Emprendimiento en República Dominicana: Ideas y Estrategias para el Éxito

El emprendimiento en la República Dominicana desempeña un papel relevante y su importancia abarca diversos aspectos que impactan positivamente en la economía y la sociedad del país. En este contexto, el espíritu emprendedor crea puestos de trabajo y posibilidades de empleo, lo que contribuye a la disminución de la tasa de desempleo y a la mejora del nivel de vida de la población.

Además, estimula la innovación y la competitividad, ya que los emprendedores buscan constantemente soluciones originales y eficaces para enfrentar los desafíos del mercado. Esto, a su vez, impulsa el desarrollo económico y la ampliación de la diversidad económica en la República Dominicana.

La Importancia del Emprendimiento

El emprendimiento también fomenta la inversión y la creación de nuevos negocios, lo que fortalece el entramado empresarial del país y su capacidad para competir a nivel internacional. Además, empodera a los ciudadanos al brindarles la oportunidad de tomar el control de su destino económico y contribuir al progreso de la nación.

A lo largo de la historia, el emprendimiento ha sido una respuesta a la necesidad de sobrevivir, llevando a la creación de nuevas soluciones mediante la combinación de recursos. En este sentido, un emprendedor es aquel capaz de transformar una nueva idea en una innovación exitosa.

Factores Clave para Emprender

El principal requisito para emprender es comprometernos con todo el proceso que iniciar un negocio propio implica, y no el dinero, como erróneamente se piensa. Esto es porque de nada nos vale tener la inversión inicial si no sabemos qué hacer con ella, pues no hemos planificado el proceso de inicio para hacer que nuestra idea de negocios sea rentable.

Lea también: Éxito Emprendedor

Por otro lado, un mercado actual brinda una variedad de oportunidades de inversión para quienes estén listos a lanzarse al camino del emprendimiento.

Conocimiento y Actitudes

Los resultados indicaron que, de un total de 14 hipótesis, seis han sido soportadas, mientras que 8 han sido rechazadas. En este sentido, se ha podido comprobar la influencia del Componente Afectivo sobre las Intenciones de Emprender (H2) y sobre la Percepción hacia el emprendimiento en la universidad (H6). También se ha evidenciado la influencia del Componente Cognitivo (H5) y la Enseñanza Universidad (H8) sobre la Percepción hacia el emprendimiento en la universidad.

Finalmente, las Actitudes hacia el Emprendimiento influyen en el Conocimiento sobre Emprendimiento (H9) y sobre las Intenciones de Emprender (H10). Por otro lado, no se ha podido soportar el resto de las hipótesis planteadas.

Análisis de la Intención Emprendedora

En la presente tesis doctoral se analiza la intención emprendedora desde la perspectiva cognitiva y cultural, en una muestra de estudiantes universitarios de la República Dominicana y España. Para ello, se ha seguido la teoría del comportamiento planeado de Ajzen (1991) y las dimensiones culturales propuestas por Hofstede (1980) como marco teórico de este estudio.

El principal objetivo de esta investigación es analizar la intencion emprendedora y los antecedentes de la misma, en dos países culturalmente distintos, con el fin de comprobar si la intención emprendedora y sus antecedentes difieren entre países por la influencia de las dimensiones culturales.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Para la obtención de los datos este estudio se basó en el cuestionario de intención emprendedora de Liñán et al. (2011). El tamaño de la muestra fue de 913 estudiantes, dominicanos (428) y españoles (485). Para el análisis de datos se utilizaron regresiones logísticas, contrastando tres modelos, uno para la muestra total y otros dos para cada de los países estudiados.

Resultados del Estudio

Los resultados de este estudio permiten afirmar que existe una relación positiva entre la actitud personal y la intención de emprender en ambos colectivos, estudiantes dominicanos y españoles. En los resultados se comprueba que la intensidad de los efectos de los diferentes antecedentes sobre la intención emprendedora fue mayor en la República Dominicana.

En relación con las variables control estudiadas, el género, los antecedentes familiares, la experiencia laboral, edad y la formación empresarial, la única que es relevante para ambos países es el antecedente familiar. Si bien es cierto, que la influencia de esta variable es mayor en República Dominicana, lo que puede deberse a que es un país colectivista, y por tanto se le da más importancia a las opiniones y experiencia de los demás a la hora de tomar una decisión.

Ideas de Negocio y Casos de Éxito

A continuación, se presentan algunas ideas de negocio y casos de éxito que pueden servir de inspiración para emprendedores en la República Dominicana:

  • Blog: La idea de negocio más básica de negocio online. Si te preguntas cómo rentabilizar la creación de contenidos de los que se nutre tu blog la solución está en la publicidad, una publicidad segmentada y bien pagada que te generará ingresos.
  • Mercado de segunda mano: El de segunda mano es un sector en auge que nació al calor de la crisis económica y aún hoy día se mantiene.

