Dentro del mundo del Marketing contamos con una gran variedad de estrategias para conseguir los objetivos establecidos por una empresa. Dos de las más importantes son el SEO, o Search Engine Optimization, y el SEM, o Search Engine Marketing.
Hoy vamos a dedicar este artículo a conocer las diferencias entre SEO y SEM, aprenderemos a qué se dedica cada una de ellas y daremos las claves para saber cuándo es mejor utilizarlas. ¿Listo para dar el siguiente paso hacia tus metas?
¿Qué es SEM?
Este término significa Search Engine Marketing (Marketing en Motores de Búsqueda) y hace referencia a las técnicas para conseguir que un sitio web obtenga mayor visibilidad en los buscadores, por ejemplo en Google.
La palabra SEM incluye todas aquellas técnicas que se usan para que un sitio web aparezca en las primeras posiciones de los buscadores, ya sea a través de estrategias de pago (PPC) como a través de un posicionamiento natural (SEO).
Por tanto, el término engloba a un conjunto de técnicas de marketing en buscadores:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- SEO o Posicionamiento natural en buscadores
- PPC o publicidad en buscadores
¿Qué es SEO?
Este término responde a las siglas Search Engine Optimization (Optimización de Motores de Búsqueda).
El SEO es una estrategia de Marketing que se encarga de la optimización de contenidos de sitios web que necesitan posicionarse en los motores de búsqueda de manera orgánica. Esto es, sin la necesidad de invertir en Google o Yahoo para colocar una página en los primeros puestos.
Las actividades relacionadas con el SEO no son de pago, sino que se utilizan distintas técnicas para aumentar la relevancia un sitio web para que los buscadores (En España sobre todo Google) puedan considerarlo de calidad y aparezca en los primeros resultados de las búsquedas.
Cada vez que un usuario busca un término en la web, los motores de búsqueda rastrean cientos de páginas con el fin de seleccionar las que ofrecen las respuestas más relevantes. ¿Cómo conseguir una buena posición?
El hecho de que esta estrategia no sean de pago, no quiere decir que sea gratuita, pues, las empresas pueden llegar a pagar por el uso de herramientas especializadas y profesionales que sean capaces de mejorar su posición de manera natural u orgánica.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
La idea de las actividades relacionadas con el posicionamiento SEO es favorecer el rastreo de buscadores de manera natural y conseguir que estos puedan corroborar que el sitio posee la calidad y la relevancia necesaria para aparecer en las primeras posiciones de resultados.
¿Qué es PPC?
Este término hace referencia a las siglas Pago Por Click, una estrategia de pago por la que a través de anuncios promocionados se consigue tráfico cualificado a un sitio web. Es habitual encontrar el termino SEM refiriéndose a las campañas PPC, pero su uso es incorrecto.
Las campañas o publicidad PPC se pueden realizar en diferentes lugares. Según donde se publique el anuncio encontramos diferentes variantes:
- Search (Buscadores). Es seguramente la variante más conocida del PPC. Cada buscador tiene su propia plataforma: Google AdWords, Yandex Direct (Rusia), Baidu (China)…
- Display (Banners). Anuncios en sitios web de terceros. Para ello se suelen utilizar plataformas que automatizan la gestión entre anunciantes y sitios web, quizá la más habitual es la de Google Display Network.
- Mobile. Se trata de la publicidad que aparece en las aplicaciones móviles, AdMob de Google es una de las más habituales.
- Videos. Se trata de anuncios en plataformas de video, como por ejemplo Youtube. De nuevo Google se lleva el gato al agua en este tipo de publicidad PPC.
- Redes sociales.
Veamos un ejemplo:
Lo que ves dentro del cuadro rojo es lo que identifica y diferencia un negocio online que ha invertido en publicidad de uno que no. Abajo tienes otro ejemplo de cómo se ve un negocio para la misma palabra clave pero en los resultados orgánicos del buscador.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Diferencias Clave entre SEO y SEM
Costo
Como ya hemos mencionado, cada una tiene un coste distinto. Repetimos, PPC es un sistema de publicidad de pago, es decir, la empresa paga cada vez que el usuario hace clic en su anuncio.
Mientras que SEO, a pesar de no pagar a una plataforma de publicidad, si suele generar costes en el pago de profesionales y en el tiempo invertido para generar contenidos de calidad y difundirlos.
En definitiva, se gasta en ambas, pero de formas distintas. En PPC tendrás que pagar todo el tiempo que desees mantener tus anuncios publicados, mientras que en SEO, una vez conseguido unos buen posicionamiento, los resultados se suelen mantener en el tiempo sin necesidad de seguir invirtiendo.
Tiempo para obtener resultados
Otra de las diferencias entre ambas estrategias es que ambos obtiene resultados en tiempos muy distintos. Con los anuncios el posicionamiento es inmediato, mientras que con el posicionamiento orgánico los resultados se consiguen a medio y largo plazo.
El tráfico web que llega a través del SEO es orgánico por lo que se trata de una estrategia en la que no hay que pagar sino que se pretende llegar a los usuarios ofreciendo contenidos llamativos y atractivos.
A pesar de que pueden tardar tiempo en dar frutos, la duración de los resultados obtenidos de manera orgánica es mucho mayor que la de aquellos que son de pago. ¿El motivo? Que el SEM trabaja por duración de campaña.
Cualquier cambio inesperado puede afectar a los resultados de posicionamiento SEO. Para posicionar una página web en Google con SEO dependemos de su algoritmo.
