Cómo Ejercer Liderazgo Efectivo en el Trabajo

En cualquier organización empresarial, la figura del líder es esencial. Este profesional es el encargado de guiar a un grupo de trabajadores hacia objetivos concretos. El liderazgo efectivo va más allá de dirigir a un equipo o asignar tareas; es la capacidad de influir, guiar y motivar a un grupo de personas hacia un objetivo común.

¿Qué es el Liderazgo Empresarial?

El liderazgo empresarial es la capacidad de dirigir, influir y motivar a las personas en su desempeño laboral, promoviendo su productividad y, con ello, el crecimiento de las empresas. No se trata únicamente de tener autoridad o un puesto de responsabilidad, sino de ejercer un impacto positivo que inspire confianza y fomente la colaboración.

Además, no existe una sola forma de dirigir a la plantilla, y es que hay varios tipos de liderazgo en las empresas, con sus respectivos pros y contras sobre la gestión de equipos.

Según expone el estudio Tendencias Globales de Capital Humano para 2024 de Deloitte, los líderes tienen la oportunidad y también la responsabilidad de promover nuevas vías de desempeño humano que contribuyan a sus organizaciones.

Tipos de Liderazgo

Como hemos visto, liderar significa guiar y movilizar a las personas empleadas hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos, pero se pueden tomar diferentes caminos para alcanzar esta cima. En este sentido, existen muchas clasificaciones:

Lea también: Éxito Emprendedor

  • Liderazgo Autoritario: Es el liderazgo empresarial donde una sola figura ostenta el poder sobre la toma de decisiones y la distribución de funciones. Este estilo de liderar puede ser efectivo ante la necesidad de tomar decisiones ágiles, pero como solo la figura del líder decide qué y cómo desarrollar el trabajo, el modelo autoritario hace estragos en la motivación, la creatividad y el trabajo en equipo. Su forma de trabajar se basa en controlar los procesos, supervisar de cerca cada tarea y tomar todas las decisiones importantes.
  • Liderazgo Democrático: Lleva adelante sus acciones, de forma participativa y consensuada. Este tipo de liderazgo también es conocido como liderazgo participativo y destaca por fomentar la colaboración y la comunicación interna. Si el equipo se siente escuchado, aumenta su motivación y compromiso laboral y, en consecuencia, su implicación en los proyectos.
  • Liderazgo de Vanguardia: Esta clasificación se caracteriza por avanzar, mediante resultados rápidos. Busca la excelencia, por lo que el nivel de exigencia es alto.
  • Liderazgo Unificador: Este tipo de líder busca crear vínculos con el personal, por lo que es muy cercano y accesible. Aquí el/la líder del equipo actúa como una figura conciliadora, ya que entre sus cualidades principales destacan la voluntad de diálogo y de construir puentes entre los diferentes miembros del equipo y áreas de la empresa.
  • Liderazgo Coercitivo: En este último ejemplo, es donde mejor se diferencia el concepto de líder y jefe.
  • Liderazgo Coach: En este caso, el líder actúa como un coach que busca potenciar las fortalezas y mejorar las debilidades en los/as profesionales.
  • Liderazgo Burocrático: Esta forma de liderar pone el foco en la rigurosa aplicación de normas y procedimientos establecidos, garantizando la disciplina y la seguridad.
  • Liderazgo Estratégico: El liderazgo estratégico se basa en la planificación de acciones y procesos para materializar las metas deseadas.
  • Liderazgo Afiliativo: Cabe apuntar que uno de los puntos débiles del liderazgo afiliativo es perder el foco y no centrarse en los objetivos que el equipo debe cumplir.
  • Liderazgo Laissez Faire: Concretamente, el laissez faire es un tipo de liderazgo que potencia la autonomía del personal empleado.
  • Liderazgo Transformacional: El/la líder transformacional inspira y confía, a la vez, en sus personas empleadas para conseguir los éxitos de la organización.

