¿Te has preguntado alguna vez qué es el CTR y qué papel juega dentro de una estrategia digital? El Click-Through Rate (CTR) es mucho más que un término técnico; es la brújula que guía las campañas hacia el éxito. Como especialista de marketing, seguro sabes lo difícil que es captar la atención de los usuarios en las diferentes campañas que lanzas. Y aunque tú y tu equipo trabajen en muchas ideas para aumentar las tasas de interacción, algunas veces no se consigue el éxito esperado. Una de las métricas más comúnmente utilizadas en el área de marketing es la de click-through rate (CTR).
El CTR o tasa de clics es una métrica que indica el número de personas que hacen clic en un enlace o anuncio con relación al número total de veces que ha sido visto. En el CTR se toma como referencia el número total de clics e impresiones que ha tenido un enlace, no se tienen en cuenta a los usuarios únicos. Por tanto varias de los clicks pueden corresponder a un mismo usuario.
¿Qué es el CTR y cómo se calcula?
El CTR es la proporción entre la cantidad de clics que recibe un enlace o anuncio y el número de veces que se muestra (impresiones). Se trata de una métrica que es capaz de medir el número de clics que obtiene un enlace comparándolo con el número de impresiones que recibió. Este cálculo te va a permitir estimar un porcentaje que servirá para cuantificar los resultados específicos de un enlace dentro de una campaña de publicidad digital.
El CTR se obtiene dividiendo el número de clics que ha obtenido un enlace o publicación entre el número de veces que este ha sido visto por los usuarios y se multiplica por 100. La fórmula para que sepas cómo calcular el CTR es sencilla:
CTR = (Número de Clics / Número de Impresiones) x 100
Lea también: Éxito Emprendedor
Para calcular el CTR, vamos a realizar el siguiente ejemplo: supongamos que tienes una campaña de PPC en Google Ads y un anuncio ha obtenido 2000 impresiones y 100 clics. Aplicando la fórmula, el CTR de este anuncio sería de un 5%.
Importancia del CTR en tus campañas
El Click-Through Rate (CTR) es mucho más que una métrica en tus campañas de marketing digital: es el indicador que ilumina el camino hacia la interacción y el éxito. Este indicador revela cuántos usuarios interactúan con tu contenido al hacer clic en los enlaces incluidos en tus correos electrónicos. Es una métrica esencial para evaluar si tus correos generan interés y cumplen su propósito. El CTR es fundamental porque mide la efectividad de tus mensajes. Si tienes un CTR alto, significa que tu contenido es relevante y que tu audiencia responde positivamente a tus llamadas a la acción. Un CTR alto te reporta beneficios como:
- Aumenta el tráfico web a tus páginas y landings page, dado que a un mayor ratio de CTR mayor número de visitas tendremos en nuestras webs.
- Hace mas rentable tus campañas de publicidad, dado que Google Ads y el resto de plataformas trabajan usan la métrica «nivel de calidad» (medida para calificar del interés que despierta el anuncio en los usuarios), y en para ello el porcentaje de clicks recibidos es determinante y mejora el posicionamiento y permite clics más baratos. Un buen CRT hace que un mismo presupuesto resulte más rentables.
- Indica si los anuncios son rentables, dado que son un indicativo muy claro del interés que despiezan nuestros anuncios.
Relación con otros indicadores
Compararlo con métricas como la tasa de apertura te da una visión más completa sobre cómo los usuarios interactúan con tus correos. Aunque la tasa de apertura muestra el porcentaje de usuarios que abren tus correos, el CTR va un paso más allá al medir la acción. Es por ello que no solo el CTR te podrá apoyar con las métricas de las estrategias. No debes olvidar que estas métricas también son un excelente acompañamiento que puede jugar a tu favor en tu estrategia.
Otras métricas importantes incluyen:
- Porcentaje de rebote: Indica la proporción de visitantes que abandonan tu sitio web o correo electrónico sin interactuar.
- Porcentaje de conversiones: Es posible medir el éxito de campañas publicitarias al rastrear acciones específicas como registros, compras, descargas o suscripciones.
- Tasas de apertura: Este dato indica quiénes han recibido y abierto tus correos electrónicos.
- ROI (Retorno de la Inversión): Evaluar el rendimiento financiero de tu campaña es crucial. El ROI te proporciona una perspectiva clara de cuánto estás obteniendo en relación con la inversión realizada.
- Tasas de baja: Porcentaje que muestra las personas que optaron por abandonar tu lista de contactos.
- Tasa de crecimiento: Monitorizar cuántas personas se unen a tu lista de contactos es esencial para evaluar el alcance y la efectividad de tus estrategias de captación.
¿Qué se considera un buen CTR?
Contar con un porcentaje exacto de CTR no es algo común en todas las campañas. El resultado dependerá de varios factores como la audiencia o segmento, texto del anuncio, temporalidad, competencia o sector, entre otros. El portal Wordstream determinó que el CTR promedio en todas las industrias en Google Ads es de 1,91 % en la red de búsqueda y 0,35 % en la red de visualización. En tanto, en una campaña de redes sociales dependerá de cada plataforma y el tipo de anuncio que se utilice.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Un CTR se considera bajo o malo cuando está por debajo del promedio esperado en un caso específico, considerando la industria, plataforma o tipo de campaña. Para determinar si es malo, investiga la tasa de clics promedio para tu industria y tipo de campaña y así tendrás un número base. No existe un “buen” CTR universal. Varía según el sector, la plataforma y el tipo de campaña.
