La impresión textil ha cobrado mucha importancia en el mundo empresarial, ya que permite personalizar prendas y crear diseños únicos y atractivos. A la hora de incorporar la personalización de regalos y de prendas textiles como negocio, la sublimación es una de las técnicas más interesantes para el pequeño emprendedor que cuenta con un presupuesto limitado. Es una técnica muy versátil que permite crear un amplio surtido de artículos personalizados de regalo y requiere una inversión muy baja, que podrás recuperar rápidamente.
¿Qué es la Sublimación?
La sublimación es una técnica de impresión digital que permite crear regalos personalizados de modo muy sencillo y en 2 pasos: imprimir el diseño y después planchar el diseño impreso sobre el artículo sublimable. La sublimación es una técnica de impresión que utiliza calor para transferir tinta sobre materiales como textiles, cerámica, metal y plásticos tratados, también conocidos como «blanks». Esta técnica permite la creación de productos personalizados con el tratamiento de una tinta especial que se convierte en gas bajo la influencia de altas temperaturas y se adhiere permanentemente a las fibras del material, generando impresiones de calidad, resistentes al lavado y al desgaste.
Siempre utilizo esta técnica cuando busco una gran calidad de las imágenes, cosa que no siempre puedo lograr con otras técnicas como la serigrafía. Además, esta técnica te permite crear regalos personalizados de una manera muy sencilla, ya que podemos plasmar todo tipo de imágenes sobre el soporte que elijamos.
Ventajas de la Sublimación
- Bajo coste de inversión inicial: El coste de los productos y herramientas necesarios para empezar un negocio de sublimación es relativamente bajo.
- Versatilidad: La sublimación se puede utilizar para imprimir en una amplia gama de productos.
- Se adapta a superficies que no son planas.
- Su impresión es muy duradera. En el caso de objetos como tazas, podrás lavarlos perfectamente con un estropajo, en el lavavajillas o meterla en el microondas.
- Su coste de producción es bajo.
Desventajas de la Sublimación
- Debe ser de poliéster.
- El fondo sobre el que realices la estampación debe ser blanco, ya que las tintas son transparentes (recordemos que están en estado gaseoso) y se funden con el color del soporte.
¿Qué Necesitas Para Iniciar un Negocio de Sublimación?
A continuación te mencionamos cuáles son los elementos que se necesitan para iniciar un negocio de sublimar, sobre todo si vas a iniciarte en la técnica:
1. Impresora de Sublimación
Debemos utilizar una impresora inkjet que destinaremos exclusivamente a la sublimación. En general se trata de impresoras que han sido diseñadas para imprimir papel, pero con la instalación de tintas de sublimación y el uso de un perfil de color específico se convierten en impresoras de sublimación. Las impresoras de sublimación son esenciales para este tipo de negocio. Marcas como Epson y Ricoh, con modelos específicos de sublimación, son populares por su facilidad de uso. Esto es fundamental, ya que las impresoras convencionales no soportan este tipo de tinta.
Lea también: Éxito Emprendedor
A la hora de decidir el tamaño de la impresora, es puedes optar por una impresora A3 con la que podrás estampar artículos de mayor tamaño. Dentro de esta gama de impresoras os recomendamos la Epson ET-14000 por ser el modelo más económico y que ofrecerá un resultado óptimo y permitirá imprimir hasta en un A3+. También puedes optar por una impresora en A4 y para ello recomendamos la Epson ET-2811. Ambas cuentan con un sistema Ecotank, es decir, no tiene cartuchos, se rellenan las tintas.
2. Tintas de Sublimación
Es importante seleccionar unas tintas de sublimación de calidad y para las que dispongamos de perfil de color. La correcta elección de la tinta asegura que los productos sublimados mantengan su calidad, evitando así problemas como la mala definición o la decoloración tras múltiples lavados. Así que si vas a trabajar con las impresoras mencionadas anteriormente te recomendamos las tintas de sublimación Epson en botella de 90ml. Para el proceso de sublimación, solo se requieren cuatro colores básicos: negro, amarillo, cian y magenta.
3. Papel de Sublimación
Te recomendamos utilizar el papel de sublimación Brildor de alta calidad que permite obtener un buen resultado en cualquier tipo de artículo sublimable: tanto rígidos como artículos textiles. El papel de sublimación es elemental en los procesos de sublimación ya que es el medio por el que se transfiere la tinta desde la impresora al producto final, independientemente del tipo de material con el que se trabaje, lo que significa que puedes usar el mismo papel para diferentes superficies.
El papel está disponible en paquetes de 100 hojas en A3 y A4. Si vas a sublimar tazas recomendamos utilizar el papel sublimación especial tazas Brildor 120. Ahorrarás tiempo cortando el papel idóneo para cada taza, ya que este tiene las medidas adecuadas.
4. Plancha Transfer
Para los que se van a iniciar en un negocio de sublimación y todavía no saben qué tipo de artículos van a funcionar mejor entre sus clientes, una plancha Combo puede ser una buena opción. Una prensa de calor es indispensable para transferir la tinta del papel sublimado al objeto deseado. Esta herramienta aplica presión y calor sobre el diseño impreso en papel para que se adhiera al material. Existen prensas específicas para diferentes artículos, como prensas para tazas o prensas planas para camisetas.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Y es que, además del plato plano incluye accesorios intercambiables para que puedas convertirla en plancha de tazas, plancha de gorras y plancha de platos. Con la plancha Combo Brildor BT-8.2 tendrás todos los accesorios que hemos mencionado. Por otra parte, también recomendamos invertir en una plancha plana, concretamente en la plancha transfer manual Brildor Economic, por ser la más rentable económicamente. Aparte de esta es importante también tener la plancha para tazas y te proponemos la Brildor BT-T5.1 por ser la más económica y sencilla.
