NBA 2K25: Análisis Profundo de Problemas y Virtudes del Rey de la Pista

Los aficionados al baloncesto y los videojuegos se enfrentan a una situación particular: la saga NBA 2K es prácticamente la única opción para disfrutar de este deporte en el mundo virtual.

NBA 2K25 es el videojuego oficial de la NBA, la competición de baloncesto de clubes más importante del mundo, que vuelve con multitud de modos de juego.

Jugabilidad y Presentación: Un Baloncesto Más Realista

Todo el mundo sabe que lo mejor de NBA 2K se encuentra en su forma de emular los partidos de la liga americana, a sus estrellas y todo lo que supone estar en uno de los grandes pabellones que albergan un encuentro cada noche. Da igual que otros aspectos del juego emborronen el resultado general, la jugabilidad es excelente y lo cierto es que NBA 2K25 consigue seguir realizando mejoras sensibles en este apartado. La tecnología ProPlay ha llegado para quedarse.

2K dice que ha introducido la tecnología ProPlay, que añade 9.000 animaciones extraídas de grabaciones reales de la NBA. Entre ellas, 1.500 animaciones de dribbling, 1.100 de tiro característico, 1.300 animaciones sin balón y mucho número enorme que te nubla la cabeza. Los tiros tampoco se quedan atrás en novedades, con el Pro Stick Rhythm Shooting (acuérdate tú del nombre luego), que añade personalización a los tiros, con indicadores visuales personalizados.

Tras hacer de vocero de 2K, os cuento lo que yo he visto: casi nada. El juego se sigue controlando prácticamente como siempre. Parecen muchas las novedades, pero en el propio modo de aprendizaje son pocos los movimientos que aparecen como nuevos. De hecho, me da la sensación de que son las jugadoras las que tienen unas animaciones más realistas y naturales. Aunque hay algún cambio, sólo los jugadores que más "tryhardeen" van a notar las novedades, que son muy ligeras.

Lea también: ¿Qué es un Jugador Franquicia?

Ahora, dicho esto, al César lo que es del César: NBA 2K25 brilla en pista, con un baloncesto más físico, más duro, más pausado y, en definitiva, más realista.

Este gameplay más pulido queda engalanado con una presentación audiovisual de escándalo, algo que ya no sorprende... hasta que vuelves a mirar las repeticiones y piensas que el mismísimo Lebron James se ha colado en tu salón.

Si bien los comentarios en castellano siguen siendo muy flojos, la sensación de formar parte de un partido de la NBA es genuina. Los calentamientos con decenas de personas en pista, la música de los tiempos muertos, los flashes, los jugadores... Todo está tan conseguido como siempre.

He jugado a la versión de PlayStation 5 y tengo que decir que se ve genial en 4K, con mejores modelos de los jugadores. Me ha parecido la experiencia más fluida en años y hay varios bugs que se venían arrastrando desde hace mucho tiempo que, por suerte, ya no los he visto. Por cierto, la versión de PC por fin es igual a la de PS5 y Xbox Series. ¡Ya era hora! Aunque llega con el polémico Denuvo. La he podido probar y, sinceramente, en un PC de gama alta con una RTX 4080 funciona perfectamente. Con gráficos en la configuración más alta, ray tracing y DLSS activo he alcanzado 4K y 60 FPS. Sólo he observado alguna caída menor, nada importante.

Modos de Juego: Variedad y Profundidad

NBA 2K25 pone a disposición de los jugadores una gran cantidad de modos con una buena cantidad de novedades. ¿Las suficientes? En algunos casos sí y en otros no tanto. Empezando por lo que a mí se me queda algo corto tenemos Mi Carrera.

Lea también: ¿Qué es un Jugador Franquicia?

Si no quieres meterte en modos tan complejos, tienes donde elegir. Puedes rememorar eras clave de la NBA, como la Era Steph, que te invita a revivir la historia de los Golden State Warriors que sorprendieron al mundo hace unos años. O la historia de Kobe Bryant en la era de los 2000, una que es muy emotiva, por razones obvias.

NBA 2K25 ofrece una amplia gama de modos de juego, desde el modo Play Now para partidas rápidas hasta los profundos modos de franquicia y gestión en MyGM y MyLEAGUE.

Mi Carrera

Volver a dar forma a la carrera de un jugador sigue siendo uno de los grandes alicientes de cada entrega, que en esta se orienta hacia la formación de una dinastía. ¿Conseguirás ser mejor que los Bulls de los noventa o que los Spurs de "Pops"?

La historia se centra ahora en la construcción de una dinastía, donde las decisiones fuera de la cancha tienen un impacto significativo en el equipo. Los jugadores pueden invertir en su franquicia, gestionar el vestuario, y decidir sobre estrategias de equipo que afectan no solo su rendimiento personal sino también el éxito colectivo. El sistema de desarrollo de habilidades también ha sido refinado, con un enfoque en la especialización.

También puedes jugar partidos a modo de flashback que te enseñan la historia de tu jugador antes de llegar a la NBA. Aquí encontrarás encuentros curiosos, como el de la final del Mundial FIBA Sub-19 contra España o algunos en la época universitaria.

