Estrategias de Marketing Internacional: Ejemplos y Aplicaciones

Cuando hablamos de estrategias de marketing nos referimos a un compendio de acciones cuya intención es conseguir que una empresa venda un producto o servicio a un público en específico. Por ello, el marketing convencional resulta insuficiente. En estas situaciones, las organizaciones deben adaptar sus estrategias para satisfacer las necesidades e intereses de usuarios diversos, a través de canales de comunicación globales.

En este artículo, aprenderás cómo desarrollar una estrategia sin fronteras, así como la implementación de los diferentes tipos de estrategias de marketing internacional que existen.

¿Qué son las Estrategias de Marketing?

Las estrategias de marketing son planes estructurados y coordinados que las empresas implementan para aumentar su alcance, atraer nuevos clientes y mejorar su posición competitiva. Estas estrategias se centran en comunicar el valor de la marca o producto a los clientes potenciales, utilizando una combinación de herramientas y canales digitales y tradicionales.

Una estrategia de marketing efectiva ayuda a alinear los esfuerzos de marketing con los objetivos generales de la empresa, asegurando que todas las acciones estén dirigidas a alcanzar resultados específicos y medibles. Implementar una estrategia de marketing exitosa requiere una planificación detallada y un análisis constante del mercado, la competencia y las preferencias del público objetivo.

Esto implica dividir el mercado en segmentos relevantes, desarrollar mensajes clave que resuenen con estos grupos y elegir los canales más efectivos para la difusión de estos mensajes. Además, es fundamental medir el rendimiento de las estrategias para ajustar los planes y tácticas según sea necesario, maximizando así la efectividad de los esfuerzos de marketing.

Lea también: Ejemplos de Marketing Social

Tipos de Estrategias de Marketing Internacional

En su esencia, una estrategia de marketing es el proceso mediante el cual una empresa optimiza sus recursos disponibles para incrementar las ventas y lograr una ventaja competitiva. Más allá de ser meros planes, estas estrategias son enfoques meticulosamente elaborados que especifican cómo una organización logrará sus metas comerciales. Examinaremos algunos tipos de estrategias de marketing que han demostrado ser efectivas:

1. Estrategia de Estandarización

Una estrategia de estandarización busca igualar un producto o servicio de acuerdo con los gustos y preferencias de los consumidores de otros países. Hoy, la globalización ha generado que los públicos compartan intereses, gustos y necesidades de compra.

Las donas son uno de los postres más populares en todo el mundo, lo que las convierte en un producto estandarizado a nivel global. Este es el caso de Dunkin’, una de las cadenas de café y donas más conocidas en todo el mundo. Por ejemplo, durante el Día Nacional de la Dona, celebrado el primer viernes de cada junio en Estados Unidos.

2. Estrategia de Adaptación

La estrategia de adaptación intenta vender un producto o servicio en función de las leyes, hábitos y cultura del mercado meta. Para implementarla, sé consciente de que cada población tiene gustos, intereses o necesidades variados, por lo que un mismo producto y estrategia comunicativa no pueden ser ideales para todos.

Domino’s ha optado por variar e innovar su menú para atraer un mayor interés internacional. De este modo, no importa en dónde te encuentres, siempre podrás confiar que el sabor de una pizza Domino’s tendrá el mismo sabor y calidad (incluso cuando también existen recetas únicas para cada país).

Lea también: Ideas de Negocios para Extranjeros en España

3. Estrategia de Diferenciación

A través de una estrategia de diferenciación, una compañía pretende diferenciarse y obtener una ventaja competitiva, ya sea por marca, producto o servicio y, así, alcanzar una eficiencia en costos. Si tu marca es reconocida a nivel internacional, disminuye costos y optimiza la calidad de la oferta, de esta manera, atraerás a una mayor audiencia.

Hasta hace unos años, esto era una completa pesadilla. Por fortuna, en la actualidad, esto es cosa del pasado, gracias al trabajo de empresas como Apple. Esta compañía ha basado su estrategia de internacionalización en la creación de una identidad de marca e imagen reproducible en cualquier lugar. Esta estrategia de marketing remarca la experiencia homologada y se basa en satisfacer la necesidad de globalización tecnológica de la época en que vivimos. Un caso conocido es el de su campaña publicitaria «Tomada con iPhone».

