Cómo Empezar un Emprendimiento Desde Cero: Guía Paso a Paso

Emprender un proyecto de negocios es el sueño de muchos. Y te entendemos a la perfección. Por ello hemos creado esta guía, paso a paso, de las cosas que tienes que considerar antes, durante y después de empezar con tu proyecto de negocios. Adicionalmente, abordaremos aquellos aspectos que no debes descuidar para impulsar tu empresa en el cada vez más digitalizado mundo de los negocios.

1. Define tu Idea de Negocio y Objetivos

Es común que los proyectos de negocios comiencen con un sueño, una idea o un objetivo. No importa cuál sea el detonante que te ha llevado a querer comenzar tu negocio, lo importante es que tengas claro hacia dónde dirigirás tus esfuerzos y cuáles son tus metas. En algunos casos tener muchos objetivos puede ser bueno, pero para los negocios no existe peor enemigo que no ponerse límites. Es recomendable que comiences con una idea simple y, a partir de ella, establezcas posibilidades y derivaciones de negocio.

Viabilidad de la Idea

Una idea de negocios puede parecer muy buena, pero si no está aterrizada en las necesidades del mercado difícilmente tendrá éxito comercial. Los sondeos y estudios de mercado te ayudarán a conocer el alcance real de tu empresa y a adaptar tu idea a las exigencias de los consumidores.

2. Estructura tu Plan de Emprendimiento

Una vez que hayas establecido la viabilidad de tu proyecto y que hagas adaptado tu concepto inicial a las necesidades del público comercial, es momento de comenzar a estructurar tu plan de emprendimiento. El mejor modo de gestionar esta estructura es mediante la creación de un documento oficial en el que esté contenido tu plan de negocio.

Éste deberá recoger los siguientes puntos:

Lea también: Éxito Emprendedor

  • Características del mercado: deberás realizar un estudio de mercado para conocer la situación actual real del sector en el que quieras emprender, así como tu competencia.
  • DAFO: tendrás que analizar las características internas y externas de tu proyecto respecto a las Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Oportunidades del negocio. Sé lo más sincero y exhaustivo posible, te ayudará a definir correctamente tu proyecto y a evitar posibles problemas futuros.
  • Objetivo: para empezar, deberás establecer un objetivo realista que puedas alcanzar a corto plazo (6 meses). Pasado este tiempo, podrás valorar el éxito de tu empresa, corregir posibles errores y/o valorar la continuación del mismo.

El plan de negocios recoge tal información y permite al emprendedor presentar su negocio a inversores, aceleradoras, etc.; y explicar cómo su arranque y siguientes pasos.

El plan de empresa, por su parte, describe y analiza las oportunidades con las que cuenta la empresa de acuerdo a la viabilidad del sector.

Componentes Clave del Plan de Negocio

  • Metas: Son objetivos específicos que se establecen como indicadores del cumplimiento de tu proyecto. Tus metas deben ser coherentes y estar lógicamente encauzadas.
  • Misión, Visión y Valores: Estos aspectos son la estructura que estará detrás de todas tus operaciones y funcionan como las razones y motivos que impulsan a tu negocio.
  • Descripción de la Oferta: Un negocio no siempre tiene como objetivo la comercialización de un único producto o servicio, sino de carteras de ofertas diversas.
  • Descripción del Público: Tu plan de negocios no tendrá sentido si no está dirigido a una audiencia comercial específica. Este aspecto es la brújula real del funcionamiento de tu empresa y determinará el enfoque de tus productos, sus funciones y hasta su aspecto. Define tu buyer persona, o comprador ideal, y articula tu oferta de acuerdo con sus necesidades.
  • Recursos: Este apartado hace referencia a todos aquellos recursos económicos, tecnológicos y humanos que serán necesarios para emprender tu proyecto de negocio.

3. Recursos y Requisitos para Emprender

Naturalmente, tener disponibilidad de recursos es el requisito más importante para emprender un negocio; sin embargo, no es el único. El capital es el motor de un proyecto de negocio, pero a veces es difícil conseguir los recursos necesarios.