Lea también: Toronto Raptors: Jugadores Clave Históricos

Por último, hay un nuevo sistema de habilidades. Ahora puedes equiparte insignias especiales que puedes activar en medio de los partidos para que tu jugador mejore sus atributos durante un tiempo determinado, como si fueran una magia en un RPG.

De todas formas, no te preocupes: tras liosos menús, cinemáticas que puedes saltarte y un sistema horrible para iniciar el próximo partido, se encuentra un modo Carrera tan chulo como siempre. El problema es que todo lo que hay fuera de la pista da una pereza tremenda y es lioso hasta para los que llevamos jugando muchos años.

Quizá el añadido más interesante es que regresa la zona Mi Pista, que actúa como lugar de entrenamiento y centro privado. En cuanto a la Carrera de tu jugador en sí, hay algunos detalles que llevan la experiencia más allá, pero que lo único que hacen es engordar menús y ponerte más objetivos.

MyTeam

MyTeam, el Ultimate Team de NBA 2K, sigue presente. En este modo abres sobres de cartas para formar el equipo de tus sueños, con jugadores actuales e históricos. La gracia es jugar online contra otros jugadores, aunque también hay posibilidad de hacerlo contra la IA.

Este modo une MiCarrera y MyTeam, y es posible jugar partidos online 3 contra 3, pero controlando las estrellas de tu equipo de MyTeam. Es una mezcla un tanto rara.

La personalización se ha extendido no solo a la apariencia de los jugadores sino también a los uniformes, estadios, y hasta las reglas del juego, permitiendo a los usuarios crear ligas personalizadas con sus propios reglamentos.

MyNBA y MyGM

Aunque Mi NBA también se blinda este año con el regreso de Mi GM. El RPG está de vuelta en el simulador de baloncesto con este modo de gestión en los despachos (con nuevo edificio) que nos pone en los zapatos de un jefazo de la franquicia.

Es un modo que le sienta estupendamente al juego porque ofrece la posibilidad de ver la NBA desde otro punto de vista. La planificación, el dirigir a los jugadores, charlar con las estrellas y regir el destino de un equipo está muy bien planteado con las ventajas roleras y los trasfondos de personaje.

De todas formas, el modo offline más querido es el de MyGM, que en esta ocasión tiene un toque de RPG: puedes elegir el trasfondo del manager, algo que influye en la franquicia. Además, tu directivo tiene diferentes atributos que te ayudan en tu labor.

WNBA

También quiero destacar que el modo WNBA sigue su avance. Digamos que puedes hacer casi lo mismo con las chicas que con los equipos de la NBA, pero en un grado mucho menor. Por ejemplo, hay MiCarrera con mujeres, sí. También puedes jugar en línea con las jugadoras, en el modo W Online. Son partidos de 3 contra 3, con objetivos comunes para toda la comunidad de jugadores, pero te soy sincero: me ha costado muchísimo encontrar partida en esta modalidad, así que no sé si será muy relevante.

El Problema de la Monetización

Ya comentados los dos modos principales que utilizan las monedas virtuales del juego, resuelvo la duda de siempre: ¿es Pay to Win? Bueno, a mí me parece más un Pay to Fast en el modo Mi Carrera y quizá es más cercano al Pay to Win en MyTeam.

Más allá del debate de si es Pay to Win o Pay to Fast, lo que está claro es que la monetización es muy agresiva y afecta a la experiencia.

Si vemos cuánto valen esas monedas en dinero real, veo que tendría que haberme gastado 10 euros. Conseguir las VC jugando es totalmente posible, pero es más lento. Por ejemplo, en un partido de rookie haciendo las cosas bien no he ganado ni 1.000 VC. Si le echas muchas horas, puedes tener un jugador de mucho nivel. Creo que si compras NBA y te vicias, llegarás.

En el modo MyTeam, los sobres valen como mínimo algo más de 2.000 VC, por no hablar de los packs especiales. Puedes anticipar algo de lo que te tocará, pero estamos en las mismas, aunque hay algunas recompensas gratuitas si haces algunos retos.

Por último, hay pases de Temporada enormes y recargados que, por supuesto, cuestan mucho más dinero.

Aunque hay más maneras de ganar monedas virtuales a través del juego, la progresión sin gastar dinero real sigue siendo lenta para muchos, lo que ha llevado a la percepción de un sistema de pay to win.

Precios y Plataformas

NBA 2K25 está disponible en PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, PC y Nintendo Switch a través de tiendas físicas y digitales con dos ediciones diferenciadas que también presentan variedad de precios dependiendo de las plataformas.

NBA 2K25 Edición Estándar puede encontrarse por 79,99 euros, mientras que NBA 2K25 Edición All Star (no disponible en Switch) puede obtenerse por 99,99 euros, ya que incluye extras como 100.000 VC, 150 Potenciadores de habilidades o 10 tarjetas de Jugador MyTeam.

Tabla Resumen: NBA 2K25

Característica Descripción
Jugabilidad Mejoras con ProPlay, animaciones más realistas, control de tiro refinado.
Modos de Juego Variedad de modos: MyCareer, MyTeam, MyNBA, MyGM, WNBA.
Gráficos Excelente calidad en consolas de nueva generación y PC.
Monetización Microtransacciones agresivas que afectan la progresión.
Precio Edición Estándar: 79,99€; Edición All-Star: 99,99€.

tags: #jugador #franquicia #problemas #nba #2k25