4. Estrategia de Crecimiento

Lo que pretende la estrategia de crecimiento es alcanzar el desarrollo en profundidad para, así, incrementar las ventas de los clientes ya existentes. Debe aplicarse con cautela, pues las empresas pueden sondear el éxito de sus ofertas y la creación de necesidades en el público al que se dirige. Solo así ofrecerá los productos adecuados para una población, en lugar de un portafolio completo.

Jokr es una empresa norteamericana que, en los últimos años, tuvo un gran crecimiento en países de Latinoamérica, como Perú, México, Colombia y Brasil. Esta marca de envíos de supermercado tuvo que incursionar con una estrategia de marketing basada en el crecimiento. Su estrategia de entrada consistió en ofrecer muchos descuentos, eventos especiales y un portafolio de productos reducido en todos los territorios. Esto podría sugerir que su trabajo falló, pero, en realidad, es todo lo contrario. La marca hizo un estudio del mercado para evaluar cuál de todos ellos era el más rentable (Brasil representaba el 70 % de sus ganancias), esto para perfeccionar su estrategia de marketing.

5. Estrategia del Océano Azul

La estrategia del océano azul crea una demanda en un espacio desconocido. Su nombre hace referencia a entrar en un lugar, donde no sabemos qué podemos encontrar, tal como les sucede a los buceadores. Imaginemos que estás diseñando una campaña de redes sociales que, por azar, llega a usuarios de otros países.

Lea también: Emprendedores: negocios

Elementos Clave de una Estrategia de Marketing Internacional

La clientela global es un punto esencial cuando se habla de una estrategia de marketing internacional. Si no conoces públicos potenciales o no has definido un target, no podrás aplicar un enfoque de marketing internacional. Otro elemento que prioriza toda estrategia de marketing internacional es que exista una intencionalidad de venta.

Además, este tipo de estrategias deben basarse en la creación de contenidos adaptados a las necesidades de las audiencias. Por último, las estrategias de marketing internacional deben acompañarse de un plan de entrada a mercados extranjeros.

Pasos para una Estrategia de Marketing Internacional Próspera

  1. El primer paso que debes seguir para alcanzar una estrategia de marketing internacional próspera es conocer a tu audiencia.
  2. No todos los productos pueden comercializarse en cualquier parte del mundo, debido a las diferencias demográficas, de tradición o legales. Un buen ejemplo de esto es Apple.
  3. Luego de esas fases de preparación, es momento de trazar los objetivos de tu estrategia.
  4. Cada plan debe acompañarse de indicadores clave, o KPI, que te indiquen si estás cerca o no de alcanzar la meta que te has propuesto.
  5. Si te encuentras en un estado crítico, contar con un plan de contingencias evitará los efectos negativos de lo que haya fallado. ¿Puedes cambiar algunas características de tu producto? ¿Se puede ofrecer un precio más competitivo? ¿Es momento de explorar otras audiencias?

Estrategias de Marketing Digital

El marketing digital se ha convertido en una herramienta crucial para las empresas. A través de diversas estrategias, permite conectar con los consumidores y mejorar la visibilidad de las marcas en el entorno online.

  • Marketing de Contenidos: Se enfoca en la creación y difusión de información útil y relevante.
  • Optimización para motores de búsqueda (SEO): Permite a las empresas mejorar su visibilidad en los buscadores.
  • Marketing en los Motores de Búsqueda (SEM): Es un ejemplo de marketing digital que utilizan las empresas con el objetivo de aparecer de forma prioritaria cuando los usuarios realizan consultas en la web.
  • Publicidad en Redes Sociales: Las plataformas de redes sociales son clave para la publicidad digital, ofreciendo oportunidades de segmentación.
  • Marketing de Influencers: Las marcas buscan influencers cuyas audiencias reflejen su mercado objetivo.