Canal | CTR Promedio |
---|---|
Google Ads (Búsqueda) | 2% - 3% |
SEO (Posición 1 en Google) | 25% - 35% |
Email Marketing (Segmentado) | 10% - 20% |
¿Cómo mejorar el CTR en tus campañas de email marketing?
Hay muchas formas en las que se pueden mejorar las estadísticas de las campañas de marketing. No hay una manera concreta de mejorar nuestro CTR, ya que como hemos dicho anteriormente, depende de lo llamativo que sea el contenido de nuestros correos para nuestros usuarios. Por lo tanto, lo que sí sabemos es que si el contenido que encontramos dentro de nuestros correos está bien cuidado, vamos a tener más probabilidades de que los suscriptores interactúen con él mediante clics.
Aquí tienes algunas estrategias clave:
- Líneas de asunto originales: El asunto es lo primero que ven tus suscriptores. Si tu asunto no despierta curiosidad, la gente ni abrirá el correo.
- Contenido relevante: Es muy importante que el contenido de nuestros correos sea relevante para nuestro público. Asegúrate de que tu contenido o oferta brinde un valor real para los usuarios.
- Diseños atractivos: Al igual que en los puntos anteriores, es importante que cuides el diseño de tu comunicación, de tal forma que tus elementos visuales sean limpios y agradables para tus anuncios y correos electrónicos.
- CTA llamativos: Tener un botón de CTA es algo que no debes olvidar. Cualquier tipo de comunicación o anuncio tienen una intención y buscas que quien lo vea haga algo al respecto: suscribirse, reaccionar, compartir, comentar, comprar, entre otros.
Otras recomendaciones incluyen:
- Personalización y segmentación de tu audiencia: Conoce a quién te estás dirigiendo, cuáles son sus intereses y cómo suelen interactuar con tu marca. La personalización del mensaje mediante el uso del nombre del destinatario lo convierte en algo más especial y cercano. Segmenta tu lista: envía correos distintos a subgrupos.
- Diseño responsive: El diseño responsive es vital para mejorar el CTR promedio al asegurar que el contenido sea fácilmente legible en diversos dispositivos, especialmente en los móviles, donde la mayoría de los usuarios revisan sus correos electrónicos. Dado que cada vez más personas utilizan dispositivos móviles, un diseño pobre puede perjudicar el engagement. En el editor de campañas de MDirector puedes generar versiones de tus correos para dispositivos móviles y escritorio de manera sencilla.
- Ubicación estratégica de CTAs: Su distribución estratégica a lo largo del contenido (al principio y al final del correo para captar la atención del lector) , combinada con una redacción clara y visible, crea oportunidades para la interactividad, mejorando la experiencia del usuario y aumentando las posibilidades de que realicen las acciones deseadas. Y ten en cuenta el concepto móvil-amigable, esto es, que el CTA sea fácil de hacer clic en dispositivos móviles.
- Colores llamativos: Los colores escogidos para el enlace conviene que sean llamativos, que contrasten con el fondo.
- Urgencia en las CTAs: La eficacia de las CTA también radica en su capacidad para generar una sensación de urgencia. Al utilizar términos persuasivos como «oferta limitada» o «descuento exclusivo», se motiva a los potenciales clientes a tomar medidas inmediatas.
- Pruebas A/B: En las pruebas A/B tienes la ocasión de experimentar con diferentes textos, colores y ubicaciones para optimizar la efectividad.
- Cuidado del texto: Esta recomendación tendría que ser ya algo obligatorio en todas las campañas de marketing. Un mensaje escrito de forma impecable deja una mejor imagen de tu marca o empresa.
- Páginas de destino relevantes: Siempre que sea posible, dirige a los usuarios a páginas de destino que estén directamente relacionadas con el mensaje del anuncio. La coherencia entre el mensaje del anuncio y la página de destino aumenta la probabilidad de conversión.
- Monitoreo y ajuste: Monitorea tus métricas de CTR y realiza ajustes según los resultados. Antes de emprender una nueva campaña es mejor analizar las anteriores, encontrar sus fortalezas y aprender de los errores.
El CTR en SEO
En el contexto SEO representa una métrica polifacética que va más allá del porcentaje de clics. El título de tu sitio web actúa como el primer encuentro entre tu contenido y el usuario, y su calidad desempeña un papel crucial en decidir si el visitante explorará más o simplemente pasará de largo. Un titular impactante tiene el poder de capturar la atención de manera inmediata, generando intriga e interés desde el primer vistazo. La relevancia del título en relación con el contenido es esencial para mantener la transparencia y la confianza con los suscriptores. Del mismo modo, es importante que contenga palabras clave importantes relacionadas con el contenido principal del sitio web.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Incluir llamadas a la acción en la meta descripción puede aumentar la probabilidad de que las personas hagan clic en los anuncios pagados. Son la presentación ordenada y clara de la información en un enlace. Un enlace bien estructurado facilita la comprensión del usuario sobre la página de destino. Organizar los links de manera jerárquica puede ayudar a los usuarios a priorizar la información. Las URLs descriptivas y amigables también tiene influencia en las aperturas de los anuncios publicitarios. Las primeras proporcionan información sobre el contenido de la página antes de que los usuarios hagan clic.
En SEO, “impresiones” son las veces que tu URL aparece en los resultados de búsqueda para una keyword concreta. Un CTR del 4 % indica que, de cada 100 personas que ves tu resultado en Google, 4 hacen clic. Si ese porcentaje baja de 1 % y tu posición está en el top 5, probablemente debas ajustar tu título o metadescription para que resulten más atractivos.