Cómo Emprender con Inteligencia Artificial: Una Guía Completa

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro: es una realidad del presente que impacta en todos los sectores. Si tienes un negocio propio o estás pensando en emprender, la IA no es solo cosa de grandes empresas: también puede convertirse en tu mejor aliada para ahorrar tiempo, tomar mejores decisiones y mejorar tu oferta. La inteligencia artificial es una herramienta, no un fin. Su poder está en cómo la uses para multiplicar el impacto de tu negocio.

¿Qué es la Inteligencia Artificial y por Qué es Relevante para los Negocios?

La inteligencia artificial (IA) puede ser una aliada fundamental a la hora de emprender un nuevo negocio. Desde asistentes virtuales hasta herramientas que automatizan tareas, la IA está transformando la forma en que trabajamos. Un estudio reciente de NTT DATA y MIT Technology Review en español revela que el 80 % de las empresas en América Latina ya están explorando soluciones de inteligencia artificial (IA). Este ritmo acelerado de adopción y la creciente dependencia de la IA son una clara señal de su importancia para los emprendedores modernos.

Automatización de Tareas

Con la inteligencia artificial podemos generar flujos de trabajo que permiten ahorrar tiempo en actividades repetitivas, como gestiones de atención al cliente o de inventarios. Tecnologías como la IA generativa tienen el potencial de automatizar tareas que, hasta hace poco, absorbían entre el 60 % y el 70 % del tiempo de los empleados. La automatización de procesos tiene que ver con esas tareas repetitivas y rutinarias -como cálculo de nóminas, reclutamiento, correos electrónicos de bienvenida a nuevos clientes, etc.- de las que una IA puede hacerse cargo.

Toma de Decisiones

La analítica de datos es un proceso tedioso y arduo, pero al mismo tiempo requiere de una alta precisión, puesto que el resultado de estos análisis definirá muchas de las líneas de acción y decisiones estratégicas de la compañía. Otra de las formas en las que la inteligencia artificial ayuda a los emprendedores tiene que ver con la información y los datos recopilados, que les ayudarán a tomar decisiones estratégicas con relación a su negocio.

Atención al Cliente Mejorada

Mediante el uso de chatbots inteligentes impulsados por IA se pueden gestionar preguntas frecuentes, redirigir consultas a un agente cuando sea necesario y aprender con el tiempo para mejorar sus respuestas. Chatbots para mejorar la atención al cliente: contrariamente al horario laboral que tiene una persona, los chatbots están operativos las 24 horas del día y no saben lo que son los festivos o fines de semana.

Lea también: Negocio de sublimación: cómo triunfar

Marketing y Ventas Optimizadas

Dentro de las automatizaciones, las campañas de marketing y ventas han encontrado en la IA una poderosa aliada. Las campañas de marketing: la inteligencia artificial ayuda a los emprendedores a automatizar las campañas de marketing que ya tienen diseñadas y trabajadas. El lead scoring va un paso más allá en la segmentación, permitiendo prever qué clientes potenciales tienen mayor probabilidad de conversión a la venta.

Recursos Humanos Eficientes

En el campo de la selección de personal, también se han introducido mejoras. La gestión de onboardings es parte fundamental del departamento de recursos humanos, por ello la aparición de bots que guían a los nuevos empleados en sus primeros días, ha facilitado mucho estos procesos. En este ámbito, los algoritmos pueden ayudar a los profesionales de recursos humanos a extraer la información más valiosa de los currículums e identificar a los mejores candidatos en función de su experiencia y cualificaciones.

Operaciones y Logística Avanzadas

Para la gestión de entregas y envíos de mensajería, la IA puede ayudar calculando las rutas más eficientes en tiempo real para la distribución, algo que repercute directamente en ahorro de tiempo y costes. Asimismo, la Inteligencia Artificial también resulta útil para optimizar las rutas durante las entregas a un cliente, con el fin de asegurar entregas puntuales que, de nuevo, mejoren la experiencia de los clientes. En cuanto a los inventarios, algunas herramientas de inteligencia artificial como Uptake, IBM Maximo o PTC son capaces de predecir la demanda y mantener el stock listo de forma automática.

Gestión Documental Simplificada

La IA es capaz de organizar archivos por tipo, facilitando la organización documental. La lectura y análisis de contratos puede ser también un proceso arduo y tedioso, a la vez que tremendamente importante para la empresa.

