¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes ser dueño de una franquicia exitosa en España? En este post te voy a desvelar todos los requisitos que necesitas para montar una franquicia y cómo hacerlo paso a paso. Así que, prepárate porque empezamos.
Estoy seguro de que has oído en más de una ocasión la palabra franquicia y puede que tengas una idea preestablecida. Por definición una franquicia es un acuerdo especial en el cual una empresa (la franquiciadora) otorga a otra empresa (la franquiciada) el derecho exclusivo de vender ciertos productos o servicios en una área geográfica específica bajo condiciones acordadas. A cambio de este derecho, la franquiciada paga una compensación económica.
¿Qué es una Franquicia?
Una franquicia es un modelo de negocio en el que una empresa consolidada, conocida como franquiciador, otorga a un tercero, llamado franquiciado, el derecho a utilizar su marca, sistemas operativos y productos o servicios a cambio de una inversión inicial y royalties mensuales.
En España, las franquicias han crecido significativamente debido a su capacidad para ofrecer un modelo de negocio estructurado, con soporte continuo y menor riesgo que iniciar desde cero. Además, las franquicias permiten aprovechar economías de escala, accediendo a proveedores, tecnología y recursos a precios más competitivos que los que tendría un negocio independiente. Esto optimiza costes y aumenta la rentabilidad, contribuyendo a una mayor estabilidad financiera.
El Franquiciador y el Franquiciado
- El Franquiciador: Esta es la empresa que concede a la franquiciada el permiso para utilizar su marca, nombre comercial y diseño de tienda. En la mayoría de los casos, estos elementos no pueden ser alterados para garantizar la consistencia y calidad de la marca.
- El Franquiciado: Es el propietario del negocio que realiza las inversiones necesarias para ponerlo en funcionamiento.
Ventajas de Montar una Franquicia
Abrir una franquicia puede tener muchas ventajas y resultar interesante:
Lea también: Éxito Emprendedor
- Las franquicias suelen tener un modelo de negocio probado y exitoso.
- Las franquicias a menudo operan bajo marcas conocidas y establecidas.
- Los franquiciadores suelen ofrecer capacitación inicial y continua, así como asistencia en áreas como gestión, marketing, operaciones y recursos humanos.
- Como parte de una red de franquicias, es posible beneficiarse de las economías de escala en la compra de suministros y equipos, lo que puede llevar a costos más bajos y márgenes de beneficio más altos.
- Los franquiciados tienen acceso a una red de apoyo de otros franquiciados que pueden compartir experiencias y mejores prácticas.
- Montar la franquicia te hará ahorrar dinero en estrategias de marketing y de definición de los productos y su introducción en el mercado.
Requisitos para Montar una Franquicia
Antes de lanzarte a la piscina, debes saber que existen una serie de requisitos de obligado cumplimiento.
- Estar dado de alta como autónomo o empresa: el primer requisito para crear una franquicia es estar dado de alta como autónomo o empresa. Este requisito es fundamental, ya que si no estás dado de alta como persona física o jurídica no podrás montar una franquicia. Esto implica, en ambos casos, registrarse en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social (para cumplir con las obligaciones fiscales y laborales que corresponden).
- Este es uno de los requisitos más comunes para montar una franquicia.
Pasos Clave para Montar una Franquicia con Éxito
Si estás interesado en saber cómo montar una franquicia con éxito, desde Legálitas te contamos todos los pasos clave para conseguir hacerlo de manera efectiva.
1. Investigación Inicial
Antes de dar el paso de montar una franquicia, es esencial realizar una investigación exhaustiva. En esta investigación no pueden faltar los siguientes puntos:
- Análisis de las diferentes franquicias. Explorar si se ajusta a tus recursos financieros, intereses y habilidades.
- Análisis de mercado: estudia el mercado y evalúa la demanda, la competencia y el entorno en el que se moverá tu producto. Analizar la demanda del producto o servicio en la zona donde planeas operar. Evaluar la competencia y las oportunidades de crecimiento.
- Estudio financiero: analiza el coste y tipo de inversión, teniendo en cuenta aspectos como la cuota de franquicia, el capital de trabajo y otros gastos iniciales como el coste del local.
2. Contacto con la Franquicia
Una vez que hayas identificado la franquicia que te interesa, comunícate con ellos para obtener información detallada sobre el proceso de franquicia y los requisitos. Pide el paquete de información de la franquicia, que suele incluir detalles sobre el modelo de negocio, los costos y los términos del contrato.