Lo bueno de tener dos planchas es que mientras haces una cosa puedes estar utilizando la otra o si se te estropea una no se te estropeen las dos funcionalidades al mismo tiempo. Si tienes más presupuesto te recomendamos utilizar una plancha neumática, ya que te permite programar el tiempo de planchado y la presión.
5. Productos Sublimables
La sublimación puede realizarse sobre artículos de poliéster de color blanco o artículos rígidos que llevan incorporado un recubrimiento de polímero que permita la sublimación. Es importante utilizar artículos sublimables de alta calidad para conseguir una transferencia perfecta de los diseños y máxima durabilidad.
Como ejemplo ilustrativo, es interesante entender que si usas tazas sublimables de alta calidad, podrás introducir las tazas en el lavavajillas y el microondas sin que pierdan color los diseños.
Uno de los mayores atractivos de la sublimación es la diversidad de productos que se pueden personalizar.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
- Tazas para sublimar: Las tazas para sublimación son un producto popular y de alta demanda. La personalización de tazas es relativamente sencilla, utilizando el papel de sublimación y una prensa especializada.
- Sublimar camisetas y textiles: La sublimación textil es ideal para crear diseños personalizados en prendas de poliéster, ya que este material absorbe la tinta mejor que otros tejidos.
Todos estos 5 elementos son necesarios para poder obtener un buen resultado en esta técnica, y es importante cuidar de cada uno de ellos en un negocio de sublimación.
Coste Inicial de un Negocio de Sublimación
Después de definir todo lo que necesitamos vamos a indicar el precio aproximado de lo que te costaría invertir en la técnica de sublimación. Puesto que este post va dirigido a aquellos emprendedores que inician un negocio, si optas por el equipo más sencillo y económico la inversión será de aproximadamente 1.000€. ¡En pocas semanas habrás recuperado tu inversión inicial!
Pasos Clave Para Iniciar Tu Negocio de Sublimación
La sublimación es una técnica relativamente nueva para personalizar de forma permanente prendas y objetos que luego se venden en tiendas de fotografía, reclamos publicitarios, copisterías… Lo único que se necesita en un emprendimiento de sublimación es una impresora de inyección, tinta y papel especial y una plancha de transferencia.
- Crear un plan de negocio: El primer paso para iniciar un negocio de sublimación es crear un plan de negocio.
- Realizar una investigación de mercado: El siguiente paso es realizar una investigación de mercado para comprender las necesidades de los clientes potenciales y la competencia existente en el sector.
- Desarrollar una estrategia de marketing y ventas: El último paso es desarrollar una estrategia de marketing y ventas para llegar a los clientes potenciales. Afortunadamente, cada día hay más, lo que te permitirá aumentar las ventas.
Razones Para Emprender un Negocio de Sublimación
Pero, ¿qué es lo que hace tan atractivo esta técnica como para que valga la pena crear un negocio solo con ella? Sigue leyendo y te explicamos algunas buenas razones:
- Baja inversión: Si empiezas un negocio de sublimación, con un pack que incluya una impresora A4, plancha y todos los materiales necesarios te será suficiente y te puede salir por poco más de 1000€.
- Alta rentabilidad: Los productos que vas a producir para vender al detalle tienen amplios márgenes que te permitirán amortizar la inversión en poco tiempo.
- Vende low cost: Especialmente en estos tiempos, es conveniente vender cosas que sean de precio asequible. Ampliarás el espectro de público, y facilitarás la compra impulsiva.
- Fácil de aprender: Si ya sabes utilizar un ordenador y un programa gráfico básico, es poco lo que tendrás que aprender adicionalmente. Es posible aprender en un día la mayor parte de lo necesario para poder empezar a hacer tus propios artículos personalizados.
- Es digital: Esto es una gran ventaja: puedes hacer pedidos de una sola unidad al momento, no necesitas exigir grandes pedidos. Y muchas veces los grades pedidos se pierden por no poder hacer las unidades de muestra.
- No necesita mucho espacio: No pienses en alquilar aún, eso ya llegará si el negocio te lo pide. Un taller de sublimación puede caber en tu casa. Después de todo, si ya tienes espacio para un ordenador y una impresora, tan solo tienes que buscar dónde ubicar la plancha.
- Versátil: No solo vas a hacer camisetas, aunque si tienes originalidad podrías hacerlo. Puedes hacer tazas, llaveros, monederos… y así hasta más de 1.000 productos.
- Compatible con otras actividades: Es posible que quieras probar varios negocios hasta que aciertes el que te conviene. Esta técnica se puede trabajar a tiempo parcial, ya que no has comprometido un gran capital.
Consideraciones Legales
Debes tener en cuenta que, para vender productos sublimados, es esencial conocer las consideraciones legales. Esto incluye la necesidad de verificar los derechos de autor y las licencias para utilizar imágenes o diseños, así como el cumplimiento de regulaciones sobre etiquetado y seguridad de los productos.
Empieza por hacer un pequeño estudio de mercado para enumerar todas las aplicaciones en las que podrías ofrecer productos sublimados: peñas, equipos deportivos, despedidas, fiestas, reclamo publicitario, eventos… Si las ideas te fluyen y eres capaz de llenar una hoja con mercados potenciales a los que puedes llegar, ya has hecho la parte más difícil. El resto va a ser mucho más sencillo…
tags: #como #emprender #negocio #de #sublimacion