Crear un plan de marketing es fundamental para cualquier empresa que desee alcanzar el éxito en un mercado altamente competitivo y en constante evolución. Un plan de marketing es una herramienta importante para gestionar los esfuerzos de una empresa para sus acciones de comunicación, atención, promoción y presencia de marca. Si no has hecho un plan que te convenza o sientes que el tiempo se te viene encima, quiero ayudarte a hacer más sencilla esta tarea de manera que no pierdas de vista tus objetivos.
Un plan de marketing es un documento que describe las estrategias y tácticas que una empresa utilizará para alcanzar sus objetivos de marketing. Al establecer metas específicas y detallar estrategias y tácticas para lograrlas, un plan de marketing ayuda a alinear los esfuerzos de marketing con los objetivos generales de la empresa. Incluir esta información en un solo documento te hará más fácil dar seguimiento a cada estrategia. Un plan de marketing sirve para establecer una guía clara y detallada de las acciones y estrategias que una empresa debe llevar a cabo para alcanzar sus objetivos de marketing y obtener una ventaja competitiva en el mercado.
Pasos para crear un plan de marketing
Son varios los pasos que tienes que seguir para crear un plan de marketing desde cero. Veamos cada uno con detenimiento:
1. Análisis de la Situación
El análisis de mercado es el primer paso que debes dar al realizar un plan de marketing, pues es el recurso que te permitirá englobar información sobre tu mercado, la competencia, tus clientes y las tendencias actuales y futuras en torno a tu empresa. Tal vez parece que insistimos demasiado en esto, pero es una de las claves para que tu plan de marketing sea exitoso. No es recomendable saltarse pasos en el desarrollo de tu organización, así que el análisis de la situación actual hará evidente lo que ya has logrado, lo que sigue en tu crecimiento y lo que podrías intentar más adelante.
Esto requiere un análisis del momento en el que tu empresa se encuentra: quiénes son tus clientes más leales, cómo se comporta tu audiencia, cuáles son los productos más populares y las necesidades que mejor satisfacen. Te recomiendo que implementes un análisis FODA y uno de matriz RMG.
Lea también: Éxito Emprendedor
- Análisis de datos: este análisis te permite identificar patrones, tendencias, oportunidades y amenazas.
2. Definición del público objetivo
La definición del público objetivo se realiza identificando el grupo específico de consumidores que son más propensos a interesarse en tus productos o servicios. Cuando comprendes a tu audiencia (la que en verdad se interesa en tu oferta) es fácil hacer la segmentación de mercado que recibirá los mensajes de tu marketing para todo el año.
3. Establecer objetivos de marketing
Es importante establecer objetivos de marketing porque sin ellos tu empresa no tendría una dirección clara y no habría una forma efectiva de medir el éxito que tengan, en términos de logros específicos. Cuando cuentas con ellos, te puedes enfocar mejor en tus esfuerzos y recursos para alcanzar tus metas, evaluar tu progreso y ajustar tu estrategia, según sea necesario.
Otra forma de ayudarte a establecer los objetivos de tu plan de marketing es reunir a tu equipo de ventas y los directivos para poner los objetivos sobre la mesa. ¿Qué debe alcanzarse en el año? Más allá de una campaña de reconocimiento de marca, ¿qué números hay que lograr o qué metas habrá que consolidar? Una vez establecidos los objetivos comerciales, puedes comenzar con los de marketing para que ambos estén alineados. Recuerda revisar estos aspectos con tu cliente o tus directivos; ambos deben explicar, sin lugar a dudas, por qué se requieren estas metas y cuál es su relevancia.
Recuerda que estos deben ser medibles, realistas y relevantes para tu plan de negocio, según lo que deseas alcanzar en el próximo año. Esto quiere decir que, aunque puedes exigirte metas ambiciosas, no conviene que pongas las expectativas demasiado altas, porque lo que plantees como objetivo necesitará varias acciones para lograrse.
Define los KPI de marketing que se medirán, para que todo lo que se haga gire alrededor de ellos y sus objetivos. Asegúrate de que los esfuerzos vayan dirigidos a conseguir las metas propuestas.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Establecer métricas: las utilizarás para medir el progreso de tus objetivos.
4. Desarrollar una propuesta de valor
En este punto, debes desarrollar una propuesta de valor que comunique los beneficios únicos que ofrece tu producto o servicio a los clientes potenciales. Debes tener una característica estrella que te ponga bajo los reflectores, según sea tu producto o servicio. ¿Es el precio, la calidad, la multifuncionalidad? No tienes que ser el mejor en todo; quizá solo en un elemento, pero que en verdad brille.
