Comercio y Marketing: Definición y Estrategias Clave

El comercio y el marketing son dos disciplinas esenciales en el mundo de los negocios. A menudo se utilizan juntas porque están muy relacionadas, pero ¿qué significa cada una? En este artículo, te explicaremos qué es comercio y marketing y lo que se aprende al estudiar esta disciplina. ¿Te interesa?

El objetivo último tanto del comercio como del marketing es vender un producto o servicio, de manera que estos lleguen a su destinatario ideal en el tiempo y forma determinados.

Una de las cuestiones que quizá te surjan durante la lectura de este artículo, además de qué es comercio y marketing, es la de por qué resulta interesante elegir esta rama formativa. A continuación, te detallamos todas las materias en las que podrás profundizar si decides formarte en áreas como el Comercio y el Marketing.

La rama formativa de Comercio y Marketing destaca por ofrecer un amplio número y variedad de salidas laborales. Los estudios de comercio y marketing permiten formar a profesionales capacitados para satisfacer las demandas de un sector que no deja de crecer, cambiar y evolucionar.

El Comercio y Marketing es un sector que, en estos momentos, se ha visto alterado a causa del auge de las nuevas tecnologías. Y te preguntarás… ¿Por qué motivo? La respuesta es muy sencilla, y es que cada vez más, debido a las nuevas ideas que van surgiendo prácticamente a diario, ya sea respecto a los canales de comunicación, los productos, los servicios o incluso por los clientes, el área de Comercio y Marketing debe estar alerta y en funcionamiento sin cesar.

Lea también: E-commerce para Empresas

Definición de Comercio y Marketing

El Comercio y Marketing es una de las ramas dentro de la formación profesional, que tiene como finalidad principal crear una demanda y vender los productos o servicios de una empresa al mercado. Para ello, es importante que las organizaciones tengan en cuenta algunos factores como el desarrollo de su estrategia entre los clientes y el producto, para así poder forjar una fidelización a través de la marca en cuestión.

En estos momentos, el sector de Comercio y Marketing es uno de los que más llaman la atención entre los estudiantes. Ese componente de creatividad e innovación mezclado con los medios y las nuevas tecnologías es algo que capta su interés y los anima a emprender una nueva etapa.

Además, ya que es un ámbito que cada vez es más demandado por las diferentes empresas, las mismas requieren de personas cualificadas que puedan ocupar las distintas áreas de trabajo y asimismo cumplir con las actividades que se precisan en cada una de ellas.

En la actualidad, el marketing ha cobrado todavía más importancia debido a la necesidad que tienen las economías de reactivarse después de las consecuencias de la pandemia. Por su parte, el comercio es la columna vertebral de las economías mundiales, pues es la actividad que propicia el intercambio de valores a cambio de productos y servicios.

Estrategia Comercial vs. Estrategia de Marketing

En el ámbito empresarial, los términos “estrategia comercial” y “estrategia de marketing” suelen ser utilizados de manera indistinta, lo que puede generar confusión. Si bien ambos conceptos están interrelacionados y comparten el mismo objetivo final, el crecimiento y éxito del negocio, presentan diferencias clave en cuanto a su enfoque, alcance y aplicación.

Lea también: Comercio y Marketing: ¿Dónde puedo trabajar?

La estrategia comercial está enfocada en la venta directa de productos o servicios. Su objetivo principal es maximizar las ventas y obtener ingresos, lo que incluye todas las actividades y tácticas necesarias para convertir oportunidades en ventas reales. En resumen, la estrategia comercial se centra en el “cómo vender” y en los mecanismos prácticos que hacen que los productos o servicios lleguen a manos del cliente final.

Por otro lado, la estrategia de marketing tiene un enfoque más amplio y es más estratégica. Su objetivo es identificar, atraer y satisfacer las necesidades del cliente de manera efectiva, posicionando la marca en el mercado. El marketing se centra en el análisis de mercado y las acciones a largo plazo para crear y comunicar valor.

