El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está trabajando para activar la ciudad como un entorno emprendedor. Esto impulsa la generación de nuevas actividades económicas, que sean respetuosas con el medio ambiente y estén alineadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Cualquier persona que se plantee explorar el camino del autoempleo, cuenta con la red de apoyo que engloba el Plan Integral de Apoyo al Emprendimiento 2023-2030.
Álava Emprende (www.alavaemprende.com) es el portal que simboliza el proyecto común en favor del Emprendimiento en la región alavesa.
Ayudas Económicas Municipales
Existen diferentes tipos de ayudas económicas municipales disponibles para empresas en Vitoria-Gasteiz:
- Ayudas económicas a la contratación laboral: Para empresas y entidades de Vitoria-Gasteiz que formalicen un contrato laboral a personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo. Las solicitudes están abiertas hasta el 9 de noviembre.
- Ayudas municipales al fomento de la estabilidad en la contratación: Estas ayudas están dirigidas a empresas y entidades de Vitoria-Gasteiz para la conversión de contratos temporales en indefinidos a tiempo completo o parcial de, cómo mínimo, el 50% de la jornada. Las solicitudes deben presentarse hasta el 15 de octubre.
- Programa "Economía baja en carbono para el ahorro de costes": Abierto el plazo de solicitud para participar en la segunda convocatoria de este programa de apoyo a empresas en la reducción de los gastos asociados a la energía.
Subvenciones para Nuevas Empresas en Álava
Las ayudas económicas están dirigidas a promover la cultura emprendedora y apoyar a las personas emprendedoras en el período de desarrollo de su proyecto de empresa. También buscan generar beneficios económicos con un objetivo social y/o medioambiental.
Lea también: Subvenciones PYMES
Beneficiarios: Personas físicas con un proyecto de creación de una nueva unidad empresarial.
Requisitos:
- Con anterioridad al abono de la subvención, esta deberá haber constituido sociedad con domicilio social y fiscal en Álava y/o estar dada de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas correspondiente a la actividad para la cual han solicitado apoyo.
- Debe tener un centro de trabajo en un municipio del territorio histórico.
- Los proyectos podrán venir tutelados por entidades públicas o privadas con experiencia en el desarrollo de nuevos proyectos empresariales y el apoyo a las personas emprendedoras.
Gastos Subvencionables
Serán subvencionables los gastos incurridos en la realización de las siguientes actividades:
- Estudios de mercado y análisis de la viabilidad del proyecto.
- Gastos derivados del diseño y construcción de prototipos, incluidos los materiales para su construcción, con un límite máximo de 10.000,00 euros.
- Gastos iniciales para la solicitud, concesión y registro de patentes, homologaciones, modelos de utilidad y marcas comerciales, con un límite máximo de 10.000,00 euros.
- Gastos de comunicación ligados al proyecto subvencionable con un límite máximo de 20.000,00 euros.
- Adquisiciones de software y hardware en general, así como desarrollos o aplicaciones informáticas específicas. Estos gastos se considerarán como inmovilizado.
- Otras inversiones en inmovilizado excepto terrenos, edificios y vehículos.
- Formación en mejora de gestión.
- Gastos de contratación de persona tecnóloga o desarrolladora del negocio. Deberá pertenecer al grupo de cotización 1 del Régimen General de la Seguridad Social. Sus condiciones laborales deberán regirse por lo estipulado en el convenio de aplicación en la entidad, y estar ubicado en un centro de trabajo en Álava.
En la modalidad de creación de nuevas empresas serán subvencionables los gastos que se desarrollen en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2024 y el 15 de diciembre de 2025, ambos inclusive.
Criterios de Valoración
La valoración de los proyectos se basará en los siguientes criterios:
Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón
- Valoración del equipo promotor/gestor (0-20/30 puntos).
- Tutela del proyecto (0-10 puntos). Se valorará que el proyecto venga tutelado por una entidad pública o privada, así como el grado de implicación en el mismo.
- Grado de innovación del proyecto empresarial y su potencial (0-30 puntos).
- Impacto en el entorno (0-30 puntos). Se valorará su contribución a la modernización, diversificación y mejora competitiva del tejido productivo y al equilibrio territorial; así como su implicación con la estrategia de especialización inteligente de Euskadi: Industria 4.0, Energía, Biosanidad.
- Grado de definición y contenido de la solicitud (0-10 puntos). Se valorará la claridad de los contenidos de la solicitud y la aportación desde el primer momento de toda la documentación requerida.
Importe de la Subvención
Si la entidad beneficiaria obtiene una calificación de 80 puntos o superior en su valoración, el porcentaje de subvención será del 80 por ciento del gasto subvencionable, con un límite de 80.000,00 euros de subvención por proyecto.
Además, se aplicarán los siguientes incrementos:
- Un 5 por ciento de subvención adicional en el caso de que la persona física beneficiaria sea una mujer.
- Un 5 por ciento adicional para aquellos proyectos presentados por un equipo promotor en el que al menos la mitad del mismo sean mujeres, siempre y cuando su participación societaria represente al menos el 40 por ciento.
- Un 5 por ciento adicional para los proyectos a implantar en un municipio del Territorio Histórico de Álava de menos de 20.000 habitantes.
Becas para Emprendedores
El importe total de la beca será como máximo de 2.500,00 euros.
El abono de la beca se realizará en un solo pago.
Las personas beneficiarias deberán presentar una memoria firmada (según modelo, anexo IV de la convocatoria) antes del día 19 de septiembre, para los proyectos que se presenten en el primer plazo de solicitudes y antes del 15 de diciembre, para los proyectos que se presenten en el segundo plazo.
Lea también: Guía para emprendedores con discapacidad
Asociaciones Empresariales
Asociación empresarial ASLE: promoción de las sociedades laborales.
Protección de Datos
La Cámara de Comercio e Industria de Álava (COCIA), con domicilio en Vitoria-Gasteiz (Álava), calle Dato nº 38, (01005), informa a los usuarios de la página web de su propiedad, camaradealava.com, acerca de su política de protección de datos de carácter personal.
Los usuarios quedan informados y prestan su consentimiento para que los datos personales recogidos, sean objeto de tratamiento automatizado e incorporados a los correspondientes ficheros automatizados de la COCIA, siendo esta titular y responsable de los mismos.
La recogida y tratamiento automatizado de los datos personales tiene como finalidad: el mantenimiento de la relación contractual en su caso establecida con la COCIA, la gestión, administración, prestación, ampliación y mejora de los servicios en los que el usuario decida suscribirse, darse de alta, o utilizar; la adecuación de dichos servicios a las preferencias y gustos de los usuarios, el estudio de la utilización de los servicios por parte de los usuarios, el diseño de nuevos servicios relacionados con dichos servicios, y autorizan al envío de actualizaciones de los servicios, y al envío, por medios tradicionales y vía electrónica, a los efectos del artículo 21 de la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, de información técnica, operativa y comercial acerca de productos y servicios ofrecidos por la COCIA.
La finalidad de la recogida y tratamiento automatizado de los datos personales incluye igualmente el envío de formularios de encuestas, que el usuario no queda obligado a contestar.
El usuario autoriza que sus datos puedan ser cedidos a terceros con finalidades exclusivamente de información empresarial.
La COCIA ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales legalmente requeridos, y ha instalado todos los medios y medidas técnicas a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados a la COCIA. El usuario debe ser consciente de que las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables.
Los usuarios tienen reconocidos y podrán ejercitar los derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición de sus datos de carácter personal.
tags: #ayudas #para #emprendedores #vitoria