Objetivos
Por su parte, el SEM también busca posicionar determinadas landing pages en los primeros puestos de un motor de búsqueda. Para ello, se seleccionan una serie de términos clave con los que activar estos anuncios cada vez que alguien los busque. ¿Cuál es el objetivo de las estrategias SEM?
Ubicación en los resultados de búsqueda
El lugar en el que se sitúa nuestra página web en los resultados de búsqueda también es diferente. Los anuncios de Google Ads se sitúan encima o debajo de los resultados de búsqueda de Google. También los podemos encontrar al lado, encima o debajo de los resultados de búsqueda de Google Play, la pestaña Shopping y Google Maps.
Contenido
Cuando planteamos una estrategia SEO, el número de palabras clave con las que podemos trabajar es limitado, ya que depende de la cantidad de contenido y páginas que tiene nuestro sitio web. Si intentamos trabajar cada página para varias palabras clave, nos encontraremos con que al final esa página no es realmente relevante para ninguna de ellas.
Es mejor hablar mucho sobre algo que hablar poco sobre muchas cosas (a nivel de una página individual). Por lo tanto, si nuestro portal tiene pocas secciones de contenido, no tendremos demasiadas opciones. Por el contrario, si vamos desarrollando nuevas secciones y contenidos, ampliaremos nuestras oportunidades de ser más relevantes con nuestro SEO.
En el caso de la publicidad de pago (SEM), como se trata de un sistema de pujas, podemos elegir todas las palabras clave para las que queremos salir, pagando, claro, si recibimos clics por ellas. Ello permite identificar aquellas keywords que traen tráfico cualificado y que nos generan conversiones. No obstante, hay que tener cuidado, ya que si pujamos por palabras clave poco relevantes, los buscadores lo detectarán y nos harán pagar un coste extra para salir, poniendo trabas para aparecer o reduciendo el número de apariciones.
Personal necesario
Ello incluye personal con conocimientos técnicos a nivel web para trabajar aquellos aspectos relacionados con la tecnología de nuestra web (velocidad de carga, optimización de etiquetas y código HTML…) y personal especializado en la generación de contenido, es decir, personas que sepan escribir y comunicar. En muchas ocasiones es difícil encontrar una persona que sea capaz de trabajar con eficacia ambas, por lo que puede ser interesante disponer de dos perfiles diferentes (uno más técnico y otro enfocado en la redacción y copy) o trabajar con una agencia que dé el servicio completo.
En el caso de SEM, se requiere de un profesional que sepa cómo funcionan las principales plataformas de pago en buscadores, especialmente Google AdWords. Estas plataformas son cada vez más complejas cuando se conoce cómo funcionan realmente, pero nos dan muchas facilidades para montar una campaña en pocos minutos, por lo que a la vez es extremadamente fácil y rápido crear una campaña que gaste tontamente nuestro dinero sin conseguir apenas resultados.
Medición de resultados
En SEM, gracias a las propias herramientas que suministran las plataformas publicitarias como Google AdWords, podemos tener todos los datos y estadísticas de palabras clave y métricas relativas a una campaña. Para poder medir las métricas relativas al posicionamiento SEO podemos emplear las herramientas para Webmasters que nos ofrecen los motores de búsqueda, en el caso de Google, Search Console.
¿Cuándo utilizar SEO y SEM?
SEO
- SEO: Requiere una inversión en tiempo y recursos humanos. Los resultados tardan más en manifestarse, pero son duraderos. Es una estrategia sostenible que mantiene su eficacia a largo plazo con menos esfuerzo continuo.
SEM
- SEA: Implica una inversión financiera directa. Ideal para campañas a corto plazo.
- Si deseas visibilidad inmediata, SEM es lo más recomendable.
¿Puedo utilizar SEO y PPC a la vez?
Si en algún momento te has planteado la idea de usar ambas estrategias simultáneamente, es decir utilizar una estrategia SEM amplia, estás pensado en una idea fantástica porque hace que tu proyecto coja vuelo de inmediato con campañas de pago, pero con el posicionamiento en buscadores le dices a Google que tu proyecto va en serio y potencias el alcance de tu negocio online a largo plazo.
En definitiva con PPC generas Leads y clientes de inmediato, y con SEO haces que tu negocio sea rentable a largo plazo.
¿Cuál es la diferencia principal entre SEO y SEA?
La principal diferencia radica en la inversión. SEO es ideal para estrategias a largo plazo, mientras que SEA es excelente para resultados inmediatos.
Tabla comparativa SEO vs SEA
| Característica | SEO (Search Engine Optimization) | SEA (Search Engine Advertising) |
|---|---|---|
| Costo | Inversión en tiempo y recursos humanos. | Inversión financiera directa (pago por clic). |
| Tiempo para resultados | Resultados a medio y largo plazo. | Resultados inmediatos. |
| Sostenibilidad | Eficacia a largo plazo con menos esfuerzo continuo. | Limitado a la duración de la campaña. |
| Control | Dependencia del algoritmo del motor de búsqueda. | Control total sobre la campaña y el presupuesto. |
| Objetivo | Posicionamiento orgánico y sostenibilidad. | Visibilidad inmediata y tráfico rápido. |
¿Cómo saber si mi estrategia SEM está funcionando?
Monitorea regularmente las métricas clave como el tráfico web, conversiones y retorno de la inversión (ROI).
¿Qué tipo de negocios deberían utilizar SEA?
SEA es particularmente efectivo para negocios que buscan resultados rápidos, como lanzamientos de productos, promociones o eventos.
tags: #SEO #y #SEA #marketing #diferencias