Si bien son diferentes, la estrategia comercial y la estrategia de marketing deben trabajar de manera sinérgica para lograr el éxito empresarial. La estrategia de marketing genera la demanda y construye la marca, mientras que la estrategia comercial aprovecha esa demanda para realizar la venta.

Las 4 P del Marketing

Las 4 Ps del marketing son una fórmula sencilla para identificar y trabajar en los elementos esenciales de tu estrategia de marketing, según E. J.

  • Producto o servicio (Product): Es la raíz de toda estrategia de marketing, ya que es la clave para satisfacer los deseos del público objetivo. Aquello que nosotros como empresa podemos ofrecerles para que vean cumplidas sus expectativas. El elemento más importante y que le da sentido al plan de marketing ya que es lo que se ofrece para satisfacer las necesidades de un grupo determinado de personas. El producto se divide en 2 tangible o intangible.
  • Punto de venta o distribución (Place): Los lugares estratégicos de comercialización pueden ir desde una tienda online (ecommerce o marketplace) hasta una cadena de distribución con stores físicas en varios lugares y países. “Desde tu puerta de hasta la puerta del cliente”. Lo importante es conocer dónde está tu cliente ideal, dónde está buscando, si prefiere tienda física o compra de manera online.
  • Precio (Price): El precio que le pondremos a nuestro producto o servicio es una decisión muy importante dentro de la estrategia de marketing. Es la cantidad de dinero que el usuario está dispuesto a pagar por el producto. Es la variable que ayuda a entender y posicionar el nivel de competitividad de la empresa. Ante qué target nos queremos posicionar: ¿Qué poder adquisitivo tienen nuestros consumidores? El precio de un producto o servicio debe ser lo bastante bajo como para resultar competitivo dentro de un plan de marketing en un negocio, pero lo bastante alto como para producir un beneficio razonable a la empresa. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta son los precios de la competencia y cómo se compara nuestro producto con ellos.
  • Promoción (Promotion): Son todas aquellas acciones de marketing y comunicación que llevamos a cabo para difundir las características y beneficios de nuestro producto o servicio. Son todos los esfuerzos que emplearás para dar a conocer el entregable con el objetivo de llegar al mayor número de público objetivo.

Herramientas Esenciales para el Marketing Digital

El marketing digital requiere una variedad de herramientas especializadas para optimizar cada área y mejorar la efectividad de las estrategias. A continuación, os presentamos tipos y ejemplos de las herramientas para crear contenido de forma más optimizada según cada área del marketing digital. Estas herramientas son algunas de las claves para crear estrategias por diversos canales (Objetivos SMART) con información útil, objetivos claros y generar confianza en el cliente.

Lea también: Todo sobre la carrera de Comercio y Marketing

  • SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)
    • Sistrix: Ideal para analizar la visibilidad y el rendimiento SEO de tu sitio web y el de la competencia.
    • Ahrefs: Utilizada para la investigación de palabras clave, análisis de enlaces, y auditorías SEO técnicas.
    • SEMrush: Ofrece un análisis completo de la competencia, auditoría SEO, y búsqueda de palabras clave.
    • Google Search Console: Permite monitorear el rendimiento de tu sitio en Google y detectar errores.
  • Gestión de redes sociales

    La gestión del social media de tu empresa es crucial para la visibilidad de la marca y tener interacción con la audiencia.

  • Content marketing (Marketing de Contenidos)
    • Keytrends: Solución que permite gestionar, escalar y optimizar estrategias de contenido multicanal mediante funcionalidades avanzadas centralizadas e Inteligencia Artificial.
    • BuzzSumo: Ayuda a encontrar contenido popular y analizar el rendimiento de artículos en las redes sociales.
    • WordPress: Plataforma de gestión de contenido ampliamente utilizada para crear y administrar blogs y sitios web.
    • Canva: Herramienta de diseño gráfico fácil de usar para crear contenido visual atractivo.
    • Grammarly: Ideal para revisar y corregir textos, mejorando la calidad del contenido.
  • PPC (Pago por Clic)
    • Google Ads: Principal plataforma para crear anuncios pagados en Google y en su red de socios.
    • Microsoft Advertising: Permite acceder a la red de búsqueda de Bing y es ideal para captar un público diferente.
    • SpyFu: Analiza las campañas de la competencia y descubre palabras clave valiosas para anuncios pagados.
  • Analytics y medición
    • Google Analytics: La herramienta de análisis web más usada, ideal para monitorear el comportamiento de los usuarios en tu sitio.
    • Hotjar: Proporciona mapas de calor y grabaciones de usuarios para entender mejor cómo interactúan con tu sitio web.

