Comercio Electrónico para Emprendedores: Una Guía Completa

En la era de Amazon y la post-COVID-19, es difícil encontrar algo que no puedas comprar online. Desde coches y muebles hasta vestidos de novia y comestibles, todo está al alcance de un clic. En 2021, se contabilizaron 263 millones de compradores digitales en EE. UU., y se prevé que esta cifra aumente a 291,2 millones para 2025. Esto indica que las compras online ya no son un lujo, sino la norma.

Como emprendedor en un mercado competitivo, es probable que hayas notado los efectos de esta transformación digital y quieras entrar en el juego. No obstante, vender online no siempre es sencillo. Incluso para un empresario experto, el comercio electrónico puede presentar dificultades, desde la elección de qué productos vender hasta la selección de la mejor plataforma.

Sin embargo, las ventajas de vender online superan con creces estos retos: venta internacional, acceso a nuevos clientes, mayor flexibilidad y capacidad de ampliación. En este artículo, exploraremos los aspectos esenciales para crear tu propio negocio online.

Modelos de Negocio en el Comercio Electrónico

Existen varios modelos de negocio en el canal online que han ganado popularidad en los últimos años:

  • B2C (Business to Consumer): La transacción comercial se produce entre la empresa y el consumidor final.
  • C2C (Consumer to Consumer): La transacción se produce entre consumidores, generalmente productos de segunda mano.
  • B2B2C (Business to Business to Consumer): Agrupa el B2B y el B2C. Empresas que se asocian para vender un producto al consumidor.
  • D2C (Direct to Consumer): Venta directa de una marca al consumidor final, sin intermediarios.
  • C2B (Consumer to Business): Particulares que venden bienes y servicios directamente a las empresas.
  • Q-Commerce (Quick Commerce): Entrega rápida de bienes de consumo.

Además, existen otros modelos como G2C (Government to Consumer), B4B (Business for Business) y B2E (Business to Employer).

Lea también: E-commerce para Empresas

Tipos de Ecommerce según el Modelo de Beneficios

Los tipos de ecommerce se clasifican según su modelo de beneficios o ingresos:

  • Ventas directas: El cliente conoce plenamente al vendedor, sin intermediarios.
  • Dropshipping: El minorista actúa como intermediario, enviando productos directamente desde fabricantes o mayoristas.
  • Suscripción: Ingresos recurrentes mediante suscripciones periódicas.
  • Publicidad: Ingresos generados a través de la publicidad en la plataforma.

Estos modelos pueden combinarse para maximizar beneficios y aprovechar el potencial del canal online.

Elementos Esenciales de una Tienda Online

Para aumentar las ventas y ganar dinero, es crucial preparar el terreno. Ofrecer un buen producto es fundamental, pero hay otros factores importantes:

El Nombre Comercial

La primera impresión es crucial. Un buen nombre comercial puede contribuir al éxito de tu negocio. Debe ser fácil de recordar, ingenioso y transmitir los valores de tu empresa. Los clientes suelen asociar el nombre comercial con el producto y lo que este les hace sentir.

Aquí tienes cinco sencillos pasos para conseguir un nombre comercial fácil de recordar:

Lea también: Comercio y Marketing: ¿Dónde puedo trabajar?

  1. Coge lápiz y papel, organiza un intercambio de ideas con los actores principales de tu empresa y elaborad una lista de posibles nombres.
  2. Procura que sea algo sencillo, con palabras claras y descriptivas que tengan una connotación positiva.
  3. Distínguete del resto. Procura de que el nombre no suene parecido al de tus competidores.
  4. Evita las palabras de moda. Siempre es mejor un nombre clásico y atemporal.
  5. Elige un nombre que quede bien tanto en el logotipo como en los eslóganes y en el nombre del dominio.

Diseño de Sitios Web

Tu identidad de marca debe ser reconocible y coherente en cada paso del recorrido del comprador. La forma en que los clientes perciben tu marca dependerá en gran medida de los elementos visuales de tu sitio web. Es esencial que transmita la impresión que pretendes. Los clientes valoran las imágenes, los colores y los vídeos.

Algunas plataformas de comercio electrónico ofrecen temas y plantillas fáciles de usar que permiten personalizar tu storefront sin problemas.

Canales de Venta

Trata de sacarle partido a los diferentes canales de venta para crear una experiencia de marca coherente en todos los puntos de contacto. Por medio de canales como los boletines de noticias por correo electrónico, la publicidad de pago y las posibilidades que te ofrece el SEO, podrás dar a conocer tu nombre incluso antes de que los clientes vean el producto.

Las redes sociales, por ejemplo, son un entorno determinante para la promoción de tu marca.

Envío

Decide qué empresa de transporte se adapta mejor a tu presupuesto y servicio y calcula las tarifas de envío que debes cobrar a tus clientes. Si bien lo ideal es ofrecer envíos gratuitos, hay que tener en cuenta que tendrás que asumir ese coste y tratar de incorporarlo al precio de los productos. Otra opción es utilizar las tarifas en tiempo real que proporciona la empresa de transporte para no cobrar de más o de menos al cliente.

