Felicidad, Atención Productos infantiles, Ofertas
Negro Elegancia, Poder, Lujo Moda, Automóviles de alta gama
Blanco Pureza, Limpieza, Simplicidad Salud, Tecnología

Caso Práctico

Una empresa de Alicante necesitaba actualizar su identidad visual. Desarrollamos una paleta que funcionara tanto en digital (RGB) como en impreso (CMYK), garantizando la consistencia de marca en todos los medios.

Si digo que en alguna ocasión he escogido entre dos productos muy similares únicamente por el color, estoy seguro de que más de uno recordará en alguna ocasión haber hecho lo mismo. Uno puede tener el mejor producto del mercado que si no sabe venderlo, no conseguirá éxito. Esto es una realidad no de hoy, si no de siempre. Hay que saber vender y para ello hay que saber comunicar y aceptar el hecho de que los usuarios crean una opinión, juzgan un producto en menos de minuto y medio (según el Institute for Color Research). Y en ese minuto y medio, es cuando un director de marketing, un publicista, un asesor de imagen, se la juega de verdad. Pero es que además, entre un 60 y un 90% de esas personas que en minuto y medio ya han sacado valoraciones de un producto, lo han hecho en base al color del mismo.

Según estudios realizados por la CGM, los anuncios en colores son leídos muchísimo más que los que están en blanco y negro y ayudan a reconocer una marca casi en un 80%.

Espero que os quede claro la importancia del color en el mundo del marketing y colores. No escojáis los colores porque sí, pensar dos veces antes de escoger.

Otro punto importante a tener en cuenta a la hora de escoger un color es el tipo de fotografías o imágenes que se van a utilizar en el ámbito comercial y/ publicitario. Es decir, que tipo de publicidad vamos a hacer y como la vamos a hacer. Para que os quede claro este punto, si nuestra apuesta va por usar fotografías con muchos colores y muy vivos, lo mismo tendremos que apostar por escoger un color tipo blanco o amarillo de cara a que los contrastes sean buenos. Que vais a buscar claridad, tendréis que buscar colores fuertes y saturados.

tags: #código #de #colores #en #marketing #significado