Roles y Funciones en un Departamento de Marketing

Para crear estrategias de marketing de forma óptima, dentro de un equipo de marketing, deben existir diversos puestos, cada una con responsabilidades específicas, pero todas alineadas con los objetivos generales de cada campaña de marketing de la empresa.

  • Director de marketing (CMO - Chief Marketing Officer)

    El director de marketing es el líder del departamento y tiene la responsabilidad de desarrollar la estrategia general de marketing, alineada con los objetivos globales de la empresa.

  • Gerente de marketing (Marketing Manager)

    El gerente de marketing es responsable de ejecutar las estrategias que el director de marketing establece.

  • Especialista en marketing digital

    El especialista en marketing digital es responsable de todas las acciones que se realizan en el entorno online. Esto incluye la gestión de sitios web, estrategias de SEO (optimización para motores de búsqueda), campañas de Google Ads, redes sociales y publicidad online.

  • Community manager

    El community manager es el encargado de gestionar y moderar la presencia de la marca en las redes sociales.

  • Especialista en SEO (Search Engine Optimization)

    El especialista en SEO se centra en mejorar la visibilidad de la página web de la empresa en los motores de búsqueda, principalmente en Google.

Estrategias de Marketing Efectivas

Para que una estrategia de marketing sea efectiva, es fundamental establecer objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (SMART). Definir claramente lo que se quiere lograr permite a la empresa enfocar sus esfuerzos y medir el éxito de las iniciativas de marketing. Por ejemplo, aumentar las ventas en un 20% en los próximos seis meses o incrementar la retención de clientes en un 10% durante el próximo año son objetivos claros y medibles.

Un componente crucial de cualquier estrategia de marketing es el entendimiento profundo del público objetivo. Cuanto más precisa sea la segmentación, más fácil será adaptar los mensajes y tácticas a las necesidades y deseos específicos de cada grupo.

Analizar a la competencia es esencial para identificar oportunidades y amenazas en el mercado. Al comprender lo que funciona bien para la competencia y lo que no, una empresa puede identificar lagunas en el mercado y encontrar maneras de diferenciarse.

Una buena estrategia de marketing debe articular claramente qué hace que la empresa, producto o servicio sea único y valioso para el cliente. Esta propuesta de valor debe destacar las características y beneficios que diferencian a la empresa de la competencia y deben estar alineados con las necesidades y deseos del público objetivo.

Seleccionar los canales de marketing adecuados es fundamental para llegar al público objetivo de manera efectiva. La elección de los canales debe basarse en dónde pasa tiempo el público objetivo y cómo prefiere recibir información.

Un plan de contenidos bien desarrollado es clave para atraer y retener a los clientes. Un buen plan de contenidos incluirá una variedad de formatos, como blogs, videos, infografías, podcasts, y más, y debe estar diseñado para guiar a los clientes potenciales a través del embudo de ventas, desde el conocimiento hasta la conversión.

Una estrategia de marketing no es estática; debe ser monitoreada y ajustada continuamente para garantizar su efectividad. Basándose en estos datos, la empresa debe estar preparada para realizar ajustes en la estrategia, ya sea cambiando los mensajes, ajustando los canales de marketing, o modificando las ofertas.

Una buena estrategia de marketing debe incluir una asignación clara de presupuesto y recursos. La asignación de presupuesto debe basarse en los objetivos de marketing y en el retorno esperado de la inversión.

Finalmente, una estrategia de marketing efectiva debe estar integrada con los esfuerzos de ventas y otras áreas de la empresa, como servicio al cliente y desarrollo de productos. Una comunicación clara y una colaboración entre departamentos aseguran que todos trabajen hacia los mismos objetivos y que la experiencia del cliente sea coherente y alineada con la propuesta de valor de la empresa.

