Técnicas de Publicidad para un Emprendimiento: Guía Detallada

Las estrategias de publicidad juegan un papel crucial en la construcción de la presencia de una marca, la captación de nuevos clientes y el aumento de las ventas. En un entorno saturado de información y opciones, las empresas que logran destacar son aquellas que implementan estrategias de publicidad efectivas, bien planificadas y adaptadas a las necesidades de su audiencia.

¿Qué son las Estrategias de Publicidad?

Pero, ¿qué son exactamente las estrategias de publicidad? ¿Qué tipos existen y cómo se aplican en el mundo real? En este artículo, exploraremos diversas técnicas de publicidad que pueden ser implementadas por emprendedores para impulsar sus negocios.

Definición de Objetivos Claros

Lo primero que tienes que hacer es definir qué quieres conseguir. Antes de elegir una estrategia, define qué quieres lograr. ¿Buscas aumentar el reconocimiento de marca para darte a conocer? ¿Quieres vender? ¿Captar leads? ¿Trabajar tu notoriedad de marca? ¿Más alcance? ¿Construir una comunidad? ¿Fidelización de clientes? Son muchos los objetivos que puedes marcar para tu negocio, pero no puedes atacarlos todos a la vez.

Conoce a tu Audiencia

Comprender quién es tu audiencia es fundamental para seleccionar la estrategia adecuada. Trabaja tus buyer personas y activa segmentaciones por intereses, comportamientos y geografía. ¿Son jóvenes que pasan mucho tiempo en redes sociales? ¿Prefieren consumir contenido en televisión, radio o prensa escrita? ¿O buscan información en Google antes de decidir una compra? Aquí no se trata de realizar un perfil socio demográfico de tu cliente.

Propuesta de Valor y Mensaje

Tu mensaje debe traducir la propuesta de valor en una promesa clara y creíble. Es importante que el mensaje sea breve, fácil de recordar y que se adapte al lenguaje de tu público objetivo. Toda empresa debe tener clara su propuesta de valor, es decir, qué ofrece que la hace única frente a la competencia. Puede ser el precio, la calidad, la experiencia de compra o un servicio posventa destacado. La diferenciación ayuda a que el negocio no dependa solo de competir en costes.

Lea también: Estrategias de Marketing

Selección de Medios y Presupuesto

Elige los medios en función del objetivo y del contexto. Distribuye cuidadosamente la inversión para maximizar el impacto sin exceder los recursos disponibles. El presupuesto juega un papel crucial en la elección de la estrategia publicitaria. Define presupuesto y modelo de puja acorde a tu meta (alcance, leads o ventas) y un plan de medición con KPIs y atribución.

Tipos de Estrategias de Publicidad

A continuación, exploraremos diversas estrategias de publicidad que pueden ser implementadas por emprendedores:

