Cómo Decorar un Coworking: Ideas para un Espacio Inspirador

En los últimos años, el coworking ha pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en una solución imprescindible para trabajadores freelance, emprendedores, startups y pequeñas empresas que buscan un entorno flexible y colaborativo. Estos espacios de trabajo colectivo están cada vez más presentes en los núcleos urbanos.

La Importancia del Diseño en un Coworking

El diseño de un espacio de coworking influye directamente en la experiencia de quienes lo utilizan. Un buen diseño interior de oficinas de coworking debe lograr un equilibrio entre funcionalidad, estética y confort para ofrecer un entorno de trabajo estimulante y eficiente. Un espacio bien planificado no solo debe ser funcional, sino también inspirador, fomentando la creatividad y la colaboración entre profesionales de diferentes sectores.

¿Qué es un coworking y por qué es importante un buen diseño?

Un coworking es un espacio compartido de trabajo que agrupa a profesionales de distintos sectores y empresas en un mismo entorno, con el objetivo de facilitar la colaboración, reducir costes y fomentar la innovación. Suelen ofrecer puestos de trabajo flexibles, salas de reuniones, zonas comunes e incluso áreas de descanso.

La importancia de un buen diseño de coworking reside en la heterogeneidad de los profesionales que lo utilizan, y en la necesidad de ofrecer una experiencia adecuada para todos ellos. Un buen espacio de trabajo compartido debe asegurar desde su comodidad física hasta su productividad, la capacidad de concentración (bien sea a través de áreas de aislamiento en zonas comunes o con despachos individualizados) y el bienestar general.

Aspectos Clave en el Diseño de un Coworking

A la hora de comenzar con el diseño de espacios coworking, conviene centrarse en cuatro aspectos fundamentales: ergonomía, funcionalidad, estética y sostenibilidad.

Lea también: Éxito Emprendedor

Ergonomía

Que la ergonomía en el trabajo influye en la salud y el rendimiento laboral no es ningún secreto, y esto también aplica en las áreas de trabajo compartidas. Un coworking bien diseñado debe priorizar el bienestar físico, y el primer paso para ello es apostar por mobiliario ajustable tanto a las necesidades de las personas como de las actividades que deban realizar. Aunque esto puede suponer un reto debido al alto número de personas que frecuentan este tipo de espacios, existe una amplia variedad de muebles idóneos para los coworking.

Por un lado, las sillas de oficina ergonómicas son esenciales. Esta característica se refiere a la capacidad de la silla de adaptarse a los movimientos del usuario y recoger el cuerpo desde la primera sentada. Pero no sólo elegir las sillas de escritorio es importante. La ergonomía también debe estar presente en la elección de las mesas de trabajo, las cuales deben tener una altura adecuada y un tablero con dimensiones suficientes para colocar ordenadores, documentos y otros accesorios.

Funcionalidad y Distribución del Espacio

Una buena distribución del espacio coworking permite aprovechar al máximo cada metro cuadrado, facilitando el equilibrio entre concentración y colaboración. Es fundamental crear distintas zonas con funciones específicas:

  • Áreas de trabajo individual, en despachos con sillas y mesas de trabajo ergonómicas.
  • Zonas de trabajo colaborativo u “open space”, que promuevan la interacción y el intercambio de ideas. Estas pueden incorporar butacas o sillas de conferencia.
  • Salas de reuniones con mobiliario flexible, pizarras y tecnología integrada. También es posible contar con cabinas acústicas para poder tener videollamadas o reuniones de dos o tres personas en medio de zonas comunes.
  • Espacios informales, como rincones con sofás o mesas altas, para encuentros rápidos o pausas activas.

Además, la circulación debe ser fluida, con pasillos amplios y zonas comunes de fácil acceso sin que el mobiliario ni la decoración se conviertan en un obstáculo.

Estética y Estilo

El ambiente de trabajo en un coworking se ve altamente influenciado por la iluminación y la acústica del espacio. Una iluminación inadecuada puede provocar fatiga visual y afectar la concentración, mientras que un mal aislamiento acústico puede generar distracciones y reducir la productividad.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Por lo general, los espacios coworking son diáfanos y aprovechan al máximo la luz. El estilo minimalista es una constante en la mayoría de la decoración coworking. Un perfecto aliado a la hora de encontrar el interiorismo coworking ideal es el estilo nórdico. Las zonas comunes están reservadas para la decoración coworking más original y atrevida. También el estilo industrial es un clásico en la decoración de oficinas compartidas. El estilo mid century tan de moda actualmente también tiene cabida en estos lugares de encuentro para los coworkers.

Si estás pensando en diseñar un coworking, recuerda equilibrar la funcionalidad con la comodidad y la identidad visual. La clave está en elegir un estilo que se adapte a la comunidad que utilizará el coworking.

Esta fusión del estilo japonés y escandinavo se ha convertido en una tendencia en diseño de interiores. El resultado son espacios armoniosos, lo cual lo convierte en un estilo de decoración ideal para potenciar la productividad y el bienestar.

Sostenibilidad

El diseño sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad. Incorporar materiales reciclables, mobiliario duradero y procesos de fabricación responsables aporta valor añadido al espacio y responde a la creciente conciencia ecológica.