Cinco Formas Prácticas de Integrar la IA en tu Negocio

En esta sección, quiero compartir contigo cinco formas prácticas en las que he integrado la IA en mi negocio.

Lea también: Emprende tu Negocio Paso a Paso

  1. Análisis de Datos Avanzado: En el panorama digital actual, los datos están en todas partes: sistemas CRM, plataformas de correo electrónico, herramientas de análisis y muchas más. Las herramientas de inteligencia empresarial impulsadas por inteligencia artificial han llevado el análisis de datos a un nivel que antes parecía inalcanzable. Para mí, esto ha sido revolucionario. Estas características son fundamentales en el contexto latinoamericano, donde los mercados pueden ser volátiles y altamente competitivos.
  2. Generación de Código Eficiente: Hace apenas unos años, si no sabías programar o no tenías presupuesto para contratar a un desarrollador, tus ideas solían quedarse en eso: ideas. Herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y GitHub Copilot me han permitido generar código totalmente funcional desde cero, con solo introducir indicaciones. Incluso para fundadores y desarrolladores con experiencia, la IA es una herramienta indispensable para optimizar procesos.
  3. Creación y Optimización de Contenido: Una de las áreas donde la inteligencia artificial para emprendedores ha demostrado su verdadero valor es en la creación de contenido. De manera similar, herramientas como Runway AI, que ya se está utilizando ampliamente en Latinoamérica, han transformado la forma en que creamos recursos multimedia. Pero la inteligencia artificial para emprendedores no solo impacta la creación, sino también la estrategia y la optimización del marketing. Por ejemplo, plataformas como NeuralText, que combina creación de contenido con análisis de SEO, son ideales para diseñar estrategias de marketing más precisas y orientadas a datos. Una vez que las campañas están activas, la IA sigue trabajando en segundo plano. Herramientas como Adext AI, que se especializa en la optimización de publicidad digital en mercados latinoamericanos, ajustan automáticamente el gasto en publicidad y la segmentación para garantizar la máxima eficiencia.
  4. Optimización de Procesos de Venta: Según Manny Medina, ex director ejecutivo de Outreach.io, “En el futuro, no habrá ningún representante de ventas o gerente que no tenga una IA que respalde su trabajo”. En mi experiencia, los procesos de venta son un equilibrio constante entre personalización, relevancia y el momento adecuado. Cada uno de estos factores puede marcar la diferencia entre un “sí” y un “no”. La IA me ha ayudado a identificar patrones en el comportamiento de mis clientes, priorizar prospectos con mayor potencial de conversión y optimizar el momento de las interacciones. Todo esto me ha permitido concentrarme en lo que realmente importa: construir relaciones y cerrar acuerdos. Un gran ejemplo del impacto de la inteligencia artificial para emprendedores en las ventas es la solución Breeze, integrada en HubSpot. Clientify: una solución de CRM con sede en España pero ampliamente utilizada en Latinoamérica, que combina inteligencia artificial para automatizar procesos de ventas y marketing. Con estas herramientas impulsadas por la inteligencia artificial para emprendedores, he logrado optimizar mis procesos de ventas y redefinir lo que pensaba que era posible en términos de desempeño.
  5. Mejora de la Atención al Cliente: Según un estudio reciente de HubSpot, el 85 % de los líderes de servicios creen que la IA transformará por completo la experiencia del cliente con las empresas. Hoy en día, hay innumerables formas en las que la IA mejora la atención al cliente. Los chatbots y asistentes virtuales, impulsados por tecnologías de procesamiento del lenguaje natural (PLN), permiten brindar soporte a los clientes de manera instantánea las 24 horas, los 7 días de la semana. Además, las herramientas de IA pueden analizar interacciones previas, historiales de compras y preferencias de los clientes para personalizar cada interacción.

Beneficios Adicionales de la IA para Emprendedores

Además de la automatización de procesos y la mejora de toma de decisiones, la Inteligencia Artificial también ayuda a los emprendedores con relación a la mejoría de la experiencia de los clientes. La inteligencia artificial también tiene capacidad para identificar patrones de acciones en el pasado y predecir acontecimientos en el futuro, estableciendo una relación de causa-efecto.

