Emprender es una aventura emocionante, pero también muy compleja y llena de desafíos. Muchos pequeños negocios abren, luchan por sobrevivir unos meses y terminan cerrando. Para tener éxito, es crucial asegurar unas condiciones mínimas de viabilidad. A continuación, se presentan consejos esenciales para emprender con éxito en la vida, desde la planificación inicial hasta la gestión continua del negocio.
1. Planificación y Preparación
Antes de lanzarte a emprender, es fundamental realizar una planificación exhaustiva. Esto implica responder a preguntas clave y considerar varios aspectos importantes:
¿Qué vas a vender?
Es crucial definir con precisión qué vas a vender. ¿Qué necesidad cubrirás que la competencia no está satisfaciendo? La respuesta debe estar basada en una necesidad real del mercado.
¿Qué necesito saber y cómo adquiero esa formación?
No conocer lo que se vende lleva a no adecuar lo que ofertamos con lo que nuestro cliente necesita. Para dar un buen servicio o crear un buen producto necesitamos conocimiento sobre el tema. Definido lo que vamos a vender debemos planificar su sistema de producción o prestación del servicio.
¿Qué inversión inicial necesito?
El primer riesgo se asume con la inversión inicial ¿Qué maquinaria, instalaciones, formación, publicidad, stocks… debo haber realizado el día que abra mi negocio?
Lea también: Éxito Emprendedor
¿A quién voy a vender?
Es la pregunta del millón. Los estudios de mercado vienen a ayudar a dar respuesta a esta pregunta. La pregunta sin embargo debe ser contestada y no desde la intuición o los comentarios de amigos.
¿Qué vas a hacer para vender la cifra necesaria?
No es suficiente abrir la persiana de un negocio cada mañana para vender lo que necesitamos tenemos que buscar a nuestros clientes. Un plan de ventas, el plan de marketing de las medianas y grandes empresas, debe indicarnos qué vamos a tener que hacer para conseguir el volumen de ventas.
2. Aspectos Financieros
La gestión financiera es un pilar fundamental para la supervivencia y el éxito de cualquier negocio. Aquí hay algunos consejos clave:
Gestión de Ahorros
Cuando se inicia una actividad emprendedora es fundamental realizar una oportuna gestión de los ahorros con los que se cuenta, teniendo en cuenta la inversión y la propia generación de ingresos desde la actividad económica que comenzamos.
Inversión y Riesgo
Hay que ver si hay mercado para nuestra idea, e investigar. Hay que tener cuidado, por tanto, en caer en esto. Sin embargo, podemos intentar minimizarlo al máximo.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Costes Mensuales
Los costes mensuales de nuestro negocio nos han de permitir saber qué cuantía hemos de facturar mínimo para no perder.
Contabilidad y Control
Si la información ha sido clave para el diseño de la empresa no lo ha de ser menos para su gestión diaria. Búscate el medio que pueda ser más sencillo, una hoja de cálculo, un programa en la caja del comercio, un sistema de apuntes en fichas o una contabilidad.
Facturación eficiente
Implementa un sistema de facturación eficiente que te permita gestionar de forma intuitiva los ingresos y los gastos. Tu negocio debe presentar las declaraciones a tiempo y mantener la documentación al día.
3. Aspectos Legales y Societarios
La forma jurídica que elijas para tu negocio tendrá implicaciones importantes en tu responsabilidad y gestión:
Responsabilidad del Autónomo
Estos marcos jurídicos vuelcan la responsabilidad del negocio no solo sobre el negocio mismo sino también sobre el patrimonio personal del autónomo. Éste responde con sus bienes y rentas privadas, actuales y futuras, para subsanar cualquier perdida del negocio.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Socios
Los socios son un elemento de potencia para emprender pero a la vez una de las primeras causas de cierre de los negocios. Pensar en escenarios de futuro desfavorables antes de asumir ningún compromiso con socios puede ayudarnos a planificar las mejores respuestas a situaciones adversas.
Obligaciones Legales
En el propio estudio, antes de comenzar, debemos recabar toda la información sobre las obligaciones que las leyes nos van a imponer y que en numerosos casos implicarán gastos cuando no lleguen incluso a ser motivo del cierre por incumplimiento.