7 Técnicas de Liderazgo en Equipos de Alto Rendimiento

Descubre cómo aplicar técnicas efectivas para liderar equipos hacia el éxito:

  1. Dirección por Objetivos: Las ventajas de la dirección por objetivos son muchas. Disponer de una hoja de ruta fijada facilita cumplir con los objetivos señalados anteriormente. En este modelo, el/la líder marca unos objetivos claros y una cadena de competencias y jerarquía igual de cristalinas. Busca construir una base estructural y, por ello, se aplica especialmente en equipos con poca experiencia.
  2. Planificación de las Acciones: El liderazgo estratégico se basa en la planificación de acciones y procesos para materializar las metas deseadas.
  3. Seguimiento y Apoyo del Plan de Trabajo: El seguimiento y el apoyo es también una de estas técnicas. El líder, al final, es el pilar del equipo.
  4. Generar un Clima de Confianza: Crear un espacio donde las distintas personas del equipo se sientan con total libertad para expresar sus ideas u opiniones es todo un logro por parte del líder.
  5. Aprender de los Errores: “Errare humanum est” y no hay mejor forma de aprender que a través de los errores. Por tanto, es importante saber normalizar los fracasos y continuar hacia los objetivos.
  6. Diferenciar los Distintos Papeles Dentro del Equipo: Por otro lado, volvemos a señalar la importancia de saber distinguir las capacidades de cada uno de los integrantes del equipo de alto rendimiento. Lo importante es saber escoger los perfiles laborales que más se adecúen a las necesidades del equipo y, por supuesto, a los objetivos de la organización. Otro punto a favor son aquellos trabajadores con capacidad de aprendizaje y de adaptación.
  7. Mantener un Equipo Motivado y Cohesionado: Finalmente, en estas 7 técnicas de liderazgo en equipos de alto rendimiento, tampoco puede faltar esa necesidad de mantener un equipo motivado y cohesionado.

Habilidades Directivas Esenciales para un Líder Exitoso

Un buen líder debe ser capaz de desarrollar ciertas cualidades empresariales para triunfar, además de que estas le permitan desarrollar correctamente su posición de líder. La comunicación, la empatía, la toma de decisiones o la gestión del tiempo son claves para poder estar al frente de un proyecto determinado.

  1. Comunicación: La comunicación, tanto verbal como no verbal, es esencial en un líder, ya que está generando un flujo constante de información hacia el equipo. Una comunicación efectiva promueve la alineación de objetivos, evita malentendidos y fomenta un ambiente abierto donde los miembros se sienten valorados y escuchados. De esta manera, un líder que se comunica de manera transparente inspira una mayor confianza y garantiza que todos puedan trabajar hacia una visión compartida.
  2. Toma de Decisiones: La toma de decisiones desempeña un papel fundamental en la orientación de un equipo y una organización. En este sentido, la comunicación precisa adquiere una importancia crucial, ya que es un factor determinante para lograr metas y fomentar el crecimiento. Un líder que se apoya en decisiones fundamentadas en datos y diversas perspectivas se convierte en alguien mucho más confiable.
  3. Empatía: La empatía en un líder es esencial para construir relaciones sólidas y comprender las necesidades de un equipo. Ponerse en el lugar de los demás permite abordar preocupaciones, motivar con emoción y adaptar el enfoque a las circunstancias individuales de cada miembro del proyecto, fomentando un ambiente de confianza y apoyo. Un líder empático crea una cultura de respeto y colaboración que mejora la eficiencia del equipo y ayuda a alcanzar los objetivos.
  4. Gestión del Tiempo: La gestión del tiempo es crucial para la productividad y el enfoque. Un líder efectivo debe equilibrar múltiples responsabilidades, delegar tareas y priorizar actividades clave para alcanzar objetivos. Gestionar el tiempo de manera eficiente permite la dedicación a tareas estratégicas, el apoyo al equipo y la toma de decisiones informadas y maximiza los resultados.
  5. Saber Delegar: Saber delegar permite aprovechar las habilidades de los miembros de un equipo. Al asignar responsabilidades según las fortalezas individuales, se fomenta el desarrollo y la confianza de los trabajadores y alivia la carga de trabajo del líder, permitiéndole concentrarse en la toma de decisiones y el liderazgo estratégico.
  6. Motivación a los Empleados: La motivación es fundamental para contar con una fuerza laboral más productiva, creativa y comprometida. Es imprescindible reconocer logros, brindar retroalimentación positiva y ofrecer oportunidades de crecimiento, lo cual inspira un sentido de propósito y pertenencia en el equipo. Un líder motivador fomenta la cohesión, reduce la rotación y mejora el ambiente laboral.
  7. Adaptabilidad: El entorno empresarial es dinámico y cambia constantemente. Un líder debe saber adaptarse a nuevas circunstancias y desafíos. La flexibilidad en la toma de decisiones y la disposición para aprender y evolucionar inspira confianza en el equipo y fomenta un ambiente de innovación. Un líder adaptable es capaz de liderar con éxito en situaciones cambiantes, abordando desafíos con resiliencia para conseguir que la organización camine hacia el crecimiento y la superación constante.
  8. Resolución de Conflictos: Resolver conflictos de manera efectiva genera un ambiente armonioso y una comunicación efectiva. Manejar desacuerdos con empatía y diplomacia, previene tensiones internas y fortalece las relaciones entre los miembros del equipo. Un líder capaz de abordar conflictos de manera constructiva, evita malentendidos, promueve la colaboración y mantiene el enfoque en los objetivos. La habilidad para resolver problemas y reconciliar diferencias fortalece el liderazgo, contribuyendo a un equipo unido, productivo y alineado con la visión de la organización.
  9. Visión Estratégica: La visión estratégica guía a la organización hacia objetivos a largo plazo. Un líder con visión clara inspira al equipo, alineando esfuerzos y acciones para lograr metas significativas. La capacidad de anticipar cambios en el mercado, identificar oportunidades y diseñar estrategias efectivas es crucial para el crecimiento sostenible. Una visión estratégica también facilita la toma de decisiones informadas, dando dirección a los recursos y esfuerzos. Un líder visionario inspira innovación, adaptación y éxito en el largo plazo.
  10. Capacidad de Influencia: La capacidad de influencia permite guiar al equipo hacia objetivos comunes. Un líder influyente inspira a través de la comunicación persuasiva y la construcción de relaciones sólidas. La habilidad para motivar y persuadir fomenta la adhesión a la visión y valores de la organización. Con un líder influyente al mando se logra el compromiso del equipo, se fomenta la colaboración y se conduce a la acción, mejorando los resultados.