Lea también: Todo sobre la carrera de Comercio y Marketing

Tipos de Productos para Vender Online

Antes de empezar a diseñar tu tienda online, debes tener claro qué productos vas a vender. Esta decisión es crucial, ya que afectará todas las demás decisiones empresariales.

  • Productos de consumo: Bienes o servicios esenciales, de gran demanda o muy populares.
  • Productos especializados: Bienes o servicios que atienden a clientes y categorías de productos específicos.

Es posible vender una combinación de ambos para aumentar el beneficio. Ofrecer únicamente artículos de consumo puede ser difícil debido a la competencia con grandes mercados online. En lugar de ello, puedes ofrecer tanto productos de consumo como especializados, enfocándote en una experiencia de marca exclusiva.

Cómo Decidir Qué Vender en tu Sitio Web de Comercio Electrónico

En un mercado saturado de productos, es difícil tener ideas de negocio originales. Aquí tienes una lista de control de lluvias de ideas para ayudarte a dar rienda suelta a tu espíritu emprendedor:

  1. Encuentra un problema que necesite una solución: Reflexiona sobre los problemas que encuentras en tu propia vida.
  2. Productos con características mejoradas: Busca un nuevo mercado no descubierto por tus competidores.
  3. Comercialización de productos exclusivos: Identifica productos que apasionen a la gente.
  4. Encuentra productos con potencial de marca: Diseña una marca reconocible y que quede grabada en la memoria de la gente.
  5. Súbete a las tendencias antes de que lo sean: Aprovecha un mercado emergente y haz un lugar para tu marca.
  6. Encuentra productos que satisfagan placeres culpables: Los compradores suelen gastar más en sus placeres culpables.
  7. Especialízate en un nicho de mercado: Te permite conectar con una audiencia altamente comprometida y con ganas de comprar.

Ejemplos de productos especializados para vender online:

  • Alimentos saludables para llevar.
  • Bebidas artesanales (incluyendo cócteles sin alcohol).
  • Cajas de suscripción.
  • Productos con CBD.
  • Anillos de compromiso y alianzas de boda para hombres.
  • Cuadernos de notas y agendas personales.
  • Comida para mascotas.
  • Productos de belleza libres de crueldad animal.
  • Accesorios para cámaras y fotografía (por ejemplo, drones y trípodes).
  • Ropa interior moldeaora.

Consejos Adicionales para Emprendedores en Ecommerce

Aquí tienes algunos consejos adicionales para tener en cuenta al emprender en el mundo del ecommerce:

  1. El 90% de los proyectos ecommerce fracasan no por falta de tráfico, sino por falta de diferenciación.
  2. Diseño y usabilidad son el nuevo escaparate.
  3. El envío es el momento donde la promesa de marca se cumple (o se rompe).
  4. Lo que no se mide, no mejora. Establece objetivos trimestrales y revisa tus métricas semanalmente.
  5. Una vez consolidado el negocio, el crecimiento vendrá de la automatización y la personalización.

Construir una tienda online sólida requiere visión, estrategia y ejecución metódica. Con recursos educativos accesibles y plataformas de e-commerce, es más fácil que nunca lanzar un negocio online.

Branding y Marketing

Cuando empiezas un negocio online, no sueles contar con demasiados recursos. En lo que sí o sí tienes que hacer un esfuerzo desde el principio es en definir lo que no se ve. Porque ahí, está tu misión, tu propuesta de valor, tu posicionamiento y diferenciación.

Si el branding es el alma de tu marca, el marketing es donde cobra forma: es el cuerpo y la voz. No tienes que comenzar con todas a la vez, pero sí tenerlas en cuenta de cara al futuro.

Estrategias SEO

El 53% de los usuarios llegan a los sitios web gracias a los esfuerzos de SEO. El orgánico es una estrategia a largo plazo. Se refiere a acciones que pasan fuera de tu web. Se basa principalmente en la construcción de enlaces (link building) con el fin de mejorar la autoridad de tu dominio. Es el aspecto del SEO que se centra en mejorar los elementos técnicos de tu web.

Quick Wins

Cuando empiezas un negocio online, los recursos escasean. Son pequeñas acciones o ajustes estratégicos que se implementan de forma rápida y que generan resultados positivos en poco tiempo. Gracias al programa de referidos, Dropbox pasó de 100.000 a 4 millones de usuarios en solo 15 meses. Dropbox cuando empezó también era pequeño.

Modelos de Negocio con Poca Inversión Inicial

Si tienes pocos recursos económicos y necesitas mantener los gastos a raya, elige un modelo de negocio que no suponga un gran desembolso inicial como, por ejemplo, el dropshipping, la impresión bajo demanda (POD) o la consultoría digital.

tags: #comercio #electronico #para #emprendedores #guia