4. Marketing y Ventas
Atraer y retener clientes es vital para el éxito de tu negocio. Considera las siguientes estrategias:
Plan de Ventas
La persona que crea su negocio como oportunidad laboral suele acabar bajo la forma jurídica de una actividad económica sujeta al IRPF, el autónomo, a lo más, a la comunidad de bienes que son varios autónomos que comparten recursos y se presentan como grupo.
Marketing Digital y Tradicional
Utilizar una combinación de marketing tradicional y digital te permitirá alcanzar una audiencia más amplia.
Atención al Cliente
Elige cuidadosamente a tus clientes y dales un trato especial. Identifica a aquellos clientes que generan la mayor parte de tus ventas y dedica tiempo y recursos para fortalecer la relación con ellos. Bríndales un excelente servicio y atención personalizada, valorando su lealtad.
5. Desarrollo Personal y Profesional
El emprendimiento requiere un compromiso constante con el aprendizaje y el desarrollo personal:
Formación Continua
Mantente actualizado, adquiere nuevas habilidades y adapta tu negocio a medida que evolucione el mercado.
Confianza y Liderazgo
Una de las principales claves para emprender con éxito es tener confianza y seguridad tanto en uno mismo como en el producto/servicio que ofrecemos. Si tienes una nueva idea o un enfoque diferente hacia algún planteamiento, es importante tener liderazgo.
Resiliencia
Mantén una mentalidad resiliente y ve los obstáculos como oportunidades para crecer y mejorar. No subestimes la importancia de los logros pequeños en el camino. Cada paso adelante merece ser celebrado.
6. Uso de la Tecnología
La tecnología puede ser una gran aliada para optimizar tus operaciones y mejorar la comunicación con tus clientes:
Herramientas Tecnológicas
Para mantenerte a flote debes aprovechar las herramientas y plataformas tecnológicas que el mercado pone a tu disposición. Estas soluciones no solo pueden simplificar tu día a día y aumentar la eficiencia operativa, sino que también pueden abrir nuevas oportunidades y vías de expansión para tu negocio.
7. Delegación y Colaboración
No intentes hacerlo todo solo. Delegar tareas y colaborar con expertos puede marcar la diferencia:
Delegar Tareas
Uno de los mejores consejos para emprendedores es delegar tareas en expertos. Reconoce tus limitaciones y rodéate de personas que complementen tus habilidades.
Networking
Los eventos de ‘networking’, en este caso, pueden ayudar a los emprendedores a mejorar sus redes y conocer a otros expertos con los que crear sinergias y firmar acuerdos, especialmente cuando se está empezando en el mundo de los negocios.
8. Motivación y Equilibrio
Mantener la motivación y encontrar un equilibrio entre la vida personal y profesional es crucial para evitar el agotamiento:
Motivación Personal
¿Para qué quiero invertir? O, dicho de otra forma: ¿por qué quiero emprender? ¿Cuál es mi motivación? La motivación no deja de ser el motivo para la acción, por lo que resulta crucial saberlo.
Equilibrio Vital
Vivir y emprender en calma tiene que ver con reconocer aquello que nos sienta bien, respetarlo y expandir sus beneficios. Vivir acorde con los valores propios es el primer paso para construir y mejorar tu calidad de vida y hacer realidad aquella que anhelas.
Tabla Resumen de Consejos Clave
| Área | Consejo Clave | Descripción |
|---|---|---|
| Planificación | Definir el producto/servicio | Identificar una necesidad no cubierta por la competencia. |
| Finanzas | Gestión de ahorros | Administrar los ahorros de manera efectiva y planificar la inversión. |
| Legal | Elegir la forma jurídica | Considerar las implicaciones de responsabilidad personal. |
| Marketing | Plan de ventas | Desarrollar estrategias para atraer y retener clientes. |
| Desarrollo Personal | Formación continua | Mantenerse actualizado y adquirir nuevas habilidades. |
| Tecnología | Herramientas tecnológicas | Utilizar la tecnología para optimizar operaciones y comunicación. |
| Delegación | Delegar tareas | Rodearse de expertos y delegar tareas para enfocarse en la estrategia. |
| Motivación | Equilibrio vital | Encontrar un equilibrio entre la vida personal y profesional. |