La Evolución del Marketing

Antiguamente la función comercial de la empresa se centraba en intentar vender los productos que se fabricaban. La idea era que si el producto era bueno se vendería solo y si no lo era, había que llevar técnicas agresivas de ventas. De esta manera, el objetivo número uno era conseguir que el cliente quisiera comprar lo que la empresa le ofrecía.

Sin embargo, esta idea ha ido cambiando a lo largo de los años. La actividad comercial ha sufrido una evolución que ha pasado por las siguientes 4 etapas.

  1. Orientación a la producción: se centra en disminuir los costes de producción, ya que la idea principal es que los consumidores prefieren los productos de bajo precio. Este enfoque es habitual cuando la competencia es baja y la demanda es mayor a la oferta, como ocurría a finales del siglo XIX.
  2. Orientación al producto: se centra en producir un producto de la mayor calidad posible sin ver las necesidades de los clientes. Este enfoque es habitual cuando hay equilibrio entre oferta y demanda, ya que se supone que los consumidores compraran nuestro producto si es de calidad. Fue habitual a inicio del siglo XX.
  3. Orientación a las ventas: se centra en llevar políticas agresivas de venta, ya que establece que los consumidores, si se les deja solos, no comprarán productos. Es habitual cuando la competencia es muy grande y la oferta es mayor a la demanda y fui muy habitual entre 1930-1950 tras el crack del 29.
  4. Orientación al marketing: surge a mediados de la década de 1950. El marketing se centra en conocer las necesidades de los clientes para satisfacerlas de la mejor manera posible. Ahora el objetivo no es convencer al cliente de que compre lo que la empresa tiene, sino ajustarse a lo que el cliente quiere para ofrecérselo. Dentro de este enfoque distinguimos:
    • Marketing relacional: Este enfoque busca construir relaciones sólidas y a largo plazo con los clientes, en lugar de buscar una única venta puntual. Se basa en la idea de que mantener a un cliente satisfecho es más rentable que captar uno nuevo.
    • Marketing holístico: Parte de una idea clara: todo en la empresa comunica, y todo influye en el cliente.

Salidas Profesionales en Comercio y Marketing

Una vez que terminas tu formación, ¿qué puedes hacer? Las salidas profesionales de comercio y marketing son muy variadas y dependen de lo que más te guste. Aquí te contamos las más destacadas.

Con un título en este campo, puedes trabajar en tiendas, empresas de comercio electrónico, agencias de publicidad o incluso en departamentos de ventas de cualquier industria. Los sectores como el retail, la moda o la tecnología están siempre buscando gente preparada en comercio y marketing salidas laborales. Además, el mundo online ha abierto un montón de puertas, sobre todo en marketing digital.

En estos trabajos, tus tareas pueden incluir desde organizar promociones hasta estudiar qué quiere el cliente. Si te especializas en marketing, podrías encargarte de crear anuncios o gestionar redes sociales. En comercio, quizás te toque negociar con proveedores o planificar cómo vender más en una tienda. Son roles clave para que las empresas crezcan y lleguen a más gente.

Algunos ejemplos concretos de comercio y marketing salidas profesionales son: gestor de ventas, que se ocupa de cerrar tratos y aumentar ingresos; responsable de marketing, que diseña estrategias para promocionar productos; o analista de mercado, que investiga tendencias para ayudar a las empresas a tomar decisiones. ¡Es un puesto con mucho futuro!

Ciclos Formativos en Comercio y Marketing

Los ciclos formativos son una opción genial si buscas una formación práctica y directa para entrar al mundo laboral. En el área de comercio y marketing, hay varias alternativas que te preparan para un montón de salidas profesionales comercio y marketing. Vamos a verlo en detalle.

En España, puedes elegir entre diferentes ciclos dentro del ámbito del comercio y marketing. Por ejemplo, tienes el FP Comercio y Marketing que ofrece Linkia FP, una escuela especializada en formación profesional con un enfoque súper práctico. Aquí puedes estudiar cosas como gestión comercial, marketing digital o comercio internacional. Estos ciclos están pensados para que aprendas lo que de verdad piden las empresas hoy en día, desde cómo vender más hasta cómo usar las redes sociales para promocionar productos.