Ejemplos de Planes de Marketing de Grandes Empresas

Veamos algunos ejemplos de planes de marketing de empresas reconocidas a nivel mundial:

Coca Cola

El primer ejemplo de plan de marketing que vamos a comentar es el de Coca Cola, una de las mayores empresas de todo el mundo. Desde que empezó a despuntar, Coca Cola nos ha sorprendido con planes de marketing muy exitosos. En español significa “Todo es mejor cuando somos abiertos”.

Mango

Mango es una compañía que comercializa prendas de vestir para mujeres de entre 25 y 45 años con un poder adquisitivo medio alto. Cuentan con una tienda online que dispone de asistencia virtual para atender a sus clientas.

Bimbo

Otro de los ejemplos de plan de marketing que podemos comentar para poder inspirarnos a la hora de crear el nuestro es el de la marca Bimbo. Su principal preocupación en los últimos años ha sido posicionarse como una marca responsable a nivel social.

Uber

Seguimos viendo ejemplos de plan de marketing y, en esta ocasión, nos encontramos con la marca Uber. Su plan de marketing fue elaborado por una estudiante. Y se podría decir que, gracias a él, han conseguido penetrar en un sector bastante competitivo.

Beneficios de una Estrategia de Marketing

Implementar una estrategia de marketing bien definida puede traer numerosos beneficios para cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector.

  • Aumento de la Audiencia y las Ventas: Una estrategia de marketing adecuada permite llegar a un público amplio y diverso.
  • Definición del Público Objetivo: Una estrategia de marketing ayuda a definir y comprender mejor al público objetivo.
  • Identificación de Oportunidades y Objetivos: Una estrategia de marketing bien diseñada identifica oportunidades y objetivos clave del modelo de negocio.
  • Fortalecimiento de la Imagen de Marca: Una estrategia de marketing contribuye significativamente a fortalecer la imagen de la marca.
  • Claridad y Dirección: Una estrategia de marketing proporciona claridad sobre la dirección en la que se deben ejecutar las acciones de marketing.
  • Diferenciación de la Competencia: Una estrategia de marketing efectiva permite que la marca se diferencie de la competencia.
  • Fidelización de Clientes: Las estrategias de marketing de fidelización están orientadas a mantener la lealtad de los clientes.

Puntos a Considerar en una Estrategia de Marketing

Al desarrollar e implementar una estrategia de marketing, existen varios aspectos críticos que se deben tener en cuenta para garantizar su éxito y efectividad.

  • Análisis del Mercado y la Competencia
  • Evaluación de Recursos y Capacidades
  • Comprensión del Proceso de Compra del Consumidor
  • Análisis DAFO
  • Definición de Objetivos Claros y Medibles
  • Uso de Datos y Análisis
  • Identificación de Oportunidades y Riesgos

Ejemplos de Marketing Global

El marketing global consiste en enfocar un producto a las necesidades de compradores potenciales de otros países.

  • Red Bull: El trabajo que hace la empresa austriaca Red Bull con el marketing global es tan bueno que hasta los estadounidenses asumen que es una marca local.
  • McDonald’s: Mientras mantiene su alcance de marca de forma consistente, practica esfuerzos de marketing «glocal». McDonald’s lleva su sabor local a diferentes países con opciones específicas por región para su menú.
  • Coca-Cola: Coca-Cola es un gran ejemplo de una marca que invierte en esfuerzos de marketing internacional. Por ejemplo, en Egipto ha construido instalaciones de agua limpia y patrocina comidas para niños en todo el Medio Este.

Errores Frecuentes en el Plan de Marketing para el Exportador

Aunque tengas un buen producto, muchos planes de marketing internacional fracasan por errores evitables.

  • No adaptar el producto al nuevo mercado.
  • Subestimar la complejidad del mercado.
  • Copiar el plan de marketing nacional sin modificaciones.
  • No considerar los costos reales de internacionalizar.
  • Elegir mal los canales de distribución.
  • Fijar precios sin estrategia.
  • Desconocer la legislación local.
  • No tener objetivos claros y medibles.
  • No preparar al equipo interno.
  • Creer que puedes hacerlo todo solo.

tags: #temas #de #marketing #internacional #ejemplos