Cómo Empezar un Emprendimiento de Accesorios: Guía Detallada

Iniciar un emprendimiento de accesorios, especialmente en el sector de la bisutería, puede ser una excelente oportunidad para emprendedores y artesanos. La bisutería es un producto ideal para vender online, sobre todo si se trata de complementos artesanales y de creación propia. La originalidad y la diferencia son bien recibidas en el mercado online, además de que este producto no exige grandes espacios de almacenamiento ni una amplia variedad de tallas.

A continuación, te presentamos una guía detallada para que puedas lanzar tu negocio de accesorios con éxito.

Planificación y Estrategia

Para que tu tienda online funcione, es fundamental planificar bien cada paso. Es especialmente importante tener claro cómo vas a hacer que tu proyecto de negocio digital funcione correctamente. Tener una estrategia y unos objetivos definidos para tu marca de ropa será clave en el desarrollo del negocio.

Crear un Plan de Negocio y de Marketing

Para ello, te recomendamos que eches un ojo a nuestro artículo sobre marketing para negocios.

El Plan Financiero

El plan financiero es la hoja de ruta económica de tu tienda de ropa online, crucial para asegurar su viabilidad y atraer fondos.

Lea también: Éxito Emprendedor

Aspectos Legales y Administrativos

Iniciar y gestionar un comercio local en España es una aventura que combina pasión, planificación y adaptabilidad. Este proceso implica desde la concepción de la idea de negocio hasta la apertura y consolidación del establecimiento.

Darte de Alta como Autónomo o como Empresa

Para iniciar una actividad económica por cuenta propia, tanto por Internet como por cualquier otro medio, es necesario constituirse legalmente como trabajador autónomo. Sin duda, el primero de los 10 pasos para montar una tienda de bisutería online.

Obtener las Licencias Necesarias

Licencia de apertura, Licencia de obras (si se van a hacer obras), Licencia sanitaria y la Licencia de venta de metales preciosos. La licencia más importante que tendrás que obtener es la licencia de apertura.

Importante: Si tu joyería va a tener un taller o si el local en el que vayas a operar tiene una superficie superior a los 300 metros cuadrados, la actividad se considera como clasificada y no como inocua.

Obligaciones en la Compra-Venta de Metales Preciosos

  • Deberás identificar a todos los clientes que hagan compras superiores a 1.000 euros mediante un formulario de KYC (Know Your Customer) y almacenar su información en un registro.
  • Deberás almacenar también su DNI, NIE o pasaporte en dicho registro. Este libro registro estará a disposición de la Comisión de prevención del blanqueo de capitales, o de cualquier autoridad pública legalmente habilitada.
  • Si un cliente realiza una compra superior a 15.000 euros (sea o no extranjero), el joyero debe hacer una búsqueda del cliente en una lista de riesgo, para asegurarse de que el cliente no tiene antecedentes penales por delitos de carácter socioeconómico.
  • Deben proporcionar información clara sobre la ley de la aleación, la identidad del fabricante, y el laboratorio que realizó el contraste.
  • En lo que a las operaciones de compra-venta de metales preciosos se refiere (si se realizan), los joyeros deben llevar un libro-registro foliado y sellado por la autoridad policial correspondiente, anotando todas las operaciones comerciales realizadas. También deben entregar semanalmente fotocopias de los folios del libro-registro a la Jefatura de Policía.

Inversión Inicial y Gastos Fijos

Para abrir una joyería se necesitan entre 31.000 y 172.000 euros, en función de la envergadura del proyecto, de factores como el tamaño del local, la ubicación, la maquinaria que se vaya a adquirir y utilizar, el tipo de servicios a ofrecer, entre otros.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Los gastos fijos mensuales de una joyería de pequeño tamaño y sin empleados ascienden hasta los 1.400 - 3.400 euros. Los principales gastos fijos de las joyerías son el alquiler del local y los costes de personal.

Si sumamos la inversión inicial necesaria y los fondos necesarios para cubrir los gastos operativos fijos del negocio durante los 12 primeros meses, montar una joyería cuesta entre 48.000 y 213.000 euros. En este cálculo, no obstante, hemos asumido que el negocio de joyería no cuenta con empleados.

Costos Iniciales Estimados para una Tienda de Ropa Online

Concepto Costo Estimado
Dominio y Hosting 50€ - 200€ anuales
Plataforma de Ecommerce 30€ - 300€ mensuales
Diseño Web 500€ - 3.000€
Fotografía de Productos 300€ - 1.500€
Stock de Productos 1.000€ - 10.000€
Publicidad y Marketing Digital 300€ - 2.000€ mensuales
Gestión de Pedidos y Logística 100€ - 500€ mensuales
Servicios Adicionales 100€ - 500€ mensuales

Seguridad del Local

  • Se debe contar con una caja fuerte con Grado de seguridad IV según la Norma UNE-EN 1143-1. O con una cámara acorazada con Grado de seguridad VII según la Norma UNE-EN 1143-1.
  • Contar con cristales blindados en todas las vitrinas, escaparates y exposiciones que contengan objetos preciosos. Los cristales deben estar blindados. La parte opaca debe contar con un nivel de resistencia 5 según la Norma UNE-EN 1627 y la parte de cristal con nivel de resistencia P6B según la Norma UNE-EN 356.

Configuración Virtual de la Tienda Online

La página web de tu tienda de moda online debe adaptarse a un modelo de ecommerce para que actúe como servicio de venta. Lo primero es contratar tu propio dominio y un hosting. Para el diseño y la parte técnica, si tu presupuesto te lo permite, es aconsejable que cuentes con la ayuda de un diseñador o programador web que ponga a punto tu tienda de ropa online. Elegir una plantilla vistosa y atractiva con apariencia profesional.

