El liderazgo es la capacidad de dirigir, influir y motivar a las personas en su desempeño laboral, promoviendo su productividad y, con ello, el crecimiento de las empresas. El concepto de liderazgo está asociado a la esfera de las organizaciones, de las personas y al ámbito de los directivos.
Según Porter M., "el liderazgo es el proceso que ayuda a dirigir y movilizar personas y/o ideas en una determinada dirección". Las empresas necesitan conductores para el cambio. Existe una necesidad creciente de mejores líderes. Se sabe que existe relación directa entre el éxito financiero de una empresa y sus prácticas de liderazgo.
El liderazgo hace referencia a actitudes y valores relacionados con el talante personal y su influencia en las personas, lo que las capacita para gestionar la cultura y los valores de una Organización y de los grupos profesionales que la constituyen, siempre teniendo en cuenta que las organizaciones existen cuando hay personas, y entonces se establecen relaciones de poder, se establecen tendencias y emergen intereses del grupo que es preciso comprender y alinear con los de la organización para alcanzar los resultados deseados. Este control de fuerzas es el que dominan los líderes.
Características de un Líder
Para ser un buen líder, es necesario tener una serie de habilidades. Estas son algunas de las principales:
- Comunicativo: Saber comunicarse es fundamental. Ser directo, claro y conciso en los mensajes para que el resto de miembros de la empresa entiendan y comprendan el mensaje. Además de saber cómo y cuándo comunicarse, hay que saber escuchar. Trabajar en una comunicación bidireccional que priorice el feedback e intercambio de información.
- Empático: El líder y todos los miembros de una empresa trabajan alineados para conseguir un mismo objetivo. Los trabajadores son una pieza fundamental. Por ello, el líder, además de ordenar, tiene que tener la capacidad de entender y escuchar a los demás. Un trabajador comprendido que recibe ayuda de su líder tiende a realizar sus tareas con más confianza y de manera más productiva.
- Diligente: Asumir sus responsabilidades e intervenir en el momento adecuado caracteriza a un buen líder. Ayudarse dentro de una empresa es fundamental para su funcionamiento. Genera mejores resultados a nivel individual, pero, sobre todo, grupal.
- Planificador: Un líder lleva el mando. Tiene que saber planificar en qué línea se debe trabajar, marcar objetivos y las acciones a seguir para alcanzarlos.
- Seguro: Los líderes tienen que estar seguros de sí mismos y conocer sus debilidades y fortalezas para poder ejercer un mejor mandato.
- Responsable: Son los encargados de tomar decisiones y dirigir a los empleados. Por tanto, él mismo tiene que tener la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones y sacar adelante el trabajo. Lleva el control de diversas acciones y tiene que cumplir exhaustivamente con sus tareas: dirigir, planificar, actuar, supervisar, evaluar, etc.
Tipos de Liderazgo
Existen 4 tipos de liderazgo que se basan en la cantidad de dirección y/o de apoyo que ofrecen los líderes al equipo, considerando su grado de madurez. No existe uno ideal para todos los casos, sino que depende de cada situación.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
- Dirección: Para los que recién se incorporan, que necesitan pautas claras o que tienen poca experiencia e iniciativa.
- Brindar instrucciones detalladas de las tareas.
- Marcar objetivos concretos.
- Supervisar los avances.
- Persuasión: Para el que a pesar de conocer poco los procedimientos, muestra motivación e iniciativa.
- Convencer al colaborador de sus fortalezas y capacidades.
- Considerar sus opiniones y propuestas.
- Mantener la formación en su plan de desarrollo.
- Participación: Para el personal motivado y capaz de asumir responsabilidades.
- Implicar al colaborador en la toma de decisiones.
- Dar feedback positivo y mostrar confianza.
- Proponer acciones y tareas.
- Delegación: Para aquellas personas con talento, experiencia, capacidad y motivación.
- Ceder la toma de decisiones.
- Mostrar confianza.
Estilos de Liderazgo
Los estilos de liderazgo hacen a la forma de ser del líder, quien no necesariamente es 100% de uno u otro estilo, sino que podría combinar características de varios de ellos.
- Autocrático: Los autoritarios (también llamados autocráticos) son aquellos líderes que tienen dominio y control sobre sus pares. Este es un estilo especialmente favorable en situaciones en las que la organización y los equipos necesitan tener claro el camino que se va a seguir, como en una crisis.