En Actiu, apostamos por mobiliario fabricado con criterios de sostenibilidad, tanto en el uso de materiales como en el proceso de producción. Nos encontramos en constante innovación para que espacios de trabajo como los coworkings puedan contar con muebles y equipamiento que protegen el entorno y dejan la mínima huella ambiental posible.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Elementos Adicionales para un Coworking Exitoso

A la hora de equipar una oficina compartida, no sólo hay que tener en cuenta los elementos técnicos indispensables a la hora de trabajar. Un ambiente acogedor y con encanto repercute en la productividad y en la satisfacción de los coworkers que se congregan en estos espacios de encuentro.

Mobiliario

La elección de mobiliario de oficina no debe basarse solo en la apariencia. Es fundamental considerar la ergonomía y la funcionalidad.

  • Sillas ergonómicas: Estas son esenciales para evitar problemas de salud a largo plazo.
  • Muebles de almacenamiento: El desorden puede afectar la productividad.

El mobiliario de un coworking debe ser cómodo, ergonómico y adaptable a las necesidades de los diferentes usuarios. La selección de los muebles adecuados no solo mejora la experiencia de trabajo, sino que también previene problemas de salud relacionados con la postura y la fatiga.

Iluminación

La iluminación es otro aspecto crucial en la decoración para oficinas y espacios de coworking.

  • Luz natural: Siempre que sea posible, maximiza el uso de la luz natural.
  • Luz artificial: En áreas donde la luz natural no es suficiente, opta por una combinación de luces directas e indirectas.

Intenta que tu sitio tenga una iluminación suave, sin rincones oscuros ni sombras, ni puntos de luz demasiado estridentes que puedan molestar.

Color

El color juega un papel crucial en cómo percibimos un espacio y en cómo nos sentimos en él. Sin embargo, no se trata solo de pintar las paredes de un color bonito.

El color de oficina influye en la motivación, la concentración y la energía, por lo que es importante seleccionar la paleta de colores ideales. ¿Se deben elegir unos colores u otros en función del tipo de oficina?

En Digar Kiona, siempre recomendamos equilibrar la paleta de colores con las necesidades del espacio. Por ejemplo, en áreas donde se necesita concentración, los colores neutros o suaves pueden ser más efectivos.

Para diseñar un coworking moderno con detalles de color personalizados y un poco de contraste, lo recomendable es utilizar tonos vivos en pequeñas áreas, como por ejemplo aprovechar las vigas de la estructura.

El color acacia en decoración es una tendencia en auge, especialmente para aquellos que buscan un ambiente cálido y propicio para la concentración. Este se puede incluir en una oficina o despacho a través de muebles, sillones, y más.

Plantas

Hay pocas cosas que alegren tanto un espacio como las plantas. Los clásicos cactus siempre son una buena opción, pero cualquier plantita puede dar vida a tu mesa.

Agregar plantas a tu oficina no solo mejora la estética, sino que también tiene beneficios para la salud. Las plantas ayudan a purificar el aire y pueden reducir el estrés. Además, estudios han demostrado que tener plantas en el entorno de trabajo puede aumentar la productividad.

Personalización del Espacio Individual

En el espacio de coworking tu mesa es tu oficina y empresa. Aquí tienes algunas ideas para decorar tu mesa en el espacio de coworking.

  • Tazas con mensaje: Ya hemos hablado de los beneficios del café en el trabajo. Pero la taza de café también puede transmitir un mensaje. Desde la típica motivacional o antimotivacional.
  • Frases inspiradoras: Las frases inspiracionales, ya sean en formato postal, adhesivo o en el calendario de sobremesa, pueden ayudar a levantar los ánimos un lunes por la mañana.
  • Pegatinas: Las pegatinas son una forma fácil y rápida de decorar tu espacio. Un par de flores en tu pantalla, un gatito a la lámpara de mesa, una moto en el teléfono… Son detalles que hablan de ti y que te ayudan a sentir el espacio como más tuyo.
  • Almohadas: ¡Ahora no piense mal! Las almohadas son un elemento decorativo y de confort a la vez. Te puede servir para estar más cómodo en la silla, y dar un toque acogedor y confortable a tu espacio.
  • Libros: Libros para consultar, prestar, intercambiar, compartir…, ya sean de tu especialidad o libros que sirvan para inspirarte.

Tendencias Actuales en el Diseño de Coworkings

El diseño de oficinas coworking no sólo debe responder a las necesidades actuales, sino también anticiparse a los cambios en los hábitos de trabajo. Los coworkings más modernos apuestan por la incorporación de tecnología para mejorar la experiencia: desde sistemas inteligentes para reservar puestos y salas hasta soluciones que monitorizan la calidad del aire o permiten reuniones híbridas sin molestar al resto. Todo ello destinado a que las personas que hacen uso de sus instalaciones destinen menos tiempo a gestionar el espacio compartido, y más a desarrollar sus tareas con eficacia.

También gana fuerza el diseño multifuncional, con espacios que pueden reconfigurarse fácilmente para diferentes usos: trabajo individual, encuentros informales, presentaciones o formaciones. Y es que existen tantas formas de trabajo como empresas, y en un coworking deben confluir todas ellas.

Esto nos lleva a la última tendencia: los coworking pasan de ser meros lugares de trabajo compartidos a ser un espacio de enriquecimiento profesional, ofreciendo sus propias experiencias como charlas formativas en skills demandadas por ciertos sectores, networking entre empresas, etc. Para ello, se necesitan áreas compartidas con muebles polivalentes que permitan ser utilizados de diferentes maneras y almacenados cuando no se utilizan.

tags: #como #decorar #un #coworking #ideas