3. Financiación, Localización y Puesta en Marcha
Para montar una franquicia, necesitarás financiamiento y un lugar para operar el negocio. Explora opciones de financiamiento, como préstamos bancarios, inversores privados o ahorros personales. Es crucial calcular los costes iniciales (inversión en infraestructura, tarifas de entrada, inventario) y los costes operativos para los primeros meses.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Es importante que a la hora de elegir la ubicación para tu franquicia tengas en cuenta factores como la accesibilidad, la visibilidad y la demografía local. El local está completamente equipado según las especificaciones del franquiciador.
4. Aspectos Legales para Montar una Franquicia
Los aspectos legales son fundamentales en el proceso de montar una franquicia y garantizan que todas las partes involucradas estén protegidas y cumplan con las leyes vigentes. A continuación, mencionamos los aspectos legales más importantes a considerar:
Contrato de Franquicia
El contrato de franquicia es el documento legal que rige la relación entre el franquiciado y el franquiciador. Antes de firmar el contrato de franquicia, es fundamental entender todas sus partes. Los contratos de franquicia tienen muchos recovecos y aspectos que deberás valorar muy bien antes de estampar tu firma. Por eso, mi consejo es que sí o sí deberás contar con la ayuda de un profesional que te guíe y te asesore antes de firmar nada. Algunos de los elementos clave que debe contener son:
- Duración del contrato: Define la duración de la franquicia y las condiciones para la renovación o terminación del contrato.
- Territorio: Especifica el territorio geográfico en el que el franquiciado tiene el derecho exclusivo de operar.
- Cuotas: Establece las cuotas de franquicia, royalties y cualquier otro pago relacionado con la franquicia. En cuanto a cuotas de pago destacar los royalties. Además de la tarifa de entrada, periódicamente deberás pagar a la franquicia una parte de tus ganancias o ventas por usar su marca. Las marcas más conocidas suelen tener este requisito como un aspecto clave, pero hay otras que no los requieren, o bien sus cuotas son más bajas o fijas. Es vital que aclares este aspecto en el momento de firmar un contrato de franquicia.
- Derechos y obligaciones: Detalla los derechos y las obligaciones tanto del franquiciado como del franquiciador.
- Propiedad intelectual: Establece el uso de marcas registradas, patentes y otros derechos de propiedad intelectual.
- Procedimiento de resolución de disputas: Define cómo se resolverán las disputas entre las partes, ya sea a través de arbitraje, mediación o litigio.
Registro de la Franquicia
En algunos países, como España, existe un registro de franquicias en el que el franquiciador debe inscribirse antes de ofrecer franquicias. Esta inscripción tiene como objetivo proporcionar transparencia y protección a los franquiciados al garantizar que la franquicia cumple con ciertos requisitos legales. Después de abrir tu franquicia, debes registrarla en el plazo de tres meses en el registro de la comunidad autónoma correspondiente. Esto incluye proporcionar información sobre tu negocio, derechos de propiedad, y licencias de uso. Una vez registrado, obtendrás un Identificador Registral que certifica que tu franquicia está oficialmente registrada.
Otras Consideraciones Legales
- Ley de protección de datos: Si la franquicia implica la recopilación y el almacenamiento de datos personales de clientes o empleados, es fundamental cumplir con la legislación de protección de datos. Asegúrate de obtener el consentimiento adecuado para recopilar y procesar datos personales y de implementar medidas de seguridad para proteger la información.
- Licencias y permisos: Dependiendo del tipo de negocio de la franquicia, es posible que necesites obtener licencias y permisos específicos para operar legalmente. Verifica los requisitos locales, estatales o nacionales y asegúrate de cumplir con ellos.
- Legislación laboral: Si planeas contratar empleados para tu franquicia, debes conocer y cumplir con las leyes laborales aplicables, que incluyen normativas sobre salarios, horarios laborales, contratos laborales y derechos de los trabajadores.
- Impuestos: Los impuestos son una parte fundamental de cualquier negocio. Consulta con asesor financiero o asesor fiscal para entender tus obligaciones tributarias y asegúrate de registrar tu franquicia correctamente y pagar los impuestos correspondientes.
- Seguro: Además de cumplir con las leyes de seguros obligatorios, es recomendable obtener un seguro comercial adecuado para proteger tu franquicia contra posibles reclamaciones y riesgos comerciales.
