Un creador de mercado (en inglés, Market Maker) es una institución financiera, miembro de un mercado, que asume el compromiso de aportar liquidez y profundidad a un determinado valor o clase de valores. En Forex, un Creador de mercado es una institución financiera o intermediario que proporciona liquidez constante al mercado mediante la compra y venta de divisas en cualquier momento, actuando como contraparte directa de las operaciones realizadas por los traders.
Definición y Roles de los Market Makers
Un Market Maker es un participante del mercado que cotiza simultáneamente precios de compra y venta para un activo determinado, proporcionando liquidez. Son esenciales para el funcionamiento eficiente de los mercados, especialmente en los mercados de valores y derivados. Su rol principal es facilitar las transacciones, creando un mercado fluido y transparente.
No son simplemente intermediarios; ellos asumen el riesgo inherente de mantener una posición en el activo, esperando que las fluctuaciones de precio les permitan obtener beneficios a través de la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta (spread).
¿Quiénes son los Market Makers?
La mayoría de market makers suelen ser grandes entidades. Esto, debido a que se requiere una gran cantidad de valores para facilitar el volumen de compras y ventas. Aunque hay particulares que actúan como tales, los llamados Market Makers son por lo general brokers que prestan un servicio de negociación a los inversores facilitando la manutención de la liquidez en los mercados financieros.
Tipos de Market Makers
Existen diferentes tipos de MM, dependiendo del mercado y las regulaciones. Algunos son bancos de inversión, otros son fondos de cobertura especializados, y en algunos mercados hay "designated market makers" (DMMs) regulados por las autoridades.
Lea también: Regulación de los Market Makers
¿Cómo operan los Market Makers?
Un creador de mercado está dispuesto a comprar y vender un activo en todo momento, facilitando así a los inversores la negociación de valores. Un creador de mercado compra y vende activos con el objetivo de mantener una cierta cantidad de cada valor en su cartera y así tenerlos disponibles para su compra o venta.
Cada Market Maker muestra cotizaciones de compra y venta para un número determinado de acciones. Una vez que el Market Maker recibe una orden de compra, le vende inmediatamente su posición de acciones en su propio inventario, lo que permite completar la orden inmediatamente. De este modo, se facilita el flujo de las operaciones en los mercados financieros ya que los inversores y los traders pueden realizar operaciones de forma instantánea.
Los Market Makers se comprometen a estar cotizando continuamente los precios a los que comprará/venderá los distintos valores que ofrece a sus clientes. Los creadores de mercado deben señalar continuamente los precios de compra y venta que ofrecen, así como el volumen que están dispuestos a negociar. Estos parámetros deben respetarse. Cuando se presenta volatilidad en el mercado, los market makers deben mantener sus compromisos.
El Spread: Ganancia del Market Maker
El spread es la diferencia entre el precio al que un creador de mercado está dispuesto a comprar un activo y el precio al que está dispuesto a venderlo. Es aquella persona o entidad que siempre está listo para comprar a un precio más bajo y vender a un precio más alto. ¿Por qué? Porque ahí está el negocio, se gana dinero a través del “Spread”, que es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. Si compran barato y venden caro, ganan dinero.
Por ejemplo, cuando un inversor busca comprar acciones de una empresa utilizando un bróker online, puede observar un precio de oferta de 90 euros y un precio de demanda de 90,05 euros. Por ejemplo, cuando un inversor está buscando un determinado activo en uno de estos brokers, observará que, por ejemplo, su precio de compra es de 100,00 EUR y su precio de venta es de 100,05 EUR. Esto significa que el broker compra la acción por 100,00 EUR y la vende a posibles compradores por cinco céntimos más.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Para entender el tema del spread, supongamos que tenemos la acción de la empresa TGF. El market maker ofrecerá un precio de compra de 10,6 euros por título, mientras que el precio de venta puede ser, por ejemplo, de 10,8 euros.
La Influencia de los Market Makers
La influencia de los MM se extiende más allá de la simple provisión de liquidez. Su papel es crucial en varios aspectos:
- Liquidez: Los MM son la fuente principal de liquidez en muchos mercados. Esto permite a los inversores comprar y vender activos rápidamente, sin grandes variaciones de precio.
 - Estabilidad de Precios: Al absorber grandes órdenes y gestionar la oferta y la demanda, los MM ayudan a estabilizar los precios, evitando fluctuaciones excesivas y bruscas que podrían desestabilizar el mercado.
 - Eficiencia del Mercado: La presencia de MM reduce los costos de transacción y aumenta la eficiencia del mercado, facilitando la asignación de capital.
 - Transparencia: Las cotizaciones de los MM contribuyen a la transparencia del mercado, ofreciendo información en tiempo real sobre la oferta y la demanda.
 
