La búsqueda de la franquicia ideal es un paso crucial para quienes buscan ingresar al mundo empresarial con un respaldo establecido. Sin embargo, encontrar la franquicia adecuada requiere un análisis cuidadoso y una comprensión profunda de tus objetivos, habilidades y el mercado actual.
¿Qué es una Franquicia?
Las franquicias son acuerdos comerciales en los que una empresa, llamada franquiciador, permite a otra empresa o persona física, llamada franquiciado, utilizar su marca, productos y sistema de negocio a cambio de un pago inicial y una tarifa periódica llamada royalty.
Una franquicia es un modelo de negocio basado en un acuerdo entre dos partes: el franquiciador, que es el propietario de una marca y de un sistema de negocio exitoso, y el franquiciado, que desea utilizar ese modelo para abrir su propio establecimiento.
Generalmente, el franquiciado recibe:
- Una formación inicial.
- Apoyo continuo y asesoramiento técnico y de negocio.
- Una lista de proveedores aprobados.
Las franquicias pueden ser una forma atractiva de iniciar un negocio porque el franquiciado puede beneficiarse del conocimiento y la experiencia del franquiciador, así como de la reputación y la marca ya establecidas. Sin embargo, también puede haber desventajas, como la obligación de pagar tarifas periódicas y de cumplir con estrictas pautas de operación del negocio que establece el franquiciador. No obstante, existen franquicias que no llegan a ofrecer todo lo anterior, pero que parecen buenas propuestas de negocio y uno decide arriesgarse.
Lea también: Cumple con tus deberes: Obligaciones laborales explicadas
El Mercado de Franquicias
El mercado de franquicias es un sector en constante crecimiento en todo el mundo. Según la International Franchise Association (Asociación Internacional de Franquicias), en los Estados Unidos hay más de 753.000 franquicias que generan más de $947 mil millones en ventas anuales. En el Reino Unido, hay más de 50.000 franquicias que representan el 10% de todas las empresas en el país. En España, el sector de las franquicias ha crecido significativamente en los últimos años y se espera que siga creciendo en el futuro. El sector de las franquicias de restauración en España ha demostrado una notable capacidad de adaptación y crecimiento en los últimos años, consolidándose como un componente clave de la economía del país.
Paso a Paso para Encontrar la Franquicia Perfecta
Para hacerte el camino más sencillo, te traemos una guía paso por paso para encontrar la franquicia perfecta que se alinee con tus aspiraciones y necesidades:
- Autoevaluación: Conócete a Ti Mismo
El punto de partida es comprender tus intereses, habilidades y aspiraciones. ¿Cuáles son tus pasiones? ¿Tienes experiencia en algún sector en particular? ¿Es el modelo de franquicias la opción adecuada para ti? Date tiempo para pensar. Esta fase de autoevaluación y reflexión sobre tus fortalezas personales y tu visión a largo plazo te ayudará a encontrar una franquicia que se ajuste a tus objetivos a la perfección.
- Investigación de Mercado: Tendencias y Oportunidades
Analizar el mercado es fundamental. Identifica sectores en crecimiento, busca marcas que te resulten atractivas o que tengan una demanda constante. La adaptabilidad y el potencial de crecimiento del mercado son factores clave a considerar. Si no sabes por donde empezar, en T4 Franquicias estamos constantemente estudiando el mercado para poner a tu disposición la información más actual y las marcas más punteras, consúltanos sin compromiso.
- Estudio de Franquicias: Explorando Opciones
Una vez que has identificado los sectores de tu interés, investiga las diferentes franquicias disponibles en esos campos. Realizar un estudio de franquicias implica investigar y evaluar detalladamente las opciones disponibles antes de tomar la decisión de abrir una marca específica. En nuestro caso, examinaremos contigo los costes iniciales, la reputación de la marca, el modelo de negocio, el soporte proporcionado o las condiciones contractuales. Podrás resolver todas tus dudas de la mano de profesionales antes de dar el siguiente paso.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Evaluación Financiera: ¿Puedes Afrontarlo?
Un punto crucial a la hora de elegir la opción adecuada es la evaluación de tus recursos. ¿Puedes afrontar los costes iniciales y operativos de la franquicia? Recuerda que muchas enseñas pondrán a tu disposición numerosas facilidades y acuerdos con entidades bancarias de las que podrás beneficiarte. Si quieres ampliar información, puedes visitar nuestra entrada sobre cómo financiar una franquicia.
- Asesoramiento Profesional: Confía en Expertos
Buscar la ayuda de expertos puede proporcionarte una visión más profunda y profesional. Asimismo, puedes conectar con franquiciados actuales. Sus experiencias pueden ofrecer información valiosa sobre los desafíos, el apoyo recibido de la franquicia y la viabilidad general del negocio.
Los expertos y consultoras en franquicias son recursos valiosos en tu búsqueda. T4 Franquicias cuenta con casi tres décadas de experiencia en el mercado, trabajando con emprendedores y marcas en todo tipo de sectores. Nuestra experiencia y conocimientos pueden proporcionarte información detallada sobre diferentes franquicias, modelos de negocio y tendencias del mercado, lo cual puede ser muy útil a la hora de tomar decisiones.