  1. Publicidad en Medios Tradicionales: Incluye anuncios en televisión, radio, prensa escrita y publicidad exterior (vallas publicitarias, transporte público, etc.). Coca-Cola ha utilizado con éxito la publicidad en televisión durante décadas. Sus campañas de Navidad, como la famosa «Caravana Navideña», son icónicas y han ayudado a consolidar la imagen de Coca-Cola como una marca festiva y familiar.
  2. Publicidad Digital: Abarca una amplia gama de tácticas, incluyendo anuncios en motores de búsqueda (SEM), publicidad en redes sociales, display ads, y video ads. Airbnb ha dominado la publicidad digital utilizando campañas de retargeting en redes sociales y Google Ads. Si un usuario busca alojamientos en París en Airbnb y no completa una reserva, es probable que vea anuncios específicos de Airbnb en redes sociales y otros sitios web, recordándole la reserva pendiente.
  3. Publicidad Nativa: Se integra de manera natural en el entorno en el que se presenta, como si fuera contenido editorial. El artículo patrocinado por la marca de productos de belleza Glossier en el blog «Into The Gloss» es un ejemplo de publicidad nativa exitosa. En lugar de un anuncio tradicional, Glossier utiliza una historia que resuena con los lectores del blog, integrando sus productos de manera natural en el contenido.
  4. Publicidad en Redes Sociales: Las redes sociales son un canal poderoso para la publicidad debido a su capacidad de segmentación avanzada y su alto nivel de interacción. Nike ha utilizado Instagram para lanzar campañas altamente efectivas dirigidas a audiencias jóvenes y activas.
  5. Marketing en Motores de Búsqueda (SEM): Incluye la publicidad de pago por clic (PPC) en plataformas como Google Ads. Amazon utiliza SEM de manera agresiva para dominar los resultados de búsqueda de productos. Al buscar «comprar libros en línea», es probable que los anuncios de Amazon aparezcan en la parte superior de los resultados, dirigiendo a los usuarios directamente a su plataforma. Con Google Ads aparecerás en los primeros resultados de búsqueda con las palabras clave por las que hayas apostado.
  6. Remarketing: Es una estrategia que permite mostrar anuncios a personas que ya han interactuado con tu marca pero no han completado una acción deseada, como realizar una compra. Shopify utiliza remarketing para dirigirse a usuarios que han visitado su sitio web pero no han finalizado el proceso de registro. Es impactar de nuevo a usuarios que ya interactuaron contigo, pero no completaron la acción deseada. Utiliza el remarketing para fomentar la venta cruzada.
  7. Marketing de Influencia: Utiliza personalidades de las redes sociales y líderes de opinión para promover productos o servicios. Daniel Wellington, la marca de relojes, creció rápidamente gracias a su estrategia de marketing de influencia. Colaboraron con cientos de influencers en Instagram, quienes promocionaban los relojes a sus seguidores a cambio de un reloj gratis y un código de descuento para sus audiencias. Normalmente, se mueven dentro de un nicho muy concreto. No te fijes solo en el número de seguidores.
  8. Publicidad de Guerrilla: Es una estrategia poco convencional y creativa que busca causar un impacto memorable con un presupuesto limitado. La campaña de guerrilla de la película «El Proyecto de la Bruja de Blair» es legendaria. Antes de su lanzamiento, los productores crearon un sitio web que presentaba la película como si fuera un documental real.
  9. Publicidad en Video: El video es una herramienta poderosa para captar la atención del público y transmitir mensajes complejos de manera atractiva.
  10. Publicidad Móvil: Se refiere a los anuncios que se muestran en dispositivos móviles, incluidas las aplicaciones y los sitios web optimizados para móviles. Starbucks utiliza la publicidad móvil a través de su aplicación para enviar ofertas personalizadas a sus clientes, basadas en su historial de compras y ubicación.
  11. Email Marketing: Utilizan correos electrónicos personalizados basados en el historial de compras y navegación de los usuarios para recomendar productos, enviar ofertas especiales y recordarles productos que dejaron en su carrito. Se trata de comunicarte con tu audiencia a través de correos electrónicos personalizados. No es solo enviar ofertas; es sobre crear una relación, proporcionar valor y mantener a tus clientes informados. Lo esencial aquí es la segmentación y personalización: enviar el mensaje correcto, a la persona correcta, en el momento adecuado.
  12. Publicidad Programática: Utiliza la automatización para comprar y vender espacios publicitarios en línea en tiempo real. The New York Times ha utilizado la publicidad programática para optimizar sus ingresos publicitarios, permitiendo a los anunciantes acceder a sus lectores de manera más eficiente y relevante.
  13. Contenido Generado por el Usuario: Esta estrategia se basa en involucrar a los usuarios para que creen contenido relacionado con la marca, que luego es utilizado en campañas publicitarias. GoPro ha utilizado con éxito el contenido generado por los usuarios al animar a sus clientes a compartir videos y fotos tomadas con sus cámaras.
  14. Publicidad en Marketplaces: Si vendes en marketplaces, puedes anunciarte justo donde la intención de compra es más alta. Un ejemplo claro es HP anunciándose dentro del marketplace de Amazon con Sponsored Brands Video (además de Sponsored Products y Sponsored Display).
  15. Publicidad en Podcasts: La publicidad en podcasts te permite aparecer dentro de programas con audiencias muy fieles, a través de menciones leídas por el anfitrión, cuñas grabadas o patrocinios de episodios completos. Un ejemplo real: The Week (la revista) activó patrocinios leídos por los hosts en podcasts políticos, usando URLs y códigos únicos para atribuir conversiones.

Marketing de Contenidos

El marketing de contenidos es la estrategia que da voz a tu marca. Generar confianza y autoridad en torno a tu marca. Crear contenido requiere tiempo y esfuerzo y, por tanto, tienes que exprimir al máximo tus recursos. El marketing de contenidos es la columna vertebral de muchas estrategias digitales. Se trata de crear y compartir contenido relevante y valioso para atraer y retener una audiencia definida. Pero no es solo escribir por escribir; es generar material que aporte valor, informe y entretenga a tu público objetivo.

Estrategia de Marketing Digital

Este tipo de estrategia analiza tu presencia y tus actividades en línea, incluidos tu sitio web, tus newsletters por correo electrónico y tus redes sociales. Podrías pasar unos meses intentando conseguir suscriptores para tu newsletter o actualizando los textos de tu sitio web.

Estrategia de Redes Sociales

Podrías descubrir que un canal de redes sociales es más efectivo que otros. Crear una estrategia de redes sociales solo alrededor de este canal puede ayudarte a construir una audiencia allí y aprovechar las fortalezas existentes. Recuerda que las redes no van de publicar por publicar. No necesitas grandes recursos para ellos.

Lea también: Liderazgo Grupal: Técnicas y Evaluación

Estrategia de Publicidad Paga

Cuando tengas presupuesto para actividades de marketing, considera la publicidad paga. Implica pagar para impulsar ciertas publicaciones en redes sociales o crear una campaña publicitaria digital específica. La publicidad en redes sociales tiende a ser más rentable y proporciona acceso instantáneo a datos analíticos sólidos que pueden guiar tu trabajo.