Ejemplos Concretos de la Influencia de los Market Makers
Comencemos con ejemplos concretos para luego generalizar y comprender la compleja influencia de los Market Makers (MM) en los mercados financieros. Imaginemos una pequeña bolsa de valores regional, donde se negocia una acción de una empresa local, "Frutas del Sol". Un inversor quiere vender 100 acciones, pero no hay compradores inmediatos. Aquí es donde entra en juego un Market Maker. Él (o ella) cotiza un precio de compra y un precio de venta, creando liquidez. Este proceso, aparentemente simple, tiene implicaciones profundas.
- Ejemplo 1: El inversor impaciente. Nuestro inversor de "Frutas del Sol" necesita el dinero urgentemente. Si no hubiera un MM, podría verse obligado a vender a un precio mucho menor, esperando a que aparezca un comprador. El MM le proporciona liquidez inmediata, aunque a un precio ligeramente menos favorable. Este es un claro ejemplo de cómo los MM mitigan el riesgo de iliquidez para los inversores individuales.
 - Ejemplo 2: La orden grande. Imaginemos una gran institución financiera que quiere vender 10.000 acciones de "Frutas del Sol". Si tuviera que realizar la operación en el mercado abierto, el precio podría caer drásticamente debido al volumen de venta. El MM, sin embargo, puede absorber parte de esta orden grande, amortiguando el impacto en el precio y asegurando una ejecución más ordenada. Esto contribuye a la estabilidad del mercado.
 - Ejemplo 3: La fluctuación de precios. Un rumor sobre una posible fusión de "Frutas del Sol" con otra empresa provoca una gran demanda de sus acciones. El precio empieza a subir rápidamente. El MM, en su rol de proveedor de liquidez, ofrece acciones de sus propias reservas, evitando que el precio se dispare demasiado rápido y manteniendo un mercado más equilibrado. Este es un ejemplo de la función estabilizadora de los MM.
 
Riesgos y Limitaciones de los Market Makers
Si bien los MM son cruciales para la estabilidad y eficiencia de los mercados, también presentan algunos riesgos y limitaciones:
- Conflicto de Intereses: Los MM pueden tener conflictos de intereses, ya que buscan maximizar sus propios beneficios. Este conflicto puede afectar su imparcialidad en la cotización de precios.
 - Manipulación del Mercado: Aunque existen regulaciones para prevenirlo, existe la posibilidad de que los MM manipulen el mercado para obtener beneficios indebidos. Esto puede incluir la creación artificial de oferta o demanda.
 - Riesgo de Liquidez: Los MM pueden enfrentarse a un riesgo de liquidez si no pueden cubrir sus posiciones en caso de movimientos bruscos del precio.
 - Dependencia del Mercado: La dependencia excesiva de un pequeño número de MM puede aumentar la vulnerabilidad del mercado a eventos inesperados.
 
Regulación de los Market Makers en España
Los creadores de mercado deben operar sujetos a la regulación de la respectiva plaza donde realicen sus transacciones. Los Market Makers están obligados a operar cumpliendo los estatutos de una bolsa determinada, aprobados por el regulador de valores de un país, como la SEC o la CMNV. En España, los market makers operan bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y del Banco de España.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
En España, los market makers están sujetos a una normativa compleja. Esta normativa incluye varias leyes y regulaciones. La CNMV establece criterios específicos en cuanto a la transparencia de los precios y la obligación de reportar las operaciones al mercado. El objetivo principal de esta regulación es generar confianza entre los inversionistas.
Para operar como market maker en España, se deben cumplir ciertos requisitos esenciales. Estos requisitos garantizan que los market makers actúen de manera responsable.
En virtud de lo establecido en los artículos 48.2.d) y 48.3 de la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, Sociedad de Bolsas hace público aquellos miembros de mercado que han firmado un acuerdo de creación de mercado.
Ejemplos de Market Makers en España
Hay varios creadores de mercado importantes en España:
- BBVA: Uno de los mayores bancos de España.
 
Compromisos y Riesgos de un Market Maker
Un creador de mercado asume varios compromisos en su función de proporcionar liquidez y ayudar a estabilizar los precios de los activos negociados. Al asumir el papel de creador de mercado, una entidad asume varios riesgos importantes:
- Riesgo reputacional: Finalmente, el creador de mercado también asume un riesgo reputacional.
 
El Diferencial de Oferta y Demanda (Bid-Ask Spread)
El diferencial entre la oferta y la demanda (bid-ask spread) es un término financiero que hace referencia a la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un activo disponible en el mercado. Refleja el valor más alto que un comprador está dispuesto a invertir en el activo y la cantidad más baja que el vendedor puede aceptar.
Los market makers son agentes que pueden ser empleados de firmas de corretaje que ofrecen comprar y vender valores a un precio fijo; es decir, el precio de compra y el precio de venta, respectivamente. Los inversores toman cualquiera de estos precios al iniciar una transacción, dependiendo de si compran (precio de compra) o venden (precio de venta) el valor.
En el trading financiero, el diferencial hace referencia a la diferencia entre los precios de oferta y demanda de un activo. Esta diferencia actúa como un costo de transacción, que el market maker cobra cuando se procesan las órdenes.
El diferencial de oferta y demanda refleja el equilibrio de la oferta y la demanda de un activo específico. El precio de oferta representa la demanda, mientras que el precio de venta representa la oferta.
Por lo tanto, al operar con opciones, es fundamental tener en cuenta esta relación entre los diferenciales de oferta y demanda y los precios strike.
Ejemplos del Diferencial de Oferta y Demanda
- Ejemplo 1: el rango de negociación actual de la acción se sitúa entre 9.95$ y 10$, con el precio de oferta en 9.95$ y el precio de demanda en 10$. Por lo tanto, el diferencial de oferta y demanda es de 5 centavos o 0.50% del valor de la transacción.
 - Ejemplo 2: suponiendo una cotización actual de 1€ = 1.3300$ / 1.3302$, un trader forex minorista compra 100,000€ con margen. El diferencial de oferta y demanda equivale a dos pips o 0.015% de la cantidad negociada.
 
Conclusión
Los market makers son esenciales en los mercados financieros actuales. Su presencia promueve la liquidez y regularidad en las operaciones. También son clave para la estabilidad y eficiencia del sistema financiero global.