Dentro de todos los campos que componen el marketing y la publicidad, el marketing estratégico es una de las prácticas más importantes para el establecimiento y el desarrollo de las empresas en un lapso de tiempo medio y futuro. Si te gustaría fortalecer tu compañía o las bases de una, dominar el marketing estratégico es indispensable. Todos los proyectos que se realizan con alguno de los ejemplos de marketing estratégico te permitirán perfeccionar tu negocio.
En primer lugar, vamos a definir qué es el marketing estratégico. El primer paso antes de poner en marcha distintas acciones de marketing es diseñar una estrategia que responda a las necesidades de la empresa. Con ella se buscará obtener la información necesaria para saber cómo dirigirse al consumidor ideal. De lo contrario, podemos caer en el error de perder tiempo y recursos que son indispensables para alcanzar los objetivos finales.
¿Qué es el Marketing Estratégico?
El marketing, en sus principios, es algo sencillo. Consiste, básicamente, en el éxito de un negocio a través de la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Pero que su principio básico sea algo sencillo no quiere decir que su desarrollo e implementación también lo sean. En el marketing -y, en general, en un negocio- intervienen distintos factores (la competencia, los cambios en los patrones de consumo, la innovación tecnológica, etcétera) que lo hacen complejo. Y es aquí donde entra en escena el marketing estratégico.
Como definición diremos:El marketing estratégico es la planificación a largo plazo que busca desarrollar estrategias para obtener ventajas competitivas sostenibles. Se enfoca en analizar el entorno, identificar oportunidades y diferenciar a la empresa para alcanzar un crecimiento duradero. Pero el marketing estratégico significa mucho más. También es una visión, o una mentalidad, del marketing fundada en el largo plazo, con visión de futuro, y con un enfoque integrador y consistente con los objetivos generales de la empresa.
Otra manera de entenderlo es formularse las cuatro preguntas de José Luis Munuera y Ana Isabel Rodríguez, en su clásico Marketing estratégico (1998):
Lea también: Cómo analizar a tu competencia online
- ¿Cuáles son las necesidades y deseos de mis clientes?
- ¿Cómo lo hace mi competencia?
- ¿Cuál es mi potencial como empresa?
- ¿Cómo puedo hacerlo mejor que mi competencia?
El marketing estratégico, por tanto, no se reduce al diseño de campañas o a la implementación de estrategias a corto plazo. Como veremos, involucra todos los objetivos, recursos y procesos de un negocio.
Características del Marketing Estratégico
El marketing estratégico se centra en la planificación y el análisis a largo plazo para crear ventajas competitivas sostenibles que aseguren el crecimiento y éxito de la empresa. Estas son sus principales características:
- Enfoque a largo plazo: Se orienta hacia la consecución de metas a largo plazo, buscando desarrollar ventajas que mantengan a la empresa competitiva de forma sostenible.
- Análisis del entorno: Realiza un estudio detallado del entorno externo (competencia, mercado, tendencias) y el interno (recursos, capacidades) para identificar oportunidades y amenazas.
- Segmentación del mercado: Divide el mercado en grupos de consumidores con características y necesidades similares, permitiendo un enfoque más específico y eficaz.
- Posicionamiento: Define cómo quiere que los clientes perciban la marca o producto en comparación con la competencia, logrando una diferenciación clara.
- Definición de objetivos claros: Establece metas concretas, alineadas con la misión de la empresa, que guían las decisiones y acciones de marketing hacia el crecimiento sostenible.
- Identificación de oportunidades: Se enfoca en descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y expansión dentro del mercado.
- Elección de estrategias competitivas: Desarrolla estrategias como el liderazgo en costos, la diferenciación o el enfoque en nichos específicos para competir de manera efectiva.
- Desarrollo de ventaja competitiva: Busca crear ventajas difíciles de imitar, como la innovación, la calidad o un servicio al cliente superior.
- Planificación y seguimiento: Incluye la planificación detallada de acciones y un control constante para ajustar las estrategias en función de los resultados obtenidos.
- Adaptabilidad: Permite la flexibilidad para ajustar las estrategias ante cambios en el entorno o en las preferencias del consumidor.