5. Determinar el presupuesto
Para determinar el presupuesto de tu plan de marketing es importante analizar tus recursos disponibles, incluyendo tu presupuesto actual, el personal con el que cuentas y el tiempo del que dispones. Si no sabes cuánto dinero tienes para invertir en tu marketing, no podrás discernir en qué canales o acciones vale la pena dirigir tus recursos. No necesitas ser una empresa multinacional que ofrece videos fabulosos con efectos especiales en todos tus canales.
Recuerda que tu presupuesto puede irse modificando de menos a más o viceversa. Dentro de él debes definir las fechas de lanzamiento y vencimiento para establecer un marco temporal claro y asegurarte de que estás ejecutando todo en el momento adecuado.
En esta etapa deberás tener acceso al capital humano, herramientas y presupuesto para diferentes plataformas. Esta información es la que más interesará a los directivos de tu empresa o tus clientes, por lo que te conviene hacer un desglose bastante claro que especifique cuánto se debe invertir (en tiempo, personal, recursos económicos) y qué es lo que se espera conseguir (con números, como ingresos por ventas o conversiones).
6. Implementación de estrategias específicas
Aquí tendrás que tomar toda la experiencia de tus equipos de marketing, ventas y atención al cliente para aterrizar esos objetivos en estrategias específicas. Las estrategias deben ser claras para que se entienda qué equipos se van a involucrar en cada paso, qué se espera de ellos y en qué medida dependen del trabajo de otros para continuar con el suyo.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
7. Revisión y ajuste
Es importante revisar y ajustar el éxito que vas teniendo con tu plan de marketing y ajustarlo según sea necesario, para asegurarte de que sí estás cumpliendo con los objetivos establecidos. En caso de que no, esta revisión te permite hacer modificaciones oportunas para identificar aquellas estrategias o tácticas que no están funcionando y probar con otras.
Esta lista es importante porque te dará la oportunidad de regresar un par de pasos y hacer ajustes, si notaste que hay aspectos que debes resolver primero. Si al revisar eso descubres que existen todavía algunos aspectos por mejorar, quizá no sea una buena idea ofrecer envíos a todo el país y sea mejor comenzar con destinos locales, a modo de prueba.
Recuerda tener en mente los indicadores de marketing más relevantes para medir el éxito de tus campañas. Así podrás explicar a tus clientes (o a los inversionistas de tu empresa) las razones detrás de ciertos procesos o por qué es momento de realizar ajustes. Por supuesto, te recomiendo ampliamente que te apoyes en plataformas digitales para realizar la medición de rendimiento. Mientras automatizan ciertas tareas (como la publicación de contenidos, captación de datos, creación de reportes, etc.), ayudan a crear mejores contenidos, mensajes y acciones al analizar lo que funciona.
Beneficios de crear un plan de marketing
Crear un plan de marketing ofrece una serie de beneficios clave que pueden impulsar el éxito y el crecimiento de una empresa.
- Enfoque y claridad: Ofrece una visión clara de cada uno de los objetivos que quieres alcanzar en un corto y mediano plazo.
- Comprensión del cliente: Permite conocer mejor al usuario para crear nuevas estrategias que llamen su atención y aumenten la facturación del negocio en solo unos meses.
- Incremento en las ventas: Al conocer de pies a cabeza a tu cliente, podrás hacer los ajustes en tu estrategia y en el producto para resolver sus necesidades.
- Optimización de recursos: Permite distribuir eficientemente los recursos económicos y humanos para garantizar la mayor rentabilidad.
- Disminución de riesgos: A través del análisis de mercado que podrás conseguir un plan de marketing detallado.
Es crucial recordar que el verdadero propósito del marketing va más allá de simplemente vender un producto o servicio; se trata de conocer a fondo a tu público objetivo y comprender sus necesidades de manera tan precisa que tu oferta se convierta en la solución perfecta para ellos. Cuando logras esta conexión profunda, tu producto o servicio se vuelve tan relevante y atractivo para los consumidores que prácticamente se vende por sí mismo. Por lo tanto, enfoca tus esfuerzos en comprender a tu audiencia de manera integral y en crear una propuesta de valor que no solo satisfaga, sino que emocione y enganche a tus clientes potenciales.
Una vez que has utilizado nuestro generador para estructurar tu plan de marketing, el siguiente paso es comunicarlo de manera efectiva a tu equipo, clientes o directivos. Este recurso para crear un plan de marketing te servirá para hacer el tuyo personalizando con las diferentes plantillas. Estos son solo algunos de los recursos que obtendrás con la plantilla gratuita de plan de marketing. Para usarla debes definir el tipo de campaña que ejecutarás cada trimestre a lo largo del año. Espero que te sean de mucha ayuda y se conviertan en uno de tus secretos para alcanzar el éxito.