Asesoramiento Legal
Dada la complejidad de los aspectos legales involucrados en montar una franquicia, es altamente recomendable contar con asesoramiento legal especializado. Un abogado con experiencia en franquicias puede revisar el contrato de franquicia, ayudarte a entender tus obligaciones legales y asegurarse de que estés cumpliendo con todas las regulaciones y requisitos legales aplicables.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Mantén una comunicación abierta. La relación con el franquiciador debe ser transparente y de colaboración. Comunica cualquier problema o inquietud legal de manera oportuna y busca soluciones en conjunto para evitar problemas mayores.
Pertenecer a un Comunidad de Franquiciados es un aspecto muy recomendable y permite al emprendedor tener apoyo y asesoramiento de terceros que le permite aprender y evolucionar.
Errores Comunes al Montar una Franquicia
Aunque contar con una marca consolidada puede facilitar el camino, muchas franquicias fracasan por errores evitables:
- Confiar únicamente en la imagen de marca es un riesgo.
- El canon de entrada es solo una parte. Equipamiento, reformas, licencias, fondo de maniobra y meses iniciales con baja facturación pueden elevar el presupuesto.
- Muchos franquiciados firman sin asesoría legal. Esto puede derivar en conflictos por cláusulas de permanencia, exclusividad o limitaciones no comprendidas.
Convertirse en Franquiciador: Pasos Clave
¿Estás pensando en como crear una franquicia? Expandir un negocio exitoso bajo el modelo de franquicias puede ser una excelente estrategia para acelerar el crecimiento. Pero lanzar una franquicia requiere tomar decisiones clave y cumplir con requisitos legales desde el inicio.
- Define tu modelo de negocio: Lo primero para como crear una franquicia es determinar en qué sector vas a operar y qué productos o servicios ofrecerás a tus franquiciados. El concepto debe ser fácil de transmitir y reproducir, pues ellos deben poder implementarlo tal cual en sus negocios. Piensa también en la experiencia emocional vinculada a tu marca.
- Crea una imagen de marca competitiva y atractiva: Para atraer franquiciados, es clave que tu marca sea reconocida y tenga buena reputación. Si no es así, puedes invertir en marketing para darte a conocer antes de expandirse. Registra tu marca, logo y eslogan para protegerlos legalmente.
- Inscripción en Registro de Franquiciadores de la empresa creada. Es obligatorio inscribir tu empresa en el Registro de Franquiciadores del Ministerio de Economía para operar legalmente como franquicia.
- Define una sede central. Abre una oficina central para coordinar tu red de franquicias. Desde ahí podrás gestionar la comunicación y brindar apoyo a todos tus franquiciados.
- Crea un modelo financiero con buen pronóstico y futuro. Realiza un estudio para estimar ingresos y costos. Esto te permitirá fijar el precio de las franquicias y determinar en cuánto tiempo se recuperará la inversión inicial.
- Formaliza el contrato de franquicias. Este contrato es clave, pues establece los términos legales entre tú y cada franquiciado. Debes abordar temas como pagos, exclusividad, propiedad intelectual, vigencia y más.
- Establece las normas o manuales de funcionamiento del franquiciado. Manuales con los procedimientos que tus franquiciados deben seguir en sus operaciones diarias. Deben estar bien escritos, ser fáciles de entender y mantenerse actualizados.
- Aumenta tus relaciones, información y atracción de franquiciados. Invertir en su formación y brindarles apoyo técnico son claves para el éxito. También es esencial mantener una comunicación fluida y construir confianza.
- Forma una buena base de proveedores: Negocia acuerdos con proveedores de productos o servicios necesarios para tu operación.
Etapas para Franquiciar un Negocio
Franquiciar una empresa es una técnica. Supone planificar y poner en marcha de una metodología de trabajo muy rigurosa, acometida por un equipo de profesionales expertos. Veamos en qué consiste y cómo se articula.
- Comprobar que las bases de negocio son sólidas.
- Construir el proyecto sobre dichas bases: preparar la empresa para afrontar el proceso de concesión.
Comprobar que las Bases de Negocio para Franquiciar son Sólidas
Necesitamos chequear los elementos fundamentales para poder dar el banderazo de salida al proyecto. El Éxito Comercial: Si tenemos en cuenta que una franquicia es la reproducción de un éxito comercial, el primer objetivo es la definición de un negocio que opere en unos niveles de desempeño económico realmente excepcionales. Si no se cumple este primer requisito, es prácticamente inútil continuar puesto que carecemos de la base sobre la que asentar el futuro crecimiento.