Aptitudes Imprescindibles para Potenciar el Liderazgo

Las 5 aptitudes imprescindibles para potenciar el liderazgo:

  1. Inteligencia emocional: Probablemente, sea la aptitud más básica y necesaria para cualquier líder en la actualidad del mercado laboral. La inteligencia emocional te permite reconocer y comprender las emociones de los demás, además de gestionar dichas emociones y, poder así, gestionar mejor las situaciones de crisis.
  2. Comunicación: La figura líder es aquella a la que el resto quiere seguir y de la que esperan unas indicaciones. Por ello, es imprescindible contar con una buena habilidad comunicativa. Estos deben ser auténticos, transparentes y comunicativos, a la vez que honestos y vulnerables, capaces de admitir sus errores o debilidades.
  3. Adaptabilidad: Los/as líderes, a lo largo de su carrera, tendrán que vivir nuevas situaciones y afrontar retos casi a diario. Por esta razón, la capacidad de adaptación marca la diferencia entre un buen líder y uno mediocre. Es importante mantener una actitud flexible, a la vez que previsora.
  4. Soluciones creativas: Es evidente que no todas las situaciones serán previsibles, por eso, también será necesario que el/la líder cuente con aptitud creativa. De esta manera, podrá ingeniar la mejor solución para cada situación. La capacidad de exprimir al máximo nuestra imaginación y de seguir innovando son de vital importancia para seguir mejorando y avanzando.
  5. Pensamiento crítico: De la mano de la creatividad y la resolución de problemas, viene el pensamiento crítico. Este no es nada más que el acto de pensar en cómo pensamos y plantearnos nuestros razonamientos.