Caso de Éxito: Dulce González y la Pastelería Mexicana

Dulce González siempre había querido estudiar cocina, pero en su momento el sistema educativo de México no le ofreció una formación satisfactoria y que se pudiera costear. Vino al CIB con la idea de poder abrir su propio restaurante, no obstante, después de terminar sus estudios y tener una experiencia stage en la partida de postres del Celler de Can Roca, comprendió que no era lo que realmente quería hacer.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Desde que llegó a Barcelona, Dulce tenía la necesidad de mantenerse en contacto con la gastronomía de su país, especialmente la pastelería. Era su manera de mantenerse conectada con sus orígenes y de recuperar los sabores de su niñez. Con el confinamiento descubrió que no había lugares en los que comprar pastelería mexicana y si existían, estaban cerrados por la pandemia y decidió empezar a hacer pasteles de inspiración mexicana en su casa.

Poco a poco, la gente cercana a ella empezó a pedirle pasteles y empezó a distribuirlos de manera informal. Pronto vio que había mercado para ese producto y que podía profesionalizarse abriendo su propio obrador. Cuando Dulce empezó a hacer pasteles en su casa se dio cuenta de que todo lo que aprendió en el Postgrado Especialista en Pastelería y Chocolatería Avanzada del CIB le resultaba muy útil, disponer de herramientas y ventajas competitivas.

Precisamente esta contextualización de sus propuestas gastronómicas con la pastelería, detectó un nicho de mercado y una oportunidad para la comunidad mexicana en la localidad de Barcelona, una comunidad Mexicana de las más grandes de España.

Caso de Éxito: David Pareja y Prot Inn

David Pareja es un ex-alumno del Postgrado en Dirección Estratégica de Restaurantes, emprendedor de una cadena de cafeterías con un concepto que revolucionó el mercado Ecuatoriano hace más de un año. David es nutricionista deportivo certificado, y atendía a personas con asesorías nutricionales.

Él siempre se encontraba con el mismo problema, no tenía un sitio de referencia para recomendar a sus clientes cuando buscaban opciones saludables para comer dulces. Las opciones que tenía para recomendar eran productos procesados de mediana calidad a la venta en supermercados, pero no un establecimiento donde el usuario pudiera acercarse y seleccionar algún antojo, estando seguro y confiado que estaba consumiendo un producto nutricionalmente adecuado.

Lo que impulsó a David a dar el paso de iniciar Prot Inn, fue su experiencia previa en un emprendimiento relacionado con la alimentación. Al inicio, David empezó a hacer gestiones para abrir Prot Inn en Miami, pero se le presentó la oportunidad de abrir su primera sucursal en Samborondón, Guayaquil. Él tuvo que preparar la apertura del local en cuestión de dos meses, pues si no tomaba el local en ese momento lo perdería.

David pasó por muchísimas etapas durante el crecimiento inicial de negocio que le cambiaron su visión sobre el manejo de este. Parte del impacto que tuvo Prot Inn desde el inicio, fue gracias a las campañas que realizó junto a influencers del mundo fitness, que le ayudaron a llevar clientes potenciales a sus establecimientos.

Caso de Éxito: Guillermo Estrella y el Aceite de Oliva

Guillermo, oriundo de la ciudad de Santiago de los 30 caballeros, decidió emprender junto con su esposa, de origen catalán, en el sector de Aceites de Oliva, un sector un poco reñido en España, sin embargo, el valor añadido y diferenciado de Guillermo es que es el primer dominicano en cultivar las aceitunas y crear su propia marca de Aceite de Oliva Virgen Extra para comercializarla.

La idea de entrar en el sector no fue al azar para Guillermo, quien desde muy joven se interesó por la biología y la naturaleza del árbol de olivo, un árbol perenne y con mucho carácter. Para él fue fascinante ver cómo en países como España, Grecia o Italia existen árboles de olivo de más de 600 años.

La plantación de olivos de Santiago Caballero 30, se encuentra en las Garrigues Altes, Lleida, una zona excelente para el cultivo de este género. Además, contó con una persona que ha sido su pilar en todo este proceso, el maestro Albert Revés Estopa, quién lo acompañó en todo el proceso de la creación de Santiago Caballero 30.

Recursos y Apoyo al Emprendimiento

El Consulado de la República Dominicana en Valencia, España, busca dar a conocer a los emprendedores dominicanos, aquellos que luchan por su sueño y lo ven desarrollarse. Es por ello que mediante el departamento de negocios deseabamos que el evento del día de la Patria fuese un escaparate para las asociaciones y emprendedores de nuestro país radicados en España, una forma de darles proyección nacional de su labor, producto o servicio.

Además, el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior te invita al taller virtual: Digitaliza-DOs, marketing digital aplicado a micro-empresas, impartido por el facilitador Hendy M.

Tabla Resumen de Factores Clave para el Emprendimiento

Factor Descripción
Actitud Personal Relación positiva con la intención de emprender.
Antecedentes Familiares Influencia significativa, especialmente en culturas colectivistas.
Conocimiento sobre Emprendimiento Importante para la formación de actitudes y percepciones.
Entorno Empresarial Necesario para estimular el emprendimiento en la sociedad.

tags: #como #emprender #en #Republica #Dominicana #ideas