Lo más sencillo y económico, es recurrir a las plantillas de tiendas que pueden comprarse, personalizarse y ponerse en marcha de una forma práctica y sin apenas conocimientos técnicos.

Si lo que quieres es vender ropa online sin preocuparte de muchos problemas, esta podría ser una buena opción para ti. En especial, entre todas las plataformas, te recomiendo Shopify para comercializar tus productos de moda.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Información del Producto en la Tienda

El espacio de venta online debe informar a todo los internautas lo que tiene de diferente la bisutería que se ofrece. Es importante ahondar en detalles sobre los materiales y la forma de creación y diseño de todos y cada uno de los productos del escaparate virtual.

Ya que la ropa no puedes probártela en internet, la información sobre las tallas es muy valiosa para tus clientes. Cuida cada una de las fotos y pon varias para que se puedan ver distintos ángulos y detalles de la textura.

Opciones de Pago

Un punto clave para triunfar en la red es la forma de pago elegida, no es necesario ni recomendable ofrecer sólo una, sino recurrir al menos a tres medios de pago, incluida una pasarela de pago segura y verificada.

Los métodos de pago son imprescindibles para que la gente se fie y compre tus productos. PayPal permite cobrar a los clientes a través de su cuenta de PayPal, o bien, con su tarjeta de crédito o débito. Si usas Shopify, hay un procesador de pagos integrado que permite gestionarlo todo desde tu panel de control de usuario.

Vías de Comunicación con el Cliente

Lo más recomendable es contar con versión de la tienda online para dispositivos móviles como tabletas y teléfonos, ya que son los preferidos por los consumidores virtuales.

Proveedores y Stock

La elección de los proveedores de ropa para tu tienda online es clave, ya que no solo define la calidad y el estilo de tu oferta, sino también tus márgenes, logística y la satisfacción del cliente final.

Tipos de Proveedores

  • Mayoristas y Distribuidores Online B2B (Business-to-Business): La forma más directa y habitual de abastecerse. Te sugiero que te asegures de que los volúmenes mínimos se ajustan a tu capacidad de inversión y almacenamiento.
  • Fabricantes Directos y Producción Propia (Marca Blanca / Private Label): ¿Dónde encontrarlos?: Contacta directamente con fábricas de confección, tanto en España (por ejemplo, en el Levante, Cataluña o Andalucía) como en otros países (Portugal, Turquía, China, etc.).
  • Dropshipping: Un modelo de negocio donde no necesitas almacenar el inventario. Ojito porque la reputación de tu tienda depende totalmente del proveedor, así que elige socios muy fiables con buenos tiempos de envío y calidad consistente. Por eso un método de dropshipping es la mejor opción. La mayor ventaja de este método es que ahorrarás la inversión en una estructura de almacenaje o logística y no tendrás riesgos. También es importante que tu proveedor de dropshipping sepa solucionar los problemas de devolución.
  • Ropa de Segunda Mano, Vintage o Upcycling: Con este tipo de ropa la selección es clave. Deberás tener un ojo experto para encontrar piezas únicas y de calidad. Si vendes marcas, verifica su autenticidad.

Intenta establecer acuerdos claros con un contrato muy detallado sobre los porcentajes de venta, plazos de pago, responsabilidades por daños o pérdidas, y políticas de devolución.

Elegir la estrategia de suministro adecuada es un proceso dinámico que puede evolucionar a medida que tu tienda online crece.

Promoción y Marketing Digital

La tienda online no puede funcionar sola, las acciones de promoción y marketing digital son imprescindibles para ser conocido en la red y llegar al mayor número de potenciales clientes.

El marketing online es tu mejor aliado para darte a conocer y captar clientes.

Algunas estrategias innovadoras incluyen:

  • Estilista virtual interactivo.
  • Marketing de contenido con historias y desafíos virales. Humaniza tus productos narrando su origen o inspiración o fomenta la participación de la comunidad con desafíos de estilismo.
  • Experiencias de unboxing memorables y sostenibles.
  • Alianzas estratégicas fuera de lo común.
  • Programas de Lealtad Innovadores y Gamificados.

Ayudas y Subvenciones

En España, existen diversas ayudas e incentivos para la creación y consolidación de comercios locales, que varían según la comunidad autónoma.

Tipos de Ayudas

  • Subvenciones para la Modernización Digital y Mejora de la Competitividad: Destinadas a pequeñas y microempresas para promover la digitalización y la mejora de la imagen del establecimiento.
  • Ayudas para Actuaciones de Ahorro Energético: Subvenciones dirigidas a establecimientos con actividad económica que realicen inversiones en eficiencia energética.
  • Ayudas CREA COMERCIO: Financian inversiones en equipamiento, obras e instalaciones para establecimientos comerciales, incluyendo aplicaciones informáticas y creación de páginas web para la venta en línea.
  • Programa Bono Energía Pyme: Subvenciones para proyectos de mejora energética dirigidas a autónomos y pymes del sector servicios.
  • Ayudas para la Inversión Digital de los Comercios: Subvenciones destinadas a comercios que participen en plataformas en línea, fomentando la digitalización del sector.

Recursos Informativos

  • Guías Dinámicas de Ayudas e Incentivos: Publicadas por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, estas guías recogen todas las ayudas e incentivos con plazo de solicitud abierto, organizadas por comunidades autónomas y sectores productivos.
  • Buscadores de Ayudas: Instrumentos informativos que permiten encontrar ayudas y subvenciones dirigidas al sector comercial a nivel local, autonómico o nacional.
  • Portales de Emprendimiento: Plataformas que ofrecen información sobre ayudas, programas y servicios para emprendedores, como asesoramiento, formación y networking.

tags: #como #empezar #un #emprendimiento #de #accesorios