Aspectos para Desarrollar la Capacidad de Liderazgo

Aspectos que puedes trabajar para desarrollar tu capacidad de liderazgo:

  1. Pon en práctica la disciplina: Es decir, pon orden tanto en tu vida profesional, como en tu vida personal. En el trabajo, sé respetuoso con las fechas de entrega, con la organización de las tareas a realizar y con los horarios de las reuniones (tanto de inicio como de fin).
  2. Asume más responsabilidad: Si puedes, por tiempo y capacidad, asume más proyectos y tareas de las que tengas asignadas. Esto no significa que tengas que trabajar horas extras, solo que intentes tomar las riendas en diferentes situaciones que impliquen a tu equipo.
  3. Aprende a delegar: Es una cualidad indispensable, ya que, si no sabe delegar, pueden desencadenarse varios problemas. Por ejemplo: acabará haciendo tareas que no le corresponden; desmotivará al equipo porque sentirán que no se confía en ellos; falta de tiempo para desarrollar sus verdaderas tareas o la pérdida de eficiencia al tener que cambiar de una tarea a otra sin focalizarse en una.
  4. Analiza las situaciones: Es importante que te tomes un tiempo para analizar las diferentes situaciones que se den en el trabajo. De esta manera, podrás entender mejor los problemas y encontrar soluciones más efectivas.
  5. Inspira y apoya a los demás: Un/a buen/a líder sabe que el activo más importante de una empresa son las personas. Por eso, pone el foco en ellas. Deberá conocer a todas las personas que estén a su cargo, centrándose en las fortalezas de cada una y haciendo que desarrollen su mejor versión.
  6. Sigue aprendiendo: No dejes de formarte. Asiste a cursos, conferencias, lee libros y artículos relacionados con el liderazgo. De esta manera, estarás siempre al día de las últimas tendencias y podrás aplicar nuevos conocimientos en tu trabajo.
  7. Aprende a resolver conflictos: Resolver situaciones conflictivas es una parte fundamental del liderazgo. Aún así, hay ocasiones en las que no se pueden evitar. Una buena gestión de conflictos supondrá un ahorro de recursos y tiempo y favorecerá la felicidad laboral de los empleados, su compromiso y motivación.

El Rol de la Motivación en el Liderazgo

Uno de los elementos que más relación tiene con el liderazgo es la motivación. Esto se debe a que liderazgo y motivación siempre van de la mano. El líder de un equipo es el responsable de que el trabajo que se ejecute en conjunto tenga éxito. Al hablar de motivación se hace referencia a la capacidad del líder para animar e influir para que una persona o su equipo en conjunto actúen de la forma más eficiente posible en su trabajo.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

De esta forma, liderazgo y motivación son dos elementos relacionados:

  • Orientación: La orientación se refiere a la capacidad que tiene el líder de dirigir a sus compañeros y subordinados en las tareas que llevan a cabo.
  • Empatía: La empatía hace referencia a la capacidad de ponerse en el lugar del otro. En este sentido, liderazgo y motivación son elementos que coinciden cuando el líder tiene la capacidad de situarse en el lugar del trabajador o equipo a su cargo, lo que hace que vea con su misma perspectiva la situación.
  • Comunicación: Otro de los aspectos fundamentales de la hora de fomentar la motivación de los trabajadores es que exista una buena comunicación entre el líder y estos.
  • Beneficios laborales: Finalmente, aunque no por ello menos importante, los beneficios que obtiene un empleado por su trabajo es otro de los elementos fundamentales de la motivación. En este sentido, el salario es el beneficio más común que se suele tener en cuenta. Sin embargo, también existen otros beneficios que pueden ayudar a aumentar la motivación de los empleados.

Tabla Resumen de Estilos de Liderazgo

Estilo de Liderazgo Características Ventajas Desventajas
Autoritario Control total, decisiones unilaterales Organización, rápida toma de decisiones Clima laboral tenso, baja participación
Democrático Considera opiniones, fomenta la participación Clima laboral positivo, equipos sólidos Tiempo para la consulta
Laissez Faire Mínima intervención, libertad a los trabajadores Clima laboral positivo, confianza Falta de dirección, posible descontrol
Transformacional Inspira y motiva, busca el cambio Desarrollo de los miembros del equipo, visión de futuro Requiere carisma y habilidades de comunicación

En resumen, el liderazgo es la capacidad de influencia e inspiración que producen algunas personas sobre otras. Para ello, el líder ha de reunir una serie de habilidades de liderazgo esenciales. Un/a buen/a líder motiva a su equipo mediante metas ambiciosas pero alcanzables. También promueve el compromiso laboral y traslada su entusiasmo al equipo. Y por encima de todo, potencia y valora el talento de su equipo.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

tags: #como #ejercer #liderazgo #en #el #trabajo