- Coordinación interdepartamental: Requiere la colaboración de diferentes áreas de la empresa (finanzas, producción, recursos humanos) para asegurar una implementación efectiva de las estrategias.
- Enfoque en la diferenciación: Se esfuerza por destacar la propuesta de valor única de la empresa frente a la competencia, diferenciándose en aspectos clave.
- Evaluación continua: Monitorea el rendimiento de las estrategias de forma constante y realiza ajustes cuando sea necesario para alcanzar los objetivos.
- Orientado al cliente: Pone al cliente en el centro de las decisiones, buscando entender sus necesidades y deseos para crear soluciones que aporten valor y satisfacción.
Beneficios del Marketing Estratégico
Aparte de este aspecto (que no es tan obvio como parece), apostar por el marketing estratégico te ayudará a:
- Definir mejor los objetivos de tu empresa
- Conocer mejor a tu público objetivo e identificar (nuevas) oportunidades
- Conocer a tus competidores y tu mercado para poder diferenciarte
- Redefinir tu propuesta de valor (y tu ventaja competitiva)
- Dar coherencia a las distintas acciones de marketing
- Coordinar mejor los distintos equipos (marketing, ventas y atención al cliente) de tu negocio
En definitiva, con el marketing estratégico ayudas a cohesionar todas tus acciones y equipos bajo los mismos objetivos. Y, de paso, te sitúas por encima de tus competidores.
Elementos del Marketing Estratégico: fases de desarrollo paso a paso
Una manera de entender los elementos que caracterizan al marketing estratégico es conocer sus distintas fases. Graeme Drummond y John Ensor, en su estudio Strategic Marketing (2001), señalan las tres básicas: análisis, formulación e implementación. Veámoslas y que te sirvan como mapa en tu camino marketero a largo plazo.
Lea también: Herramientas de Análisis Interno
1) Análisis del marketing estratégico
La primera pregunta que debes plantearte es la siguiente: ¿Dónde estamos? Para responderla, debes conocer tres aspectos de tu negocio: lo que ofreces (producto o servicio), a quien lo ofreces (clientes) y en qué entorno lo ofreces (mercado y competidores). Esto implica los siguientes análisis:
- Análisis de tus productos o servicios, para conocer su rentabilidad.
- Análisis de tu público objetivo. Entenderás a tus (potenciales) clientes, sus necesidades, intereses y deseos para saber cómo llegar a ellos.
- Análisis de mercado. Te ayudará a una mejor comprensión de la industria en la que te mueves y cuáles son sus tendencias. Así podrás definir mejor tus objetivos.
- Análisis de la competencia. Conocerás lo que hace tu competencia, la posición que ocupa en el mercado, cuáles son sus estrategias de precios y de promoción.
2) Formulación del marketing estratégico
Con la información que has reunido en la primera fase, ya puedes definir tus objetivos, tu propuesta de valor y tu público objetivo. Estos tres elementos se derivan del análisis anterior: el análisis de mercado te ayudará a definir tus objetivos, con el análisis de tu competencia aprenderás a diferenciarte con una propuesta de valor robusta y con el análisis de tu audiencia construirás tu buyer persona (tu cliente ideal). El análisis de tus productos o servicios, por su parte, es transversal a los otros análisis.
Esta fase culminará con tu plan de marketing, que incluirá los objetivos (lo que se quiere alcanzar), las acciones (cómo se alcanzarán los objetivos) y los recursos, tanto materiales como humanos (con qué se alcanzarán).
3) Implementación del marketing estratégico
Pasar del plan a la acción no es fácil. Es más: muchas veces es ahí, en esta transición, donde la estrategia naufraga. Teresa Vallet-Bellmunt, en sus Principios de marketing estratégico (2015), recomienda responder a las siguientes preguntas:
- ¿Quién pone en marcha la estrategia y quién será el responsable de cada campaña o acción?
- ¿Cuándo se pone en marcha cada acción (su cronograma)?
- ¿Cómo se va a ejecutar cada acción (personas, recursos materiales y económicos)?
- ¿Dónde se van a realizar las acciones (offline u online, por zonas geográficas, etc.)?
- ¿Qué otros elementos has de tener en cuenta para su implementación?