- La viabilidad como negocio, antes que la viabilidad como franquicia: Un análisis riguroso nos debe desvelar dónde se encuentran las verdaderas raíces de este éxito para franquiciar una empresa. Esto nos permitirá saber si éstas pueden ser extraídas y reproducidas en un entorno diferente.
- Voluntad de crecer, vocación de liderar: Debe haber una voluntad inequívoca de hacer una compañía más grande y sobre todo con un mayor reconocimiento en el mercado. Mi concepto de negocio es diferencial y tiene mucho que aportar al mercado. Es necesario tener vocación de liderazgo a través de una visión revolucionaria de la actividad en la que se opere.
- Formarme, conocer y asumir lo que la franquicia me puede aportar como herramienta de crecimiento: Significa conocer lo que este modelo me puede aportar. La utilización de la franquicia cómo método de crecimiento va a modificar todos los esquemas operativos y organizativos.
- Conocer la franquiciabilidad del concepto: ¿Existe equilibrio en la relación franquiciador franquiciado, tanto desde el punto de vista económico como legal? ¿es transmisible el modelo de negocio? ¿es reproducible en otros entornos? ¿tiene un mercado potencial suficiente? ¿y masa crítica? ¿responde a una moda pasajera?
El Proyecto de Franquicia
Un vez superada la etapa anterior entramos en el proceso propiamente dicho que consta de 5 PASOS PARA FRANQUICIAR UNA EMPRESA perfectamente identificados que siguen una secuencia cronológica muy definida. Para acometer esta fase en las mejores condiciones, y optimizar este proceso, es conveniente contar con el apoyo de profesionales experimentados en esta técnica empresarial.
- Diseñar una estrategia y plasmarla en un contrato.
- Diferenciar el negocio en el mercado (frente a los inversores).
- Transmitir adecuadamente los conocimientos sobre el funcionamiento del negocio para que éste tenga éxito.
- Proporcionar los servicios para que el futuro franquiciado pueda ejercer la actividad en las mejores condiciones.
- Integrar nuevos franquiciados en la red.
1.- Diseñar la Estrategia de Franquicia y Plasmarla en un Contrato
Para franquicia una empresa es preciso poner de acuerdo a las partes. Todo ello bajo un acuerdo equilibrado en el que salgan beneficiadas ambas partes, el franquiciador y el franquiciado.
2.- Diferenciar el Negocio en el Mercado Frente a los Inversores
Cualquier empresario que quiere franquiciar una empresa o crecer, siempre tiene que plantearse la misma pregunta antes de empezar y debe reunir los argumentos para responderla con solidez y garantías: ¿Por qué un inversor va a elegir mi marca como opción de inversión, existiendo más de 1.000 alternativas para hacerlo?
3.- Transmitir los “Secretos” del Negocio (Saber - Hacer) para Hacer Posible el Éxito
Para conseguir este objetivo de franquiciar una empresa, es necesario extraer las bases del éxito de ese negocio y poder disponer de las herramientas con las que transmitírselo a terceros. Es la elaboración del package de franquicia que posibilita la reproducción del negocio en otros entornos, a través de la estandarización de la totalidad de su funcionamiento.
4.- Proporcionar Servicios a los Franquiciados: La Central de Franquicias
Para conseguir nuestro reto de franquiciar una empresa, precisamos una organización, lo que se denomina central de franquicia. No es ni más ni menos que la estructura a través de la cual el franquiciador va a posibilitar que los franquiciados ganen dinero. Por medio de ella, les va a proporcionar todo lo que necesitan para conseguirlo: Producto, proveedores, publicidad, merchandising, escaparatismo, formación, renovaciones, etc.
5.- La Comercialización de la Franquicia, Buscar Nuevos Franquiciados
Lo único que falta para franquiciar una empresa, es conseguir integrar más franquiciados para que los resultados sean mejores. Hemos visto que el principal medio para atraer franquiciados es el propio negocio. Pero, en la actualidad y dada la competitividad que existe, cada vez son más las actuaciones a través de los múltiples medios que ya ha desarrollado el mercado para conseguir atraer a los inversores: prensa, relaciones públicas, guías, portales, ferias, acciones sobre bases de datos, etc.
tags: #como #desarrollar #una #franquicia #pasos