Financiamiento

La vía más inmediata para conseguir estos recursos es la captación de inversores por medio del crowdfunding, quienes se sumarán como socios de tu proyecto e inyectarán el dinero necesario para comenzar. Si no cuentas con ellos, puedes optar por pedir un crédito o financiar tus primeros pasos con capital propio.

Aparte de las fuentes tradicionales como créditos bancarios o capital propio, las startups suelen depender de rondas de inversión, que se dividen en fases (Seed, Serie A, B, etc.), según el crecimiento y las necesidades de capital.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  • 'Business angels'.
  • Fondos de 'venture capital' o capital riesgo.
  • 'Hedge funds'.
  • BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento, proporciona servicios financieros para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto de negocio.

4. Regularización Legal y Fiscal

Como hemos visto, la regularización de la situación fiscal, legal y operativa es fundamental para evitar problemas en el futuro y para confirmar que tu organización estará funcionando de modo correcto.

  • Estructura jurídica: el siguiente paso es establecer la estructura jurídica que necesita tu negocio: autónomo, Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, cooperativa etc.
  • Una vez tengas elegida la forma jurídica, tendrás que elegir un nombre y comprobar que no existe un negocio con la misma denominación en el Registro Mercantil.
  • Asimismo, deberás establecer una cuenta bancaria única y exclusiva para tu empresa. En ella depositarás el capital social. Recuerda solicitar un certificado de depósito en el banco en el deberán constar los datos del socio, o los socios en su caso, así como las aportaciones realizadas. Te servirá para acreditar el capital social en la constitución de la empresa.
  • A continuación, has de elaborar los estatutos sociales. Éste es uno de los pasos más importantes para crear una empresa, ya que representan las bases sobre las que se constituye tu empresa. En ellos se recogen varios datos esenciales, como la denominación, el capital, el domicilio social, etc. Además, se definen otros aspectos de interés para el correcto funcionamiento del negocio, como el órgano administrativo, el reparto de dividendos o el proceso a seguir en caso de disolución de la empresa.
  • Para formalizar todos los trámites de creación de tu empresa, tendrás que escriturarla ante notario.

5. Selección y Contratación de Personal

Este paso únicamente aplica cuando requieres de colaboradores para arrancar tu negocio y llevar a cabo tareas específicas, pero no será un problema si tu negocio puede despegar sin otro personal, además de ti mismo. Sin bien es probable que quieras comenzar en grande, es recomendable que únicamente contrates el personal indispensable para comenzar tus operaciones.

Ten en cuenta que la selección y reclutamiento de personal son un tema serio y debe ser tratado con el mayor profesionalismo. Si no cuentas con las habilidades para aplicar pruebas, gestionar contratos o capacitar a tu personal, será necesario que te apoyes en un especialista, a fin de que te ayude a seleccionar el mejor talento y a mantener tus relaciones laborales dentro de los marcos de la ley.

6. Preparación Operativa y Lanzamiento

Ya cuentas con personal, has diseñado a la perfección tu plan de negocios y cumples con los requisitos para comenzar tu empresa. Parecería que ha llegado el momento de empezar con operaciones. ¿Recuerdas que anteriormente hablamos de la importancia de estimar los recursos e insumos que necesitarás para que tu proyecto despegue?

Paralelamente, es necesario que definas el modo en el que operativamente trabajarás, ya sea en línea, en un formato híbrido o en oficinas o sucursales físicas. En cualquier caso debes acondicionar tus espacios virtuales o tradicionales previamente y asegurarte de que todo funciona a la perfección.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Lanzar un negocio es un momento realmente importante no solo para el emprendedor, sino para la vida de la organización que representa. Es por ello que debes sacar el mayor provecho de esta etapa y crear un precedente en el mercado.