Hay dos niveles principales: Grado Medio y Grado Superior. El Grado Medio es perfecto si quieres empezar rápido y aprender cosas básicas como atención al cliente o gestión de tiendas. En cambio, el Grado Superior te da una formación más completa y te prepara para puestos con más responsabilidad, como dirigir campañas de marketing o analizar mercados. Por ejemplo, puedes estudiar marketing y publicidad online o elegir un FP Comercio Internacional si te interesa el mundo de los negocios globales. La diferencia está en el nivel de especialización y las salidas laborales comercio y marketing que puedes conseguir.

Para entrar en un Grado Medio, necesitas tener la ESO o un título equivalente. Si quieres ir a por un Grado Superior, hace falta el Bachillerato o haber aprobado una prueba de acceso. Además, en Linkia FP tienes opciones como los Ciclos Superiores a distancia, ideales si prefieres estudiar a tu ritmo desde casa. Sea cual sea tu caso, hay una vía para que puedas formarte en comercio y marketing salidas.

A continuación, te mostramos las salidas profesionales de los ciclos formativos de grado superior en Marketing y Publicidad, Transporte y Logística y de grado medio en Actividades Comerciales:

Salidas profesionales Grado Superior Marketing y Publicidad

  • Asistente del jefe de producto.
  • Técnico de marketing.
  • Técnico en publicidad.
  • Técnico en relaciones públicas.
  • Organizador de eventos de marketing y comunicación.
  • Auxiliar de medios en empresas de publicidad.
  • Controlador de emisión en medios de comunicación.
  • Técnico en estudios de mercado y opinión pública.
  • Técnico en trabajos de campo.
  • Inspector de encuestadores.
  • Agente de encuestas y censos.
  • Codificador de datos para investigaciones de mercados.

Salidas profesionales Grado Superior Transporte y Logística

  • Jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera.
  • Jefe de operaciones.
  • Gerente de empresa de transporte.
  • Inspector de transporte de viajeros por carretera.
  • Jefe de estación de autobuses.
  • Gestor de transporte por carretera.
  • Comercial de servicios de transporte por carretera.
  • Administrativo de servicio de transporte por carretera.
  • Gerente de empresas de transporte por carretera.
  • Jefe de circulación.
  • Agente de transportes.
  • Agente de carga.
  • Jefe de tráfico en actividades de transporte.
  • Jefe de administración en transporte terrestre, aéreo, marítimo y multimodal.
  • Jefe de tráfico en actividades de transporte combinado.
  • Comercial de servicios de transporte.
  • Operador de transporte puerta a puerta.
  • Transitario.
  • Consignatario de buques.
  • Operador logístico.
  • Jefe de almacén.
  • Técnico en logística del transporte.
  • Coordinador logístico.
  • Técnico en logística inversa.

Salidas profesionales Grado Medio Actividades Comerciales

  • Vendedor.
  • Representante comercial.
  • Promotor.
  • Televendedor.
  • Venta a distancia.
  • Teleoperador.
  • Información/atención al cliente.
  • Cajero.
  • Operador de contact center.
  • Comerciante de tienda.
  • Gerente de pequeño comercio.
  • Técnico en gestión de stocks y almacén.
  • Jefe de almacén.
  • Responsable de recepción de mercancías.
  • Responsable de expedición de mercancías.
  • Técnico en logística de almacenes.
  • Técnico de información/atención al cliente en empresas.

Ventajas de Estudiar Comercio y Marketing

Estudiar comercio y marketing no solo te abre puertas laborales, sino que también te da herramientas para crecer como profesional. Estas son algunas razones por las que merece la pena.

En un FP como los que ofrece Linkia FP en su modalidad de fp online, aprendes cosas prácticas como usar programas de diseño o analizar datos, pero también entiendes cómo funcionan los negocios. Esto te hace ...

tags: #comercio #y #marketing #definicion