Tomo nota de estos:
Lea también: Técnicas de Análisis Cualitativo
- La cultura empresarial. Si algo en tu estrategia de marketing choca con la cultura de tu empresa (normas, creencias, valores) es probable que acabe fracasando.
- La estructura y organización del departamento de marketing, es decir, la coordinación, especialización y formación de los miembros del equipo.
- Las personas. Quienes implementarán la estrategia y su preparación para hacerlo. Y si es necesario formarlos o buscar refuerzos.
- El management. Quienes tienen la autoridad para tomar las decisiones en la empresa. Una dirección funcional, con la que fluya bien la comunicación, ayudará en la implementación de tu estrategia.
Durante la implementación es recomendable que lleves un control de las acciones. Así te asegurarás de que consigues los distintos objetivos. Y, en caso de no ser así, podrás tomar cartas en el asunto y hacer las debidas correcciones.
Después, una vez implementado, llega la revisión. El marketing estratégico está concebido para desarrollarlo a largo plazo. Y en el largo plazo puede haber cambios importantes -en tu mercado, en tu competencia, en tus clientes- que te obliguen a remodelar tu estrategia.
Herramientas del marketing estratégico
¿Qué entendemos por herramientas? Recursos como métodos y técnicas de análisis, planificación y acción para poder desarrollar las distintas fases del marketing estratégico. Aquí te proponemos algunas. No son las únicas. Pero sin duda te servirán de ayuda.
Análisis DAFO
Por su sencillez, es la herramienta por excelencia para hacer un diagnóstico de tu situación de partida. DAFO es un acrónimo formado por los términos debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Con el DAFO podrás identificar aquellos factores externos e internos que pueden influir en tu estrategia. La influencia puede ser positiva (fortalezas y oportunidades) o negativa (debilidades y amenazas).
Mapa de posicionamiento
¿Cómo te identifican los consumidores con respecto a la competencia? Hacer un mapa de posicionamiento te ayudará a saberlo. Por lo general, los consumidores identifican las marcas y sus productos a partir de atributos o valores. Por ejemplo, BMW se posiciona como una marca de coches de elevado rendimiento. De ahí el eslogan: “La máquina de conducción definitiva”. Volvo, en cambio, hace más énfasis en la seguridad y la durabilidad. “Pensemos en la seguridad del futuro” es uno de sus eslóganes.
Marketing mix
Es una herramienta esencial para el diseño e implementación del plan de marketing. El marketing mix te ayuda a diseñar las distintas estrategias y acciones en distintos niveles: el precio, el producto, la distribución y la promoción. De ahí que también se conozca como las 4 pes (o p’s) del marketing (en inglés: pricing, product, place, promotion) También es aquí donde el marketing estratégico y el marketing operativo se dan la mano. Por ejemplo, una vez se lanza el producto o el servicio y se fija el precio (o el modelo de precios), se lanza una campaña de promoción mientras se distribuye el producto o servicio.
KPI y ROI
Para controlar y evaluar el éxito de tu estrategia, necesitas al menos dos tipos de herramientas: una que te permita medir los resultados de las distintas acciones y otra que te ayude a valorar si tu inversión vale la pena. La primera recibe el nombre de KPI, por key performance indicators, es decir, indicadores claves de rendimiento. Como el nombre indica, los KPI son una manera de saber -de medir- si las acciones de tu estrategia cumplen los objetivos de tu plan. Un ejemplo sencillo sería el número de leads que se obtiene con una campaña de anuncios en Google.
A partir de los KPI se puede hacer una estimación del ROI (el retorno de la inversión), una métrica para conocer el rendimiento económico de tu inversión. Por ejemplo, en una campaña de anuncios en Google, gracias a los KPI (el coste por cada lead) podrás extraer el ROI, es decir, la ganancia que has obtenido a partir del coste de conseguir leads.
Otras herramientas de marketing estratégico
Al ser un tipo de marketing con visión a largo plazo, son múltiples las herramientas que necesitarás. Predominan, por ejemplo, las basadas en el análisis de partida:
- La cadena de valor. Te ayuda a analizar el impacto de tu entorno a partir de factores como el político-legal, el económico, el social y cultural, el tecnológico, el fiscal y el ecológico.