- Democrático: Los líderes democráticos reciben con los brazos abiertos las opiniones de todos e incentivan la colaboración. Por el alto grado de participación que fomenta en las personas, implica confianza, respeto y compromiso. Es un buen estilo para definir el rumbo y considerar la opinión de expertos.
- Coaching: Los liderazgos al estilo “coaching” resultan convenientes cuando el líder es creativo, tiene buena predisposición para colaborar y puede brindar opiniones concretas. Se enfoca en el desarrollo del potencial de las personas.
- Laissez-faire: Estos líderes ofrecen muy poca orientación al grupo y otorgan total libertad a los miembros del equipo para tomar decisiones.
Liderazgo Transformacional
El concepto de liderazgo transformacional fue originado e introducido por el experto en liderazgo James MacGregor Burns. La clave es que se transforman a sí mismos. Trabajan todos los días para evolucionar como líderes. Transforman a quienes les rodean. Desarrollan otros líderes, crean valor para las personas. Transforman a la organización, a la comunidad y al mundo.
En resumen, los líderes transformacionales:
- Se consideran a sí mismos como agentes de cambio.
- Son visionarios con un alto nivel de confianza en su intuición.
- Conciben y articulan nuevas oportunidades para la organización.
- Inspiran a los seguidores hacia la excelencia.
Liderazgo en Enfermería
En el caso de los lideres enfermeros: se hablaría de las necesidades reales, sentidas y manifestadas. Son necesidades diferentes y a la hora de plantear los servicios deben de tenerse en cuenta.
- Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la dirección de la organización.
- El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total implicación posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
- En los procesos establecen responsabilidades claras para la gestión de las actividades clave.
- En el caso de los líderes enfermeros, se ha de aplicar un enfoque a toda la organización coherente para la mejora continua del desempeño de la organización.
- En el caso de los líderes enfermeros es clave diseñar y disponer de información adecuada para tomar decisiones basadas en información.
- En el caso de los lideres enfermeros, deben de ser capaces de establecer relaciones que equilibren y poner en común experiencia y recursos con los aliados de la práctica de los cuidados profesionales.
Cómo Elegir el Modelo de Liderazgo Adecuado
Para elegir entre los modelos de liderazgo, pregúntate lo siguiente: ¿con cuál has sentido una mayor identificación? o ¿cuál usarías sin pensarlo demasiado?
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Para determinar el tipo de liderazgo que necesita tu empresa, hay que saber, en primer lugar, los diferentes tipos que existen. A partir de ahí, hay que hacer una selección entre aquellos que encajan en la cultura, filosofía y valores de la empresa.
Consejos para Definir tu Propio Estilo de Liderazgo
- Tener presentes los valores de la empresa y alinearse con ellos.
- Aptitudes y competencias laborales que tienen los empleados.
- Valorar las características que la persona considera necesarias y que podría desarrollar con más facilidad como líder.
- Evaluar si realmente cumple con dichas características o puede desempeñarlas en un futuro no muy lejano con solvencia.
- Analizar la empresa en su conjunto.
- Realizar seguimiento para corroborar que el estilo de liderazgo seleccionado es bien acogido y es realmente útil para alcanzar los objetivos marcados.
Tabla Comparativa de Estilos de Liderazgo
| Estilo de Liderazgo | Características Principales | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|---|
| Autocrático | Toma de decisiones centralizada, control estricto. | Eficiencia en situaciones de crisis. | Baja motivación y creatividad del equipo. |
| Democrático | Participación del equipo en la toma de decisiones. | Alta motivación y compromiso del equipo. | Puede ser lento y dificultar el consenso. |
| Transformacional | Inspiración y motivación del equipo hacia una visión. | Alto rendimiento y satisfacción laboral. | Requiere líderes con visión y carisma. |
| Laissez-faire | Libertad total para el equipo en la toma de decisiones. | Fomenta la autogestión y la innovación. | Puede generar falta de dirección y control. |
| Coaching | Desarrollo del potencial individual de los miembros del equipo. | Mejora continua de las habilidades y el rendimiento. | Requiere tiempo y paciencia. |
Lea también: Liderazgo Femenino
tags: #liderazgo #como #proceso #definición #características #ejemplos