7. Estrategias Digitales para Impulsar tu Negocio

No importa si tienes una tienda local, si ofreces servicios en persona o si tu empresa se dedica a la maquila. Siempre es recomendable contar con un sitio web, un blog en el que impulses su posicionamiento, un perfil de redes sociales o un medio de contacto en línea.

Tener una cuenta empresarial en redes sociales o un blog público es muy simple e incluso gratuito, por lo que no generará costos elevados para ti, más allá de la inversión de tiempo. Sin embargo, al emplear herramientas digitales no basta con utilizarlas como tu cuenta personal.

Herramientas de Marketing Digital

Una buena forma de hacerlo es mediante los servicios de Google Ads. Esta opción automatiza la generación de perfiles de compradores para mostrarles tu publicidad a un costo accesible. La elección de estas opciones dependerá de tu presupuesto, pero sin duda es algo que debes hacer para alcanzar a un público más grande. Puedes comenzar poco a poco y, conforme crezca tu empresa, invertir más en tu presencia online.

Gestión Integral con CRM

Un error común que cometen las empresas es contratar diferentes servicios o plataformas para cubrir cada una de las necesidades digitales de la organización: un software para ventas, una aplicación para atención al cliente, un servicio de hosting, etcétera. Para evitar este problema, puedes incluir en tu metodología de trabajo el uso de software como los CRM.

Además, los CRM son los mejores aliados para centralizar tu información y mantener el control total de las gestiones con tus clientes, el desempeño de tus trabajadores y tus operaciones comerciales.

8. Conoce a tu Audiencia y Crea Redes Comerciales

Ya anteriormente hablamos de la importancia de definir con precisión la audiencia a la que te diriges. Esto requiere conocer su edad, ubicación, preferencias, hábitos y tendencias de compra. Datos de Leadferno demuestran, por ejemplo, que la edad influye significativamente en el modo en que los clientes buscan comunicarse con las empresas.

Por último, una buena estrategia que puedes implementar a la hora de arrancar con un proyecto empresarial es crear redes comerciales en tu medio local. Para hacerlo no basta con repartir flyers en las calles. Por el contrario, lo mejor es crear presencia en línea. Según WebFX, el 46 % de las búsquedas en Google tienen por objetivo encontrar negocios locales. Para utilizar esta tendencia a tu favor, puedes hacerte de una cuenta empresarial en Google My Business.

9. Etapa de Lanzamiento y Evaluación

Por último tu etapa de lanzamiento debe terminar con la evaluación de los comentarios de tu audiencia, de la percepción de tus competidores y de los ingresos reportados para tu compañía.

Finalmente, es crucial concluir la etapa de lanzamiento de un negocio con una revisión detallada de los comentarios de tu audiencia, la percepción de la competencia y los ingresos generados por tu empresa.

10. Emprender un Negocio Desde Casa

En los últimos años emprender un negocio desde casa se ha convertido en una opción atractiva y viable para muchos. La flexibilidad, la reducción de costes y la libertad para gestionar tu propio tiempo son sólo algunas de sus ventajas. Sin embargo, iniciar un negocio desde casa requiere una planificación, un enfoque y mucha dedicación.

Ventajas de Emprender Desde Casa

  • Flexibilidad: Trabajar desde casa te da la libertad de establecer tu propio horario.
  • Reducción de costes: Al no tener que alquilar un espacio físico para tu negocio, puedes ahorrar en costes de alquiler, mantenimiento y otros gastos asociados a un local comercial.
  • Menor estrés por desplazamientos: Eliminar el tiempo de traslado hacia y desde el trabajo puede reducir el estrés y aumentar la productividad.
  • Mayor autonomía: Ser tu propio jefe y tener el control total sobre tu negocio ofrece una sensación de autonomía y libertad para tomar decisiones.
  • Oportunidades globales: En la era digital, trabajar desde casa te permite acceder a un mercado global.
  • Equilibrio trabajo-vida personal: Al tener tu negocio en casa, puedes organizar tu tiempo de manera que te permita atender tanto tus compromisos laborales como tus actividades personales.
  • Menor riesgo inicial: Iniciar un negocio desde casa a menudo implica costes iniciales más bajos en comparación con establecer un negocio físico.