- La matriz BCG, muy útil si tienes distintos productos. Te sirve para evaluar cuáles son los más rentables y que, por tanto, requieren menos inversión, y aquellos otros que requieren inversión para hacerlos rentables.
Ejemplos de Marketing Estratégico
El marketing estratégico ha supuesto un antes y un después en aquellos negocios que, a pesar de su complejidad, se han animado a adoptarlo.
- Sainsbury’s: Una cadena de supermercados muy conocida en el Reino Unido, entró en la década de los 90 en una estrategia basada en la guerra de precios con sus competidores Tesco y Asda. No le salió bien. Así que después de un profundo análisis, dio un vuelco a su estrategia y regresó a sus orígenes: anteponer la calidad a los precios.
- Reebok: El famoso fabricante de zapatillas deportivas, observó un cambio de tendencia en el mercado allá por la década de los 80. Los consumidores empezaban a valorar más el diseño que los aspectos funcionales de las zapatillas. Su competidor Nike, en cambio, siguió apostando por esto último y sufrió lo indecible (caída de ventas, despidos) hasta que adoptó la estrategia de Reebok.
- The Copenhagen Institute y Danske Bank: Otro caso que muestra la visión de futuro del marketing estratégico la encontramos en la colaboración entre el think tank The Copenhagen Institute y Danske Bank, una de las entidades bancarias más importantes de Dinamarca. Allá por los 90, The Copenhagen Institute dibujó tres escenarios de futuro, en un plazo de diez años, sobre la manera en que evolucionaría la relación entre los bancos y sus clientes.
- Fenty Beauty: revolucionó la industria cosmética con una estrategia de marketing centrada en la inclusividad radical. Su estrategia de fidelización va más allá de programas tradicionales: crea comunidades donde cada consumidor se siente representado.
- Tesla: ejemplifica el marketing estratégico moderno al posicionar sus productos como símbolos de innovación y sostenibilidad. Su estrategia prescinde de la publicidad tradicional, enfocándose en crear experiencias memorables a través de eventos de lanzamiento espectaculares y contenido orgánico en redes sociales.
- Canva: transformó el diseño gráfico mediante una estrategia de marketing que democratiza la creatividad. Su estrategia de crecimiento se basa en educación gratuita, plantillas accesibles y una experiencia de usuario intuitiva.
- Coca-Cola: La marca, con su campaña "Share a Coke": Esta campaña personalizó las botellas de Coca-Cola con nombres populares y términos cariñosos como "amigo" o "amor", es un claro ejemplo de cómo crear experiencias de marca que generen un impacto emocional en los consumidores.
Marketing Estratégico B2B
Debemos tener siempre claro que todas las estrategias de marketing estratégico B2B funcionan de manera ideal cuando se combinan y potencian entre sí. El marketing de contenido es una de las estrategias de mayor eficiencia en el mercado B2B. Los contenidos informativos, de innovaciones y tendencias permiten dar a nuestros clientes un plus de servicios recibidos de manera positiva. Los desplegables, manuales, catálogos y contenido impreso personalizado son gratamente recibidos por el cliente en todo momento. El inbound marketing es una de las estrategias de marketing B2B más eficientes de la actualidad. Desde una perspectiva más personal y cercana, el inbound marketing es aplicable a empresas de todos los tamaños, estilos y sectores.
La mayoría de nosotros pensamos que el marketing de RRSS se centra en publicar fotos, vídeos o pequeños GIFs de nuestros productos. Su mayor crecimiento dentro de los mercados y la creación de contenidos de mayor impacto, producen un efecto inmediato en el cliente corporativo. El account based marketing o ABM es una de las estrategias de mayor impacto en los negocios B2B. Una de las técnicas de influencia y persuasión más importantes del mundo es el sentimiento de afinidad.
Ejemplos de Estrategias de Marketing Modernas
En el dinámico mundo del marketing, adaptarse a las tendencias emergentes es esencial para mantener la relevancia y competitividad. A continuación, te mostramos algunos ejemplos inspiradores:
- Marketing FOOH (Fake Out Of Home): Campañas que buscan sorprender y captar la atención del público, con el fin de generar un alto impacto visual y fomentar la viralidad en redes sociales. Ejemplo: la campaña de Maybelline en Londres.