  • Análisis de Opiniones y Comentarios: Las redes sociales son una excelente herramienta para impulsar las ventas; pero también podemos hacer uso de ellas para recopilar el feed-back de nuestros clientes. Por lo tanto, la Inteligencia Artificial ayuda a los emprendedores a mejorar la experiencia de las personas, a atraer a aquellos que pueden ser potenciales clientes y a fidelizar a los que ya han hecho una primera compra de un producto o servicio.
  • Sostenibilidad Empresarial: Un valor en alza para muchas empresas en la actualidad es la sostenibilidad. Puesto que son muchos los clientes que se fijan en si las empresas trabajan de una manera en la que se proteja al medioambiente. Un ejemplo claro de cómo la Inteligencia Artificial ayuda a los emprendedores en la sostenibilidad empresarial es analizando los datos de diferentes procesos en los que se puede consumir energía.

Ejemplos Concretos de Empresas que Utilizan la IA

Lemonade es una compañía de seguros que ha sido objeto de muchas noticias debido a la implantación de la Inteligencia Artificial. Lo que hace la Inteligencia Artificial es procesar y evaluar dichas reclamaciones en apenas unos minutos, con el fin de prestar un servicio ágil en este aspecto y que la experiencia de los clientes sea la mejor posible. Al igual que Lemonade, muchas otras empresas pueden utilizar la IA a su favor, detectando aquellas áreas clave en las que su presencia podría ser útil.

Retos y Consideraciones Futuras

Parece claro, la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y es muy probable que continúe avanzando y progresando para que pueda continuar siendo una ayuda útil para los emprendedores. Sin embargo, hay algunos retos que todavía se están resolviendo y que, probablemente, a largo plazo se consigan.

  • Mejora de la conversación con los chatbots, puesto que muchos clientes se quejan de que se nota que están hablando con una máquina y, por lo tanto, eso impide que tengan una buena experiencia como clientes.
  • Aumento de la transparencia, algo que muchos emprendedores demandan para poder confiar más en esta tecnología.
  • Mayor autonomía de la Inteligencia Artificial, buscando que la IA no necesite tanto la intervención humana en determinadas áreas.

La IA como Aliada, no como Sustituto

Durante el último año, la Inteligencia Artificial ha acaparado toda la atención y miradas, generando temor y curiosidad a partes iguales. Al igual que otro tipo de recursos, la IA es una herramienta que puede ser muy útil para los trabajadores por cuenta propia que buscan ser más eficientes y alcanzar los objetivos que tienen en mente. La IA no reemplaza, sino que complementa.

Aplicaciones Adicionales de la IA

Tomar nota en reuniones, resumir informes o mejorar el servicio al cliente. Son algunas de las aplicaciones de la inteligencia artificial, una tecnología que se está convirtiendo en una aliada para los emprendedores.

Lea también: Cómo iniciar tu propio negocio

  • Agilizar tareas administrativas: La inteligencia artificial se ha convertido en una poderosa herramienta que puede aumentar en un 37% la productividad de tareas administrativas de las compañías, según un reciente estudio publicado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
  • Procesar grandes cantidades de datos: Según Eurostat, el análisis automático de datos es una de las principales aplicaciones de inteligencia artificial en las empresas.
  • La hiperpersonalización de servicios: La inteligencia artificial también tiene capacidad para identificar patrones de acciones en el pasado y predecir acontecimientos en el futuro, estableciendo una relación de causa-efecto.
  • Autentificación: La biometría se utiliza para identificar a las personas a través de parámetros biológicos, como huellas dactilares o reconocimiento facial.
  • Informes, noticias o presentaciones: No solo ChatGPT funciona con predicción de texto. Jasper.ai da la opción de hacer resúmenes de texto de manera automática, así como destacar los puntos más relevantes.
  • Relación con clientes: La inteligencia artificial puede desempeñar un papel crucial al mejorar la gestión de relaciones con el cliente.

Conclusión

La Inteligencia Artificial ayuda a los emprendedores y lo hará todavía más en el futuro. Por eso, estos deben estar preparados para adaptarse, evolucionar y aprovechar todas las ventajas que la IA les ofrece. Gracias a la inteligencia artificial, se abren nuevas puertas hacia la eficiencia y el crecimiento empresarial para que los profesionales se enfoquen en tareas estratégicas y creativas.

tags: #como #emprender #con #inteligencia #artificial