Pasos para Emprender un Negocio Desde Casa

  1. El primer paso hacia el éxito en cualquier negocio es identificar tus pasiones y habilidades. Piensa en lo que te apasiona y en aquello en lo que eres realmente bueno. Este podría ser el punto de partida perfecto para tu negocio desde casa.
  2. Antes de embarcarte en tu aventura empresarial, es fundamental comprender tu mercado objetivo. Investiga a tu competencia, identifica a tu audiencia potencial y evalúa la demanda de tu producto o servicio.
  3. Crear un plan de negocios sólido es esencial para cualquier emprendimiento. Este plan debe incluir tu propuesta de valor, estrategias de marketing, análisis de costes y proyecciones financieras.
  4. Elige un espacio en tu casa que sea propicio para trabajar de manera productiva. Desde tener tu propio despacho hasta trabajar en un rincón tranquilo en el que puedas concentrarte.
  5. Antes de lanzar tu negocio, es crucial entender las regulaciones y requisitos legales para operar desde casa en tu área. Investiga sobre licencias comerciales, impuestos y cualquier regulación específica relacionada con tu tipo de negocio.
  6. Una estrategia de marketing efectiva es fundamental para dar a conocer tu negocio. Utiliza las redes sociales, crea un sitio web profesional y apuesta por el marketing de contenidos para llegar a tu audiencia objetivo.
  7. A pesar de la comodidad de trabajar desde casa, es importante establecer límites entre tu vida laboral y personal. Establece horarios específicos para trabajar y procura desconectar una vez finalizada la jornada laboral.

11. El Plan de Negocios: Tu Hoja de Ruta

Así que apuesta por este documento.

En este post te explicamos paso a paso cómo hacer un plan de negocios.

El plan de negocios es un documento que permite al emprendedor analizar la situación actual del mercado, sector y entorno.

  • En este punto deberás hacer un repaso por los aspectos más importantes que incluirás en el plan de empresa (posteriormente explicados con más detenimiento).
  • Aquí es donde tendrás que explicar perfectamente el producto: su concepto, origen de la idea y características principales.
  • Este punto es clave para nuestro plan de negocios.
  • Imprescindible describir al equipo humano que forma la startup.
  • Como en todo nuevo proyecto que se lanza, los riesgos tienen cabida y hay que contar con ellos.

Es muy importante que ajustes tu discurso a tu audiencia.

  • Por ejemplo, si te diriges a un banco, deja claro cómo podrá recuperar su dinero.
  • En cambio, si te diriges a la administración pública, lo mejor es que hagas énfasis en el objetivo que se persigue: ¿creación de empleo? ¿desarrollo del territorio?
  • Por otra parte, si te diriges a un fondo de capital riesgo o a un business angel porque estás buscando inversión, tendrás que dejar claro cómo podrán salir del negocio (lo que en inversión denominamos «exit»).

12. Ayudas y Asesoramiento para Emprendedores

Ofrecemos un completo servicio de asesoría para emprendedores, empresas y startups que comienzan desde cero. A través del Punto de Atención al Emprendedor (PAE), te proporcionamos la información necesaria sobre ayudas disponibles, programas financieros y los trámites esenciales para iniciar tu negocio, todo de manera gratuita.

Además, contamos con una línea de asesoramiento específica para mujeres (Emprendedoras), que proporciona apoyo y recursos financieros adicionales para fortalecer la gestión empresarial femenina. Con Cámara Madrid LAB, diseñamos programas que facilitan la conexión entre startups, inversores y pymes, ayudando a las empresas a desarrollar estrategias efectivas y explorar nuevas oportunidades de crecimiento.

Ya tienes todo lo necesario para hacer realidad tu sueño de crear tu propio negocio. Sigue estos consejos y asegúrate de que vas por un buen camino hacia tus objetivos empresariales.

tags: #como #empezar #un #emprendimiento #desde #cero