Estrategia de Marketing de Contenido

Una estrategia de marketing de contenido analiza las formas en que puedes usar los contenidos escritos para construir tu marca y tu negocio. En la práctica, esto podría significar crear un calendario de contenido para trazar un programa de blogs por tema y frecuencia.

La Importancia de una Estrategia

Una estrategia de publicidad te da dirección, foco y consistencia. Sin una estrategia, dispersas presupuesto en acciones sueltas que no suman al mismo objetivo. Además, te permite medir con criterios claros, aprender rápido y optimizar lo que funciona.

Análisis de la Competencia

Analiza lo que está haciendo la competencia y cómo responde el mercado. Si un competidor está dominando en un canal específico, eso puede ser una señal de que funciona para tu sector. Tu competencia puede ser una aliada muy inspiradora. De una buena idea puede salir una mejor. Inspírate, aporta algo nuevo y transfórmalo en algo único. Estudiar a la competencia es un máster avanzado en el mercado al que se quiere entrar. Observar qué cosas les funcionan y cuáles no ayuda a evitar errores y a conseguir mayores éxitos.

Capacidades Internas

Considera las habilidades y recursos que tienes dentro de tu empresa. Si tu equipo destaca en la creación de contenido visual o storytelling, la publicidad en video o redes sociales seguramente sea mucho más efectiva.

Lea también: Atraer Clientes con Inbound Marketing

Test A/B

Cuando lances anuncios haz A/B testing cambiando el contenido multimedia y el copywriting para ver qué funciona mejor. Siempre analiza, mejora e itera.

Fidelización de Clientes

Se dice que cuesta hasta siete veces más conseguir un cliente que mantenerlo. Nada más que añadir.

Marketing de Afiliados

El marketing de afiliados es una técnica donde empresas y personas se asocian para promover productos o servicios. Funciona así: recomiendas un producto a tu audiencia, y si realizan una compra a través de tu enlace de afiliado, recibes una comisión. Es un juego de ganar-ganar tanto para la marca como para el afiliado.

Marketing para Negocios Locales y Startups

Para negocios locales, el marketing digital puede ser un cambio de juego. Utilizar técnicas como el SEO local, asegurándose de aparecer en búsquedas relacionadas con la ubicación del negocio, es crucial. Además, las campañas en redes sociales enfocadas en la comunidad local y el uso de Google My Business para mejorar la visibilidad online son estrategias efectivas. Las startups, por su parte, necesitan hacerse un nombre en un mercado a menudo saturado. Aquí, las estrategias como el marketing de contenidos y el SEO son vitales para construir una presencia online sólida.

El Análisis DAFO

Un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) puede ayudar a sintetizar la situación y orientar la estrategia desde el inicio. Un error habitual es realizar este análisis y dejarlo escrito en negro sobre blanco sin hacer nada con él.

Validación de la Propuesta

Antes de invertir grandes cantidades de tiempo y dinero, conviene validar la propuesta con clientes reales. Los canales a utilizar dependerán del público objetivo: redes sociales, campañas digitales, medios tradicionales o acciones en el punto de venta.

El Plan de Negocio

El plan de negocio es el documento que guía el proyecto. Es importante que este documento no sea un relato de lo que es el emprendimiento, sino que especifique los beneficios que obtendrán los inversores si depositan su confianza y recursos, y también con la solidez suficiente para poder defenderlo a la hora de solicitar financiación.

Inversión Inicial y Punto de Equilibrio

Todo proyecto requiere una inversión inicial. Conviene detallar tanto los costes fijos (alquiler, suministros, personal) como los variables (materias primas, comisiones, transporte). En el caso de una tienda física, habrá que incluir gastos de adecuación del local, mobiliario o stock inicial. Un emprendedor puede elaborar tres escenarios: optimista, realista y pesimista, lo que le permitirá evaluar mejor los riesgos y necesidades de liquidez. El objetivo inicial es alcanzar el punto de equilibrio, es decir, el nivel de ingresos que cubre los costes del negocio.

Financiación para Emprendedores

Uno de los principales retos para cualquier emprendedor es conseguir la financiación necesaria para poner en marcha la idea. Antes de buscar financiación, es fundamental determinar cuánto dinero necesita el proyecto. Los préstamos, pólizas de crédito o leasing permiten obtener capital para arrancar el negocio. Diversas administraciones ofrecen programas de apoyo a nuevos emprendedores, tanto a nivel nacional como autonómico o local.

Conclusión

Las estrategias de publicidad son esenciales para cualquier negocio que desee crecer y mantenerse competitivo en el mercado actual. Entender a tu público objetivo, definir objetivos claros, y seleccionar los canales y tácticas que mejor se alineen con tus recursos y capacidades son pasos fundamentales para desarrollar una estrategia publicitaria efectiva.

tags: #tecnicas #de #publicidad #para #un #emprendimiento