- Marketing de Guerrilla: Emplea métodos poco convencionales, creativos y de bajo coste para promocionar productos o servicios. Ejemplo: la campaña de Vicio durante la 30ª Convención Anual de McDonald's en Barcelona.
- Marketing Predictivo con IA: Utiliza inteligencia artificial para predecir la demanda de productos mediante la creación de campañas publicitarias especulativas. Ejemplo: la campaña "Floral" de Adidas.
- Influencers Virtuales: Personajes digitales creados mediante tecnología avanzada que interactúan en redes sociales como si fueran personas reales. Ejemplo: Álex de LaLiga en España.
- Co-Branding: Movistar y Perplexity han implementado una estrategia de marketing promocional, basada en el co-branding, al unir sus fortalezas para ofrecer a los clientes de Movistar en España una suscripción gratuita de 12 meses a Perplexity Pro (un avanzado motor de respuestas basado en IA).
- Marketing Sostenible: Integra prácticas ecológicas y responsables en las actividades comerciales. Ejemplo: la colaboración entre Wallapop y el diseñador Moisés Nieto para lanzar la "NO Nueva Colección".
- Marketing Emocional: Establece conexiones afectivas entre las marcas y los consumidores, al apelar a sus sentimientos y experiencias. Ejemplo: Azucarera aplicó esta estrategia de marketing mediante su iniciativa "Recetario de los pueblos más felices de España".
- Marketing Sensorial: Busca influir en las decisiones de compra a través de la estimulación de los cinco sentidos del consumidor. Ejemplo: la iniciativa de Vips junto a Pepsi.
- Marketing Experiencial: Busca generar conexiones emocionales profundas entre el consumidor y la marca mediante experiencias inmersivas y memorables. Ejemplo: Audi ha aplicado esta estrategia con su innovadora guía de viajes basada en emociones, desarrollada junto a la revista Traveler.
HubSpot y el Marketing Estratégico
Marketing Hub, de HubSpot, representa una plataforma integral que transforma la manera en que las empresas desarrollan y ejecutan marketing estratégico. Marketing Hub facilita la creación de estrategias de marketing mediante herramientas avanzadas de segmentación de audiencias y personalización de contenido. La funcionalidad de automatización de marketing permite diseñar flujos de trabajo complejos que nutren leads de manera inteligente, asegurando que cada interacción contribuya al objetivo estratégico general. El sistema de gestión de contenidos integrado facilita la creación de materiales alineados con la estrategia de marketing establecida.
Breeze, el asistente de inteligencia artificial de HubSpot, revoluciona la planificación estratégica mediante análisis predictivos y recomendaciones personalizadas. La capacidad de Breeze para procesar grandes volúmenes de datos permite identificar tendencias emergentes del mercado antes que la competencia. Breeze optimiza la personalización a escala, creando experiencias únicas para diferentes segmentos de audiencia sin comprometer la eficiencia operativa. La plataforma proporciona dashboards comprensivos que monitorean métricas clave de marketing estratégico. La integración completa entre Marketing Hub y Breeze asegura que las decisiones estratégicas se basen en datos precisos y actualizados.
HubSpot facilita el crecimiento empresarial mediante herramientas que escalan junto con la organización. Las PYMES pueden comenzar con análisis FODA gratuitos, segmentación básica usando datos existentes y objetivos SMART específicos. Iniciar con inversiones de 2000 a 10.000 dólares mensuales permite resultados medibles en 6-12 meses. El nurturing debe incluir contenido educativo en etapas tempranas y casos de éxito en etapas avanzadas. Requieren un CMS centralizado con capacidades multidominio, plantillas estandarizadas pero personalizables por región, y dashboards unificados para monitorear performance local. La clave está en balancear autonomía local con directrices globales. Startups con productos disruptivos deben primero educar el mercado y crear categorías antes de ejecutar tácticas. El marketing estratégico les ayuda identificar early adopters, definir propuestas de valor únicas y establecer posicionamiento antes de escalar.
tags: #análisis #de #marketing #estratégico #ejemplos