Factores Clave a Considerar
Invertir en una franquicia no es solo mirar el número final de rentabilidad. Se trata de encontrar un modelo que encaje contigo: tu experiencia, tu tiempo disponible, tu tolerancia al riesgo y, por supuesto, tu capacidad de inversión.
- Experiencia Previa: Si vienes del sector de la hostelería y has gestionado equipos, un modelo como 100 Montaditos o Carl’s Jr. podría ser adecuado.
- Tiempo Disponible: Si puedes dedicarte a tiempo completo, puedes apostar por negocios más operativos como una franquicia de panadería artesanal (Levaduramadre).
- Tolerancia al Riesgo: Una marca consolidada como McDonald’s ofrece estabilidad, pero con una inversión alta y márgenes moderados.
- Presupuesto: El presupuesto es la primera criba. Aunque abras con éxito, necesitarás cubrir salarios, alquiler y suministros durante los primeros meses. Montar una franquicia no es barato, no existen las franquicias baratas.
Sectores de Franquicias
- Hostelería: Alta rotación, horarios largos, pero clientes constantes.
- Retail y moda: Depende de tendencias y temporadas.
- Servicios especializados: Horarios más flexibles y menos personal.
- Bienestar y estética: Clientes recurrentes y tickets medios estables.
Un gimnasio 24h como Anytime Fitness puede ser atractivo porque opera mientras duermes, pero exige visitas y supervisión regular.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Algunas marcas, como The Good Burger o Santagloria, ofrecen “días de inmersión” en un local real para que vivas la operativa.
El Franquiciador vs. El Franquiciado
El franquiciador es el creador y propietario del concepto de negocio. Por su parte, el franquiciado es quien explota el negocio en su territorio, siguiendo el modelo del franquiciador. Esta relación no es jerárquica en el sentido empresarial tradicional, sino una alianza basada en derechos y deberes recíprocos.
Implicaciones Económicas
Uno de los aspectos más importantes a la hora de valorar una franquicia es entender bien sus implicaciones económicas. El canon de entrada es el pago inicial que realiza el franquiciado al firmar el contrato. Este importe da derecho a utilizar la marca, recibir formación, acceder al “saber hacer” (know-how) del franquiciador y beneficiarse de su modelo de negocio. La cuantía del canon varía mucho según el sector y la reputación de la marca.
Los royalties, en cambio, son pagos periódicos, habitualmente mensuales, que el franquiciado realiza mientras dure el contrato. Suelen calcularse como un porcentaje sobre la facturación del negocio (por ejemplo, un 5% o 8% mensual), aunque también pueden establecerse como una cantidad fija. Por ello, es fundamental que cualquier persona interesada en una franquicia calcule con detalle la inversión total que requerirá el proyecto, y no solo los pagos iniciales.
Errores Comunes al Elegir una Franquicia
Aunque contar con una marca consolidada puede facilitar el camino, muchas franquicias fracasan por errores evitables. Confiar únicamente en la imagen de marca es un riesgo. El canon de entrada es solo una parte. Equipamiento, reformas, licencias, fondo de maniobra y meses iniciales con baja facturación pueden elevar el presupuesto. Muchos franquiciados firman sin asesoría legal. Esto puede derivar en conflictos por cláusulas de permanencia, exclusividad o limitaciones no comprendidas. La experiencia de otros franquiciados ofrece información real, más allá de lo que dice la central.
La Ubicación: Un Factor Clave
En la 49º edición de los Desayunos Emprendedores, encuentro con formato de mesa redonda, profundizamos en un aspecto crítico para que un proyecto de franquicia arranque con solidez desde los primeros momentos: la ubicación -correcta- del local.
“Nos fijamos en locales bien situados, en áreas más o menos céntricas, sin que tengan que ser zonas prime, que no presenten demasiado bullicio y donde se pueda aparcar bien”, sintetizó García Ribot.
Interesante reflexión de Boiza sobre cómo maridar, precisamente, esa rentabilidad con el precio del metro cuadrado. “Aunque la inversión se sostenga en la renta de un local, depende de lo que tú quieras hacer con tu modelo de negocio. Si te piden una millonada por el local, pero estás dispuesto a llenar tu club y que esté masificado, a lo mejor te suena bien ese precio y te salen las cifras. Pero éste no es nuestro caso.
Claves para el Éxito
- Ten siempre en cuenta que la franquicia ideal no es la que más factura, sino la que encaja con tu perfil, tu capacidad de inversión y tu forma de vivir.
- Realiza al franquiciador todas las preguntas que tengas, no duces en omitirlas pensado que son obvias, realízalas y tendrás que recibir respuestas seguras y contundentes.
- Visita in-situ toda la red operativa que te sea posible, acércate y conoce a los franquiciados, observa si están bien estandarizadas, si el modelo cumple las expectativas de las información que posees, si es posible infórmate de lo que les costó desarrollar su negocio y si se están cumpliendo las expectativas de amortización.
Recuerda que incorporarse a una marca de franquicias en vez de iniciar por nuestra cuenta de forma independiente, nos sitúa en una casilla más avanzada en el camino del emprendimiento.
tags: #encuentra #tu #franquicia #ideal #guía